SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MERCADO
El mercado es el
conjunto compradores
(demanda) y
vendedores (oferta)
que realizan
transacciones o
acuerdos comerciales,
como comprar y
vender un producto o
servicio en un lugar
determinado.
Dicho de otra manera:
El mercado es el lugar o espacio físico o virtual
donde unas personas compran para satisfacer
una necesidad y otras personas venden para
atender la necesidad de los primeros.
COMPONENTES DEL MERCADO
EL MERCADO ESTA COMPUESTO
POR:
●
EL LUGAR : Es el espacio donde se realizan
las transacciones comerciales, o sea , la
compra y venta del servicio o producto.
Puede ser un lugar físico como un centro
comercial , el mercado del barrio, una feria,
la calle,etc. En estas épocas debido al gran
avance tecnológico de las comunicaciones
muchas transacciones comerciales de
compra y venta se realiza por teléfono o de
manera virtual a través del internet .
CLIENTES
●
Son todas las personas naturales o jurídicas
( personas jurídicas: empresas, instituciones,
etc) que compran servicios o productos para
satisfacer una necesidad.
●
PROVEEDORES
●
Son personas naturales o jurídicas que
abastecen de productos a los vendedores.
Hay proveedores directos , quienes
producen y comercializan directamente lo
que producen y proveedores indirectos o
llamados también intermediarios, quienes
adquieren los productos a quienes los
fabrican o elaboran y luego los venden a los
vendedores.
●
COMPETENCIA
●
Conformada por
quienes venden y
ofrecen los mismos
servicios o
productos que los
nuestros.
EL MERCADO PARA EL ÉXITO DE
CONOCER NUESTRO NEGOCIO
●
Los gustos y preferencias de los clientes cambian con el
tiempo, un buen empresario debe estar atento a dichos
cambios y adaptar su negocio a dichos cambios, de lo
contrario corre el riesgo de perder los clientes y el
negocio. Siendo el mercado el lugar donde se realizan
las actividades comerciales y evidencian los cambios
en la preferencias de los clientes, es muy importante
conocerlo bien. Necesitamos observarlo
permanentemente, para conocer qué necesidades y
demandas existen, similares a los nuestros. Con esta
información podremos decidir la idea de negocio,
plantear nuestra estrategia de ventas, captar la mayor
cantidad de clientes y por consiguiente elevar nuestras
ESTUDIO DE MERCADO
●
Sabemos entonces que es importante para
decidir que idea de negocio emprender o
mejorar el negocio que ya tenemos, conocer
bien el mercado, para ello necesitamos
realizar un “ESTUDIO DE MERCADO”
●
Ahora te sugerimos lo siguientes pasos para
elaborar tu estudio de mercado básico:
●
Paso 1:
●
Busca información sobre los temas que tengan
relación con tu idea de negocio o el negocio
que ya tienes en marcha, como por ejemplo,
el alza de los precios de materia prima, la
escasez de insumos, lugares de venta de
productos similares al de tu idea de negocio,
precios de tu producto o servicio, etc. Para
ello utiliza periódicos, revistas , catálogos o
publicaciones especializadas en internet,
biblioteca , etc.
Paso 2:
●
Consiste en recoger información directamente
del mercado y los posibles clientes, para
conocer sus gustos, preferencias,
necesidades con relación a nuestra idea de
negocio, además si estas son atendidas o no
por el mercado, para ello planteamos dos
técnicas de las más usadas en la actualidad:
La observación y la encuesta.
LA OBSERVACIÓN
●
Consiste en recoger información y datos a partir de la
observación de tus potenciales clientes en diversas
situaciones de la vida diaria. Por ejemplo si piensas
poner una peluquería , se puede observar que tipos
de servicio se brindan o prefieren sus clientes y con
que frecuencia lo hacen. Esta preferencia puede ser
estacional. Por ejemplo en verano se hacen más la
pedicure que en invierno y en invierno se hacen
solamente la manicure. También observar a los
competidores cómo ofrecen sus productos, los
precios, la calidad y tamaño del mercado.
LA ENCUESTA
Método muy conocido y usado para conseguir
información directa de los potenciales clientes.
Ayuda a conocer con mayor detalle sus gustos y
preferencias, y contar con información cuantitativa
expresada en número como cantidad de personas
que comprarían, edades , ingreso
económico,capacidad de gasto,etc.
●
Y cualitativa para determinar los motivos por los que
consumiría o no un determinado servicio o
producto.
●
Elaborar un cuestionario de preguntas cuyas
respuestas recojan las características del
mercado o que respondan a preguntas
como: ¿Cuántos son los potenciales
clientes? ¿Dónde están?¿Quiénes son?
¿Cómo compran?,etc. Este cuestionario
debe tener las siguientes partes:
●
Datos del entrevistado (edad,sexo, lugar
donde vive) preguntas (cerradas o abiertas)
sobre sus preferencias, sus gustos, lo que
pagaría por el servicio o producto y otras
Para realizar una encuesta
necesitamos:
PASO 3:
●
Una vez realizadas las encuestas ordenadas y
clasificadas la información recogida, sumas
los resultados obtenidos y realizas el análisis
de los datos. Con la información determina el
número de personas que les gusta tu
servicio o producto , cuántos son los
hombres y mujeres, donde viven, cuánto
están dispuestos a pagar, etc. Del análisis
podrás concluir si tu idea de negocio tiene
acogida y será exitosa.
PASO 4
●
Otro aspecto importante dentro del estudio de mercado
es la COMPETENCIA, conjunto de personas y
negocios que ofrecen los servicios o productos
similares a nuestra idea de negocio. Es importante
conocer tu competencia, las estrategias que está
usando para captar a sus clientes, los precios de
venta de sus servicios, la calidad del producto o
servicio, etc. Con esta información podremos
planificar nuestra estrategia de marketing y captar la
mayor parte del mercado.
TAREA
●
Ahora que ya elegiste tu idea de negocio seguirás
con el segundo paso: ESTUDIO DE MERCADO.
●
Para ello elaborarás una encuesta y la aplicaras a
veinte posibles clientes.
●
Luego ordenaras las informaciones que has
obtenidos para ver si tu idea de negocio es factible
de realizar.
●
Puedes elaborar tu encuesta en open Office
utilizando el programa writer que es como trabajar
en Word, luego imprime 20 copias y formen
equipos para aplicar la encuesta. ¡Vamos adelante
tu puedes!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
EmelinPerez2
 
Taller nidia 12
Taller nidia 12Taller nidia 12
Taller nidia 12
Psicosocial Cómbita
 
Investigacion de mercados mishel caiza
Investigacion de mercados mishel caizaInvestigacion de mercados mishel caiza
Investigacion de mercados mishel caiza
MisheLCaiza95
 
3. Investigación del mercado
3. Investigación del mercado3. Investigación del mercado
3. Investigación del mercado
Felipe Duarte Camacho
 
Diapositivas distriponque
Diapositivas distriponqueDiapositivas distriponque
Diapositivas distriponque
rigailvillazon
 
Investigacion De Mercados
Investigacion De MercadosInvestigacion De Mercados
Investigacion De Mercados
SOLEDAD RODRIGUEZ
 
Análisis de mercados
Análisis de mercadosAnálisis de mercados
Análisis de mercados
nicolas_16
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
Kaorbe1
 
Material referencia estudio mercado
Material referencia estudio mercadoMaterial referencia estudio mercado
Material referencia estudio mercado
ele-sak
 
Encuesta de mercado
Encuesta de mercadoEncuesta de mercado
Encuesta de mercado
RogelioAlfaro1
 
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyoAcatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Jesus Arroyo Melendez
 
Ensayo de investigacion de mercado
Ensayo de investigacion de mercadoEnsayo de investigacion de mercado
Ensayo de investigacion de mercado
Yermali Villalba
 
Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021
Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021
Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021
Gladys Oviedo Ibt
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Edgardo Rivera Portilla
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Dayanna Mendoza
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Milton Paqui
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketing
Samuel Nanco
 
mapas conceptuales de la investigación de mercados
mapas conceptuales de la investigación de mercadosmapas conceptuales de la investigación de mercados
mapas conceptuales de la investigación de mercados
stefany
 
Presentacion investigacion de mercados
Presentacion investigacion de mercadosPresentacion investigacion de mercados
Presentacion investigacion de mercados
MariaAndrango1
 

La actualidad más candente (19)

Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
Taller nidia 12
Taller nidia 12Taller nidia 12
Taller nidia 12
 
Investigacion de mercados mishel caiza
Investigacion de mercados mishel caizaInvestigacion de mercados mishel caiza
Investigacion de mercados mishel caiza
 
3. Investigación del mercado
3. Investigación del mercado3. Investigación del mercado
3. Investigación del mercado
 
Diapositivas distriponque
Diapositivas distriponqueDiapositivas distriponque
Diapositivas distriponque
 
Investigacion De Mercados
Investigacion De MercadosInvestigacion De Mercados
Investigacion De Mercados
 
Análisis de mercados
Análisis de mercadosAnálisis de mercados
Análisis de mercados
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
Material referencia estudio mercado
Material referencia estudio mercadoMaterial referencia estudio mercado
Material referencia estudio mercado
 
Encuesta de mercado
Encuesta de mercadoEncuesta de mercado
Encuesta de mercado
 
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyoAcatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
Acatividad 5 aprendizaje jesus arroyo
 
Ensayo de investigacion de mercado
Ensayo de investigacion de mercadoEnsayo de investigacion de mercado
Ensayo de investigacion de mercado
 
Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021
Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021
Actividad 5 autoevaluacion gladys ovieco ci 10228213 mayo 2021
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketing
 
mapas conceptuales de la investigación de mercados
mapas conceptuales de la investigación de mercadosmapas conceptuales de la investigación de mercados
mapas conceptuales de la investigación de mercados
 
Presentacion investigacion de mercados
Presentacion investigacion de mercadosPresentacion investigacion de mercados
Presentacion investigacion de mercados
 

Similar a ELMERCADO

Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
YeseniaCambero
 
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda laraDiseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
YILDALARA
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
RodrigoMelendez17
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
roxanarivas22
 
Contenido n 01
Contenido n 01Contenido n 01
Contenido n 01
FIDEL BEGO
 
autoevaluaciondep.docx
autoevaluaciondep.docxautoevaluaciondep.docx
autoevaluaciondep.docx
fabiana522997
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
ThailynGutierrez
 
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
MilexyCarrilloR
 
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munozAutoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
Albert J T Salas
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
michelle alejandra morales yanez
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
DANIELAREQUENA6
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
tabata11
 
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptxAutoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
YasminArias10
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De Mercados
UNAD
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Estudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptxEstudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptx
wuiles841
 
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptxMarketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
wuiles841
 
Emprendimiento grado 7 unidad 1
Emprendimiento grado 7 unidad 1Emprendimiento grado 7 unidad 1
Emprendimiento grado 7 unidad 1
vicuda13
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 

Similar a ELMERCADO (20)

Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda laraDiseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Contenido n 01
Contenido n 01Contenido n 01
Contenido n 01
 
autoevaluaciondep.docx
autoevaluaciondep.docxautoevaluaciondep.docx
autoevaluaciondep.docx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
 
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munozAutoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
 
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptxAutoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De Mercados
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Estudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptxEstudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptx
 
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptxMarketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
 
Emprendimiento grado 7 unidad 1
Emprendimiento grado 7 unidad 1Emprendimiento grado 7 unidad 1
Emprendimiento grado 7 unidad 1
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

ELMERCADO

  • 1. EL MERCADO El mercado es el conjunto compradores (demanda) y vendedores (oferta) que realizan transacciones o acuerdos comerciales, como comprar y vender un producto o servicio en un lugar determinado.
  • 2. Dicho de otra manera: El mercado es el lugar o espacio físico o virtual donde unas personas compran para satisfacer una necesidad y otras personas venden para atender la necesidad de los primeros.
  • 4. EL MERCADO ESTA COMPUESTO POR: ● EL LUGAR : Es el espacio donde se realizan las transacciones comerciales, o sea , la compra y venta del servicio o producto. Puede ser un lugar físico como un centro comercial , el mercado del barrio, una feria, la calle,etc. En estas épocas debido al gran avance tecnológico de las comunicaciones muchas transacciones comerciales de compra y venta se realiza por teléfono o de manera virtual a través del internet .
  • 5.
  • 6. CLIENTES ● Son todas las personas naturales o jurídicas ( personas jurídicas: empresas, instituciones, etc) que compran servicios o productos para satisfacer una necesidad. ●
  • 7. PROVEEDORES ● Son personas naturales o jurídicas que abastecen de productos a los vendedores. Hay proveedores directos , quienes producen y comercializan directamente lo que producen y proveedores indirectos o llamados también intermediarios, quienes adquieren los productos a quienes los fabrican o elaboran y luego los venden a los vendedores. ●
  • 8. COMPETENCIA ● Conformada por quienes venden y ofrecen los mismos servicios o productos que los nuestros.
  • 9. EL MERCADO PARA EL ÉXITO DE CONOCER NUESTRO NEGOCIO ● Los gustos y preferencias de los clientes cambian con el tiempo, un buen empresario debe estar atento a dichos cambios y adaptar su negocio a dichos cambios, de lo contrario corre el riesgo de perder los clientes y el negocio. Siendo el mercado el lugar donde se realizan las actividades comerciales y evidencian los cambios en la preferencias de los clientes, es muy importante conocerlo bien. Necesitamos observarlo permanentemente, para conocer qué necesidades y demandas existen, similares a los nuestros. Con esta información podremos decidir la idea de negocio, plantear nuestra estrategia de ventas, captar la mayor cantidad de clientes y por consiguiente elevar nuestras
  • 10. ESTUDIO DE MERCADO ● Sabemos entonces que es importante para decidir que idea de negocio emprender o mejorar el negocio que ya tenemos, conocer bien el mercado, para ello necesitamos realizar un “ESTUDIO DE MERCADO” ● Ahora te sugerimos lo siguientes pasos para elaborar tu estudio de mercado básico: ●
  • 11. Paso 1: ● Busca información sobre los temas que tengan relación con tu idea de negocio o el negocio que ya tienes en marcha, como por ejemplo, el alza de los precios de materia prima, la escasez de insumos, lugares de venta de productos similares al de tu idea de negocio, precios de tu producto o servicio, etc. Para ello utiliza periódicos, revistas , catálogos o publicaciones especializadas en internet, biblioteca , etc.
  • 12. Paso 2: ● Consiste en recoger información directamente del mercado y los posibles clientes, para conocer sus gustos, preferencias, necesidades con relación a nuestra idea de negocio, además si estas son atendidas o no por el mercado, para ello planteamos dos técnicas de las más usadas en la actualidad: La observación y la encuesta.
  • 13. LA OBSERVACIÓN ● Consiste en recoger información y datos a partir de la observación de tus potenciales clientes en diversas situaciones de la vida diaria. Por ejemplo si piensas poner una peluquería , se puede observar que tipos de servicio se brindan o prefieren sus clientes y con que frecuencia lo hacen. Esta preferencia puede ser estacional. Por ejemplo en verano se hacen más la pedicure que en invierno y en invierno se hacen solamente la manicure. También observar a los competidores cómo ofrecen sus productos, los precios, la calidad y tamaño del mercado.
  • 14. LA ENCUESTA Método muy conocido y usado para conseguir información directa de los potenciales clientes. Ayuda a conocer con mayor detalle sus gustos y preferencias, y contar con información cuantitativa expresada en número como cantidad de personas que comprarían, edades , ingreso económico,capacidad de gasto,etc. ● Y cualitativa para determinar los motivos por los que consumiría o no un determinado servicio o producto.
  • 15. ● Elaborar un cuestionario de preguntas cuyas respuestas recojan las características del mercado o que respondan a preguntas como: ¿Cuántos son los potenciales clientes? ¿Dónde están?¿Quiénes son? ¿Cómo compran?,etc. Este cuestionario debe tener las siguientes partes: ● Datos del entrevistado (edad,sexo, lugar donde vive) preguntas (cerradas o abiertas) sobre sus preferencias, sus gustos, lo que pagaría por el servicio o producto y otras Para realizar una encuesta necesitamos:
  • 16. PASO 3: ● Una vez realizadas las encuestas ordenadas y clasificadas la información recogida, sumas los resultados obtenidos y realizas el análisis de los datos. Con la información determina el número de personas que les gusta tu servicio o producto , cuántos son los hombres y mujeres, donde viven, cuánto están dispuestos a pagar, etc. Del análisis podrás concluir si tu idea de negocio tiene acogida y será exitosa.
  • 17. PASO 4 ● Otro aspecto importante dentro del estudio de mercado es la COMPETENCIA, conjunto de personas y negocios que ofrecen los servicios o productos similares a nuestra idea de negocio. Es importante conocer tu competencia, las estrategias que está usando para captar a sus clientes, los precios de venta de sus servicios, la calidad del producto o servicio, etc. Con esta información podremos planificar nuestra estrategia de marketing y captar la mayor parte del mercado.
  • 18. TAREA ● Ahora que ya elegiste tu idea de negocio seguirás con el segundo paso: ESTUDIO DE MERCADO. ● Para ello elaborarás una encuesta y la aplicaras a veinte posibles clientes. ● Luego ordenaras las informaciones que has obtenidos para ver si tu idea de negocio es factible de realizar. ● Puedes elaborar tu encuesta en open Office utilizando el programa writer que es como trabajar en Word, luego imprime 20 copias y formen equipos para aplicar la encuesta. ¡Vamos adelante tu puedes!