SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo molar
Brenda Nuñez
1-18-7658
Josué Alvino
2-18-1314
Mola hidatiforme
La mola hidatiforme (mola vesicular,
mola en racimos o mixoma
placentario) es una degeneración
quística edematosa de las vellosidades
coriales, que abarca la placenta y el
resto del complejo ovular.
Clasificación
Mola completa: tiene vellosidades
coriónicas anormales que aparecen
como una masa de vesículas claras.
Éstas varían en tamaño y, a menudo,
cuelgan en grupos de pedículos finos.
.
Mola parcial
Tiene cambios hidatidiformes
focales y menos avanzados y
contiene algo de tejido fetal.
Factores de riesgo
Patogénesis
Hallazgos clínicos
Diagnostico
Desde el punto de vista ecográfico,
una mola completa aparece como
una masa uterina ecogénica con
numerosos espacios quísticos
anecoicos pero sin feto o saco
amniótico. La apariencia a menudo se
describe como una “tormenta de
nieve”
Una mola parcial tiene características
que incluyen una placenta
multiquística engrosada junto con un
feto o al menos un tejido fetal.
Patología
• El p57KIP2 es una proteína nuclear cuyo gen se imprime
paternal y se expresa maternalmente. Esto significa que el
producto genético se produce sólo en tejidos que contienen
un alelo materno. Debido a que las molas completas sólo
contienen genes paternos, la proteína p57KIP2 está ausente
en las molas completas y los tejidos no recogen esta tinción.
Manejo
• La evaluación preoperatoria intenta identificar posibles complicaciones
conocidas, como la preeclampsia, el hipertiroidismo, la anemia, el agotamiento
de electrólitos por hiperémesis y enfermedad metastásica
• La mayoría recomienda la radiografía de tórax, mientras que la tomografía
computarizada y la resonancia magnética no se realizan de manera rutinaria a
menos que una radiografía de tórax muestre lesiones pulmonares o que se
sospeche de otra enfermedad extrauterina.
Terminación de embarazo
molar
El tratamiento preferido suele ser la evacuación
molar a través del legrado por succión.
La ecografía intraoperatoria a menudo se
recomienda para ayudar a asegurar el
vaciamiento completo de la cavidad uterina.
Cuando el miometrio se ha contraído, se realiza
un curetaje completo pero suave con una cureta
de Sims de asa grande afilada.
NEOPLASIA
TROFOBLÁSTICA
GESTACIONAL
Josue alvino Estrella
2-18-1314
Esto grupo
incluye
• Mola invasiva
• coriocarcinoma
• Tumor trofoblástico del sitio
placentario
• Tumor trofoblástico
epitelioide.
casi siempre se desarrollan con o después de
algún tipo de embarazo reconocido. La mitad
sigue una mola hidatidiforme ( un cuarto)
Hallazgos clínicos
• Estos tumores placentarios se caracterizan clinicamente por su
invasión agresiva en el miometrio y la propensión a metastatizar.
• El hallazgo más comun con GTN es el sangrado irregular asociado con
la subinvolución uterina.
• El sangrado pede ser continuo o intermitente, con hemorragia repentina
y a veces masiva.
• La perforación miometrial debida al crecimiento trofoblástico puede
causar hemorragia intraperitoneal.
Mola invasiva
(coriondenoma destruens)
Estas son las neoplasias
trofoblásticas más comunes
que siguen a las molas
hidatidiformes, y casi todas las
molas invasivas surgen de las
molas parciales o completas.
..((Benigna ))..
Coriocarcinoma
gestacional
Este es el tipo más común de
neoplasia trofoblástica después
de un embarazo a término o un
aborto espontáneo, y sólo un
tercio de los casos sigue a una
gestación molar. (Maligna)
Coriocarcinoma
Tumor trofoblástico
del sitio
placentario
• Este tumor raro surge de
trofoblastos intermedios en
el sitio placentario. Estos
tumores tienen niveles
asociados de B-hCG en
suero que pueden estar
sólo moderadamente
elevados. (Infrecuente y
letal). Con mayor
frecuencia después del
parto a término.
Tumor trofoblástico placentario
Tumor trofoblástico
epitelioide
Este tumor raro se desarrolla
a partir de trofoblasto
intermedio de tipo coriónico.
El útero es el sitio principal
de compromiso, y los
hallazgos típicos son
sangramiento y niveles bajos
de hCG
Ecografía y Doppler duplex color
• Es el meior método para
evaluar la afectación
uterina y pelviana.
• Ideal para exámenes
seriados.
Embarazo molar.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Embarazo molar.pptx

ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
Lucia Donis
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
CristhianXavierChica
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
CristhianXavierChica
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
JackeGuillen1
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
Jonathan Trejo
 
Mama
MamaMama
Mama
victoria
 
Clase n1. lesiones mamarias
Clase n1. lesiones mamariasClase n1. lesiones mamarias
Clase n1. lesiones mamarias
Rolando Cuevas
 
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetriciahemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
MartinTulian1
 
Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)
UniNorte
 
Molahidatiforme
MolahidatiformeMolahidatiforme
Molahidatiforme
King of Glory
 
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
Enehidy Cazares
 
Informe N°2
Informe N°2Informe N°2
Informe N°2
CarlitaCeci
 
Macroscopía
MacroscopíaMacroscopía
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalNeoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Mario Alberto Campos
 
ENFERMEDAD DEL TROFOBLASTO.pptx
ENFERMEDAD DEL TROFOBLASTO.pptxENFERMEDAD DEL TROFOBLASTO.pptx
ENFERMEDAD DEL TROFOBLASTO.pptx
Maria Asuncion Vargas Villagra
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
WilsonArielAlmendras
 
Enfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica GestacionalEnfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica Gestacional
Sandra Gallaga
 
11 complicaciones hemorragicas
11 complicaciones hemorragicas11 complicaciones hemorragicas
11 complicaciones hemorragicas
Sergio Bermudez
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Rebeca Guevara
 

Similar a Embarazo molar.pptx (20)

ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Clase n1. lesiones mamarias
Clase n1. lesiones mamariasClase n1. lesiones mamarias
Clase n1. lesiones mamarias
 
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetriciahemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
 
Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)
 
Molahidatiforme
MolahidatiformeMolahidatiforme
Molahidatiforme
 
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
Patología quirúrgica de mama. Nosologia quirurgica. Schwartz Principios de Ci...
 
Informe N°2
Informe N°2Informe N°2
Informe N°2
 
Macroscopía
MacroscopíaMacroscopía
Macroscopía
 
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalNeoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
 
ENFERMEDAD DEL TROFOBLASTO.pptx
ENFERMEDAD DEL TROFOBLASTO.pptxENFERMEDAD DEL TROFOBLASTO.pptx
ENFERMEDAD DEL TROFOBLASTO.pptx
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
 
Enfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica GestacionalEnfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica Gestacional
 
11 complicaciones hemorragicas
11 complicaciones hemorragicas11 complicaciones hemorragicas
11 complicaciones hemorragicas
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Embarazo molar.pptx

  • 2. Mola hidatiforme La mola hidatiforme (mola vesicular, mola en racimos o mixoma placentario) es una degeneración quística edematosa de las vellosidades coriales, que abarca la placenta y el resto del complejo ovular.
  • 3. Clasificación Mola completa: tiene vellosidades coriónicas anormales que aparecen como una masa de vesículas claras. Éstas varían en tamaño y, a menudo, cuelgan en grupos de pedículos finos. .
  • 4. Mola parcial Tiene cambios hidatidiformes focales y menos avanzados y contiene algo de tejido fetal.
  • 7.
  • 9. Diagnostico Desde el punto de vista ecográfico, una mola completa aparece como una masa uterina ecogénica con numerosos espacios quísticos anecoicos pero sin feto o saco amniótico. La apariencia a menudo se describe como una “tormenta de nieve”
  • 10. Una mola parcial tiene características que incluyen una placenta multiquística engrosada junto con un feto o al menos un tejido fetal.
  • 11. Patología • El p57KIP2 es una proteína nuclear cuyo gen se imprime paternal y se expresa maternalmente. Esto significa que el producto genético se produce sólo en tejidos que contienen un alelo materno. Debido a que las molas completas sólo contienen genes paternos, la proteína p57KIP2 está ausente en las molas completas y los tejidos no recogen esta tinción.
  • 12. Manejo • La evaluación preoperatoria intenta identificar posibles complicaciones conocidas, como la preeclampsia, el hipertiroidismo, la anemia, el agotamiento de electrólitos por hiperémesis y enfermedad metastásica • La mayoría recomienda la radiografía de tórax, mientras que la tomografía computarizada y la resonancia magnética no se realizan de manera rutinaria a menos que una radiografía de tórax muestre lesiones pulmonares o que se sospeche de otra enfermedad extrauterina.
  • 13. Terminación de embarazo molar El tratamiento preferido suele ser la evacuación molar a través del legrado por succión. La ecografía intraoperatoria a menudo se recomienda para ayudar a asegurar el vaciamiento completo de la cavidad uterina. Cuando el miometrio se ha contraído, se realiza un curetaje completo pero suave con una cureta de Sims de asa grande afilada.
  • 15. Esto grupo incluye • Mola invasiva • coriocarcinoma • Tumor trofoblástico del sitio placentario • Tumor trofoblástico epitelioide. casi siempre se desarrollan con o después de algún tipo de embarazo reconocido. La mitad sigue una mola hidatidiforme ( un cuarto)
  • 16. Hallazgos clínicos • Estos tumores placentarios se caracterizan clinicamente por su invasión agresiva en el miometrio y la propensión a metastatizar. • El hallazgo más comun con GTN es el sangrado irregular asociado con la subinvolución uterina. • El sangrado pede ser continuo o intermitente, con hemorragia repentina y a veces masiva. • La perforación miometrial debida al crecimiento trofoblástico puede causar hemorragia intraperitoneal.
  • 17.
  • 18. Mola invasiva (coriondenoma destruens) Estas son las neoplasias trofoblásticas más comunes que siguen a las molas hidatidiformes, y casi todas las molas invasivas surgen de las molas parciales o completas. ..((Benigna ))..
  • 19. Coriocarcinoma gestacional Este es el tipo más común de neoplasia trofoblástica después de un embarazo a término o un aborto espontáneo, y sólo un tercio de los casos sigue a una gestación molar. (Maligna)
  • 21.
  • 22.
  • 23. Tumor trofoblástico del sitio placentario • Este tumor raro surge de trofoblastos intermedios en el sitio placentario. Estos tumores tienen niveles asociados de B-hCG en suero que pueden estar sólo moderadamente elevados. (Infrecuente y letal). Con mayor frecuencia después del parto a término.
  • 25. Tumor trofoblástico epitelioide Este tumor raro se desarrolla a partir de trofoblasto intermedio de tipo coriónico. El útero es el sitio principal de compromiso, y los hallazgos típicos son sangramiento y niveles bajos de hCG
  • 26. Ecografía y Doppler duplex color • Es el meior método para evaluar la afectación uterina y pelviana. • Ideal para exámenes seriados.