SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Valencia
Elementos del Arte Neoclásico
Participante: Facilitador:
Vercilia González Prof. Estela Aguilar
CI: 12799098
Historia de la Arquitectura
Escuela 41
Neoclasicismo
Corriente artística que va desde el siglo XVIII
hasta mediados del XIX, y que surge como
oposición al rococó y al barroco, instaurándose
como el arte del racionalismo, ya que coloca la
razón sobre la imaginación, el intelecto sobre la
creación y la disciplina sobre la inspiración.
La arquitectura
La arquitectura neoclásica adopta los modelos clásicos de Grecia y
Roma. Se opone así al Barroco y al Rococó, a los que considera estilos
decadentes y recargados.
Los edificios neoclásicos cuentan como elemento fundamental la
columna, especialmente la de estilo dórico. El arco y la bóveda, así
como los frontones, son empleados profusamente. Los templos
griegos son sin embargo las principales fuentes de inspiración.
Los edificios se dotan de funcionalidad pública, construyéndose
hospitales, museos, academias, etc. La decoración es mínima, se
utilizan sencillas molduras y bajo relieves escultóricos para cubrir las
paredes.
El estilo Neoclásico se extendió por toda Europa, adquiriendo
especial relevancia en Francia (Ej., iglesia de la Madeleine, París).
Simetría
Columnas
Frontones
triangulares
Póticos
Iglesia Madeleine
París - Francia
Elementos básicos de la
arquitectura clásica:
columnas,
ordenes dórico y jónico,
Ornamentación
frontones,
bóvedas,
cúpulas, etc.
Congreso de Diputados Madrid España
Capitolio. Washington.
Elementos básicos de la
arquitectura clásica:
columnas,
ordenes dórico y jónico,
Ornamentación
frontones,
bóvedas,
cúpulas,
simetría.
Puerta de Brandeburgo.
En Italia prefirió se recrearon modelos antiguos, así siguiendo el modelo del Panteón de
Roma se construyen una gran cantidad de templos, como el de la Gran Madre de Dios en
Turín de Ferdinando Bon Signore, que reproducen el pórtico octástilo y el volumen
cilíndrico. En Alemania los modelos greco-romanos dieron lugar a una arquitectura
monumental que reproduce frecuentemente el templo clásico así el perfil de los
Propileos de Atenas le sirvió al alemán K. G. Langhans para configurar su Puerta de
Brandeburgo, en Berlín.
Líneas rectas
sustituyen los
arcos
El Panteón de París, obra de Jacques-Germain Soufflot.
Columnas
Frontones
Cúpula
La escultura
La escultura neoclásica toma como referencia e imita los temas clásicos de
la Antigüedad. Las obras son tratadas con académica corrección y
transmiten frialdad. Siguiendo los cánones grecorromanos hace hincapié
en la simpleza de líneas y en la idealización de la belleza.
Las esculturas se realizan preferentemente en mármol o bronce sin
policromar, siguiendo la errónea creencia de que tampoco lo estaban las
griegas y romanas. Los acabados son pulidos y homogéneos. La figura
humana tiene preferencia sobre cualquier otra.
El más significado escultor neoclásico es Antonio Canova. Su tema favorito
es la mitología griega. Su cliente más importante fue Napoleón, al que
retrató en diversas ocasiones a modo de emperador romano. Una de sus
obras más conocidas es la de Paulina Bonaparte, esculpida como una
Venus.
Otro señalado autor neoclásico fue el danés Bertel Thorvaldsen, cuyas
esculturas expresan la idealización de la figura humana. Su obra más
famosa es Jasón.
Escultura Neoclásica
Venus Victoriosa -Paulina Borghese
La utilización del mármol blanco
Perfección formal sin emoción
Belleza serena y fría
Venus, Antonio Canova
La utilización del mármol blanco
Perfección formal sin emoción
Belleza serena y fría
Semi desnudez
Retrato de Voltaire
Equilibrio, el sosiego y la serenidad que,
muchas veces, se traduce en expresiones de
melancolía.
Eros y Psique
La pintura
La pintura neoclásica está muy influenciada por la escultura ya que
no abundan las representaciones pictóricas de la antigüedad griega
y romana.
El pintor más representativo es el francés Jacques Louis David, muy
comprometido con la Revolución francesa y Napoleón, a los que
alude en sus obras “La muerte de Marat” o “La coronación de
Napoleón y Josefina”. Pero sin duda, su obra más conocida es “El
juramento de los Horacios”. Otro destacado artista es Jean Auguste
Dominique Ingres, quien también participa en otros estilos como el
romántico.
Una perfección formal.
Transmisión de serenidad.
Dulzura y cercanía en el tratamiento de los
temas
Predomina el dibujo sobre el color. La línea se
apodera del lienzo
Influencia de la escultura clásica en la manera
de pintar que la toma como modelo en
muchos casos.
Gama cromática basada en los colores
primarios.
Condesa de Haussonville
La Baigneuse dite Baigneuse de Valpinçon
El dibujo es un elemento esencial de la pintura
Perfila y delimita los colores modulando cada
parte retratada del personaje
"El juramento de los Horacios"
Temas como la historia, la moral y los retratos,
se abordan de una manera moralizante y
ejemplarizante desde el punto de vista social y
político.
Gama cromática basada en los colores
primarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
armando maquera
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
johattan
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Pepe Giraldez
 
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
rurenagarcia
 
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Alfredo García
 
Henri Labrouste
Henri LabrousteHenri Labrouste
Henri Labrouste
Espiral Cromática
 
ANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDAANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDA
dpm2016
 
Arquitectura.medieval
Arquitectura.medievalArquitectura.medieval
Arquitectura.medieval
Enrique Valenzuela
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
02-12-98
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Salvador Buscema
 
elementos del barroco
elementos del barrocoelementos del barroco
elementos del barroco
rapha08
 
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben laraLa madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
Rubn Lara
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
moisesdbm
 
Pabellon de barcelona
Pabellon de barcelonaPabellon de barcelona
Pabellon de barcelona
Jhonatan Valle
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
rurenagarcia
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
Mariana Hernandez
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
Ana Rey
 
Evolucion de la iglesia
Evolucion de la iglesiaEvolucion de la iglesia
Evolucion de la iglesia
Omar Mug
 

La actualidad más candente (20)

Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
 
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
 
Henri Labrouste
Henri LabrousteHenri Labrouste
Henri Labrouste
 
ANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDAANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDA
 
Arquitectura.medieval
Arquitectura.medievalArquitectura.medieval
Arquitectura.medieval
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
elementos del barroco
elementos del barrocoelementos del barroco
elementos del barroco
 
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben laraLa madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 
Pabellon de barcelona
Pabellon de barcelonaPabellon de barcelona
Pabellon de barcelona
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
 
Evolucion de la iglesia
Evolucion de la iglesiaEvolucion de la iglesia
Evolucion de la iglesia
 

Similar a Elementos del arte del neoclasico

El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaEl Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Tema 11 neoclascismo
Tema 11 neoclascismoTema 11 neoclascismo
Tema 11 neoclascismo
Javier Lázaro Betancor
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
jhonsito12
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Neoclásico y Goya
Neoclásico y GoyaNeoclásico y Goya
Neoclásico y Goya
Nattvardsgast
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Estefany Benitez Figueroa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
11 neoclasicismo
11 neoclasicismo11 neoclasicismo
11 neoclasicismo
rodalda
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
Adoldo Concha
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
stchistarte
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
ascenm63
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
jhonsito12
 
Neocl%C3%A1sic [1]
Neocl%C3%A1sic  [1]Neocl%C3%A1sic  [1]
Neocl%C3%A1sic [1]
As- Media
 
Neoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajoNeoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajo
keko187
 
Catalogo grafico de el neoclasicismo por jose Rodriguez
Catalogo grafico de el neoclasicismo por jose RodriguezCatalogo grafico de el neoclasicismo por jose Rodriguez
Catalogo grafico de el neoclasicismo por jose Rodriguez
1200jose
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Caco Calatayud
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásico
Laura Gilabert
 

Similar a Elementos del arte del neoclasico (20)

El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaEl Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
Tema 11 neoclascismo
Tema 11 neoclascismoTema 11 neoclascismo
Tema 11 neoclascismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Neoclásico y Goya
Neoclásico y GoyaNeoclásico y Goya
Neoclásico y Goya
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
11 neoclasicismo
11 neoclasicismo11 neoclasicismo
11 neoclasicismo
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neocl%C3%A1sic [1]
Neocl%C3%A1sic  [1]Neocl%C3%A1sic  [1]
Neocl%C3%A1sic [1]
 
Neoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajoNeoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajo
 
Catalogo grafico de el neoclasicismo por jose Rodriguez
Catalogo grafico de el neoclasicismo por jose RodriguezCatalogo grafico de el neoclasicismo por jose Rodriguez
Catalogo grafico de el neoclasicismo por jose Rodriguez
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento (Identificación de...
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásico
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Elementos del arte del neoclasico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Valencia Elementos del Arte Neoclásico Participante: Facilitador: Vercilia González Prof. Estela Aguilar CI: 12799098 Historia de la Arquitectura Escuela 41
  • 2. Neoclasicismo Corriente artística que va desde el siglo XVIII hasta mediados del XIX, y que surge como oposición al rococó y al barroco, instaurándose como el arte del racionalismo, ya que coloca la razón sobre la imaginación, el intelecto sobre la creación y la disciplina sobre la inspiración.
  • 3. La arquitectura La arquitectura neoclásica adopta los modelos clásicos de Grecia y Roma. Se opone así al Barroco y al Rococó, a los que considera estilos decadentes y recargados. Los edificios neoclásicos cuentan como elemento fundamental la columna, especialmente la de estilo dórico. El arco y la bóveda, así como los frontones, son empleados profusamente. Los templos griegos son sin embargo las principales fuentes de inspiración. Los edificios se dotan de funcionalidad pública, construyéndose hospitales, museos, academias, etc. La decoración es mínima, se utilizan sencillas molduras y bajo relieves escultóricos para cubrir las paredes. El estilo Neoclásico se extendió por toda Europa, adquiriendo especial relevancia en Francia (Ej., iglesia de la Madeleine, París).
  • 5. Elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, Ornamentación frontones, bóvedas, cúpulas, etc. Congreso de Diputados Madrid España
  • 6. Capitolio. Washington. Elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, Ornamentación frontones, bóvedas, cúpulas, simetría.
  • 7. Puerta de Brandeburgo. En Italia prefirió se recrearon modelos antiguos, así siguiendo el modelo del Panteón de Roma se construyen una gran cantidad de templos, como el de la Gran Madre de Dios en Turín de Ferdinando Bon Signore, que reproducen el pórtico octástilo y el volumen cilíndrico. En Alemania los modelos greco-romanos dieron lugar a una arquitectura monumental que reproduce frecuentemente el templo clásico así el perfil de los Propileos de Atenas le sirvió al alemán K. G. Langhans para configurar su Puerta de Brandeburgo, en Berlín. Líneas rectas sustituyen los arcos
  • 8. El Panteón de París, obra de Jacques-Germain Soufflot. Columnas Frontones Cúpula
  • 9. La escultura La escultura neoclásica toma como referencia e imita los temas clásicos de la Antigüedad. Las obras son tratadas con académica corrección y transmiten frialdad. Siguiendo los cánones grecorromanos hace hincapié en la simpleza de líneas y en la idealización de la belleza. Las esculturas se realizan preferentemente en mármol o bronce sin policromar, siguiendo la errónea creencia de que tampoco lo estaban las griegas y romanas. Los acabados son pulidos y homogéneos. La figura humana tiene preferencia sobre cualquier otra. El más significado escultor neoclásico es Antonio Canova. Su tema favorito es la mitología griega. Su cliente más importante fue Napoleón, al que retrató en diversas ocasiones a modo de emperador romano. Una de sus obras más conocidas es la de Paulina Bonaparte, esculpida como una Venus. Otro señalado autor neoclásico fue el danés Bertel Thorvaldsen, cuyas esculturas expresan la idealización de la figura humana. Su obra más famosa es Jasón.
  • 10. Escultura Neoclásica Venus Victoriosa -Paulina Borghese La utilización del mármol blanco Perfección formal sin emoción Belleza serena y fría
  • 11. Venus, Antonio Canova La utilización del mármol blanco Perfección formal sin emoción Belleza serena y fría Semi desnudez
  • 12. Retrato de Voltaire Equilibrio, el sosiego y la serenidad que, muchas veces, se traduce en expresiones de melancolía.
  • 14. La pintura La pintura neoclásica está muy influenciada por la escultura ya que no abundan las representaciones pictóricas de la antigüedad griega y romana. El pintor más representativo es el francés Jacques Louis David, muy comprometido con la Revolución francesa y Napoleón, a los que alude en sus obras “La muerte de Marat” o “La coronación de Napoleón y Josefina”. Pero sin duda, su obra más conocida es “El juramento de los Horacios”. Otro destacado artista es Jean Auguste Dominique Ingres, quien también participa en otros estilos como el romántico.
  • 15. Una perfección formal. Transmisión de serenidad. Dulzura y cercanía en el tratamiento de los temas Predomina el dibujo sobre el color. La línea se apodera del lienzo Influencia de la escultura clásica en la manera de pintar que la toma como modelo en muchos casos. Gama cromática basada en los colores primarios. Condesa de Haussonville
  • 16. La Baigneuse dite Baigneuse de Valpinçon El dibujo es un elemento esencial de la pintura Perfila y delimita los colores modulando cada parte retratada del personaje
  • 17. "El juramento de los Horacios" Temas como la historia, la moral y los retratos, se abordan de una manera moralizante y ejemplarizante desde el punto de vista social y político. Gama cromática basada en los colores primarios.