SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
“MANUAL PRACTICO Y DIDACTICO SOBRE
LA FARMACOLÓGIA DEL SISTEMA
NERVIOSO AUTONOMO PARA ENFERMERAS”
CURSO
ESTUDIANTE
DOCENTE
2021
202
LX
MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS
2
1. ADRENALINA (1)
MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO
DOSIS Y VIA DE
ADMINISTRACION
EFECTOS
CUIDADOS DE
ENFERMERIA (11,12)
Nombre
genérico:
Adrenalina
Nombre
comercial:
Epinefrina
Clase de fármaco:
Agonistas alfa y beta
adrenérgicos
Estimula el sistema nervioso
simpático (receptores alfa y ß),
aumentando de esa forma la
frecuencia cardiaca, gasto cardíaco
y circulacióncoronaria. Mediante su
acción sobre los receptores ß de la
musculatura lisa bronquial, la
adrenalina provoca una relajación
de esta musculatura, lo que alivia
sibilancias y disnea.
Dosis:
Recién nacidos: 0.01 – 0.03
mg/Kg IV C/ 3-5min a
demanda.
Lactantes y Niños: 0.01
mg/Kg IV.
Vías:
 Intramuscular
 Subcutánea
 Intravenosa
Organismo:
 Aumenta la
frecuencia cardiaca
y sistólica
Secundarios:
 Taquiarritmias
 Hipertensión
 Angina
 Edema de pulmón
 Cefalea
 Hemorragia cerebral
 Náuseas y vómitos
 Flebitis en el lugar
de inyección
 No abrir la ampolla hasta
el momento de la
administración.
 Administrar en vena de
gran calibre
 Vigilar parámetros: ECG,
FC, PA, zona de veno
punción.
 Vigilar la presencia de
extravasación (irritación
hística, necrosis).
 Proteger de la luz.
 Incompatible con
solución alcalina
(Bicarbonato).
 Usar con cautela en
pacientes con diabetes
mellitus.
CONTRAINDICACIONES
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
PRESCRIPCIÓN
 Lactancia
 Hipertensión arterial
 Diabetes mellitus
 Hipertiroidismo
 Hipercapnia crónica
severa
 Evitar durante el embarazo y
lactancia.
 Evitar en pacientes con
insuficiencia renal.
 Espasmo de las vías aéreas en ataques agudos de
asma.
 Alivio rápido de reacciones alérgicas a fármacos o
a otras sustancias.
 Tratamiento de emergencia del shock anafiláctico.
 Paro cardiaco y reanimación cardiopulmonar
LX
MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS
3
2. ATROPINA (2)
MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO
DOSIS Y VIA DE
ADMINISTRACION
EFECTOS
CUIDADOS DE
ENFERMERIA (11,12)
Nombre genérico:
Sulfato de Atropina
Nombre comercial:
Atropina, Veinfar
Clase de fármaco:
Anticolinérgico
La atropina produce aumento de
la frecuencia cardiaca por bloqueo
de estímulos vagales. Esta
estimulación es más significativa
en nińos y adultos jóvenes por
mayor tono vagal. A nivel
gastrointestinal causa relajación
del músculo liso, disminuyendo el
tono, amplitud y frecuencia de las
contracciones peristálticas.
Dosis:
Niños < 6 años:
0.50mg Dosis única
Niños 30 meses – 15
años: 0.1mg – 0.5mg
Lactantes 1 mes – 3
meses: 0.1mg – 0.3mg
Vías:
 Subcutánea
 Endovenosa
Organismo:
 Aumenta la frecuencia
cardiaca
Secundarios:
 Sequedad de boca
 Visión borrosa
 Midriasis
 Enrojecimiento
facial
 Retención urinaria
 La administración por VE,
debe efectuarse diluyendo
con solución estéril de
suero fisiológico y
administrado lentamente.
 Valoración de la frecuencia
cardiaca, presión arterial,
estado de conciencia y
diaforesis.
 Nunca poner la Atropina por
la misma vía que la
Dopamina, porque
ocasiona taquicardia.
 Monitorizar la respuesta
pupilar.
CONTRAINDICACIONES
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
PRESCRIPCIÓN
Hipersensibilidad; glaucoma
de ángulo cerrado;
riesgo de retención urinaria
debido a enf. prostática
o uretral; acalasia del
esófago, íleo paralítico.
Se recomienda estricta
supervisión de los lactantes y
niños con parálisis espástica o
lesión cerebral
 Como medicación preanestésica para evitar
reacciones asociadas a la intubación traqueal.
 Para limitar los efectos muscarínicos de la
Neostigmina.
 Tratamiento de la bradicardia
 Reanimación cardiopulmonar
 Como antídoto tras una sobredosis
LX
MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS
4
3. DOPAMINA (3)
MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO
DOSIS Y VIA DE
ADMINISTRACION
EFECTOS
CUIDADOS DE
ENFERMERIA (11,12)
Nombre genérico:
Dopamina
Nombre comercial:
Clorhidrato Dopamina Grif,
Dopamina Fides
Clase de fármaco:
Catecolamina
Catecolamina simpaticomimética
precursora de la norepinefrina que
actúa como un neurotransmisor en el
sistema nervioso central estimulando
directamente los receptores
adrenérgicos del sistema nervioso
simpático, e indirectamente,
provocando la liberación de
norepinefrina.
Dosis:
Dosis baja:
25mg/kg/min IV
Dosis intermedia:
5-15mg/Kg/min IV
Dosis elevada:
>20mg/kg/min IV
Vías:
 Endovenosa
Organismo:
 Arritmia ventricular
 Latidos ectópicos
 Angina de pecho
 Bradicardia
 Vasoconstricción
Secundarios:
 Náuseas y vómitos
 Cefalea
 Taquicardia
 Arritmias
 Hipertensión.
 Monitorización cardiaca,
regular dosis para
mantener PA: 70-90mmhg
 Observar reacciones
adversas: Nauseas, vomito,
cefaleas, taquicardia
sinusal, arritmias
 Se administra mediante vía
central o en una vena
grande.
 Se administra mediante
infusión intravenosa, diluido
en Dx5% 100cc, con una
velocidad de Infusión de
1ml/1h.
 Vigilar que no haya
extravasación puede
causar necrosis tisular.
CONTRAINDICACIONES
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
PRESCRIPCIÓN
El uso de dopamina está
contraindicado en el
feocromacitoma.
Se debe tener cuidado en pacientes
con taquiarritmias, hipoxia,
hipercaponia, acidosis en
enfermedad vascular como el
Raynaud.
Indicada en el tratamiento del shock séptico
Inotrópico positivo, vasoconstrictor, diurético
en la insuficiencia cardiaca aguda e
insuficiencia renal aguda.
LX
MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS
5
4. SALBUTAMOL (4)
MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO
DOSIS Y VIA DE
ADMINISTRACION
EFECTOS
CUIDADOS DE
ENFERMERIA (11,12)
Nombre genérico:
Salbutamol
Nombre comercial: Buto
Asma, Ventolín Inhal
Clase de fármaco:
Agonista adrenérgicos con
cierta selectividad para los
receptores beta2
Actúa relajando el músculo liso
bronquial, aliviando el
broncoespasmo, aumentando
la capacidad vital,
disminuyendo el volumen
residual y reduciendo la
resistencia de la vía aérea.
Estimula la motilidad ciliar e
inhibe la liberación de
mediadores de los mastocitos.
Dosis:
Aerosoles: 100-200 mcg/6 h.
Pulverizador:200- 400 mcg/6h
Nebulizador:2,5-5 mg en 2,5
ml de SF en 15 min/4-6h.
VO: 2-4 mg/6-8 h.
Inyección SC o IM: 500 mcg/4-
6 h.
Perfusión IV: 0,5 mg en 100 ml
de SF
Vías:
 Oral
 Inhalatoria
 Subcutánea
 Intramuscular
 Endovenosa
Organismo:
 Arritmia
ventricular
 Latidos ectópicos
 Angina de pecho
 Bradicardia
 Vasoconstricción
Secundarios:
 Temblor
 Cefalea
 Taquicardia
 Palpitaciones
 Calambres
musculares
 En pacientes diabéticos,
realizar controles de
glucosa adicionales al del
tratamiento.
 Los broncodilatadores no
deben ser el único
tratamiento del paciente
asmático.
 Administrar con cuidado a
pacientes con
tirotoxicosis, insuficiencia
cardiaca, hipertensión.
 Evitar la administración
conjunta con otros
simpaticomiméticos.
 No debe asociarse su
uso a fármacos
betabloqueantes.
CONTRAINDICACIONES
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
PRESCRIPCIÓN
En casos de
hipersensibilidad a las
aminas, arritmias cardiacas,
insuficiencia coronaria.
No se debe administrar
durante los dos primeros
trimestres del embarazo ni en
pacientes con Parkinson.
 Profilaxis y tratamiento del asma bronquial.
 Broncoespasmo asociado a bronquitis y enfisema.
 Tratamiento de urgencia de la hiperpotasemia
tóxica.
LX
MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS
6
5. ESCOPOLAMINA (5)
MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO
DOSIS Y VIA DE
ADMINISTRACION
EFECTOS
CUIDADOS DE
ENFERMERIA (11,12)
Nombre genérico:
Escopolamina
Nombre comercial:
Buscapina
Clase de fármaco:
Antiespasmódico
Anticolinérgico
Espasmolítico anticolinérgico
de corta duración de acción. El
un fármaco fármaco
anticolinérgico con elevada
afinidad hacia los receptores
muscarínicos localizados en
las células de músculo liso del
tracto digestivo. Al unirse a esto
unirse a estos receptores, la
buscapina ocasiona un efecto
espasmolítico.
Dosis:
Adultos y niños >12 años: 20
mg/dosis hasta 4 veces al día.
Niños de 6 a 12 años: 5 – 10
mg/dosis
Lactantes y niños de < 6
años: 0,3-0,6 mg/kg/dosis 3 o
4 veces al día
Vías:
 Subcutánea
 Intramuscular
 Endovenosa
Organismo:
 Excitación
psicomotriz
 Arritmias cardiacas
Secundarios:
 Sequedad de boca
 Taquicardia
 Reacción cutánea
 Mareos
 En pacientes diabéticos,
realizar controles de
glucosa adicionales al del
tratamiento.
 Control de funciones
vitales antes, durante y
después de la
administración del
medicamento.
 Administrar con cuidado a
pacientes con
tirotoxicosis, insuficiencia
cardiaca, hipertensión.
 Verificar los 10 correctos
CONTRAINDICACIONES
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
PRESCRIPCIÓN
En caso de hiperplasia
prostática, retención urinaria,
glaucoma de ángulo cerrado,
taquicardia.
Administrar con precaución y
bajo vigilancia a niños
menores de 6 años y niños
con fiebre alta.
Espasmos del tracto GI; espasmos y disquinesias del
sistema biliar; espasmos del tracto génito-urinario.
Las ampollas están indicadas en el cólico renal y biliar,
así como medio auxiliar en procesos diagnósticos y
terapéuticos con riesgo de espasmo (endoscopía
gastroduodenal y radiología).
LX
MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS
7
6. DOBUTAMINA (6)
MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO
DOSIS Y VIA DE
ADMINISTRACION
EFECTOS
CUIDADOS DE
ENFERMERIA (11,12)
Nombre genérico:
Dobutamina
Nombre comercial:
Dobutrex, Dobucor
Clase de fármaco:
Agonista adrenérgicos
Es un potente agonista α1 y puede
causar respuestas presoras
significativas. Los efectos
farmacológicos de la dobutamina
se deben a las interacciones
directas con los receptores α y β.
En comparación con
Isoproterenol, la dobutamina tiene
efectos inotrópicos
Dosis:
1-20 ug/kg/min EV,
infusión continua
Vías:
 Endovenosa
Organismo:
 Ritmo cardiaco
aumentado
 Presión sanguínea y
actividad ventricular
ectópica
 Hipotensión y
reacciones en los sitios
de infusión intravenosa
Secundarios:
Náuseas, cefalea, angina,
dolor torácico no específico,
palpitaciones.
 Monitorizar FC y TA
 Si la FC aumenta >10 %
no seguir aumentando la
dosis.
 Vigilar lugar de inyección.
 La dilución es estable 24
hs.
 Usar por vena de gran
calibre
 Incompatible con
soluciones alcalinas.
 No administrar a
pacientes con obstrucción
dinámica de salida de
ventrículo izquierdo.
 La coloración rosácea
indica leve oxidación pero
no pérdida de potencia.
CONTRAINDICACIONES
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
PRESCRIPCIÓN
Hipersensibilidad a la
dobutamina y en
pacientes con estenosis
idiopática
hipertrófica subaórtica.
Se recomiendan medidas de
precaución en caso de shock
cardiogénico asociado a
hipovolemia; la hipovolemia debe
ser corregida previamente al
inicio del tratamiento con
dobutamina.
Cuando se necesita terapia parenteral para apoyo
inotrópico en el tratamiento a corto plazo de adultos con
descompensación cardiaca, debida a contractilidad
deprimida que resulta de enfermedad cardiaca orgánica
o de procedimientos cardiacos quirúrgicos.
LX
MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS
8
7. ISOPRENALINA (7)
MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO
DOSIS Y VIA DE
ADMINISTRACION
EFECTOS
CUIDADOS DE
ENFERMERIA (11,12)
Nombre genérico:
Isoprenalina
Nombre comercial:
Aleudrina
Clase de fármaco:
Agonista adrenérgico ß1 y ß2
Isoproterenol es un potente
agonista de los receptores
beta1 y beta2-adrenérgicos
con efectos mínimos o ninguno
sobre los receptores alfa-
adrenérgicos en las dosis
terapéuticas. El isoproterenol
estimula los receptores beta-
adrenérgicos en todo el cuerpo
excepto en las arterias faciales
y glándulas sudoríparas.
Dosis:
Adultos: 2-10 µg /min.
Prepare 1 ampolla +
100 ml - 300 µgt / min.
Niños:
0,1-1,5 µg/kg/min.
Vías:
 Endovenosa
Organismo:
 Relajación del
músculo liso bronquial
 Estimulación cardiaca,
 Vasodilatación en
músculo esquelético
 Estimulación de la
glucogenolisis en el
hígado
Secundarios:
Nerviosismo, inquietud,
trastornos del sueño, vértigo,
dolor de cabeza, temblor,
náuseas y vómitos.
 Disminuir la frecuencia
cardiaca y los signos
adversos asociados.
 Valoración y en la
utilización segura de un
marcapasos temporal o
definitivo
 Monitorización continua
mientras se administra la
medicación.
 Control de la TA y FC previa
y posterior a la
administración.
 Realización de ECG según
evolución de la FC.
 Valoración de la tolerancia
de la arritmia por el enfermo
de forma constante.
CONTRAINDICACIONES
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
PRESCRIPCIÓN
Hipersensibilidad a
isoprenalina, hipertiroidismo,
angina de pecho, arritmias
cardiacas taquicardizantes,
cardiopatía descompensada.
Se recomiendan medidas de
precaución en caso de
enfermedad hepática y renal.
S. de Morgagni-Stokes-Adams, bradicardiay bloqueos
cardiacos. Situaciones que cursen con gasto cardiaco
insuficiente, tales como el shock cardiogénico o
después de cirugía cardiaca.
LX
MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS
9
8. ATENOLOL (8)
MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO
DOSIS Y VIA DE
ADMINISTRACION
EFECTOS
CUIDADOS DE
ENFERMERIA (11,12)
Nombre genérico:
Atenolol
Nombre comercial:
Blokium, Tanser, Tenormin.
Clase de fármaco:
Beta bloqueantes
Los bloqueantes beta adrenérgicos
bloquean el efecto agonista de los
neurotransmisores simpáticos y
compiten por los lugares de unión al
receptor.
Cuando bloquean
predominantemente los receptores
beta-1 en el tejido cardíaco se les
llaman cardioselectivos
Dosis:
Hipertensión y angina
de pecho:
50 mg al día, dosis
máxima 200 mg una
vez al día
Infarto agudo de
miocardio:
5 a 10 mg al día
Vías:
 Oral
Organismo:
 Relaja los vasos
sanguíneos
 Disminución de la
frecuencia cardíaca
Secundarios:
 Mareos
 Náuseas
 Cansancio
 Somnolencia (sueño)
 Depresión
 Malestar estomacal
 Diarrea
 Monitorización continua
mientras se administra la
medicación.
 Control de la TA y FC
previa y posterior a la
administración.
 No suspenda
abruptamente el atenolol
porque puede causarle
severos problemas
cardíacos.
 Regular la dosis en
pacientes con
insuficiencia renal.
 Tener cuidado que el
paciente no mastique ni
rompa los comprimidos
CONTRAINDICACIONES
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
PRESCRIPCIÓN
Hipersensibilidad o alergia a
atenolol o a cualquiera de los
componentes del producto,
bradicardia sinusal, bloqueo
cardíaco de segundo o tercer
grado.
La administración durante el
segundo trimestre de embarazo se
ha asociado con el nacimiento de
niños con un tamaño inferior al
correspondiente a su edad.
 HTA
 Angina de pecho
 Arritmias cardiacas
 IAM.
LX
MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS
10
9. BISOPROLOL (9)
MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO
DOSIS Y VIA DE
ADMINISTRACION
EFECTOS
CUIDADOS DE
ENFERMERIA (11,12)
Nombre genérico:
Bisoprolol
Nombre comercial:
Emconcor, Euradal.
Clase de fármaco:
bloqueador de los receptores
β₁ cardioselectivos
Fármaco bloqueante β₁ selectivo de
los receptores adrenérgicos. Bloquea
selectivamente la estimulación de los
receptores beta1-adrenérgicos del
corazón y de los vasos por las
catecolaminas. En consecuencia, se
produce un efecto crono trópico
negativo con una reducción de la
frecuencia y del gasto cardíacos. Al
mismo tiempo se reducen las
presiones sistólica y diastólica.
Dosis:
Hipertensión arterial:
10 mg/día
Cardiopatía
isquémica:
5-10 mg/dia
Vías:
 Oral
Organismo:
 Disminución presión
sistólica y diastólica.
 Disminución de la
frecuencia cardíaca y
gasto cardiaco.
Secundarios:
 Mareos
 Náuseas
 Cansancio
 Depresión
 Malestar estomacal
 Diarrea
 Control de la TA y FC
previa y posterior a la
administración.
 No suspenda
abruptamente el
bisoprolol porque
puede causarle
severos problemas
cardíacos.
 Regular la dosis en
pacientes con
insuficiencia hepática y
renal.
 Tener cuidado que el
paciente no mastique
ni rompa los
comprimidos
CONTRAINDICACIONES
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
PRESCRIPCIÓN
Hipersensibilidad a
bisoprolol, insuf. cardiaca
aguda o durante los
episodios de
descompensación de la
insuf. cardiaca que requieran
tto. inotrópico IV
Precaución en pacientes con
enfermedades crónicas obstructivas
de las vías respiratorias, diabéticos,
trastornos de función hepática y
renal.
Tratamiento de la hipertensión y de la angina de
pecho.
Administración aguda en pacientes con enfermedad
coronaria sin insuficiencia cardiaca crónica.
LX
MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS
11
10. HOMATROPINA (10)
MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO
DOSIS Y VIA DE
ADMINISTRACION
EFECTOS
CUIDADOS DE
ENFERMERIA (11,12)
Nombre genérico:
Homatropina
Nombre comercial:
Proteliv, Andilisyn
Clase de fármaco:
anticolinérgicos
Es un anticolinérgico, que bloquea las
respuestas del esfínter del iris y del
músculo acomodador del cuerpo ciliar
a la estimulación por acetilcolina. Se
produce dilatación de la pupila
(midriasis) y parálisis de la
acomodación (cicloplejía).
Dosis:
Refracción
ciclopléjica:
instilar 1 gota de
solución al 2% cada 5
a 10 min
Uveítis:
instilar 1 gota de
solución al 2% 2 o 3
veces al día.
Vías:
 Oftálmica
Organismo:
 Dilatación de la
pupila.
 Parálisis de la
acomodación.
Secundarios:
 Visión borrosa
 Irritación ocular
 Fotofobia
 Edema palpebral
 Conjuntivitis folicular
 Comprobar que el
paciente no es alérgico
al medicamento
prescrito.
 Conocer efectos de los
medicamentos y sus
posibles efectos
adversos.
 Aplicar siempre las
gotas oftálmicas antes
que las pomadas en
caso de coexistencia
de los dos
tratamientos.
 Comprobar la
existencia de prótesis
oculares o lentes de
contacto.
CONTRAINDICACIONES CONSIDERACIONES ESPECIALES PRESCRIPCIÓN
 Hipersensibilidad a la
Homatropina.
 Glaucoma primario.
 Predisposición a un
incremento de la presión
intraocular.
 Embarazo no medicar.
 Precaución en periodo de lactancia.
 Sólo para uso oftálmico.
 No usar una concentración mayor
de 0.5% en niños pequeños.
 Refracción ciclopléjica.
 Ciclopléjico o midriático en enfermedades
inflamatorias del iris, tracto uveal, coroiditis,
iridosicltis y queratitis.
 Midriasis en tratamientos pre y
postoperatorios.
LX
MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS
12
CONCLUSIONES:
En conclusión, el presente manual farmacológico que se elaboró servirá para
poder establecer mejores conocimientos de forma didáctica y ordenada, con
diferentes medicamentos que serán necesarios para nuestra formación y así a
futuro ser buenas profesionales de enfermería con conocimientos establecidos
e importantes, ya que somos las únicas que llevara la labor de administrar
medicamentos a los pacientes, es por ello que un manual farmacológico será de
mucha ayuda.
Concluimos que todos los organismos de nuestros futuros pacientes serán
diferentes por lo tanto el medicamento actuará y el cuerpo reaccionará de
diversas formas de las cuales como enfermeras debemos de estar preparadas
es por ello que es de mucha importancia contar con los conocimientos
necesarios de la Farmacología.
LX
MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS
13
REFERENCIAS:
1. VADEMECUM. (2020) Adrenalina. [Internet]. Recuperado el 4 de septiembre
del 2021 de https://www.vademecum.es/medicamento-
adrenalina+level_ficha_17665
2. VADEMECUM. (2020) Atropina. [Internet]. Recuperado el 4 de septiembre
del 2021 de https://www.vademecum.es/principios-activos-atropi na-
a03ba01-us
3. Asociación Española de Pediatría (2020) Dopamina. [Internet]. Recuperado
el 4 de septiembre del 2021 de https://www.aeped.es/comite-
medicamentos/pediamecum/dopamina
4. Agencia Española de Medicamentos (2019) Salbutamol. [Internet].
Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/70869/Prospecto_70869.html
5. Agencia Española de Medicamentos (2019) Escopolamina. [Internet].
Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/64566/Prospecto_64566.html
6. Asociación Española de Pediatría (2020) Dobutamina. [Internet].
Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de
https://www.vademecum.es/principios-activos-dobutamina-c01ca07-us
7. Asociación Española de Pediatría (2020) Isoprenalina. [Internet].
Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de https://www.aeped.es/comite-
medicamentos/pediamecum/isoprenalinaisoproterenol
8. Asociación Española de Pediatría (2020) Atenolol. [Internet]. Recuperado el
4 de septiembre del 2021 de https://www.aeped.es/comite-
medicamentos/pediamecum/atenolol
9. Asociación Española de Pediatría (2020) Bisoprolol. [Internet]. Recuperado
el 4 de septiembre del 2021 de septiembre del 2021 de
https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/bisoprolol
10.VADEMECUM. (2020) Atropina. [Internet]. Recuperado el 4 de septiembre
del 2021 de https://www.vademecum.es/principios-acti vos-
homatropina+metilbromuro-a03bb06-us
LX
MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS
14
11.Montero Vizcaíno, Izquierdo Santa Cruz, Vizcaíno Alonso (2017).
Conocimiento del manejo práctico de fármacos en Enfermería. Revista
Habanera de Ciencias Médicas, 16(5), 832-838. Recuperado el 4 de
septiembre del 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2017000500014&lng=es&tlng=es.
12.Alex Santiago (2019) Administración de medicamentos intervenciones de
enfermería. [Internet]. Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de
https://yoamoenfermeriablog.com/2018/02/03/administracion-de-
medicamentos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Ana Reyes
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
ALDEENFERMERIA
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasguest942d1b
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Jimemoralest
 
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
Leslie Olivares
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Jimemoralest
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
ssa hidalgo
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Antibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeriaAntibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeria
Amanda Renteria
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS aigonal87
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 

La actualidad más candente (20)

Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Antibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeriaAntibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeria
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
 
Norepinefrina
NorepinefrinaNorepinefrina
Norepinefrina
 

Similar a Elis fichas farmacologicas autonomo

Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
juan
 
AGENTES FARMACOLOGICOS EN PATOLOGIAS NEUROLOGÍA ULA.pptx
AGENTES FARMACOLOGICOS EN PATOLOGIAS NEUROLOGÍA ULA.pptxAGENTES FARMACOLOGICOS EN PATOLOGIAS NEUROLOGÍA ULA.pptx
AGENTES FARMACOLOGICOS EN PATOLOGIAS NEUROLOGÍA ULA.pptx
Inspiration1014
 
MEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptxMEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptx
Pit Albarrán
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
meganmorales8
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
UCASAL
 
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisisSeminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Pablo Lara
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
Michelle Andrade
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
Ale Wenger
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
Sonia Nieves Matias
 
TAREA 9: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 9: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 9: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 9: FARMACOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptxFICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
JhucelyValquiHerrera
 
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatriagrupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
james yaleison arias Cordoba
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Nuria Luque
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Nuria Luque
 
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptxEXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
DULCENATALYPEREZCAST
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
los fármacos en el cuerpo humano y su función
los fármacos en el cuerpo humano y su funciónlos fármacos en el cuerpo humano y su función
los fármacos en el cuerpo humano y su función
AlineFernandaLopezSa
 
Interacciones Farmacologicas
Interacciones FarmacologicasInteracciones Farmacologicas
Interacciones Farmacologicascfsalasr
 

Similar a Elis fichas farmacologicas autonomo (20)

Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
AGENTES FARMACOLOGICOS EN PATOLOGIAS NEUROLOGÍA ULA.pptx
AGENTES FARMACOLOGICOS EN PATOLOGIAS NEUROLOGÍA ULA.pptxAGENTES FARMACOLOGICOS EN PATOLOGIAS NEUROLOGÍA ULA.pptx
AGENTES FARMACOLOGICOS EN PATOLOGIAS NEUROLOGÍA ULA.pptx
 
MEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptxMEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptx
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
 
Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisisSeminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
 
Guia Farmacologica
Guia FarmacologicaGuia Farmacologica
Guia Farmacologica
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 
TAREA 9: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 9: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 9: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 9: FARMACOLOGIA PRACTICA
 
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptxFICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
 
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatriagrupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptxEXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
los fármacos en el cuerpo humano y su función
los fármacos en el cuerpo humano y su funciónlos fármacos en el cuerpo humano y su función
los fármacos en el cuerpo humano y su función
 
Interacciones Farmacologicas
Interacciones FarmacologicasInteracciones Farmacologicas
Interacciones Farmacologicas
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 

Elis fichas farmacologicas autonomo

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA “MANUAL PRACTICO Y DIDACTICO SOBRE LA FARMACOLÓGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO PARA ENFERMERAS” CURSO ESTUDIANTE DOCENTE 2021 202
  • 2. LX MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS 2 1. ADRENALINA (1) MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION EFECTOS CUIDADOS DE ENFERMERIA (11,12) Nombre genérico: Adrenalina Nombre comercial: Epinefrina Clase de fármaco: Agonistas alfa y beta adrenérgicos Estimula el sistema nervioso simpático (receptores alfa y ß), aumentando de esa forma la frecuencia cardiaca, gasto cardíaco y circulacióncoronaria. Mediante su acción sobre los receptores ß de la musculatura lisa bronquial, la adrenalina provoca una relajación de esta musculatura, lo que alivia sibilancias y disnea. Dosis: Recién nacidos: 0.01 – 0.03 mg/Kg IV C/ 3-5min a demanda. Lactantes y Niños: 0.01 mg/Kg IV. Vías:  Intramuscular  Subcutánea  Intravenosa Organismo:  Aumenta la frecuencia cardiaca y sistólica Secundarios:  Taquiarritmias  Hipertensión  Angina  Edema de pulmón  Cefalea  Hemorragia cerebral  Náuseas y vómitos  Flebitis en el lugar de inyección  No abrir la ampolla hasta el momento de la administración.  Administrar en vena de gran calibre  Vigilar parámetros: ECG, FC, PA, zona de veno punción.  Vigilar la presencia de extravasación (irritación hística, necrosis).  Proteger de la luz.  Incompatible con solución alcalina (Bicarbonato).  Usar con cautela en pacientes con diabetes mellitus. CONTRAINDICACIONES CONSIDERACIONES ESPECIALES PRESCRIPCIÓN  Lactancia  Hipertensión arterial  Diabetes mellitus  Hipertiroidismo  Hipercapnia crónica severa  Evitar durante el embarazo y lactancia.  Evitar en pacientes con insuficiencia renal.  Espasmo de las vías aéreas en ataques agudos de asma.  Alivio rápido de reacciones alérgicas a fármacos o a otras sustancias.  Tratamiento de emergencia del shock anafiláctico.  Paro cardiaco y reanimación cardiopulmonar
  • 3. LX MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS 3 2. ATROPINA (2) MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION EFECTOS CUIDADOS DE ENFERMERIA (11,12) Nombre genérico: Sulfato de Atropina Nombre comercial: Atropina, Veinfar Clase de fármaco: Anticolinérgico La atropina produce aumento de la frecuencia cardiaca por bloqueo de estímulos vagales. Esta estimulación es más significativa en nińos y adultos jóvenes por mayor tono vagal. A nivel gastrointestinal causa relajación del músculo liso, disminuyendo el tono, amplitud y frecuencia de las contracciones peristálticas. Dosis: Niños < 6 años: 0.50mg Dosis única Niños 30 meses – 15 años: 0.1mg – 0.5mg Lactantes 1 mes – 3 meses: 0.1mg – 0.3mg Vías:  Subcutánea  Endovenosa Organismo:  Aumenta la frecuencia cardiaca Secundarios:  Sequedad de boca  Visión borrosa  Midriasis  Enrojecimiento facial  Retención urinaria  La administración por VE, debe efectuarse diluyendo con solución estéril de suero fisiológico y administrado lentamente.  Valoración de la frecuencia cardiaca, presión arterial, estado de conciencia y diaforesis.  Nunca poner la Atropina por la misma vía que la Dopamina, porque ocasiona taquicardia.  Monitorizar la respuesta pupilar. CONTRAINDICACIONES CONSIDERACIONES ESPECIALES PRESCRIPCIÓN Hipersensibilidad; glaucoma de ángulo cerrado; riesgo de retención urinaria debido a enf. prostática o uretral; acalasia del esófago, íleo paralítico. Se recomienda estricta supervisión de los lactantes y niños con parálisis espástica o lesión cerebral  Como medicación preanestésica para evitar reacciones asociadas a la intubación traqueal.  Para limitar los efectos muscarínicos de la Neostigmina.  Tratamiento de la bradicardia  Reanimación cardiopulmonar  Como antídoto tras una sobredosis
  • 4. LX MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS 4 3. DOPAMINA (3) MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION EFECTOS CUIDADOS DE ENFERMERIA (11,12) Nombre genérico: Dopamina Nombre comercial: Clorhidrato Dopamina Grif, Dopamina Fides Clase de fármaco: Catecolamina Catecolamina simpaticomimética precursora de la norepinefrina que actúa como un neurotransmisor en el sistema nervioso central estimulando directamente los receptores adrenérgicos del sistema nervioso simpático, e indirectamente, provocando la liberación de norepinefrina. Dosis: Dosis baja: 25mg/kg/min IV Dosis intermedia: 5-15mg/Kg/min IV Dosis elevada: >20mg/kg/min IV Vías:  Endovenosa Organismo:  Arritmia ventricular  Latidos ectópicos  Angina de pecho  Bradicardia  Vasoconstricción Secundarios:  Náuseas y vómitos  Cefalea  Taquicardia  Arritmias  Hipertensión.  Monitorización cardiaca, regular dosis para mantener PA: 70-90mmhg  Observar reacciones adversas: Nauseas, vomito, cefaleas, taquicardia sinusal, arritmias  Se administra mediante vía central o en una vena grande.  Se administra mediante infusión intravenosa, diluido en Dx5% 100cc, con una velocidad de Infusión de 1ml/1h.  Vigilar que no haya extravasación puede causar necrosis tisular. CONTRAINDICACIONES CONSIDERACIONES ESPECIALES PRESCRIPCIÓN El uso de dopamina está contraindicado en el feocromacitoma. Se debe tener cuidado en pacientes con taquiarritmias, hipoxia, hipercaponia, acidosis en enfermedad vascular como el Raynaud. Indicada en el tratamiento del shock séptico Inotrópico positivo, vasoconstrictor, diurético en la insuficiencia cardiaca aguda e insuficiencia renal aguda.
  • 5. LX MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS 5 4. SALBUTAMOL (4) MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION EFECTOS CUIDADOS DE ENFERMERIA (11,12) Nombre genérico: Salbutamol Nombre comercial: Buto Asma, Ventolín Inhal Clase de fármaco: Agonista adrenérgicos con cierta selectividad para los receptores beta2 Actúa relajando el músculo liso bronquial, aliviando el broncoespasmo, aumentando la capacidad vital, disminuyendo el volumen residual y reduciendo la resistencia de la vía aérea. Estimula la motilidad ciliar e inhibe la liberación de mediadores de los mastocitos. Dosis: Aerosoles: 100-200 mcg/6 h. Pulverizador:200- 400 mcg/6h Nebulizador:2,5-5 mg en 2,5 ml de SF en 15 min/4-6h. VO: 2-4 mg/6-8 h. Inyección SC o IM: 500 mcg/4- 6 h. Perfusión IV: 0,5 mg en 100 ml de SF Vías:  Oral  Inhalatoria  Subcutánea  Intramuscular  Endovenosa Organismo:  Arritmia ventricular  Latidos ectópicos  Angina de pecho  Bradicardia  Vasoconstricción Secundarios:  Temblor  Cefalea  Taquicardia  Palpitaciones  Calambres musculares  En pacientes diabéticos, realizar controles de glucosa adicionales al del tratamiento.  Los broncodilatadores no deben ser el único tratamiento del paciente asmático.  Administrar con cuidado a pacientes con tirotoxicosis, insuficiencia cardiaca, hipertensión.  Evitar la administración conjunta con otros simpaticomiméticos.  No debe asociarse su uso a fármacos betabloqueantes. CONTRAINDICACIONES CONSIDERACIONES ESPECIALES PRESCRIPCIÓN En casos de hipersensibilidad a las aminas, arritmias cardiacas, insuficiencia coronaria. No se debe administrar durante los dos primeros trimestres del embarazo ni en pacientes con Parkinson.  Profilaxis y tratamiento del asma bronquial.  Broncoespasmo asociado a bronquitis y enfisema.  Tratamiento de urgencia de la hiperpotasemia tóxica.
  • 6. LX MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS 6 5. ESCOPOLAMINA (5) MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION EFECTOS CUIDADOS DE ENFERMERIA (11,12) Nombre genérico: Escopolamina Nombre comercial: Buscapina Clase de fármaco: Antiespasmódico Anticolinérgico Espasmolítico anticolinérgico de corta duración de acción. El un fármaco fármaco anticolinérgico con elevada afinidad hacia los receptores muscarínicos localizados en las células de músculo liso del tracto digestivo. Al unirse a esto unirse a estos receptores, la buscapina ocasiona un efecto espasmolítico. Dosis: Adultos y niños >12 años: 20 mg/dosis hasta 4 veces al día. Niños de 6 a 12 años: 5 – 10 mg/dosis Lactantes y niños de < 6 años: 0,3-0,6 mg/kg/dosis 3 o 4 veces al día Vías:  Subcutánea  Intramuscular  Endovenosa Organismo:  Excitación psicomotriz  Arritmias cardiacas Secundarios:  Sequedad de boca  Taquicardia  Reacción cutánea  Mareos  En pacientes diabéticos, realizar controles de glucosa adicionales al del tratamiento.  Control de funciones vitales antes, durante y después de la administración del medicamento.  Administrar con cuidado a pacientes con tirotoxicosis, insuficiencia cardiaca, hipertensión.  Verificar los 10 correctos CONTRAINDICACIONES CONSIDERACIONES ESPECIALES PRESCRIPCIÓN En caso de hiperplasia prostática, retención urinaria, glaucoma de ángulo cerrado, taquicardia. Administrar con precaución y bajo vigilancia a niños menores de 6 años y niños con fiebre alta. Espasmos del tracto GI; espasmos y disquinesias del sistema biliar; espasmos del tracto génito-urinario. Las ampollas están indicadas en el cólico renal y biliar, así como medio auxiliar en procesos diagnósticos y terapéuticos con riesgo de espasmo (endoscopía gastroduodenal y radiología).
  • 7. LX MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS 7 6. DOBUTAMINA (6) MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION EFECTOS CUIDADOS DE ENFERMERIA (11,12) Nombre genérico: Dobutamina Nombre comercial: Dobutrex, Dobucor Clase de fármaco: Agonista adrenérgicos Es un potente agonista α1 y puede causar respuestas presoras significativas. Los efectos farmacológicos de la dobutamina se deben a las interacciones directas con los receptores α y β. En comparación con Isoproterenol, la dobutamina tiene efectos inotrópicos Dosis: 1-20 ug/kg/min EV, infusión continua Vías:  Endovenosa Organismo:  Ritmo cardiaco aumentado  Presión sanguínea y actividad ventricular ectópica  Hipotensión y reacciones en los sitios de infusión intravenosa Secundarios: Náuseas, cefalea, angina, dolor torácico no específico, palpitaciones.  Monitorizar FC y TA  Si la FC aumenta >10 % no seguir aumentando la dosis.  Vigilar lugar de inyección.  La dilución es estable 24 hs.  Usar por vena de gran calibre  Incompatible con soluciones alcalinas.  No administrar a pacientes con obstrucción dinámica de salida de ventrículo izquierdo.  La coloración rosácea indica leve oxidación pero no pérdida de potencia. CONTRAINDICACIONES CONSIDERACIONES ESPECIALES PRESCRIPCIÓN Hipersensibilidad a la dobutamina y en pacientes con estenosis idiopática hipertrófica subaórtica. Se recomiendan medidas de precaución en caso de shock cardiogénico asociado a hipovolemia; la hipovolemia debe ser corregida previamente al inicio del tratamiento con dobutamina. Cuando se necesita terapia parenteral para apoyo inotrópico en el tratamiento a corto plazo de adultos con descompensación cardiaca, debida a contractilidad deprimida que resulta de enfermedad cardiaca orgánica o de procedimientos cardiacos quirúrgicos.
  • 8. LX MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS 8 7. ISOPRENALINA (7) MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION EFECTOS CUIDADOS DE ENFERMERIA (11,12) Nombre genérico: Isoprenalina Nombre comercial: Aleudrina Clase de fármaco: Agonista adrenérgico ß1 y ß2 Isoproterenol es un potente agonista de los receptores beta1 y beta2-adrenérgicos con efectos mínimos o ninguno sobre los receptores alfa- adrenérgicos en las dosis terapéuticas. El isoproterenol estimula los receptores beta- adrenérgicos en todo el cuerpo excepto en las arterias faciales y glándulas sudoríparas. Dosis: Adultos: 2-10 µg /min. Prepare 1 ampolla + 100 ml - 300 µgt / min. Niños: 0,1-1,5 µg/kg/min. Vías:  Endovenosa Organismo:  Relajación del músculo liso bronquial  Estimulación cardiaca,  Vasodilatación en músculo esquelético  Estimulación de la glucogenolisis en el hígado Secundarios: Nerviosismo, inquietud, trastornos del sueño, vértigo, dolor de cabeza, temblor, náuseas y vómitos.  Disminuir la frecuencia cardiaca y los signos adversos asociados.  Valoración y en la utilización segura de un marcapasos temporal o definitivo  Monitorización continua mientras se administra la medicación.  Control de la TA y FC previa y posterior a la administración.  Realización de ECG según evolución de la FC.  Valoración de la tolerancia de la arritmia por el enfermo de forma constante. CONTRAINDICACIONES CONSIDERACIONES ESPECIALES PRESCRIPCIÓN Hipersensibilidad a isoprenalina, hipertiroidismo, angina de pecho, arritmias cardiacas taquicardizantes, cardiopatía descompensada. Se recomiendan medidas de precaución en caso de enfermedad hepática y renal. S. de Morgagni-Stokes-Adams, bradicardiay bloqueos cardiacos. Situaciones que cursen con gasto cardiaco insuficiente, tales como el shock cardiogénico o después de cirugía cardiaca.
  • 9. LX MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS 9 8. ATENOLOL (8) MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION EFECTOS CUIDADOS DE ENFERMERIA (11,12) Nombre genérico: Atenolol Nombre comercial: Blokium, Tanser, Tenormin. Clase de fármaco: Beta bloqueantes Los bloqueantes beta adrenérgicos bloquean el efecto agonista de los neurotransmisores simpáticos y compiten por los lugares de unión al receptor. Cuando bloquean predominantemente los receptores beta-1 en el tejido cardíaco se les llaman cardioselectivos Dosis: Hipertensión y angina de pecho: 50 mg al día, dosis máxima 200 mg una vez al día Infarto agudo de miocardio: 5 a 10 mg al día Vías:  Oral Organismo:  Relaja los vasos sanguíneos  Disminución de la frecuencia cardíaca Secundarios:  Mareos  Náuseas  Cansancio  Somnolencia (sueño)  Depresión  Malestar estomacal  Diarrea  Monitorización continua mientras se administra la medicación.  Control de la TA y FC previa y posterior a la administración.  No suspenda abruptamente el atenolol porque puede causarle severos problemas cardíacos.  Regular la dosis en pacientes con insuficiencia renal.  Tener cuidado que el paciente no mastique ni rompa los comprimidos CONTRAINDICACIONES CONSIDERACIONES ESPECIALES PRESCRIPCIÓN Hipersensibilidad o alergia a atenolol o a cualquiera de los componentes del producto, bradicardia sinusal, bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado. La administración durante el segundo trimestre de embarazo se ha asociado con el nacimiento de niños con un tamaño inferior al correspondiente a su edad.  HTA  Angina de pecho  Arritmias cardiacas  IAM.
  • 10. LX MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS 10 9. BISOPROLOL (9) MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION EFECTOS CUIDADOS DE ENFERMERIA (11,12) Nombre genérico: Bisoprolol Nombre comercial: Emconcor, Euradal. Clase de fármaco: bloqueador de los receptores β₁ cardioselectivos Fármaco bloqueante β₁ selectivo de los receptores adrenérgicos. Bloquea selectivamente la estimulación de los receptores beta1-adrenérgicos del corazón y de los vasos por las catecolaminas. En consecuencia, se produce un efecto crono trópico negativo con una reducción de la frecuencia y del gasto cardíacos. Al mismo tiempo se reducen las presiones sistólica y diastólica. Dosis: Hipertensión arterial: 10 mg/día Cardiopatía isquémica: 5-10 mg/dia Vías:  Oral Organismo:  Disminución presión sistólica y diastólica.  Disminución de la frecuencia cardíaca y gasto cardiaco. Secundarios:  Mareos  Náuseas  Cansancio  Depresión  Malestar estomacal  Diarrea  Control de la TA y FC previa y posterior a la administración.  No suspenda abruptamente el bisoprolol porque puede causarle severos problemas cardíacos.  Regular la dosis en pacientes con insuficiencia hepática y renal.  Tener cuidado que el paciente no mastique ni rompa los comprimidos CONTRAINDICACIONES CONSIDERACIONES ESPECIALES PRESCRIPCIÓN Hipersensibilidad a bisoprolol, insuf. cardiaca aguda o durante los episodios de descompensación de la insuf. cardiaca que requieran tto. inotrópico IV Precaución en pacientes con enfermedades crónicas obstructivas de las vías respiratorias, diabéticos, trastornos de función hepática y renal. Tratamiento de la hipertensión y de la angina de pecho. Administración aguda en pacientes con enfermedad coronaria sin insuficiencia cardiaca crónica.
  • 11. LX MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS 11 10. HOMATROPINA (10) MEDICAMENTO OBJETIVO PERSEGUIDO DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION EFECTOS CUIDADOS DE ENFERMERIA (11,12) Nombre genérico: Homatropina Nombre comercial: Proteliv, Andilisyn Clase de fármaco: anticolinérgicos Es un anticolinérgico, que bloquea las respuestas del esfínter del iris y del músculo acomodador del cuerpo ciliar a la estimulación por acetilcolina. Se produce dilatación de la pupila (midriasis) y parálisis de la acomodación (cicloplejía). Dosis: Refracción ciclopléjica: instilar 1 gota de solución al 2% cada 5 a 10 min Uveítis: instilar 1 gota de solución al 2% 2 o 3 veces al día. Vías:  Oftálmica Organismo:  Dilatación de la pupila.  Parálisis de la acomodación. Secundarios:  Visión borrosa  Irritación ocular  Fotofobia  Edema palpebral  Conjuntivitis folicular  Comprobar que el paciente no es alérgico al medicamento prescrito.  Conocer efectos de los medicamentos y sus posibles efectos adversos.  Aplicar siempre las gotas oftálmicas antes que las pomadas en caso de coexistencia de los dos tratamientos.  Comprobar la existencia de prótesis oculares o lentes de contacto. CONTRAINDICACIONES CONSIDERACIONES ESPECIALES PRESCRIPCIÓN  Hipersensibilidad a la Homatropina.  Glaucoma primario.  Predisposición a un incremento de la presión intraocular.  Embarazo no medicar.  Precaución en periodo de lactancia.  Sólo para uso oftálmico.  No usar una concentración mayor de 0.5% en niños pequeños.  Refracción ciclopléjica.  Ciclopléjico o midriático en enfermedades inflamatorias del iris, tracto uveal, coroiditis, iridosicltis y queratitis.  Midriasis en tratamientos pre y postoperatorios.
  • 12. LX MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS 12 CONCLUSIONES: En conclusión, el presente manual farmacológico que se elaboró servirá para poder establecer mejores conocimientos de forma didáctica y ordenada, con diferentes medicamentos que serán necesarios para nuestra formación y así a futuro ser buenas profesionales de enfermería con conocimientos establecidos e importantes, ya que somos las únicas que llevara la labor de administrar medicamentos a los pacientes, es por ello que un manual farmacológico será de mucha ayuda. Concluimos que todos los organismos de nuestros futuros pacientes serán diferentes por lo tanto el medicamento actuará y el cuerpo reaccionará de diversas formas de las cuales como enfermeras debemos de estar preparadas es por ello que es de mucha importancia contar con los conocimientos necesarios de la Farmacología.
  • 13. LX MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS 13 REFERENCIAS: 1. VADEMECUM. (2020) Adrenalina. [Internet]. Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de https://www.vademecum.es/medicamento- adrenalina+level_ficha_17665 2. VADEMECUM. (2020) Atropina. [Internet]. Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de https://www.vademecum.es/principios-activos-atropi na- a03ba01-us 3. Asociación Española de Pediatría (2020) Dopamina. [Internet]. Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de https://www.aeped.es/comite- medicamentos/pediamecum/dopamina 4. Agencia Española de Medicamentos (2019) Salbutamol. [Internet]. Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/70869/Prospecto_70869.html 5. Agencia Española de Medicamentos (2019) Escopolamina. [Internet]. Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/64566/Prospecto_64566.html 6. Asociación Española de Pediatría (2020) Dobutamina. [Internet]. Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de https://www.vademecum.es/principios-activos-dobutamina-c01ca07-us 7. Asociación Española de Pediatría (2020) Isoprenalina. [Internet]. Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de https://www.aeped.es/comite- medicamentos/pediamecum/isoprenalinaisoproterenol 8. Asociación Española de Pediatría (2020) Atenolol. [Internet]. Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de https://www.aeped.es/comite- medicamentos/pediamecum/atenolol 9. Asociación Española de Pediatría (2020) Bisoprolol. [Internet]. Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de septiembre del 2021 de https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/bisoprolol 10.VADEMECUM. (2020) Atropina. [Internet]. Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de https://www.vademecum.es/principios-acti vos- homatropina+metilbromuro-a03bb06-us
  • 14. LX MANUAL FARMACOLÓGICO PARA ENFERMERAS 14 11.Montero Vizcaíno, Izquierdo Santa Cruz, Vizcaíno Alonso (2017). Conocimiento del manejo práctico de fármacos en Enfermería. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 16(5), 832-838. Recuperado el 4 de septiembre del 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2017000500014&lng=es&tlng=es. 12.Alex Santiago (2019) Administración de medicamentos intervenciones de enfermería. [Internet]. Recuperado el 4 de septiembre del 2021 de https://yoamoenfermeriablog.com/2018/02/03/administracion-de- medicamentos/