SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo gemelar
INTEGRANTES
• Berrios Espinosa Katia
• Hernández Pacheco Dánae
• Pérez Pérez Daniela
• Montesinos Gonzales Jessica
• Olmos Rodríguez Evelin
¿Qué es el líquido amniótico?
Es aquel que rellena toda la cavidad amniótica alrededor del feto.
• Aparece en la embriogénesis
• Al momento de la implantación
•
• Primero envuelve al embrión y
posteriormente al feto
Funciones del líquido amniótico
• Proporciona un medio líquido donde al feto se le permiten
movimientos activos y pasivos libremente.
• Proporciona una protección mecánica al feto frente a agresiones
externas.
• Permitir aislamiento de los miembros y otras partes del feto.
• Proporciona un hábitat adecuado, estéril y con temperatura y pH
constantes para el buen desarrollo del feto.
• Actúa en la homeostasis bioquímica fetal.
• Ayuda a la acomodación del feto al canal del parto
Formación del líquido amniótico
1 a 8 semana
Más de la 18 semanas de desarrollo
10 a 18 semanas
Trasudado del plasma materno a través del amnios; de hecho,
puede haber líquido amniótico sin embrión.
Trasudado del líquido intersticial fetal a través de la piel fetal
inmadura, que es muy fina en estos momentos, siendo pues su
composición similar a la del líquido intracelular del feto.
Engrosamiento y queratinización cutáneos, que va a impedir la
trasudación a su nivel; a la vez que se inicia la función de diversos
órganos fetales (riñón, pulmón, etc.). El líquido amniótico se va a
producir ya activamente por el feto
Eliminación del líquido amniótico
Su eliminación se da hasta la semana 18.
Vida media es de 90 minutos
• Deglucia fetal
• Transudación a través de pulmón y
piel fetal.
• Vasos sinusoides.
• Transudación a través de placa corial,
membranas y cordón umbilical
Movimiento de agua
Regulación fisiológica fetal
Influencias maternas
Volumen del líquido amniótico
SEMANAS DE GESTACIÓN VOLUMEN DE LIQUIDO AMNIÓTICO
Semana 20 Aumenta hasta 400 ml
Semana 25 Alcanza a los 600 ml
Semana 32 a 34 Cantidades de 1000 ml
Semana 40 Tiene un descenso del 20% con un volumen
de 800 ml
Semana 42 Reducción del 50% con 500 ml
Semana 44 Se reduce al 85%, quedando en 150 – 200 ml
Valoración del liquido amniótico
Diámetro vertical de la laguna máxima libre
Índice del Líquido Amniótico
Líquido amniótico normal (2 a 8 cm)
La suma de los diámetros de las lagunas máximas libres de
líquido amniótico halladas en cada uno de los cuatro
cuadrantes en que dividimos la cavidad amniótica
(ILA normal = 8-24 cm).
¿Qué ES UN EMBARAZO
GEMELAR?
La presencia de dos o más fetos
dentro del útero.
Tipos de embarazos gemelares o múltiples
Embarazo gemelar
bicorial
Embarazo gemelar
monocorial
biamniótico
Embrazo
monocorial
monoamniótico
Embarazo se trillizos
monocoriónicos
biamnióticos
Embarazo de trillizos
monocoriónicos
monoamnióticos
Embarazo de trillizos
monocorionicos
triamnióticos
Embarazo de
trillizos bicoriales
biamnióticos
Embarazo de trillizos
bicoriales
triamnióticos
Embrazo de trillizos
tricoriónicos
Embarazo gemelar
bicorial
Embarazo gemelar
monocorial
biamniótico
Embrazo
monocorial
monoamniótico
tipos de embarazo gemelar
mONOCIGOTOS
● Se desarrollan de un solo óvulo
fertilizado.
● Tendrá el mismo material
genético.
● Pueden parecer no idénticos.
● Mismo sexo
● Diferente tipo de placentación.
DICIGOTOS
• Provienen de más de un óvulo
fertilizado.
• Son genéticamente iguales.
• Mismo sexo u opuesto.
• Pueden tener la placenta
separada o fusionada
Tipos de placentación
Separación después de los
2 a 3 días
Separación entre el 3 y 8 día
Separación después del 8 día
Separación después del día 13
Factores de riesgo
Medicamentos
inductores de la
ovulación
Multiparidad
Edad materna mayor
Raza negra
Obesidad
Predisposición familiar
Técnicas de
reproducción asistida
Cuadro clínico
Signos de presunción Signos de certeza
• Desproporción de altura uterina
• Edad gestacional (amenorrea)
• Auscultación de 2 o más focos
fetales
• Palpación de dos o más polos
fetales.
• Multiplicidad e partes fetales
• Valores alto de HCG
ECOGRAFÍA
(Embrión es visible 4 a 6 semanas)
• Ecografía Transversal
• Ecografía abdominal
Complicaciones del embarazo gemelar
Expulsión de uno o
ambos fetos
Riesgo de morbilidad y
mortalidad materna y
feto-neonatal
Muerte in útero de
alguno de los fetos
Gemelos monoamnióticos
Crecimiento
discordante
Prematurez
Complicaciones maternas
anemia
Preeclampsia
hemorragias
Hiperémesis
gravídica
Complicaciones feto-placentarias
Fetos unidos o siameses
Diagnóstico por medio de ecografía
PRIMER TRIMESTRE
Se debe determinar la corionicidad y el número de embriones.
La corionicidad gemelar se determina desde
las 5 a 6 semanas.
Realizar conteo del número de sacos.
IMPORTANTE DETERMINAR
• Corionicidad (numero de placentas)
• Amniocicidad (numero sacos amnióticos)
• Si existe alguna anomalía
SIGNO LAMBDA
La presencia del signo de lamda (sacos
amnióticos con corion entre las membranas) es
patognomónica de bicorionicidad en cualquier
momento del embarazo.
SIGNO DE LA “T”
Se refiere al ángulo de 90º que forma la fina
membrana interfetal con la placenta. La
presencia del signo "T" tiene una sensibilidad
muy alta para el diagnóstico de la gestación
monocorial.
Tratamiento
PREVENCIÓN DE PARTO
PREMATURO Y PREECLAMPSIA SUPLEMENTACIÓN
DIETA HIPERPROTEICA
Se puede administrar calcio 1-
2 g/día y 100 mg de ácido
acetilsalicílico (NOTCH)
Nifedipino oral (dosis baja)
• Progesterona
• Tocolíticos
(Existe irritabilidad uterina)
(1,5 a 1,8 g de proteína por
kg/peso)
Aporte adicional de 300
kcal/día.
Se debe procurar un aumento
de 750 gramos semanas a
partir de la segunda mitad del
embrazo (semana 20), total de
peso entre 14 a 16 kg.
Hierro: 60-80 mg/día
Ácido Fólico: 1 mg/día y
ácidos graso polinsaturados
Calcio: 1.500 a 200 mg/día
Zinc: 20 mg
Vitamina C: 50 mg/día
Magnesio: 450 mg
MENEJO del embarazo gemelar o múltiple
Numero de fetos Edad gestacional Corionicidad
1. Control prenatal
2. Vigilancia estricta del peso
3. Ecografía rigurosa
4. Sin existencia de indicaciones
obstétricas.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
(NANDA)1 RESULTADO (NOC)2
Indicador (es)
Escala
de medición
Puntuación
Diana
Manten
er en:
Aumenta
r a:
Dominio: 8 Sexualidad
Definición:
Identidad sexual, función sexual y
reproducción
Clase: 3 Reproducción
Definición:
Cualquier proceso por el que se
producen los seres humanos
00221. Proceso de maternidad
ineficaz R/C cuidado prenatal
insuficiente E/P manejo ineficaz de
los síntomas molestos del embarazo
Definición:
Incapacidad para prepararse y/o
mantener un embarazo saludable,
proceso de parto y cuidado del recién
nacido, para garantizar el bienestar
Dominio: 4. Conocimiento y
conducta de salud
Definición:
Resultados que describen
actitudes, comprensión y
acciones con respecto a la
salud y a la enfermedad.
Clase: 2. Control del riego (T)
Definición:
Resultados que describen las
acciones para entender, evitar,
limitar y controlar las
amenazas identificables para
la salud.
1908. Detección del riego
Definición:
Acciones personales para
identificar las amenazas contra
la salud personal.
190801. Reconocer los
signos y síntomas que
indican riesgo.
190802. Identificar los
posibles riesgos para la
salud.
190804. Realiza
autoexámenes en los
intervalos recomendados.
190809. Utiliza los
recursos para mantenerse
informado sobre riesgos
personales.
190813. Controla los
cambios en el estado
general de salud.
Nunca
demostrado (1)
Raramente
demostrado (2)
A veces
demostrado (3)
Frecuentemente
demostrado (4)
Siempre
demostrado (5)
EMBARAZO GEMELAR hecho.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EMBARAZO GEMELAR hecho.pptx

Control prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptxControl prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptxmonserrat9428
 
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptxEMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptxYocihutljktl
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPTUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Sair Mosquera
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxmiguelguzmanrodelo
 
76 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 3
76 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 376 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 3
76 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 3cano jimenez
 
Crecimiento y desarrollo del feto
Crecimiento y desarrollo del fetoCrecimiento y desarrollo del feto
Crecimiento y desarrollo del fetoMildred566656
 
alteraciones_del_liquido_amniótico_polihidramnios_y_oligoamnios.pptx
alteraciones_del_liquido_amniótico_polihidramnios_y_oligoamnios.pptxalteraciones_del_liquido_amniótico_polihidramnios_y_oligoamnios.pptx
alteraciones_del_liquido_amniótico_polihidramnios_y_oligoamnios.pptxmendezcarlos5
 
alteraciones del liquido amniótico polihidramnios y oligoamnios.pptx
alteraciones del liquido amniótico polihidramnios y oligoamnios.pptxalteraciones del liquido amniótico polihidramnios y oligoamnios.pptx
alteraciones del liquido amniótico polihidramnios y oligoamnios.pptxmendezcarlos5
 
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]rosakaty
 
Tecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetalTecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetalrosakaty
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoRicardo Perez
 

Similar a EMBARAZO GEMELAR hecho.pptx (20)

Control prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptxControl prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptx
 
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptxEMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
 
Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
 
76 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 3
76 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 376 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 3
76 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 3
 
Crecimiento y desarrollo del feto
Crecimiento y desarrollo del fetoCrecimiento y desarrollo del feto
Crecimiento y desarrollo del feto
 
alteraciones_del_liquido_amniótico_polihidramnios_y_oligoamnios.pptx
alteraciones_del_liquido_amniótico_polihidramnios_y_oligoamnios.pptxalteraciones_del_liquido_amniótico_polihidramnios_y_oligoamnios.pptx
alteraciones_del_liquido_amniótico_polihidramnios_y_oligoamnios.pptx
 
6833152.ppt
6833152.ppt6833152.ppt
6833152.ppt
 
alteraciones del liquido amniótico polihidramnios y oligoamnios.pptx
alteraciones del liquido amniótico polihidramnios y oligoamnios.pptxalteraciones del liquido amniótico polihidramnios y oligoamnios.pptx
alteraciones del liquido amniótico polihidramnios y oligoamnios.pptx
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
App y control prenatal
App y control prenatalApp y control prenatal
App y control prenatal
 
Lactamanta (1)
Lactamanta (1)Lactamanta (1)
Lactamanta (1)
 
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
 
Tecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetalTecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
Expo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio finalExpo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio final
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

EMBARAZO GEMELAR hecho.pptx

  • 1. Embarazo gemelar INTEGRANTES • Berrios Espinosa Katia • Hernández Pacheco Dánae • Pérez Pérez Daniela • Montesinos Gonzales Jessica • Olmos Rodríguez Evelin
  • 2. ¿Qué es el líquido amniótico? Es aquel que rellena toda la cavidad amniótica alrededor del feto. • Aparece en la embriogénesis • Al momento de la implantación • • Primero envuelve al embrión y posteriormente al feto
  • 3. Funciones del líquido amniótico • Proporciona un medio líquido donde al feto se le permiten movimientos activos y pasivos libremente. • Proporciona una protección mecánica al feto frente a agresiones externas. • Permitir aislamiento de los miembros y otras partes del feto. • Proporciona un hábitat adecuado, estéril y con temperatura y pH constantes para el buen desarrollo del feto. • Actúa en la homeostasis bioquímica fetal. • Ayuda a la acomodación del feto al canal del parto
  • 4. Formación del líquido amniótico 1 a 8 semana Más de la 18 semanas de desarrollo 10 a 18 semanas Trasudado del plasma materno a través del amnios; de hecho, puede haber líquido amniótico sin embrión. Trasudado del líquido intersticial fetal a través de la piel fetal inmadura, que es muy fina en estos momentos, siendo pues su composición similar a la del líquido intracelular del feto. Engrosamiento y queratinización cutáneos, que va a impedir la trasudación a su nivel; a la vez que se inicia la función de diversos órganos fetales (riñón, pulmón, etc.). El líquido amniótico se va a producir ya activamente por el feto
  • 5. Eliminación del líquido amniótico Su eliminación se da hasta la semana 18. Vida media es de 90 minutos • Deglucia fetal • Transudación a través de pulmón y piel fetal. • Vasos sinusoides. • Transudación a través de placa corial, membranas y cordón umbilical Movimiento de agua Regulación fisiológica fetal Influencias maternas
  • 6. Volumen del líquido amniótico SEMANAS DE GESTACIÓN VOLUMEN DE LIQUIDO AMNIÓTICO Semana 20 Aumenta hasta 400 ml Semana 25 Alcanza a los 600 ml Semana 32 a 34 Cantidades de 1000 ml Semana 40 Tiene un descenso del 20% con un volumen de 800 ml Semana 42 Reducción del 50% con 500 ml Semana 44 Se reduce al 85%, quedando en 150 – 200 ml
  • 7. Valoración del liquido amniótico Diámetro vertical de la laguna máxima libre Índice del Líquido Amniótico Líquido amniótico normal (2 a 8 cm) La suma de los diámetros de las lagunas máximas libres de líquido amniótico halladas en cada uno de los cuatro cuadrantes en que dividimos la cavidad amniótica (ILA normal = 8-24 cm).
  • 8. ¿Qué ES UN EMBARAZO GEMELAR? La presencia de dos o más fetos dentro del útero.
  • 9. Tipos de embarazos gemelares o múltiples Embarazo gemelar bicorial Embarazo gemelar monocorial biamniótico Embrazo monocorial monoamniótico Embarazo se trillizos monocoriónicos biamnióticos Embarazo de trillizos monocoriónicos monoamnióticos Embarazo de trillizos monocorionicos triamnióticos Embarazo de trillizos bicoriales biamnióticos Embarazo de trillizos bicoriales triamnióticos Embrazo de trillizos tricoriónicos
  • 11. tipos de embarazo gemelar mONOCIGOTOS ● Se desarrollan de un solo óvulo fertilizado. ● Tendrá el mismo material genético. ● Pueden parecer no idénticos. ● Mismo sexo ● Diferente tipo de placentación.
  • 12. DICIGOTOS • Provienen de más de un óvulo fertilizado. • Son genéticamente iguales. • Mismo sexo u opuesto. • Pueden tener la placenta separada o fusionada
  • 13. Tipos de placentación Separación después de los 2 a 3 días Separación entre el 3 y 8 día Separación después del 8 día Separación después del día 13
  • 14. Factores de riesgo Medicamentos inductores de la ovulación Multiparidad Edad materna mayor Raza negra Obesidad Predisposición familiar Técnicas de reproducción asistida
  • 15. Cuadro clínico Signos de presunción Signos de certeza • Desproporción de altura uterina • Edad gestacional (amenorrea) • Auscultación de 2 o más focos fetales • Palpación de dos o más polos fetales. • Multiplicidad e partes fetales • Valores alto de HCG ECOGRAFÍA (Embrión es visible 4 a 6 semanas) • Ecografía Transversal • Ecografía abdominal
  • 16. Complicaciones del embarazo gemelar Expulsión de uno o ambos fetos Riesgo de morbilidad y mortalidad materna y feto-neonatal Muerte in útero de alguno de los fetos Gemelos monoamnióticos Crecimiento discordante Prematurez
  • 19. Fetos unidos o siameses
  • 20. Diagnóstico por medio de ecografía PRIMER TRIMESTRE Se debe determinar la corionicidad y el número de embriones. La corionicidad gemelar se determina desde las 5 a 6 semanas. Realizar conteo del número de sacos. IMPORTANTE DETERMINAR • Corionicidad (numero de placentas) • Amniocicidad (numero sacos amnióticos) • Si existe alguna anomalía
  • 21. SIGNO LAMBDA La presencia del signo de lamda (sacos amnióticos con corion entre las membranas) es patognomónica de bicorionicidad en cualquier momento del embarazo. SIGNO DE LA “T” Se refiere al ángulo de 90º que forma la fina membrana interfetal con la placenta. La presencia del signo "T" tiene una sensibilidad muy alta para el diagnóstico de la gestación monocorial.
  • 22. Tratamiento PREVENCIÓN DE PARTO PREMATURO Y PREECLAMPSIA SUPLEMENTACIÓN DIETA HIPERPROTEICA Se puede administrar calcio 1- 2 g/día y 100 mg de ácido acetilsalicílico (NOTCH) Nifedipino oral (dosis baja) • Progesterona • Tocolíticos (Existe irritabilidad uterina) (1,5 a 1,8 g de proteína por kg/peso) Aporte adicional de 300 kcal/día. Se debe procurar un aumento de 750 gramos semanas a partir de la segunda mitad del embrazo (semana 20), total de peso entre 14 a 16 kg. Hierro: 60-80 mg/día Ácido Fólico: 1 mg/día y ácidos graso polinsaturados Calcio: 1.500 a 200 mg/día Zinc: 20 mg Vitamina C: 50 mg/día Magnesio: 450 mg
  • 23. MENEJO del embarazo gemelar o múltiple Numero de fetos Edad gestacional Corionicidad 1. Control prenatal 2. Vigilancia estricta del peso 3. Ecografía rigurosa 4. Sin existencia de indicaciones obstétricas.
  • 24.
  • 25.
  • 26. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA)1 RESULTADO (NOC)2 Indicador (es) Escala de medición Puntuación Diana Manten er en: Aumenta r a: Dominio: 8 Sexualidad Definición: Identidad sexual, función sexual y reproducción Clase: 3 Reproducción Definición: Cualquier proceso por el que se producen los seres humanos 00221. Proceso de maternidad ineficaz R/C cuidado prenatal insuficiente E/P manejo ineficaz de los síntomas molestos del embarazo Definición: Incapacidad para prepararse y/o mantener un embarazo saludable, proceso de parto y cuidado del recién nacido, para garantizar el bienestar Dominio: 4. Conocimiento y conducta de salud Definición: Resultados que describen actitudes, comprensión y acciones con respecto a la salud y a la enfermedad. Clase: 2. Control del riego (T) Definición: Resultados que describen las acciones para entender, evitar, limitar y controlar las amenazas identificables para la salud. 1908. Detección del riego Definición: Acciones personales para identificar las amenazas contra la salud personal. 190801. Reconocer los signos y síntomas que indican riesgo. 190802. Identificar los posibles riesgos para la salud. 190804. Realiza autoexámenes en los intervalos recomendados. 190809. Utiliza los recursos para mantenerse informado sobre riesgos personales. 190813. Controla los cambios en el estado general de salud. Nunca demostrado (1) Raramente demostrado (2) A veces demostrado (3) Frecuentemente demostrado (4) Siempre demostrado (5)