SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Graduacion de Medicina- 6to
año
Adrieli Ácacia Deltrejo
Jenifer Martines
Placenta Previa (PP)
Placenta Prévia (PP)
 Es caracterizado como una implantacion de
placenta en el segmento inferior del utero,
cubriendo total o parcialmente el orificio cervical.
En condiciones normales de gestacion, la
placenta es implantada en el segmento superior
del utero.
Mas por que la placenta acaba si
implantando en el segmiento
inferior?
 La reaccion residual pobre del utero,
possiblemiente relacionada la alteraciones
inflamatorias o atroficas del endometrio,
acompañado de vascularizacion defectuoso,
parece estar realacionada con la placenta
heteretropica
Fisiopatologia
 La placenta procura implantar en umbicaciones
mas vascularizados y el umbicacion mas
vascularizado se quedo en el fundo y parte
superoposterior del utero.
Incidencia de placenta previa
(PP)
 Incidencia de la insercion baja
de la placenta es mas
frecuente en multiparas, (la
incidencia en grandes
multiparas es 1:20 contra
1:1500 en nuliparas) y
pacientes de edad avanzada.
 Riesgo relativo de insercion
baja de placenta aparece tres
vezes mas, a partir de los 35
años, idependente da paridad.
Etiopatogenia
 Mas vezes lesionado el endometrio de los sitios
normales de implantacion placentaria, el sitio si
torna inospito para fijacion del huevo, que
entoces procuraria atingir regiones mas propicias,
saludables, alcanzando, la region istmica.
 Aun de la edad y multiparas, incluye las
situaciones del daño endometrial previo:
 Cesareas
 Abortos e legrado
 Endometrite
 Tardia la aparicion de la capacitacion de
trofoblastos
Classificacion de la placenta
 De acuerdo con el local de la
implantacion, la placenta
previa puede ser classificada
como:
 Completa- la placenta ocluye
completamente el orificio
cervical. Tambien denominada
placenta previa total o centro
total.
 Parcial- la placenta ocluye
parcial, entre el orificio
cervical, ultrapassando la
margem pero no cubre todo
el orificio.
 Marginal- la borda placentaria
tangencia el orificio cervical
Diagnostico diferencial
 Exocervicitis hemorragica
 Cancer de cuello del utero
 Rotura de varices vaginales
 Desprendimento de placenta (insertada)
 Rotura del seno circular
Diagnostico
 Anamnese
 Historia caracteristica- sangramento rojo- vivo,
indolor, sin causa aparente, reicidindo en episodios
de intensidad progresiva, de incio y termino subito.
Raramente el primer episodio es de hemorragia
vultuosa, cessando en general espontaneamente.
 Edad gestacional- puede ocurrir en qualquer edad
gestacional, mas comumente la hemorragia surge
depues de 28 semanas, podiendo ser profusa.
 Referencia a dolores- tipo colica en bajo vientre,
pueden ser encontradas (trabajo de parto prematuro
coexiste en 30% de los casos). Dolor persistente
puede estar associado al descolamiento de la
placenta.
Examen obstetrico
 Contraidicado tacto vaginal
 El utero normalmente esta blando y relajado
 La posicion del bebe se presenta normal, podiendo ser
oblicua o transversal.
 Vitalidad fetal preservada, exceto en casos de choque
hipovolemico, acidente con el cordon umbilical o
descolamiento de la placenta
 Examen especular: cuello congesto, entreaborto, sangre
rojo rutilante o con coagulo fluyendo por el orificio cervical
 Amnioscopia no deve ser realizada, por el riesgo de
aumentar el sangramento.
 Ultra- sonografia
 Identificacion da localizacion placentaria y de sus
relaciones con orificio cervical interno.
 Avaliacion da vitalidad fetal y edad gestacional.
Compliacaciones asociadas
 Hemorragia Grave
 La hemorragia es el allasgo
clinico mas comun de la placenta
previa, podiendo inclusive evoluir
para choque hipovolemico.
 Acretismo placentario
 Caracterizado por la invasion
excessiva de trofoblasto em el
miometrio, resultando en
hemorragias significativas cuando
el obstetra intenta efetuar la
dequitacion. Delante de este
diagnostico, las
hemotransfusiones seran
necessarias maniobras que van
desde el curage y del curetage
asta la histerectomia, conforme
 De acuerdo con su
extension y la
profundidad, puede el
acretismo ser classificada
en:
 Acretismo placentario-
aderencia anormal a la
pared uterina, con
ausencia completa o
parcial de la decidua basal
y de la camada
esponjosa.
 Placenta increta- cuando
el tejido corial penetra en
la musculatura uterina.
 Placenta percreta-
invasion de la placenta,
que atinge a la serosa,
podiendo comprometer la
Conducta
 Es imperativo que cualquier mujer con sangramento
durante el 3. trimestre sea internada inmediatamente.
 La tipificacion sanguinea y la prueba cruzada para el
caso de una possible transfusion es la primera
evidencia prioritaria, y el sangre deve ser mantenida
de prontitud. E volumen del sangrado y los signos
vitales, tanto maternos como fetales, devem ser
monitorizados.
 Si el feto es inmaturo, y el trabajo de parto no
empezo y el sangrado no es excesivo, se mantiene
apenas la vigilancia. La mujer permanece
hospitalizada o en lugar proximo, generalmente en
reposo en el lecho.
 Su hematocrito es controlado para prevenir el
aparecimento de anemia.
 En el caso de placenta previa marginal o, mas raramente,
de placenta previa parcial, el parto vaginal puede ser
tentado. Esto se aplica particularmente en caso de
multiparas y cuando es previsto un trabajo de parto
relativamente corto. El control eletronico continuo de la
frecuencia cardiaca fetal es indicado para evaluar la
respuesta fetal al trabajo de parto.
 Generalmente la cesariana es la conducta elegida en la
placenta previa. Cuando la placentra cubre totalmente el
orificio cervical, es dificil controlar el sangrado por otros
medios, y el feto puede morir durante el parto vaginal. La
cesareana previne cualquier posibilidad de laceraciones
cervicales, y disminuye tambien el tiempo en que la mujer
queda expuesta al sangrado por causa de la placenta
previa
 Administra generalmente ocitocina por via intravenosa en
el pos parto, como una medida profilatica.
Tratamento
 Si la hemorraria es muy importante y la edad
gestacional es inferior a 36 semanas, se debera
diagnosticar la madures pulmonar del feto. En caso
negativo, esto há de inducirse farmacologicamente.
 Reposo absoluto
 Control de la hemorragia
 Administracion de uteroinhibidores
 Si el cuadro permitir, se esperara hasta lograr la
madurez pulmonar fetal para realizar la operacion
cesarea, indicacion que podra ser aticipada si la
hemorragia es grave.
 En casos con 4 cm de dilatacion o mas y placenta no
oclusivas, podra intentarse la rotura de membranas.
(metodo de puzos).
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
Placenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previaPlacenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previa
bellotha
 
Placenta previa GyO
Placenta previa GyOPlacenta previa GyO
Placenta previa GyO
Mariano Ortega Parra
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
Adelina M-a
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jhonatan Osorio
 
Placenta previa por jk
Placenta previa por jkPlacenta previa por jk
Placenta previa por jk
Juan Carlos Molina Munguia
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
evelyn sagredo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta PreviaHemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Keni Rodriguez
 
Placenta previa, abruptio de placenta
Placenta previa, abruptio de placentaPlacenta previa, abruptio de placenta
Placenta previa, abruptio de placenta
Velasquez Mao
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jesi Garcia
 
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
guest2eda1c
 
4 placenta previa
4 placenta  previa4 placenta  previa
4 placenta previa
Karla Ivette Gamas Triano
 
Placenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y Dppni
Sandra Gallaga
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Percy Viguria
 
Placenta previa nelly valle
Placenta previa nelly vallePlacenta previa nelly valle
Placenta previa nelly valle
Nelly Vm
 
Hemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazoHemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazo
SHAROLYN DUGLEY
 
Placenta previa realizado por Verónica Moncayo
Placenta previa realizado por Verónica MoncayoPlacenta previa realizado por Verónica Moncayo
Placenta previa realizado por Verónica Moncayo
katherine sanchez tumbaco
 

La actualidad más candente (20)

placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Placenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previaPlacenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previa
 
Placenta previa GyO
Placenta previa GyOPlacenta previa GyO
Placenta previa GyO
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa por jk
Placenta previa por jkPlacenta previa por jk
Placenta previa por jk
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta PreviaHemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
 
Placenta previa, abruptio de placenta
Placenta previa, abruptio de placentaPlacenta previa, abruptio de placenta
Placenta previa, abruptio de placenta
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
 
4 placenta previa
4 placenta  previa4 placenta  previa
4 placenta previa
 
Placenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y Dppni
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa nelly valle
Placenta previa nelly vallePlacenta previa nelly valle
Placenta previa nelly valle
 
Hemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazoHemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazo
 
Placenta previa realizado por Verónica Moncayo
Placenta previa realizado por Verónica MoncayoPlacenta previa realizado por Verónica Moncayo
Placenta previa realizado por Verónica Moncayo
 

Similar a Placenta previa (pp)

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
asterixis25
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Rebeca Guevara
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Fer Carranza
 
Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
Protocolo placenta previa
Protocolo placenta previaProtocolo placenta previa
Protocolo placenta previa
Ginna Marcela Suarez
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hector Guillermo Gordillo Castillo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Brenda Madero
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Karina Hernández
 
Placenta previa u.u
Placenta previa u.uPlacenta previa u.u
Placenta previa u.u
Nery Dh
 
EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia
EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetriciaEMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia
EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia
9rybsfb6dp
 
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
DramayCLl
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Dayana Bustos González
 
Sangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptxSangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptx
CharlotteQuintana2
 
TEMA O-23.pdf
TEMA O-23.pdfTEMA O-23.pdf
TEMA O-23.pdf
DrRoberthGonzlez
 
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptxHemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Estefa RM9
 
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdfSEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
YulisayaquelinCiezav1
 
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdfSEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
YulisayaquelinCiezav1
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Marce Sorto
 

Similar a Placenta previa (pp) (20)

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
Placenta previa
 
Protocolo placenta previa
Protocolo placenta previaProtocolo placenta previa
Protocolo placenta previa
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Placenta previa u.u
Placenta previa u.uPlacenta previa u.u
Placenta previa u.u
 
EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia
EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetriciaEMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia
EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia
 
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Sangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptxSangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptx
 
TEMA O-23.pdf
TEMA O-23.pdfTEMA O-23.pdf
TEMA O-23.pdf
 
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptxHemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
 
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdfSEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
 
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdfSEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Placenta previa (pp)

  • 1. Curso de Graduacion de Medicina- 6to año Adrieli Ácacia Deltrejo Jenifer Martines Placenta Previa (PP)
  • 2. Placenta Prévia (PP)  Es caracterizado como una implantacion de placenta en el segmento inferior del utero, cubriendo total o parcialmente el orificio cervical. En condiciones normales de gestacion, la placenta es implantada en el segmento superior del utero.
  • 3. Mas por que la placenta acaba si implantando en el segmiento inferior?  La reaccion residual pobre del utero, possiblemiente relacionada la alteraciones inflamatorias o atroficas del endometrio, acompañado de vascularizacion defectuoso, parece estar realacionada con la placenta heteretropica
  • 4. Fisiopatologia  La placenta procura implantar en umbicaciones mas vascularizados y el umbicacion mas vascularizado se quedo en el fundo y parte superoposterior del utero.
  • 5. Incidencia de placenta previa (PP)  Incidencia de la insercion baja de la placenta es mas frecuente en multiparas, (la incidencia en grandes multiparas es 1:20 contra 1:1500 en nuliparas) y pacientes de edad avanzada.  Riesgo relativo de insercion baja de placenta aparece tres vezes mas, a partir de los 35 años, idependente da paridad.
  • 6. Etiopatogenia  Mas vezes lesionado el endometrio de los sitios normales de implantacion placentaria, el sitio si torna inospito para fijacion del huevo, que entoces procuraria atingir regiones mas propicias, saludables, alcanzando, la region istmica.  Aun de la edad y multiparas, incluye las situaciones del daño endometrial previo:  Cesareas  Abortos e legrado  Endometrite  Tardia la aparicion de la capacitacion de trofoblastos
  • 7. Classificacion de la placenta  De acuerdo con el local de la implantacion, la placenta previa puede ser classificada como:  Completa- la placenta ocluye completamente el orificio cervical. Tambien denominada placenta previa total o centro total.  Parcial- la placenta ocluye parcial, entre el orificio cervical, ultrapassando la margem pero no cubre todo el orificio.  Marginal- la borda placentaria tangencia el orificio cervical
  • 8. Diagnostico diferencial  Exocervicitis hemorragica  Cancer de cuello del utero  Rotura de varices vaginales  Desprendimento de placenta (insertada)  Rotura del seno circular
  • 9. Diagnostico  Anamnese  Historia caracteristica- sangramento rojo- vivo, indolor, sin causa aparente, reicidindo en episodios de intensidad progresiva, de incio y termino subito. Raramente el primer episodio es de hemorragia vultuosa, cessando en general espontaneamente.  Edad gestacional- puede ocurrir en qualquer edad gestacional, mas comumente la hemorragia surge depues de 28 semanas, podiendo ser profusa.  Referencia a dolores- tipo colica en bajo vientre, pueden ser encontradas (trabajo de parto prematuro coexiste en 30% de los casos). Dolor persistente puede estar associado al descolamiento de la placenta.
  • 10. Examen obstetrico  Contraidicado tacto vaginal  El utero normalmente esta blando y relajado  La posicion del bebe se presenta normal, podiendo ser oblicua o transversal.  Vitalidad fetal preservada, exceto en casos de choque hipovolemico, acidente con el cordon umbilical o descolamiento de la placenta  Examen especular: cuello congesto, entreaborto, sangre rojo rutilante o con coagulo fluyendo por el orificio cervical  Amnioscopia no deve ser realizada, por el riesgo de aumentar el sangramento.  Ultra- sonografia  Identificacion da localizacion placentaria y de sus relaciones con orificio cervical interno.  Avaliacion da vitalidad fetal y edad gestacional.
  • 11. Compliacaciones asociadas  Hemorragia Grave  La hemorragia es el allasgo clinico mas comun de la placenta previa, podiendo inclusive evoluir para choque hipovolemico.  Acretismo placentario  Caracterizado por la invasion excessiva de trofoblasto em el miometrio, resultando en hemorragias significativas cuando el obstetra intenta efetuar la dequitacion. Delante de este diagnostico, las hemotransfusiones seran necessarias maniobras que van desde el curage y del curetage asta la histerectomia, conforme
  • 12.  De acuerdo con su extension y la profundidad, puede el acretismo ser classificada en:  Acretismo placentario- aderencia anormal a la pared uterina, con ausencia completa o parcial de la decidua basal y de la camada esponjosa.  Placenta increta- cuando el tejido corial penetra en la musculatura uterina.  Placenta percreta- invasion de la placenta, que atinge a la serosa, podiendo comprometer la
  • 13. Conducta  Es imperativo que cualquier mujer con sangramento durante el 3. trimestre sea internada inmediatamente.  La tipificacion sanguinea y la prueba cruzada para el caso de una possible transfusion es la primera evidencia prioritaria, y el sangre deve ser mantenida de prontitud. E volumen del sangrado y los signos vitales, tanto maternos como fetales, devem ser monitorizados.  Si el feto es inmaturo, y el trabajo de parto no empezo y el sangrado no es excesivo, se mantiene apenas la vigilancia. La mujer permanece hospitalizada o en lugar proximo, generalmente en reposo en el lecho.  Su hematocrito es controlado para prevenir el aparecimento de anemia.
  • 14.  En el caso de placenta previa marginal o, mas raramente, de placenta previa parcial, el parto vaginal puede ser tentado. Esto se aplica particularmente en caso de multiparas y cuando es previsto un trabajo de parto relativamente corto. El control eletronico continuo de la frecuencia cardiaca fetal es indicado para evaluar la respuesta fetal al trabajo de parto.  Generalmente la cesariana es la conducta elegida en la placenta previa. Cuando la placentra cubre totalmente el orificio cervical, es dificil controlar el sangrado por otros medios, y el feto puede morir durante el parto vaginal. La cesareana previne cualquier posibilidad de laceraciones cervicales, y disminuye tambien el tiempo en que la mujer queda expuesta al sangrado por causa de la placenta previa  Administra generalmente ocitocina por via intravenosa en el pos parto, como una medida profilatica.
  • 15. Tratamento  Si la hemorraria es muy importante y la edad gestacional es inferior a 36 semanas, se debera diagnosticar la madures pulmonar del feto. En caso negativo, esto há de inducirse farmacologicamente.  Reposo absoluto  Control de la hemorragia  Administracion de uteroinhibidores  Si el cuadro permitir, se esperara hasta lograr la madurez pulmonar fetal para realizar la operacion cesarea, indicacion que podra ser aticipada si la hemorragia es grave.  En casos con 4 cm de dilatacion o mas y placenta no oclusivas, podra intentarse la rotura de membranas. (metodo de puzos).