SlideShare una empresa de Scribd logo
Epinefrina
Alumna:
Delmy Michelle
Andrade
Fármaco simpaticomimético activo por vía oral con acción directa
sobre los receptores adrenérgicos alfa1, alfa2 y beta1; además,
aumenta la liberación de norepinefrina desde las neuronas
adrenérgicas. Estimula la frecuencia y el gasto cardiacos y
aumenta de manera variable la resistencia vascular periférica; por
lo tanto, suele elevar la presión arterial, efecto que persiste
alrededor de 1 h.
Propiedades farmacológicas
“También estimula el sistema nervioso central. Se absorbe
rápidamente por vía oral y de los depósitos subcutáneos e
intramusculares. Se distribuye de manera amplia en el organismo y
se metaboliza con lentitud en el hígado por desaminación oxidativa,
desmetilación, hidroxilación aromática y conjugación. Se elimina en
la orina sin cambios y en forma de metabolitos; su eliminación
depende del pH. Su vida media plasmática es de 3a 6h.
Indicaciones
Broncoespasmo agudo.
Estados hipotensivos
secundarios a anestesia
raquídea, simpatectomía,
bloqueo ganglionar,
administración de
antiadrenérgicos o
antihipertensivos.
Anestesia general con
ciclopropano o halotano,
durante el embarazo y la
lactancia. Administrar
con precaución en casos
de hipertensión
pulmonar,
hipertiroideos,
prostáticos, diabéticos,
en pacientes debilitados
o con antecedentes de
enfermedad
cardiovascular, infarto
miocárdico, acidosis
metabólica, hipercapnia,
hipoxia, fibrilación
auricular, hipovolemia,
enfermedad vascular
oclusiva y en ancianos.
Contraindicada en casos de
hipersensibilidad a la efedrina,
hipertrofia septal asimétrica,
feocromocitoma, taquiarritmias,
fibrilación ventricular, glaucoma
de ángulo estrecho, psiconeurosis,
ingesta de inhibidores de la MAO.
Contraindicaciones y
precauciones
Su administración crónica puede conducir a
necrosis o gangrena como producto de la
vasoconstricción periférica sostenida. Los
adrenérgicos intensifican sus efectos y los
antiadrenérgicos los bloquean. Los
anestésicos generales y los glucósidos
cardiacos sensibilizan el corazón a sus
efectos estimulantes, lo que favorece la
presencia de arritmias. Los atropínicos y las
hormonas tiroideas aumentan sus efectos
presores.
Vía de administración y dosis
Adultos:
Intramuscular o subcutánea. Broncoespasmo agudo, 12.5 a 25 mg
según respuesta del paciente. Estados hipotensivos, 25 a 50 mg;
puede repetirse en función de la respuesta de la presión arterial. La
dosis máxima es de 150 mg en 24 h.
Intravenosa. Se puede utilizar esta vía si se requiere una respuesta
inmediata.
Niños:
Subcutánea, intravenosa. Broncoespasmo agudo, 750 µg/kg de
peso corporal, o 25 mg/m2 de superficie corporal cuatro veces al
día de acuerdo a necesidades y respuesta del paciente.
Reacciones adversas
Frecuentes: náusea, vómito,
cefalea.
Poco frecuentes: dolor
anginoso, bradicardia, disnea,
hipertensión, palpitaciones,
taquicardia, arritmias
ventriculares (dosis altas),
inquietud, agitación.
Presentaciones
TENDRIN. PISA. Solución inyectable. Cada ampolleta contiene 50 mg de
sulfato de efedrina. Caja con 100 ampolletas con 2 ml (25 mg/ml). Caja
con 10 ampolletas de 2 ml (25 mg/ml)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empleodel labetalol.ppt
Empleodel labetalol.pptEmpleodel labetalol.ppt
Empleodel labetalol.ppt
ASOGISFE
 
Intoxicacion por antidepresivos
Intoxicacion por antidepresivosIntoxicacion por antidepresivos
Intoxicacion por antidepresivos
jf_nc
 
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)Pablo Bautista
 
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Laly Caru
 
Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)mechasvr
 
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...fxbersanz
 
Levophed
LevophedLevophed
Levophed
mileyka leon
 
Trauma de cráneo
Trauma de cráneo Trauma de cráneo
Trauma de cráneo
Analí Angulo
 
Etilefrina
EtilefrinaEtilefrina
Medicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMedicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMarco Velazquez
 
PeñA Aa
PeñA AaPeñA Aa
PeñA Aa
diana
 
Metoprolol
MetoprololMetoprolol
Metoprolol
jcastilloperez
 
05.02 farmacos
05.02 farmacos05.02 farmacos
05.02 farmacos
45873395
 
Medicamentos en neo
Medicamentos en neoMedicamentos en neo
Medicamentos en neoJosé Miguel
 
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARFARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARlidy2211
 
Intoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadoresIntoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadores
Cristhian Quintana
 
Dopamina
DopaminaDopamina

La actualidad más candente (20)

Empleodel labetalol.ppt
Empleodel labetalol.pptEmpleodel labetalol.ppt
Empleodel labetalol.ppt
 
Intoxicacion por antidepresivos
Intoxicacion por antidepresivosIntoxicacion por antidepresivos
Intoxicacion por antidepresivos
 
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)
 
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
 
Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)Farma y sueros en uci (2)
Farma y sueros en uci (2)
 
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
 
Levophed
LevophedLevophed
Levophed
 
Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
 
Trauma de cráneo
Trauma de cráneo Trauma de cráneo
Trauma de cráneo
 
Etilefrina
EtilefrinaEtilefrina
Etilefrina
 
Medicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMedicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensiva
 
PeñA Aa
PeñA AaPeñA Aa
PeñA Aa
 
Metoprolol
MetoprololMetoprolol
Metoprolol
 
05.02 farmacos
05.02 farmacos05.02 farmacos
05.02 farmacos
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Medicamentos en neo
Medicamentos en neoMedicamentos en neo
Medicamentos en neo
 
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARFARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Intoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadoresIntoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadores
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 

Similar a Epinefrina

Simpaticoliticos de acción central
Simpaticoliticos de acción centralSimpaticoliticos de acción central
Simpaticoliticos de acción central
ssuserbb174e1
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
Antihipertensivos.magor 2023.pptx
Antihipertensivos.magor 2023.pptxAntihipertensivos.magor 2023.pptx
Antihipertensivos.magor 2023.pptx
WilmerChrrez1
 
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptxFICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
JhucelyValquiHerrera
 
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docxnorepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
Klaudia51890
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
juan
 
A descripcion de_la_farmacocinetica_y_fa
A descripcion de_la_farmacocinetica_y_faA descripcion de_la_farmacocinetica_y_fa
A descripcion de_la_farmacocinetica_y_fa
KevinCastro145
 
Intoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completoIntoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completo
galvezMayra
 
Intoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoinaIntoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoinaAna Flowers
 
farmacosadrenergicos.pptx
farmacosadrenergicos.pptxfarmacosadrenergicos.pptx
farmacosadrenergicos.pptx
VetipharmProduccion
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
NEUROLEPTICOS.pptx
NEUROLEPTICOS.pptxNEUROLEPTICOS.pptx
NEUROLEPTICOS.pptx
Mayra Inés Meza Molina
 
Medicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríaMedicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríanAyblancO
 
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
Solev Cabrejos
 
farmaco Egly.pptx
farmaco Egly.pptxfarmaco Egly.pptx
farmaco Egly.pptx
ElvisEmilioRamosRang
 

Similar a Epinefrina (20)

Simpaticoliticos de acción central
Simpaticoliticos de acción centralSimpaticoliticos de acción central
Simpaticoliticos de acción central
 
Expo!
Expo!Expo!
Expo!
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
 
Antihipertensivos.magor 2023.pptx
Antihipertensivos.magor 2023.pptxAntihipertensivos.magor 2023.pptx
Antihipertensivos.magor 2023.pptx
 
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptxFICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
 
Antipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicosAntipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicos
 
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docxnorepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
norepinefrina. dopamina, dobutamina.docx
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
A descripcion de_la_farmacocinetica_y_fa
A descripcion de_la_farmacocinetica_y_faA descripcion de_la_farmacocinetica_y_fa
A descripcion de_la_farmacocinetica_y_fa
 
Intoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completoIntoxicación por fármacos completo
Intoxicación por fármacos completo
 
Intoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoinaIntoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoina
 
farmacosadrenergicos.pptx
farmacosadrenergicos.pptxfarmacosadrenergicos.pptx
farmacosadrenergicos.pptx
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
NEUROLEPTICOS.pptx
NEUROLEPTICOS.pptxNEUROLEPTICOS.pptx
NEUROLEPTICOS.pptx
 
Medicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríaMedicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en Psiquiatría
 
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
 
farmaco Egly.pptx
farmaco Egly.pptxfarmaco Egly.pptx
farmaco Egly.pptx
 

Más de Michelle Andrade

Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Michelle Andrade
 
Urgencia psiquiatrica
Urgencia psiquiatricaUrgencia psiquiatrica
Urgencia psiquiatrica
Michelle Andrade
 
Vias de Administración de Fármacos
Vias de Administración de FármacosVias de Administración de Fármacos
Vias de Administración de Fármacos
Michelle Andrade
 
Ensayo de farmacologia - ¿Quien Paga?
Ensayo de farmacologia - ¿Quien Paga?Ensayo de farmacologia - ¿Quien Paga?
Ensayo de farmacologia - ¿Quien Paga?
Michelle Andrade
 
Articulo cientifico apoptosis
Articulo cientifico  apoptosisArticulo cientifico  apoptosis
Articulo cientifico apoptosis
Michelle Andrade
 
Ergonomia ocupacional
Ergonomia ocupacional Ergonomia ocupacional
Ergonomia ocupacional
Michelle Andrade
 
Album de artropodos
Album de artropodosAlbum de artropodos
Album de artropodos
Michelle Andrade
 
Microbiologia vih,sida
Microbiologia   vih,sidaMicrobiologia   vih,sida
Microbiologia vih,sida
Michelle Andrade
 

Más de Michelle Andrade (8)

Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Urgencia psiquiatrica
Urgencia psiquiatricaUrgencia psiquiatrica
Urgencia psiquiatrica
 
Vias de Administración de Fármacos
Vias de Administración de FármacosVias de Administración de Fármacos
Vias de Administración de Fármacos
 
Ensayo de farmacologia - ¿Quien Paga?
Ensayo de farmacologia - ¿Quien Paga?Ensayo de farmacologia - ¿Quien Paga?
Ensayo de farmacologia - ¿Quien Paga?
 
Articulo cientifico apoptosis
Articulo cientifico  apoptosisArticulo cientifico  apoptosis
Articulo cientifico apoptosis
 
Ergonomia ocupacional
Ergonomia ocupacional Ergonomia ocupacional
Ergonomia ocupacional
 
Album de artropodos
Album de artropodosAlbum de artropodos
Album de artropodos
 
Microbiologia vih,sida
Microbiologia   vih,sidaMicrobiologia   vih,sida
Microbiologia vih,sida
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Epinefrina

  • 2. Fármaco simpaticomimético activo por vía oral con acción directa sobre los receptores adrenérgicos alfa1, alfa2 y beta1; además, aumenta la liberación de norepinefrina desde las neuronas adrenérgicas. Estimula la frecuencia y el gasto cardiacos y aumenta de manera variable la resistencia vascular periférica; por lo tanto, suele elevar la presión arterial, efecto que persiste alrededor de 1 h. Propiedades farmacológicas
  • 3. “También estimula el sistema nervioso central. Se absorbe rápidamente por vía oral y de los depósitos subcutáneos e intramusculares. Se distribuye de manera amplia en el organismo y se metaboliza con lentitud en el hígado por desaminación oxidativa, desmetilación, hidroxilación aromática y conjugación. Se elimina en la orina sin cambios y en forma de metabolitos; su eliminación depende del pH. Su vida media plasmática es de 3a 6h.
  • 4. Indicaciones Broncoespasmo agudo. Estados hipotensivos secundarios a anestesia raquídea, simpatectomía, bloqueo ganglionar, administración de antiadrenérgicos o antihipertensivos.
  • 5. Anestesia general con ciclopropano o halotano, durante el embarazo y la lactancia. Administrar con precaución en casos de hipertensión pulmonar, hipertiroideos, prostáticos, diabéticos, en pacientes debilitados o con antecedentes de enfermedad cardiovascular, infarto miocárdico, acidosis metabólica, hipercapnia, hipoxia, fibrilación auricular, hipovolemia, enfermedad vascular oclusiva y en ancianos. Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la efedrina, hipertrofia septal asimétrica, feocromocitoma, taquiarritmias, fibrilación ventricular, glaucoma de ángulo estrecho, psiconeurosis, ingesta de inhibidores de la MAO. Contraindicaciones y precauciones
  • 6. Su administración crónica puede conducir a necrosis o gangrena como producto de la vasoconstricción periférica sostenida. Los adrenérgicos intensifican sus efectos y los antiadrenérgicos los bloquean. Los anestésicos generales y los glucósidos cardiacos sensibilizan el corazón a sus efectos estimulantes, lo que favorece la presencia de arritmias. Los atropínicos y las hormonas tiroideas aumentan sus efectos presores.
  • 7. Vía de administración y dosis Adultos: Intramuscular o subcutánea. Broncoespasmo agudo, 12.5 a 25 mg según respuesta del paciente. Estados hipotensivos, 25 a 50 mg; puede repetirse en función de la respuesta de la presión arterial. La dosis máxima es de 150 mg en 24 h. Intravenosa. Se puede utilizar esta vía si se requiere una respuesta inmediata. Niños: Subcutánea, intravenosa. Broncoespasmo agudo, 750 µg/kg de peso corporal, o 25 mg/m2 de superficie corporal cuatro veces al día de acuerdo a necesidades y respuesta del paciente.
  • 8. Reacciones adversas Frecuentes: náusea, vómito, cefalea. Poco frecuentes: dolor anginoso, bradicardia, disnea, hipertensión, palpitaciones, taquicardia, arritmias ventriculares (dosis altas), inquietud, agitación.
  • 9. Presentaciones TENDRIN. PISA. Solución inyectable. Cada ampolleta contiene 50 mg de sulfato de efedrina. Caja con 100 ampolletas con 2 ml (25 mg/ml). Caja con 10 ampolletas de 2 ml (25 mg/ml)