SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LAS ETAPAS DEL CICLO DEL PROYECTO
Programación
Análisis y Planificación
Formulación
Ejecución y seguimiento
Evaluación
- Las enseñanzas de la evaluación sirven para mejorar la programación
- También para mejorar la planificación
- Además la planificación se basa en factores políticos y coyunturales
Análisis y Planificación
Estudiamos la etapa de “Análisis y Planificación”
2
DESDE HASTA
- Puede haber actitudes de improvisación marcadas por la urgencia, intereses de diversa
índole...
- O puede haber un método estructurado que nos lleve desde la idea inicial hasta el
proyecto.
Una idea, un
problema para
resolver...
Una propuesta,
un proyecto, un
objetivo
DEFINICIÓN DE PROYECTO
Un proyecto es un conjunto autónomo de inversiones, actividades, políticas y medidas insititucionales o de otra
índole, diseñado para lograr un objetivo específico de desarrollo en un periodo determinado, en una región
geográfica delimitada y para un grupo predefinido de beneficiarios, que continúa produciendo bienes y/o prestando
servicios tras la retirada del apoyo externo, y cuyos efectos perduran una vez finalizada su ejecución.
Fuente: MAE – SECIPI: “ Metodología de la evaluación de la
Cooperación Española”. OPE – SECIPI. Madrid 1998
3
MÉTODOS
Existen diferentes métodos para llegar a la planificación de un
proyecto. La selección de un método depende de diversas
circunstancias, como por ejemplo:
-Las características de la población a la que se dirige el proyecto
-El plazo para la presentación del proyecto
-El propio contenido del proyecto
En todos los casos es imprescindible que la población objetivo
desempeñe un papel central en las etapas de gestación y
preparación del proyecto.
Algunos de los métodos de planificación más conocidos:
-DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)
-DRP (Diagnóstico Rural Participativo)
-EML (Enfoque del Marco Lógico)
4
1. ¿Qué es el EML?
Es un método para planificar proyectos
Garantiza la racionalidad en la planificación
Ayuda a visualizar el proyecto en el contexto más general
Ayuda a formular un proyecto
Es útil para el seguimiento y evaluación del proyecto
2. ¿Qué utilidad tiene el EML?
3. ¿Cómo se trabaja con el EML?
En equipo con moderador/a
Con una visualización colectiva de los avances
Por consenso
5
ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO
1.- Etapa de Análisis
1.1 Análisis de Participación
1.2 Análisis de Problemas
1.3 Análisis de Objetivos
1.4 Análisis de Estrategias
2.- Etapa de planificación
2.1 Lógica de Intervención
2.2 Indicadores y Fuentes de Verificación
2.3 Hipótesis
2.4 Insumos y Costos
3.- Calendario y Responsabilidades
1.2 Análisis de Problemas
6
No hay alimentos
suficientes en el
valle Ha descendido la
producción en las colinas
Ha habido un fuerte
proceso de erosión en
las tierras
Se han presentado
frecuentes plagas
SE TRATA DE ORDENAR ESTOS PROBLEMAS EN UNA RELACIÓN
DE CAUSA - EFECTO
7
Y LO HACEMOS DE MODO
QUE PODAMOS LEER
No hay alimentos
suficientes en el
valle
Ha descendido la
producción en las colinas
COMO
ENTONCES
8
DESDE LUEGO QUE ESTARÍA
MAL HACERLO AL REVÉS
No hay alimentos
suficientes en el
valle
Ha descendido la
producción en las colinas
COMO
ENTONCES
9
No hay alimentos
suficientes en el
valle
Ha descendido la
producción en las colinas
Ha habido un fuerte
proceso de erosión en
las tierras
Se han presentado
frecuentes plagas
Baja producción en
los arrozales
10
El sistema de riego
está estropeado
No hay un abasteci-
miento regular de
insumos
No hay alimentos
suficientes en el
valle
Ha descendido la
producción en las colinas
Ha habido un fuerte
proceso de erosión en
las tierras
Se han presentado
frecuentes plagas
Baja producción en
los arrozales
No se ha dado man-
tenimiento al siste-
ma de riego
La gente emigra
Se presentan enferme-
dades derivadas de una
nutrición deficiente
11
ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO
1.- Etapa de Análisis
1.1 Análisis de Participación
1.2 Análisis de Problemas
1.3 Análisis de Objetivos
1.4 Análisis de Estrategias
2.- Etapa de planificación
2.1 Lógica de Intervención
2.2 Indicadores y Fuentes de Verificación
2.3 Hipótesis
2.4 Insumos y Costos
3.- Calendario y Responsabilidades
1.3 Análisis de Objetivos
12
El sistema de riego
está estropeado
No hay un abasteci-
miento regular de
insumos
No hay alimentos
suficientes en el
valle
Ha descendido la
producción en las colinas
Ha habido un fuerte
proceso de erosión en
las tierras
Se han presentado
frecuentes plagas
Baja producción en
los arrozales
No se ha dado man-
tenimiento al siste-
ma de riego
La gente emigra
Se presentan enferme-
dades derivadas de una
nutrición deficiente
Aumenta la disponi-
bilidad de alimentos
en el valle
Se han eliminado las
plagas
Se recuperan parte de las
tierras erosionadas
Aumenta la producción en
las colinas
Se reduce la emigración
Se reducen las enferme-
dades derivadas de una
nutrición deficiente
Hay un abasteci-
miento regular de
insumos
El sistema de riego
funciona
Aumenta la produc-
ción en los arrozales
Hay asistencia técnica
13
Los problemas que antes estaban ordenados en una relación
causa efecto
al transformarlos en objetivos quedan ordenados en una relación
medios fines
Además, debemos comprobar que los medios
definidos son suficientes para alcanzar cada fin que se
describe
14
Hay frecuentes plagas
Ha habido un fuerte pro-
ceso de erosión en las
colinas
Ha descendido la
producción en las colinas
Se reduce la presencia
de plagas
Se reduce la erosión en
las colinas
Ha aumentado la
producción en las colinas
Hay asistencia técnica
Para comprobar la relación “medio – fin” debemos poder leer de la siguiente manera
SI
ENTONCES
Los agricultores tienen
conocimientos técnicos
15
ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO
1.- Etapa de Análisis
1.1 Análisis de Participación
1.2 Análisis de Problemas
1.3 Análisis de Objetivos
1.4 Análisis de Estrategias
2.- Etapa de planificación
2.1 Lógica de Intervención
2.2 Indicadores y Fuentes de Verificación
2.3 Hipótesis
2.4 Insumos y Costos
3.- Calendario y Responsabilidades
1.4 Análisis de Estrategias
16
Estrategia 1: Producción en las
colinas
Estrategia 2: Producción en los
arrozales
Aumenta la disponi-
bilidad de alimentos
en el valle
Se han eliminado las
plagas
Se recuperan parte de las
tierras erosionadas
Aumenta la producción en
las colinas
Se reduce la emigración
Se reducen las enferme-
dades derivadas de una
nutrición deficiente
Hay un abasteci-
miento regular de
insumos
El sistema de riego
funciona
Aumenta la produc-
ción en los arrozales
Hay asistencia técnica
17
Análisis de Estrategias
Variable E.1 (colinas) E.2 (arrozales)
Coste Medio Alto
Impacto Bajo Alto
Sostenibilidad Sencilla Compleja
Plazo Largo Largo
...
18
EML2.ppt

Más contenido relacionado

Similar a EML1.ppt

Elementos Basicos Proyectos.pdf
Elementos Basicos Proyectos.pdfElementos Basicos Proyectos.pdf
Elementos Basicos Proyectos.pdf
yadyrayayalimas
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
Lizandromartinez4
 
Er flujograma per
Er flujograma perEr flujograma per
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
Abdias Roger Rojas Huaman
 
7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt
7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt
7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt
LeodanRiojasHuaman1
 
Taller identificación de proyectos
Taller identificación de proyectosTaller identificación de proyectos
Taller identificación de proyectos
Gerardo Lagos
 
Praes 3
Praes 3Praes 3
indicadores ods
indicadores odsindicadores ods
indicadores ods
KEVINARTUROMEDINAQUI2
 
Clase 3_ Planificando la Fiscalización Ambiental.pptx
Clase 3_ Planificando la Fiscalización Ambiental.pptxClase 3_ Planificando la Fiscalización Ambiental.pptx
Clase 3_ Planificando la Fiscalización Ambiental.pptx
FrankMonjaMeza
 
proyecto.pdf
proyecto.pdfproyecto.pdf
proyecto.pdf
kionlemtejas
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf
Lizandromartinez4
 
Matriz de Marco Lógico Mg.ppt
Matriz de Marco Lógico Mg.pptMatriz de Marco Lógico Mg.ppt
Matriz de Marco Lógico Mg.ppt
Juan Espinoza
 
arch0000000180.ppt
arch0000000180.pptarch0000000180.ppt
arch0000000180.ppt
JonathanAngelo7
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016
Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016
Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...
Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...
Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
TOR Programa Regional Derechos de Infancia
TOR Programa Regional Derechos de InfanciaTOR Programa Regional Derechos de Infancia
TOR Programa Regional Derechos de Infancia
COEECI
 
modulo-3.ppt
modulo-3.pptmodulo-3.ppt
modulo-3.ppt
MarcioAranda1
 
Guia marco logico
Guia marco logicoGuia marco logico
Guia marco logico
Guia marco logicoGuia marco logico
Guia marco logico
Nando Silva
 

Similar a EML1.ppt (20)

Elementos Basicos Proyectos.pdf
Elementos Basicos Proyectos.pdfElementos Basicos Proyectos.pdf
Elementos Basicos Proyectos.pdf
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
 
Er flujograma per
Er flujograma perEr flujograma per
Er flujograma per
 
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
 
7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt
7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt
7 MEF GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS 15 08 2007.ppt
 
Taller identificación de proyectos
Taller identificación de proyectosTaller identificación de proyectos
Taller identificación de proyectos
 
Praes 3
Praes 3Praes 3
Praes 3
 
indicadores ods
indicadores odsindicadores ods
indicadores ods
 
Clase 3_ Planificando la Fiscalización Ambiental.pptx
Clase 3_ Planificando la Fiscalización Ambiental.pptxClase 3_ Planificando la Fiscalización Ambiental.pptx
Clase 3_ Planificando la Fiscalización Ambiental.pptx
 
proyecto.pdf
proyecto.pdfproyecto.pdf
proyecto.pdf
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf
 
Matriz de Marco Lógico Mg.ppt
Matriz de Marco Lógico Mg.pptMatriz de Marco Lógico Mg.ppt
Matriz de Marco Lógico Mg.ppt
 
arch0000000180.ppt
arch0000000180.pptarch0000000180.ppt
arch0000000180.ppt
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógico
 
Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016
Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016
Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016
 
Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...
Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...
Productividad de la tierra y DESARROLLO del sector agropecuario medido a trav...
 
TOR Programa Regional Derechos de Infancia
TOR Programa Regional Derechos de InfanciaTOR Programa Regional Derechos de Infancia
TOR Programa Regional Derechos de Infancia
 
modulo-3.ppt
modulo-3.pptmodulo-3.ppt
modulo-3.ppt
 
Guia marco logico
Guia marco logicoGuia marco logico
Guia marco logico
 
Guia marco logico
Guia marco logicoGuia marco logico
Guia marco logico
 

Más de MarcioAranda1

EL SISTEMA POLITICO - DEFINICION, IMPUT, PROCESO, OUPUT, RETROALIMENTACION, V...
EL SISTEMA POLITICO - DEFINICION, IMPUT, PROCESO, OUPUT, RETROALIMENTACION, V...EL SISTEMA POLITICO - DEFINICION, IMPUT, PROCESO, OUPUT, RETROALIMENTACION, V...
EL SISTEMA POLITICO - DEFINICION, IMPUT, PROCESO, OUPUT, RETROALIMENTACION, V...
MarcioAranda1
 
1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptx
1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptx1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptx
1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptx
MarcioAranda1
 
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
MarcioAranda1
 
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (1).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (1).pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (1).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (1).ppt
MarcioAranda1
 
1.- COMPARACION Y METODO COMPARATIVO.pptx
1.- COMPARACION Y METODO COMPARATIVO.pptx1.- COMPARACION Y METODO COMPARATIVO.pptx
1.- COMPARACION Y METODO COMPARATIVO.pptx
MarcioAranda1
 
100500 OVI Evolucion de la administración.pptx
100500 OVI Evolucion de la administración.pptx100500 OVI Evolucion de la administración.pptx
100500 OVI Evolucion de la administración.pptx
MarcioAranda1
 
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptxppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
MarcioAranda1
 
Marco_Logico.ppt
Marco_Logico.pptMarco_Logico.ppt
Marco_Logico.ppt
MarcioAranda1
 
cap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
cap-9-marco-logico-para-proyectos.pptcap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
cap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
MarcioAranda1
 
DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO - OPERAC Y MEDICION DE LA HIPOTESIS.pptx
DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO - OPERAC Y MEDICION DE LA HIPOTESIS.pptxDE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO - OPERAC Y MEDICION DE LA HIPOTESIS.pptx
DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO - OPERAC Y MEDICION DE LA HIPOTESIS.pptx
MarcioAranda1
 
3.- EL GOBIERNO.pptx
3.- EL GOBIERNO.pptx3.- EL GOBIERNO.pptx
3.- EL GOBIERNO.pptx
MarcioAranda1
 
presentación BANCO FASSIL.pptx
presentación BANCO FASSIL.pptxpresentación BANCO FASSIL.pptx
presentación BANCO FASSIL.pptx
MarcioAranda1
 

Más de MarcioAranda1 (12)

EL SISTEMA POLITICO - DEFINICION, IMPUT, PROCESO, OUPUT, RETROALIMENTACION, V...
EL SISTEMA POLITICO - DEFINICION, IMPUT, PROCESO, OUPUT, RETROALIMENTACION, V...EL SISTEMA POLITICO - DEFINICION, IMPUT, PROCESO, OUPUT, RETROALIMENTACION, V...
EL SISTEMA POLITICO - DEFINICION, IMPUT, PROCESO, OUPUT, RETROALIMENTACION, V...
 
1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptx
1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptx1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptx
1.- EL ESTADO Y SU EVOLUCION.pptx
 
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
 
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (1).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (1).pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (1).ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada (1).ppt
 
1.- COMPARACION Y METODO COMPARATIVO.pptx
1.- COMPARACION Y METODO COMPARATIVO.pptx1.- COMPARACION Y METODO COMPARATIVO.pptx
1.- COMPARACION Y METODO COMPARATIVO.pptx
 
100500 OVI Evolucion de la administración.pptx
100500 OVI Evolucion de la administración.pptx100500 OVI Evolucion de la administración.pptx
100500 OVI Evolucion de la administración.pptx
 
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptxppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
 
Marco_Logico.ppt
Marco_Logico.pptMarco_Logico.ppt
Marco_Logico.ppt
 
cap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
cap-9-marco-logico-para-proyectos.pptcap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
cap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
 
DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO - OPERAC Y MEDICION DE LA HIPOTESIS.pptx
DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO - OPERAC Y MEDICION DE LA HIPOTESIS.pptxDE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO - OPERAC Y MEDICION DE LA HIPOTESIS.pptx
DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO - OPERAC Y MEDICION DE LA HIPOTESIS.pptx
 
3.- EL GOBIERNO.pptx
3.- EL GOBIERNO.pptx3.- EL GOBIERNO.pptx
3.- EL GOBIERNO.pptx
 
presentación BANCO FASSIL.pptx
presentación BANCO FASSIL.pptxpresentación BANCO FASSIL.pptx
presentación BANCO FASSIL.pptx
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

EML1.ppt

  • 1. 1 LAS ETAPAS DEL CICLO DEL PROYECTO Programación Análisis y Planificación Formulación Ejecución y seguimiento Evaluación - Las enseñanzas de la evaluación sirven para mejorar la programación - También para mejorar la planificación - Además la planificación se basa en factores políticos y coyunturales Análisis y Planificación Estudiamos la etapa de “Análisis y Planificación”
  • 2. 2 DESDE HASTA - Puede haber actitudes de improvisación marcadas por la urgencia, intereses de diversa índole... - O puede haber un método estructurado que nos lleve desde la idea inicial hasta el proyecto. Una idea, un problema para resolver... Una propuesta, un proyecto, un objetivo DEFINICIÓN DE PROYECTO Un proyecto es un conjunto autónomo de inversiones, actividades, políticas y medidas insititucionales o de otra índole, diseñado para lograr un objetivo específico de desarrollo en un periodo determinado, en una región geográfica delimitada y para un grupo predefinido de beneficiarios, que continúa produciendo bienes y/o prestando servicios tras la retirada del apoyo externo, y cuyos efectos perduran una vez finalizada su ejecución. Fuente: MAE – SECIPI: “ Metodología de la evaluación de la Cooperación Española”. OPE – SECIPI. Madrid 1998
  • 3. 3 MÉTODOS Existen diferentes métodos para llegar a la planificación de un proyecto. La selección de un método depende de diversas circunstancias, como por ejemplo: -Las características de la población a la que se dirige el proyecto -El plazo para la presentación del proyecto -El propio contenido del proyecto En todos los casos es imprescindible que la población objetivo desempeñe un papel central en las etapas de gestación y preparación del proyecto. Algunos de los métodos de planificación más conocidos: -DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) -DRP (Diagnóstico Rural Participativo) -EML (Enfoque del Marco Lógico)
  • 4. 4 1. ¿Qué es el EML? Es un método para planificar proyectos Garantiza la racionalidad en la planificación Ayuda a visualizar el proyecto en el contexto más general Ayuda a formular un proyecto Es útil para el seguimiento y evaluación del proyecto 2. ¿Qué utilidad tiene el EML? 3. ¿Cómo se trabaja con el EML? En equipo con moderador/a Con una visualización colectiva de los avances Por consenso
  • 5. 5 ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO 1.- Etapa de Análisis 1.1 Análisis de Participación 1.2 Análisis de Problemas 1.3 Análisis de Objetivos 1.4 Análisis de Estrategias 2.- Etapa de planificación 2.1 Lógica de Intervención 2.2 Indicadores y Fuentes de Verificación 2.3 Hipótesis 2.4 Insumos y Costos 3.- Calendario y Responsabilidades 1.2 Análisis de Problemas
  • 6. 6 No hay alimentos suficientes en el valle Ha descendido la producción en las colinas Ha habido un fuerte proceso de erosión en las tierras Se han presentado frecuentes plagas SE TRATA DE ORDENAR ESTOS PROBLEMAS EN UNA RELACIÓN DE CAUSA - EFECTO
  • 7. 7 Y LO HACEMOS DE MODO QUE PODAMOS LEER No hay alimentos suficientes en el valle Ha descendido la producción en las colinas COMO ENTONCES
  • 8. 8 DESDE LUEGO QUE ESTARÍA MAL HACERLO AL REVÉS No hay alimentos suficientes en el valle Ha descendido la producción en las colinas COMO ENTONCES
  • 9. 9 No hay alimentos suficientes en el valle Ha descendido la producción en las colinas Ha habido un fuerte proceso de erosión en las tierras Se han presentado frecuentes plagas Baja producción en los arrozales
  • 10. 10 El sistema de riego está estropeado No hay un abasteci- miento regular de insumos No hay alimentos suficientes en el valle Ha descendido la producción en las colinas Ha habido un fuerte proceso de erosión en las tierras Se han presentado frecuentes plagas Baja producción en los arrozales No se ha dado man- tenimiento al siste- ma de riego La gente emigra Se presentan enferme- dades derivadas de una nutrición deficiente
  • 11. 11 ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO 1.- Etapa de Análisis 1.1 Análisis de Participación 1.2 Análisis de Problemas 1.3 Análisis de Objetivos 1.4 Análisis de Estrategias 2.- Etapa de planificación 2.1 Lógica de Intervención 2.2 Indicadores y Fuentes de Verificación 2.3 Hipótesis 2.4 Insumos y Costos 3.- Calendario y Responsabilidades 1.3 Análisis de Objetivos
  • 12. 12 El sistema de riego está estropeado No hay un abasteci- miento regular de insumos No hay alimentos suficientes en el valle Ha descendido la producción en las colinas Ha habido un fuerte proceso de erosión en las tierras Se han presentado frecuentes plagas Baja producción en los arrozales No se ha dado man- tenimiento al siste- ma de riego La gente emigra Se presentan enferme- dades derivadas de una nutrición deficiente Aumenta la disponi- bilidad de alimentos en el valle Se han eliminado las plagas Se recuperan parte de las tierras erosionadas Aumenta la producción en las colinas Se reduce la emigración Se reducen las enferme- dades derivadas de una nutrición deficiente Hay un abasteci- miento regular de insumos El sistema de riego funciona Aumenta la produc- ción en los arrozales Hay asistencia técnica
  • 13. 13 Los problemas que antes estaban ordenados en una relación causa efecto al transformarlos en objetivos quedan ordenados en una relación medios fines Además, debemos comprobar que los medios definidos son suficientes para alcanzar cada fin que se describe
  • 14. 14 Hay frecuentes plagas Ha habido un fuerte pro- ceso de erosión en las colinas Ha descendido la producción en las colinas Se reduce la presencia de plagas Se reduce la erosión en las colinas Ha aumentado la producción en las colinas Hay asistencia técnica Para comprobar la relación “medio – fin” debemos poder leer de la siguiente manera SI ENTONCES Los agricultores tienen conocimientos técnicos
  • 15. 15 ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO 1.- Etapa de Análisis 1.1 Análisis de Participación 1.2 Análisis de Problemas 1.3 Análisis de Objetivos 1.4 Análisis de Estrategias 2.- Etapa de planificación 2.1 Lógica de Intervención 2.2 Indicadores y Fuentes de Verificación 2.3 Hipótesis 2.4 Insumos y Costos 3.- Calendario y Responsabilidades 1.4 Análisis de Estrategias
  • 16. 16 Estrategia 1: Producción en las colinas Estrategia 2: Producción en los arrozales Aumenta la disponi- bilidad de alimentos en el valle Se han eliminado las plagas Se recuperan parte de las tierras erosionadas Aumenta la producción en las colinas Se reduce la emigración Se reducen las enferme- dades derivadas de una nutrición deficiente Hay un abasteci- miento regular de insumos El sistema de riego funciona Aumenta la produc- ción en los arrozales Hay asistencia técnica
  • 17. 17 Análisis de Estrategias Variable E.1 (colinas) E.2 (arrozales) Coste Medio Alto Impacto Bajo Alto Sostenibilidad Sencilla Compleja Plazo Largo Largo ...