SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEVADORES
HIDRÁULICOSEquipo 5
Administración. R.HINTEGRANTES:
 SOTO LOPEZ ROCIO GPE.
 LECHUGA SANCHEZ MICHELLE
 OLVERA RUBIO VIRIDIANA
 VALENZUELA VILLEGAS DIANA
 RUIZ FLORES FERNANDA
Que son?
• Son aparatos mecánicos que son utilizados para levantar objetos pesados. La
gente podría estar familiarizada con las tomas hidráulicas ya que son usadas
para levantar automóviles para cambiar una rueda. Algunas industrias usan
tomas hidráulicas para levantar aviones, autos de carreras y camionetas.
• Un elevador hidráulico es un dispositivo formado por dos émbolos uno de
pequeña superficie, la llamamos s, y otro de gran superficie, la llamamos S,
conectados a través de un tubo sin pérdidas y relleno de un fluido no
comprensible como el agua o algún aceite. Puesto que el fluido es no
comprensible lógicamente al apretar sobre uno de los émbolos el otro
obligatoriamente sube.
• En 1851, Waterman inventó el primer prototipo de montacargas. Se trataba de una
simple plataforma unida a un cable, para subir y bajar mercancías y personas.
• A medida que se fueron construyendo edificios más altos, la gente se sintió menos
inclinada a subir escaleras largas. Los grandes almacenes comenzaron a prosperar, y
surgió la necesidad de un aparato que trasladara a los clientes de un piso a otro con
el mínimo esfuerzo.
• Los ascensores hidráulicos, pioneros del transporte vertical en los edificios de
viviendas y oficinas, fueron desplazados en estos últimos años, casi por completo
por los ascensores eléctricos. Pero como en la técnica no hay nada definitivamente
caduco, los ascensores hidráulicos perfeccionados y modernizados.
Partes de un elevador hidráulico
Están compuestos por una central hidráulica, cilindro,
pistón, cabina y cuarto de máquinas. A diferencia del
ascensor eléctrico, este tipo de elevador no incorpora
contrapeso.
Funcionamiento de un elevador hidráulico
• Un elevador hidráulico es un dispositivo formado por dos émbolos uno de pequeña superficie, la
llamamos s, y otro de gran superficie, la llamamos S, conectados a través de un tubo sin pérdidas
y relleno de un fluido no comprensible como el agua o algún aceite. Puesto que el fluido es no
comprensible lógicamente al apretar sobre uno de los émbolos el otro obligatoriamente sube.
• Y la idea es que al apretar con una fuerza pequeña, f, en el embolo pequeño, el otro se eleva
empujando con una fuerza grande, F, siendo la relación entre las fuerzas igual a la relación entre
las superficies de los émbolos.
Como estos se relacionan con la física?
Los elevadores hidráulicos se relacionan con la física en cuanto al “Principio de Pascal -
Elevador Hidráulico”
Principio de Pascal:
“La presión aplicada en un punto de un líquido contenido en un recipiente se transmite con el
mismo valor a cada una de las partes del mismo.”
Evolución de Elevadores hidráulicos
• Desde la mitad del siglo XIX, los ascensores usados con la potencia del vapor de agua fueron
utilizados, a menudo, para el traslado de materiales en fábricas, minas y almacenes, de ahí su su nombre
como montacargas.
•
• En 1853, el inventor americano Elisha G. Otis mostró un tipo de ascensor de carga equipado con un
dispositivo de seguridad para evitar la caída al vacío en caso de que se cortaran los cables utilizados.
Esto aumentó la confianza de las personas en el uso de los ascensores y Otis estableció una empresa de
fabricación de ascensores y patentó (1861) un ascensor que funcionaba con vapor.
• En 1846, Sir William Armstrong introdujo la grúa hidráulica y en los inicios de la década de 1870las
máquinas hidráulicas comenzaron a sustituir el ascensor accionado por vapor. El ascensor hidráulico
funcionaba con un pistón pesado, moviéndose en un cilindro, y aprovechando la presión de agua o
aceite producida por bombas.
Evolución de los elevadores hidráulicos
Ventajas de los elevadores
Seguridad
• Alto grado de seguridad para el usuario (doble sistema de seguridad).
• Evacuación de pasajeros garantizada en caso de fallo en suministro eléctrico. El sistema
tiene una bobina conectada a una batería de reserva como elemento de serie, que permite
finalizar el trayecto hasta la parada más próxima y abrir las puertas
• Alto grado de seguridad para operarlo, debido a su forma de montaje. Construcción al
primer y último piso.
• Pistón como elemento de masa
• Más seguros en casos de movimientos sísmicos por la ausencia del contrapeso en el
hidráulico
Económicos
• Alto grado de fiabilidad por el manteamiento que necesita la instalación debido al
menor desgaste de sus componentes
• Precios de instalación y mantenimiento más económicos. Menor utilización de
componentes.
• montaje más fácil
• el sistema hidráulico no sobrecarga la estructura del edificio, permite que el hueco
del ascensor no necesite de paredes de hormigón, es decir no necesita encofrado
Espacio
• optimización del espacio de la vivienda sin necesidad de utilizar un cuarto de
máquinas, lo cual permite más posibilidades para instalar un ascensor con
limitaciones de espacio debido a :
• armario o MC= la maquinaria va dentro de un armario que puede ubicarse en
cualquier lugar del edificio
• MRL= aprovechar el hueco del foso del ascensor para ubicar dentro de la
maquinaria hidráulica
Eficiencia energética
• Suavidad del funcionamiento en arranque y parada
• Consumo energético solo en su vida.
• En bajada utiliza la gravedad sin necesidad de consumir
• El fluido no se consume. Solo se utiliza
Visita a establecimiento
ENTREVISTA
Hicimos una breve entrevista en el establecimiento AutoZone de Hermosillo, sonora al empleado Armando López Gutiérrez, quien nos
recibió con amabilidad, respondiendo todas nuestras preguntas
• ¿Qué tipo de elevadores hidráulicos tienen?
Mercado automotriz están diseñando y utilizando elevadores hidráulicos con el 70% aceite hidráulico con el pistón de integrado acero y
bronce, de muy buena calidad y seguro.
• ¿cada cuánto le dan mantenimiento o lo cambian?
Cada 7 meses se cambia por prevención para evitar alguna situación de riesgo para los empleados que implicaría a los clientes y le pudiese
perjudicar mucho a la empresa
• ¿para qué lo usan?
Para puertas elevadizas, suspensión de carros y puertos de carros
• ¿en qué situaciones es necesario usarlos?
Cuando no hay soporte fijo, lo que hacemos es instalarlo en el elevador para elevar el carro y tener una vista mejor para poder comenzar a
laborar nuestro trabajo
• ¿Cuánto peso resisten?
El Mínimo peso es 85kg, el peso máximo es 120kg
Presupuesto de prototipo
Algunos materiales que necesitaremos para elaborar el prototipo del elevador hidráulico no tienen costo ya que usaremos algunos materiales
reciclados…
•
• 2 Caja base pisos cartón o madera $ 0
• Caja base elevador : $ 0
• 2-4 jeringas 10 cm : $ 0
• Manguera que quepa en la boca de la jeringa : $10
• 4 barras de silicón : $ 12
• 1 Palo de madera 1 metro aprox. : $ 6
• 4 palos de madera 4cm aprox: $5
• Autos o personas platico : $ 25
Para realizar el prototipo investigamos ciertos videos para la elaboración, uno en particular nos basamos para elaborarlo; a continuación en el
siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=djGB8K_XV8A
Construcción de prototipo de elevador
hidráulico
Primeramente se cortaron dos cartones de una forma rectangular grande que estos simularían dos pisos, a estos
cartones se le colocaron palos de madera alrededor para simular la orilla de un estacionamiento, para el elevador se
utilizó el mismo procedimiento solo que los cartones fueron cortados mucho más pequeño, se le añadió palos de
madera alrededor para simular el final del elevador y hacer que el carro se quede ahí, para que esto funcione es
cuando las jeringas se utilizan, como el elevador es hidráulico tiene que tener uso del agua, entonces se le agrego agua
a una de las jeringas y se introdujo la boca al extremo de la manguera por el otro extremo se agregó de nuevo agua
haciendo que quede al tope, para finalizar se añadió la otra jeringa que al introducir la boquilla por el otro extremo de
la manguera hacia que el agua ya dentro no se saliera, una de las jeringas fue pegada al pequeño elevador para poder
moverlo hacia arriba y abajo.
¿Cómo funciona? Al momento de presionar la jeringa con el agua adentro la va pasando a la manguera que también
contiene agua, debido a esta presión la otra jeringa succiona el agua haciendo que la que tenía el agua al principio
quede totalmente vacía, para revertir esto solo hay que jalar la manguera vacía y pasara el mismo proceso.
Imágenes del prototipo
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadoraPresentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
Victor Hugo Estrada Garcia
 
Elevadores neumáticos
Elevadores neumáticosElevadores neumáticos
Elevadores neumáticos
aniegarcia17
 

La actualidad más candente (20)

Curso sistemas-hidraulicos-neumaticos-maquinaria-pesada
Curso sistemas-hidraulicos-neumaticos-maquinaria-pesadaCurso sistemas-hidraulicos-neumaticos-maquinaria-pesada
Curso sistemas-hidraulicos-neumaticos-maquinaria-pesada
 
Exposicion brazo hidraulico
Exposicion brazo hidraulicoExposicion brazo hidraulico
Exposicion brazo hidraulico
 
.Minicargador
.Minicargador.Minicargador
.Minicargador
 
Komatsu nomenclatura
Komatsu nomenclaturaKomatsu nomenclatura
Komatsu nomenclatura
 
Caratula fisica 3
Caratula fisica 3Caratula fisica 3
Caratula fisica 3
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
 
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadoraPresentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
 
Elevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicosElevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicos
 
El gato hidraulico
El gato hidraulicoEl gato hidraulico
El gato hidraulico
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
Elevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicosElevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicos
 
1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
Leccion 3 circuito en paralelo y en series hidráulica
Leccion 3 circuito en paralelo y en series hidráulicaLeccion 3 circuito en paralelo y en series hidráulica
Leccion 3 circuito en paralelo y en series hidráulica
 
Proyecto de excavadora hidraulica
Proyecto de  excavadora hidraulicaProyecto de  excavadora hidraulica
Proyecto de excavadora hidraulica
 
Elevadores automotrices, una guia inicial parte 4
Elevadores automotrices, una guia inicial  parte 4 Elevadores automotrices, una guia inicial  parte 4
Elevadores automotrices, una guia inicial parte 4
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
 
Marco teórico de la hidraulica
Marco teórico de la hidraulicaMarco teórico de la hidraulica
Marco teórico de la hidraulica
 
Elevadores neumáticos
Elevadores neumáticosElevadores neumáticos
Elevadores neumáticos
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
 

Destacado

Problemas maquinas hidraulicas
Problemas maquinas hidraulicasProblemas maquinas hidraulicas
Problemas maquinas hidraulicas
Yo Perez
 
Elevadores hidráulicos (2)
Elevadores hidráulicos (2)Elevadores hidráulicos (2)
Elevadores hidráulicos (2)
ivonne_3
 
Investigación de máquinas hidráulicas
Investigación de máquinas hidráulicasInvestigación de máquinas hidráulicas
Investigación de máquinas hidráulicas
Belén Cevallos Giler
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
jaime moraga
 

Destacado (20)

Elevador hidraulico
Elevador hidraulicoElevador hidraulico
Elevador hidraulico
 
Elevadores automotrices, una guia inicial parte 5
Elevadores automotrices, una guia inicial  parte 5 Elevadores automotrices, una guia inicial  parte 5
Elevadores automotrices, una guia inicial parte 5
 
Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 2)
Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 2)Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 2)
Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 2)
 
Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 3)
Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 3)Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 3)
Elevadores automotrices, una guia inicial (parte 3)
 
Los ascensores
Los ascensores Los ascensores
Los ascensores
 
Elevadore
ElevadoreElevadore
Elevadore
 
6. power point
6. power point6. power point
6. power point
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Instalaciones sanitarias i
Instalaciones sanitarias iInstalaciones sanitarias i
Instalaciones sanitarias i
 
Prototipo de Ascensor de 5 pisos
Prototipo de Ascensor de 5 pisosPrototipo de Ascensor de 5 pisos
Prototipo de Ascensor de 5 pisos
 
Elevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicosElevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicos
 
Problemas maquinas hidraulicas
Problemas maquinas hidraulicasProblemas maquinas hidraulicas
Problemas maquinas hidraulicas
 
Elevadores hidráulicos (2)
Elevadores hidráulicos (2)Elevadores hidráulicos (2)
Elevadores hidráulicos (2)
 
Investigación de máquinas hidráulicas
Investigación de máquinas hidráulicasInvestigación de máquinas hidráulicas
Investigación de máquinas hidráulicas
 
Elevadores
ElevadoresElevadores
Elevadores
 
Mantenimiento de montacargas (1) (1)
Mantenimiento de montacargas (1) (1)Mantenimiento de montacargas (1) (1)
Mantenimiento de montacargas (1) (1)
 
Tanques de hormigon
Tanques de hormigonTanques de hormigon
Tanques de hormigon
 
Riesgos en ascensores
Riesgos en ascensoresRiesgos en ascensores
Riesgos en ascensores
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
 
Proyecto de hidráulica
Proyecto de hidráulicaProyecto de hidráulica
Proyecto de hidráulica
 

Similar a Elevadores Hidráulicos

Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
DianaC45
 
Exposicion gatos-hidráulicos
Exposicion gatos-hidráulicos Exposicion gatos-hidráulicos
Exposicion gatos-hidráulicos
Diana Cano
 
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
DianaC45
 
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
DianaC45
 
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaUso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Margarita Nilo
 
Elevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicosElevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicos
ivonne_3
 

Similar a Elevadores Hidráulicos (20)

Gatos-hidráulicos.
Gatos-hidráulicos.Gatos-hidráulicos.
Gatos-hidráulicos.
 
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
 
Exposicion gatos-hidráulicos
Exposicion gatos-hidráulicos Exposicion gatos-hidráulicos
Exposicion gatos-hidráulicos
 
Gatos Hidráulicos
Gatos HidráulicosGatos Hidráulicos
Gatos Hidráulicos
 
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
 
Gatos-hidráulicos
Gatos-hidráulicosGatos-hidráulicos
Gatos-hidráulicos
 
Gatos hidráulicos
Gatos hidráulicosGatos hidráulicos
Gatos hidráulicos
 
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
Exposicion gatos-hidráulicos-1-1
 
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras EléctricasAscensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras Eléctricas
 
1. hidráulica (1)
1. hidráulica (1)1. hidráulica (1)
1. hidráulica (1)
 
Transporte con volquetes
Transporte con volquetesTransporte con volquetes
Transporte con volquetes
 
Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)
 
Gato hidráulico x d
Gato hidráulico x dGato hidráulico x d
Gato hidráulico x d
 
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaUso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
 
Diapositivas montacargas
Diapositivas montacargasDiapositivas montacargas
Diapositivas montacargas
 
Dayan silva hidraulico
Dayan silva hidraulicoDayan silva hidraulico
Dayan silva hidraulico
 
Trabajos sistemas
Trabajos sistemasTrabajos sistemas
Trabajos sistemas
 
Elevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicosElevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicos
 
retroexcavadora.pptx
retroexcavadora.pptxretroexcavadora.pptx
retroexcavadora.pptx
 
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. CivilPrincipios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Elevadores Hidráulicos

  • 1. ELEVADORES HIDRÁULICOSEquipo 5 Administración. R.HINTEGRANTES:  SOTO LOPEZ ROCIO GPE.  LECHUGA SANCHEZ MICHELLE  OLVERA RUBIO VIRIDIANA  VALENZUELA VILLEGAS DIANA  RUIZ FLORES FERNANDA
  • 2. Que son? • Son aparatos mecánicos que son utilizados para levantar objetos pesados. La gente podría estar familiarizada con las tomas hidráulicas ya que son usadas para levantar automóviles para cambiar una rueda. Algunas industrias usan tomas hidráulicas para levantar aviones, autos de carreras y camionetas.
  • 3. • Un elevador hidráulico es un dispositivo formado por dos émbolos uno de pequeña superficie, la llamamos s, y otro de gran superficie, la llamamos S, conectados a través de un tubo sin pérdidas y relleno de un fluido no comprensible como el agua o algún aceite. Puesto que el fluido es no comprensible lógicamente al apretar sobre uno de los émbolos el otro obligatoriamente sube.
  • 4. • En 1851, Waterman inventó el primer prototipo de montacargas. Se trataba de una simple plataforma unida a un cable, para subir y bajar mercancías y personas. • A medida que se fueron construyendo edificios más altos, la gente se sintió menos inclinada a subir escaleras largas. Los grandes almacenes comenzaron a prosperar, y surgió la necesidad de un aparato que trasladara a los clientes de un piso a otro con el mínimo esfuerzo. • Los ascensores hidráulicos, pioneros del transporte vertical en los edificios de viviendas y oficinas, fueron desplazados en estos últimos años, casi por completo por los ascensores eléctricos. Pero como en la técnica no hay nada definitivamente caduco, los ascensores hidráulicos perfeccionados y modernizados.
  • 5. Partes de un elevador hidráulico Están compuestos por una central hidráulica, cilindro, pistón, cabina y cuarto de máquinas. A diferencia del ascensor eléctrico, este tipo de elevador no incorpora contrapeso.
  • 6. Funcionamiento de un elevador hidráulico • Un elevador hidráulico es un dispositivo formado por dos émbolos uno de pequeña superficie, la llamamos s, y otro de gran superficie, la llamamos S, conectados a través de un tubo sin pérdidas y relleno de un fluido no comprensible como el agua o algún aceite. Puesto que el fluido es no comprensible lógicamente al apretar sobre uno de los émbolos el otro obligatoriamente sube. • Y la idea es que al apretar con una fuerza pequeña, f, en el embolo pequeño, el otro se eleva empujando con una fuerza grande, F, siendo la relación entre las fuerzas igual a la relación entre las superficies de los émbolos.
  • 7. Como estos se relacionan con la física? Los elevadores hidráulicos se relacionan con la física en cuanto al “Principio de Pascal - Elevador Hidráulico” Principio de Pascal: “La presión aplicada en un punto de un líquido contenido en un recipiente se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo.”
  • 8. Evolución de Elevadores hidráulicos • Desde la mitad del siglo XIX, los ascensores usados con la potencia del vapor de agua fueron utilizados, a menudo, para el traslado de materiales en fábricas, minas y almacenes, de ahí su su nombre como montacargas. • • En 1853, el inventor americano Elisha G. Otis mostró un tipo de ascensor de carga equipado con un dispositivo de seguridad para evitar la caída al vacío en caso de que se cortaran los cables utilizados. Esto aumentó la confianza de las personas en el uso de los ascensores y Otis estableció una empresa de fabricación de ascensores y patentó (1861) un ascensor que funcionaba con vapor. • En 1846, Sir William Armstrong introdujo la grúa hidráulica y en los inicios de la década de 1870las máquinas hidráulicas comenzaron a sustituir el ascensor accionado por vapor. El ascensor hidráulico funcionaba con un pistón pesado, moviéndose en un cilindro, y aprovechando la presión de agua o aceite producida por bombas.
  • 9. Evolución de los elevadores hidráulicos
  • 10. Ventajas de los elevadores Seguridad • Alto grado de seguridad para el usuario (doble sistema de seguridad). • Evacuación de pasajeros garantizada en caso de fallo en suministro eléctrico. El sistema tiene una bobina conectada a una batería de reserva como elemento de serie, que permite finalizar el trayecto hasta la parada más próxima y abrir las puertas • Alto grado de seguridad para operarlo, debido a su forma de montaje. Construcción al primer y último piso. • Pistón como elemento de masa • Más seguros en casos de movimientos sísmicos por la ausencia del contrapeso en el hidráulico
  • 11. Económicos • Alto grado de fiabilidad por el manteamiento que necesita la instalación debido al menor desgaste de sus componentes • Precios de instalación y mantenimiento más económicos. Menor utilización de componentes. • montaje más fácil • el sistema hidráulico no sobrecarga la estructura del edificio, permite que el hueco del ascensor no necesite de paredes de hormigón, es decir no necesita encofrado
  • 12. Espacio • optimización del espacio de la vivienda sin necesidad de utilizar un cuarto de máquinas, lo cual permite más posibilidades para instalar un ascensor con limitaciones de espacio debido a : • armario o MC= la maquinaria va dentro de un armario que puede ubicarse en cualquier lugar del edificio • MRL= aprovechar el hueco del foso del ascensor para ubicar dentro de la maquinaria hidráulica
  • 13. Eficiencia energética • Suavidad del funcionamiento en arranque y parada • Consumo energético solo en su vida. • En bajada utiliza la gravedad sin necesidad de consumir • El fluido no se consume. Solo se utiliza
  • 14. Visita a establecimiento ENTREVISTA Hicimos una breve entrevista en el establecimiento AutoZone de Hermosillo, sonora al empleado Armando López Gutiérrez, quien nos recibió con amabilidad, respondiendo todas nuestras preguntas • ¿Qué tipo de elevadores hidráulicos tienen? Mercado automotriz están diseñando y utilizando elevadores hidráulicos con el 70% aceite hidráulico con el pistón de integrado acero y bronce, de muy buena calidad y seguro. • ¿cada cuánto le dan mantenimiento o lo cambian? Cada 7 meses se cambia por prevención para evitar alguna situación de riesgo para los empleados que implicaría a los clientes y le pudiese perjudicar mucho a la empresa • ¿para qué lo usan? Para puertas elevadizas, suspensión de carros y puertos de carros • ¿en qué situaciones es necesario usarlos? Cuando no hay soporte fijo, lo que hacemos es instalarlo en el elevador para elevar el carro y tener una vista mejor para poder comenzar a laborar nuestro trabajo • ¿Cuánto peso resisten? El Mínimo peso es 85kg, el peso máximo es 120kg
  • 15. Presupuesto de prototipo Algunos materiales que necesitaremos para elaborar el prototipo del elevador hidráulico no tienen costo ya que usaremos algunos materiales reciclados… • • 2 Caja base pisos cartón o madera $ 0 • Caja base elevador : $ 0 • 2-4 jeringas 10 cm : $ 0 • Manguera que quepa en la boca de la jeringa : $10 • 4 barras de silicón : $ 12 • 1 Palo de madera 1 metro aprox. : $ 6 • 4 palos de madera 4cm aprox: $5 • Autos o personas platico : $ 25 Para realizar el prototipo investigamos ciertos videos para la elaboración, uno en particular nos basamos para elaborarlo; a continuación en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=djGB8K_XV8A
  • 16. Construcción de prototipo de elevador hidráulico Primeramente se cortaron dos cartones de una forma rectangular grande que estos simularían dos pisos, a estos cartones se le colocaron palos de madera alrededor para simular la orilla de un estacionamiento, para el elevador se utilizó el mismo procedimiento solo que los cartones fueron cortados mucho más pequeño, se le añadió palos de madera alrededor para simular el final del elevador y hacer que el carro se quede ahí, para que esto funcione es cuando las jeringas se utilizan, como el elevador es hidráulico tiene que tener uso del agua, entonces se le agrego agua a una de las jeringas y se introdujo la boca al extremo de la manguera por el otro extremo se agregó de nuevo agua haciendo que quede al tope, para finalizar se añadió la otra jeringa que al introducir la boquilla por el otro extremo de la manguera hacia que el agua ya dentro no se saliera, una de las jeringas fue pegada al pequeño elevador para poder moverlo hacia arriba y abajo. ¿Cómo funciona? Al momento de presionar la jeringa con el agua adentro la va pasando a la manguera que también contiene agua, debido a esta presión la otra jeringa succiona el agua haciendo que la que tenía el agua al principio quede totalmente vacía, para revertir esto solo hay que jalar la manguera vacía y pasara el mismo proceso.
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCION