SlideShare una empresa de Scribd logo
Q. CÉSAR ALEJANDRO B. NAVA ORTIZ
COMPARACIÓN DE LOS MECANISMOS DE ELIMINACIÓN E1 Y E2
Resumamos los puntos principales que se necesitan recordar acerca de las reacciones E1 y E2, concentrándonos en los factores que ayudan a predecir cuál de estos
mecanismos se llevará a cabo bajo determinado conjunto de condiciones experimentales.
Cinética. La velocidad de la reacción E1 es proporcional a la concentración del halogenuro de alquilo {R­X}, pero no a la concentración del nucleófilo.
Obedece a una ecuación cinética de primer orden.
La velocidad de la reacción E2 es proporcional a las concentraciones tanto del halogenuro de alquilo {R­X} como de la base {B:­
}. Obedece a una ecuación cinética
de segundo orden.
Velocidad E1 = kr {R – X}
Velocidad E2 = kr {R – X} {B:-
}
Efecto de la base. La naturaleza de la base es el factor aislado más importante para determinar si una eliminación se hará por el mecanismo E1 o E2.
Si está presente una base fuerte, la velocidad de la reacción bimolecular será mayor que la velocidad de ionización, y la reacción E2 predominará (quizás
acompañada por algo de SN2).
Si no hay base fuerte presente, es probable que se lleve a cabo una ionización unimolecular, seguida de una sustracción de protón por una base débil, como por
ejemplo, el solvente. Bajo esas condiciones, por lo general predomina la reacción E1 (siempre acompañada por algo de SN1).
E1: La fuerza de la base no tiene importancia.
E2: Se necesitan bases fuertes.
Efecto del substrato. Tanto para las reacciones E1 como las E2, el orden de reactividad es:
3º > 2º > 1º 
En la reacción E1, el paso que determina la velocidad es la formación de un carbocatión, y el orden de reactividad refleja la estabilidad de los carbocationes. En
la reacción E2, los halogenuros más sustituidos forman generalmente alquenos más sustituidos, y por consiguiente, más estables.
E1: 3º > 2º (1º generalmente no reacciona por E1)
E2: 3º > 2º > 1º
Efecto del disolvente. El paso lento de la reacción E1 implica la formación de dos iones. Como la SN1, la reacción E1 depende de disolventes
ionizantes muy polares, como agua y los alcoholes.
En la reacción E2, el estado de transición reparte la carga negativa de la base sobre toda la molécula. No hay mayor necesidad de solvatación en el estado de
transición E2 que la que hay en los reactivos. Por lo tanto, la reacción E2 es menos sensible al disolvente, y algunos reactivos son más básicos en disolventes
menos polares.
E1: Se necesita un buen disolvente ionizante.
E2: La polaridad del disolvente no es tan importante.
Q. CÉSAR ALEJANDRO B. NAVA ORTIZ
Estereoquímica. La reacción E1 principia con una ionización para dar un carbocatión plano. No se necesita alguna geometría en particular.
La reacción E2 se lleva a cabo mediante un mecanismo concertado que necesita un arreglo coplanar de los enlaces a los átomos que se van a eliminar.
Generalmente el estado de transición es anti­coplanar, aunque en sistemas rígidos puede ser sin­coplanar. El requisito anti­coplanar en los ciclohexanos quiere
decir que el protón y el grupo saliente deben tener una relación trans­diaxial en átomos de carbono adyacentes.
E1: Para el paso lento no se necesita geometría especial.
E2: Para el estado de transición se necesita arreglo coplanar (generalmente anti).
Rearreglos. La reacción E1 implica un carbocatión intermediario; este intermediario se puede rearreglar, generalmente mediante el desplazamiento de un
hidruro o de un grupo alquilo, para dar un carbocatión más estable.
La reacción E2 se lleva a cabo en un paso sin intermediarios. En la reacción E2 no es posible rearreglo alguno.
E1: Los rearreglos son comunes.
E2: Los rearreglos no son posibles.
RESUMEN DE LAS REACCIONES DE ELIMINACIÓN.
E1 E2
Características.
Cinética. Primer orden,  kr {RX} Segundo orden,  kr {RX} {B:­
}
Rearreglos. Comunes. No son posibles.
Estereoquímica. Sin geometría especial. Se   necesita   estado   de   transición   coplanar
(generalmente, anti)
Factores que las promueven.
Substrato. 3º > 2º  3º > 2º > 1º 
Grupo saliente. Se necesita uno bueno. Se necesita uno bueno.
Base. Funcionan las bases débiles. Necesita base fuerte.
Solvente. Buen disolvente ionizante Amplia variedad de disolventes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]
lfelix
 
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Alexis Gomez
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Jhon Ceballos
 
Síntesis orgánica. desonexiones
Síntesis orgánica. desonexionesSíntesis orgánica. desonexiones
Síntesis orgánica. desonexiones
Jesús Alfonso Patrón Vázquez
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
maria saltarin
 
SN-E
SN-ESN-E
Quimica organica avanzada
Quimica organica avanzadaQuimica organica avanzada
Quimica organica avanzada
Hector Javier Rojas Saenz
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
GRATestrella
 
Biciclos pdf
Biciclos pdfBiciclos pdf
Biciclos pdf
Carlo Chacaltana
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Hober NM
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
Google
 
Tema IV - aminas
Tema IV - aminasTema IV - aminas
Tema IV - aminas
Sofia Cba
 
Fce tema 3
Fce tema 3Fce tema 3
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
Angel Heredia
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
Alexandra Silvana Chang Ly
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
IPN
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
Nicolás Rubilar
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Ana Criado
 
Sintesis de la 1,4-dihidroquinoxalina-2,3-diona
Sintesis de la 1,4-dihidroquinoxalina-2,3-dionaSintesis de la 1,4-dihidroquinoxalina-2,3-diona
Sintesis de la 1,4-dihidroquinoxalina-2,3-diona
Carlos Vergara
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]
 
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Síntesis orgánica. desonexiones
Síntesis orgánica. desonexionesSíntesis orgánica. desonexiones
Síntesis orgánica. desonexiones
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
 
SN-E
SN-ESN-E
SN-E
 
Quimica organica avanzada
Quimica organica avanzadaQuimica organica avanzada
Quimica organica avanzada
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
 
Biciclos pdf
Biciclos pdfBiciclos pdf
Biciclos pdf
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 
Tema IV - aminas
Tema IV - aminasTema IV - aminas
Tema IV - aminas
 
Fce tema 3
Fce tema 3Fce tema 3
Fce tema 3
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Sintesis de la 1,4-dihidroquinoxalina-2,3-diona
Sintesis de la 1,4-dihidroquinoxalina-2,3-dionaSintesis de la 1,4-dihidroquinoxalina-2,3-diona
Sintesis de la 1,4-dihidroquinoxalina-2,3-diona
 

Similar a Eliminacion e1 y e2

Introducción a la reactividad orgánica
Introducción a la reactividad orgánicaIntroducción a la reactividad orgánica
Introducción a la reactividad orgánica
antonio.delgado
 
Electroanálisis
ElectroanálisisElectroanálisis
Electroanálisis
Facundo Carbajal
 
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química AnalíticaPotencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Carlos Ibal
 
apuntesparte7_10181.pdf
apuntesparte7_10181.pdfapuntesparte7_10181.pdf
apuntesparte7_10181.pdf
CotteMarchantLillo
 
Calculo de reactores
Calculo de reactoresCalculo de reactores
Calculo de reactores
Jesús Ceballos Jiménez
 
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptxA_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
JenniferBorborSasida
 
Tema9.pdf
Tema9.pdfTema9.pdf
Tema9.pdf
joseCondori55
 
Reacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquiloReacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquilo
José Luis Parra Mijangos
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Ley de Nerst
Ley de NerstLey de Nerst
Ley de Nerst
Yesid Tapiero
 
Cineticaconstante (1)
Cineticaconstante (1)Cineticaconstante (1)
Cineticaconstante (1)
Juan Sosa San German
 
Conceptos básicos de cinética química
Conceptos básicos de cinética químicaConceptos básicos de cinética química
Conceptos básicos de cinética química
Alan Castro
 
Tsq bloque II balanceo de ecuaciones químicas
Tsq bloque II balanceo de ecuaciones químicasTsq bloque II balanceo de ecuaciones químicas
Tsq bloque II balanceo de ecuaciones químicas
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
QOA3
QOA3QOA3
N° 09 Sistema Homogeneo.ppt
N° 09  Sistema Homogeneo.pptN° 09  Sistema Homogeneo.ppt
N° 09 Sistema Homogeneo.ppt
harrystuesta
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
lextercruzperez
 
Influencia de la temperatura en la reacción química
Influencia de la temperatura en la reacción químicaInfluencia de la temperatura en la reacción química
Influencia de la temperatura en la reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaTema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética química
José Miranda
 
Velocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicasVelocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicas
fisicayquimica-com-es
 
Clase Potenciometria Quimica Analítica I
Clase Potenciometria Quimica Analítica IClase Potenciometria Quimica Analítica I
Clase Potenciometria Quimica Analítica I
PipoSteban
 

Similar a Eliminacion e1 y e2 (20)

Introducción a la reactividad orgánica
Introducción a la reactividad orgánicaIntroducción a la reactividad orgánica
Introducción a la reactividad orgánica
 
Electroanálisis
ElectroanálisisElectroanálisis
Electroanálisis
 
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química AnalíticaPotencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
 
apuntesparte7_10181.pdf
apuntesparte7_10181.pdfapuntesparte7_10181.pdf
apuntesparte7_10181.pdf
 
Calculo de reactores
Calculo de reactoresCalculo de reactores
Calculo de reactores
 
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptxA_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
 
Tema9.pdf
Tema9.pdfTema9.pdf
Tema9.pdf
 
Reacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquiloReacciones de halogenuros de alquilo
Reacciones de halogenuros de alquilo
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Ley de Nerst
Ley de NerstLey de Nerst
Ley de Nerst
 
Cineticaconstante (1)
Cineticaconstante (1)Cineticaconstante (1)
Cineticaconstante (1)
 
Conceptos básicos de cinética química
Conceptos básicos de cinética químicaConceptos básicos de cinética química
Conceptos básicos de cinética química
 
Tsq bloque II balanceo de ecuaciones químicas
Tsq bloque II balanceo de ecuaciones químicasTsq bloque II balanceo de ecuaciones químicas
Tsq bloque II balanceo de ecuaciones químicas
 
QOA3
QOA3QOA3
QOA3
 
N° 09 Sistema Homogeneo.ppt
N° 09  Sistema Homogeneo.pptN° 09  Sistema Homogeneo.ppt
N° 09 Sistema Homogeneo.ppt
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Influencia de la temperatura en la reacción química
Influencia de la temperatura en la reacción químicaInfluencia de la temperatura en la reacción química
Influencia de la temperatura en la reacción química
 
Tema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaTema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética química
 
Velocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicasVelocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicas
 
Clase Potenciometria Quimica Analítica I
Clase Potenciometria Quimica Analítica IClase Potenciometria Quimica Analítica I
Clase Potenciometria Quimica Analítica I
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Eliminacion e1 y e2

  • 1. Q. CÉSAR ALEJANDRO B. NAVA ORTIZ COMPARACIÓN DE LOS MECANISMOS DE ELIMINACIÓN E1 Y E2 Resumamos los puntos principales que se necesitan recordar acerca de las reacciones E1 y E2, concentrándonos en los factores que ayudan a predecir cuál de estos mecanismos se llevará a cabo bajo determinado conjunto de condiciones experimentales. Cinética. La velocidad de la reacción E1 es proporcional a la concentración del halogenuro de alquilo {R­X}, pero no a la concentración del nucleófilo. Obedece a una ecuación cinética de primer orden. La velocidad de la reacción E2 es proporcional a las concentraciones tanto del halogenuro de alquilo {R­X} como de la base {B:­ }. Obedece a una ecuación cinética de segundo orden. Velocidad E1 = kr {R – X} Velocidad E2 = kr {R – X} {B:- } Efecto de la base. La naturaleza de la base es el factor aislado más importante para determinar si una eliminación se hará por el mecanismo E1 o E2. Si está presente una base fuerte, la velocidad de la reacción bimolecular será mayor que la velocidad de ionización, y la reacción E2 predominará (quizás acompañada por algo de SN2). Si no hay base fuerte presente, es probable que se lleve a cabo una ionización unimolecular, seguida de una sustracción de protón por una base débil, como por ejemplo, el solvente. Bajo esas condiciones, por lo general predomina la reacción E1 (siempre acompañada por algo de SN1). E1: La fuerza de la base no tiene importancia. E2: Se necesitan bases fuertes. Efecto del substrato. Tanto para las reacciones E1 como las E2, el orden de reactividad es: 3º > 2º > 1º  En la reacción E1, el paso que determina la velocidad es la formación de un carbocatión, y el orden de reactividad refleja la estabilidad de los carbocationes. En la reacción E2, los halogenuros más sustituidos forman generalmente alquenos más sustituidos, y por consiguiente, más estables. E1: 3º > 2º (1º generalmente no reacciona por E1) E2: 3º > 2º > 1º Efecto del disolvente. El paso lento de la reacción E1 implica la formación de dos iones. Como la SN1, la reacción E1 depende de disolventes ionizantes muy polares, como agua y los alcoholes. En la reacción E2, el estado de transición reparte la carga negativa de la base sobre toda la molécula. No hay mayor necesidad de solvatación en el estado de transición E2 que la que hay en los reactivos. Por lo tanto, la reacción E2 es menos sensible al disolvente, y algunos reactivos son más básicos en disolventes menos polares. E1: Se necesita un buen disolvente ionizante. E2: La polaridad del disolvente no es tan importante. Q. CÉSAR ALEJANDRO B. NAVA ORTIZ Estereoquímica. La reacción E1 principia con una ionización para dar un carbocatión plano. No se necesita alguna geometría en particular. La reacción E2 se lleva a cabo mediante un mecanismo concertado que necesita un arreglo coplanar de los enlaces a los átomos que se van a eliminar. Generalmente el estado de transición es anti­coplanar, aunque en sistemas rígidos puede ser sin­coplanar. El requisito anti­coplanar en los ciclohexanos quiere decir que el protón y el grupo saliente deben tener una relación trans­diaxial en átomos de carbono adyacentes. E1: Para el paso lento no se necesita geometría especial. E2: Para el estado de transición se necesita arreglo coplanar (generalmente anti). Rearreglos. La reacción E1 implica un carbocatión intermediario; este intermediario se puede rearreglar, generalmente mediante el desplazamiento de un hidruro o de un grupo alquilo, para dar un carbocatión más estable. La reacción E2 se lleva a cabo en un paso sin intermediarios. En la reacción E2 no es posible rearreglo alguno. E1: Los rearreglos son comunes. E2: Los rearreglos no son posibles.
  • 2. RESUMEN DE LAS REACCIONES DE ELIMINACIÓN. E1 E2 Características. Cinética. Primer orden,  kr {RX} Segundo orden,  kr {RX} {B:­ } Rearreglos. Comunes. No son posibles. Estereoquímica. Sin geometría especial. Se   necesita   estado   de   transición   coplanar (generalmente, anti) Factores que las promueven. Substrato. 3º > 2º  3º > 2º > 1º  Grupo saliente. Se necesita uno bueno. Se necesita uno bueno. Base. Funcionan las bases débiles. Necesita base fuerte. Solvente. Buen disolvente ionizante Amplia variedad de disolventes.