SlideShare una empresa de Scribd logo
ES-                           14
                                                                5 DE MAYO DEL 2012




Texto Cristina Sáez



Emociones desde el útero                                                El modo en que el
bebé se desarrolla en el vientre marcará su vida. Se sabía que el alcohol, el tabaco y una mala
alimentación incidían negativamente; ahora la ciencia ha ido más allá y ha descubierto que
las emociones de la madre durante el embarazo también desempeñan un papel esencial
15   EN FAMILIA



                                Jorge no deja de llorar. Sus padres, primerizos,             pero desde un punto de vista estético. Sin embargo,
                                están desesperados. Y muy nerviosos. Lo han                  no se hace hincapié en lo humano”, considera Anna
                                probado todo. O al menos todo lo que se les ocurre:          Maria Morales, consultora certificada en lactancia y
                                que si cogerlo, abrazarlo, intentar darle de mamar.          miembro fundador del centro de salud familiar Ma-
                                La enfermera entra en la habitación del hospital en          renostrum (MareNostrumCsf.com/) en Barcelona.
                                que están y trata de tranquilizarlos: “Está todo bien.
                                Hay niños más inquietos que otros”, les dice. Pero           “Se empuja a la gente a comprar cosas para el
                                eso no acalla al pequeño.                                    embarazo para estar guapas, para cuidar el cuerpo,
                                                                                             pero se informa muy poco acerca de cómo conectar
                                El embarazo de Marta, la mamá de Jorge, tampoco              corporal y emocionalmente con el bebé, con la idea
                                ha sido fácil. Al poco de quedarse en estado, se ente-       de que tienen un niño creciendo dentro y de que
                                ró de que su empresa estaba a punto de cerrar e iba          sus emociones van a influir en su desarrollo”, pro-
                                a quedarse sin trabajo. Así que se ha pasado los nue-        sigue Morales, que es doula, es decir, mujeres que
                                ve meses en reuniones sindicales, negociaciones              acompañan a otras mujeres durante el embarazo,
                                y haciendo números en casa. A veces, le entraban             su labor es dar soporte físico y emocional durante el
                                ataques de ansiedad e incluso le costaba respirar.           parto y el puerperio.

                                Se sabe que el desarrollo del feto depende, en               “Durante los nueves meses de gestación, la mujer
                                buena medida, del bienestar de la madre. De si esta          pasa por una serie de controles médicos, pero nadie
                                practica algo de deporte, sigue una buena alimen-            le pregunta cómo está a nivel emocional o qué tal
                                tación, no toma drogas ni alcohol. Pero, ¿y qué hay          está con su pareja”, se queja Sara Jort, terapeu-
                                de las emociones? ¿Afectan los sentimientos de la            ta Gestalt especializada en psicología perinatal.
                                madre al niño? Durante mucho tiempo se creyó que             Sigmund Freud fue el primero en percatarse de la
                                no, que el feto ni sentía ni padecía en el útero de su       importancia de los sentimientos de las madres; se
                                madre, felizmente protegido por la placenta. No              dio cuenta de que las primeras etapas de la materni-
                                obstante, numerosos estudios científicos realizados           dad tenían efectos a largo plazo en la psicología del
                                en las últimas décadas están poniendo de mani-               niño. Y que la educación emocional de los hijos no
                                fiesto que el estado emocional de la madre durante            empezaba cuando estos nacían, sino en el útero.
                                la gestación va a afectar la salud mental del bebé a
                                largo plazo. Que una madre depresiva, ansiosa o es-          Hace medio siglo, se comenzaron a realizar estu-
                                tresada puede influir en el coeficiente intelectual de         dios con ratas y monos para comprobar si el hecho
                                su hijo y predisponerlo para que tenga más riesgos           de que las madres estuvieran altamente estresadas
                                de padecer problemas tales como la hiperactividad            tenía efectos en el desarrollo de las crías. Cuatro
                                o el síndrome de déficit de atención.                         décadas después, un equipo de investigadores del
                                                                                             Imperial College de Londres, liderado por la psico-
                                Tomando conciencia A lo largo del embarazo, el cuer-         bióloga Vivette Glover, empezó a indagar sobre la
                                po de la mujer experimenta cambios equiparables              importancia de las emociones en el embarazo. Para
                                a los de la adolescencia con la diferencia de que se         ello, llevaron a cabo un estudio con 14.000 mujeres
                                producen en meses. Tras la concepción, los órganos           embarazadas. Las monitorizaron durante toda la
                                de la madre emigran a otras regiones, se amontonan           gestación; se midió su nivel de ansiedad, de estrés y
                                unos contra otros para dejar espacio al cigoto, que          luego, se estudió durante años a los niños que nacie-
                                se desarrolla a velocidad de vértigo con una serie           ron. Vieron que el 15% de los hijos de las madres
                                de mecanismos de diferenciación y proliferación              más estresadas y ansiosas tenían el doble de riesgo
                                celular, y se transforma en un organismo complejo,           de padecer déficits de atención e hiperactividad.
                                con tejidos altamente especializados: el bebé.               Además, estos niños eran más proclives a ser ansio-
                                                                                             sos y a tener problemas de conducta. Más adelante,
                                También aparecen cambios emocionales traduci-                realizaron nuevas investigaciones, esta vez con
                                dos en variaciones bioquímicas, ya que las emocio-           grupos más reducidos de mujeres, y corroboraron
                                nes se asocian a la segregación de hormonas parti-           que si la madre está estresada durante el embarazo,
                                culares. Y aunque no se puede demostrar al ciento            su hijo tiene más tendencia a padecer ansiedad. Y
                                por ciento, existen numerosos y potentes indicios            esa tendencia es independiente de la las experien-
                                de que el desarrollo del bebé en el útero de la madre        cias que tenga el crío al nacer o de las emociones
                                va a determinar la vida que tendrá de adulto. Y en           que comparta con su madre después.
                                esto se ha visto que influye la alimentación de la
                                madre, o su estado físico, y también, su salud emo-          Educación emocional desde el útero ¿Los fetos sienten
                  FRANK ROTHE




                                cional. “Existen muchos reclamos comerciales que             dentro del útero de la madre? Si entendemos por
                                te dicen que el embarazo es una época muy bonita,            sentir, sentimientos tales como la tristeza, la


                                La importancia              Los primeros años de vida del    es tóxico, y eso hace que se    sólo durante el primer año
                                de los primeros años        niño son determinantes, y        establezcan más fácilmente      se establecen nada menos
                                                            van a dejar una huella indele-   conexiones neuronales de        que cien mil millones de
                                                            ble sobre él. De sus vivencias   ansiedad que en bebés que       conexiones sinápticas. De
                                                            tempranas va a depender          cuando lloran son reconfor-     ahí que desde diferentes ám-
                                                            en buena medida cómo será        tados. Y es que, al nacer, el   bitos de la neurociencia y la
                                                            esa persona de adulto. Por       niño sólo cuenta con un 25%     psicología, se señale que los
                                                            ejemplo, a nivel neurológico,    de su cerebro en marcha y las   siete primeros años de vida
                                                            un bebé que llora y que no es    habilidades que posee están     son esenciales para el niño,
                                                            atendido se estresa, aumenta     limitadas a las que necesita    ya que desarrolla los sistemas
                                                            el cortisol en su cerebro, que   para la supervivencia. Tan      cognitivos de aprendizaje.
ES-                                                 16
                                                                                                                             5 DE MAYO DEL 2012




Dime cómo lloras y te diré            alegría, la soledad, el miedo, no. Tal como señala    visto que son los que más        hormonas que nos ponen en alerta, seguramente
de dónde eres                     el profesor de psicología de la emoción y la motiva-      problemas tienen para ini-       nos hubiéramos extinguido hace mucho tiempo,
Al nacer, no todos los bebés      ción de la UNED, Enrique García Fernández-Abas-           ciar la lactancia materna. Lo    quizás devorados por algún animal.
lloran igual. Se han llevado      cal, el feto carece de la maduración neurológica          más traumático para el niño
a cabo numerosos estudios                                                                   son los partos sumamente
y se ha visto que el llanto de
                                  para tener las emociones que tiene un adulto. “Se         medicalizados, en que se
                                                                                                                             Una vez acaba la situación que producía estrés, el
los niños contiene las carac-     requieren al menos tres meses después de nacer            usan fórceps o espátula. Y los   cuerpo recupera los niveles hormonales habitua-
terísticas propias del idioma     para que se desarrollen los tubos neurales necesa-        partos vaginales, que se ha      les y el organismo vuelve a su estado normal. La
en que hablan sus padres.         rios para las emociones”, señala. Sin embargo, lo         visto que ayudan a los niños     placenta actúa como filtro e impide que el cortisol,
Vamos, que un niño chino          que sí tienen los fetos son sensaciones. Así, sienten     a respirar mejor.                que es tóxico, llegue al feto. No obstante, cuando los
llora en chino, y uno francés,    bienestar, placer, saciedad, alarma, sobresalto…          “Hay muchos partos de            niveles de esta hormona en la madre son muy ele-
en francés. Al parecer, el feto                                                             bebés que aún no están ma-       vados, consiguen atravesar esta barrera y disparan
es sumamente receptivo a las                                                                duros. Deberíamos potenciar
vibraciones de los sonidos.
                                  El feto, de alguna manera, percibe las emociones          y apostar por el nacimiento
                                                                                                                             la respuesta de alerta en el feto. Puede que también
Percibe las vibraciones de la     de la madre. Y eso es muy positivo puesto que le          fisiológico. A no ser que sea     sea una herramienta con que nos ha dotado la
voz de su madre y también         da al bebé un abanico de experiencias sensoriales         de extremada urgencia, por       evolución para prepararnos para enfrentarnos al
del padre. E incorporan los       necesarias para enfrentarse a la vida, desde la ale-      complicaciones médicas,          mundo exterior con que vamos a tener que lidiar.
sonidos propios que oyen          gría, hasta la rabia o la tristeza. “Las emociones de     el parto jamás debería ser       De manera que si el estrés aparece en momentos
durante el embarazo. El           la madre son un gran regulador de la fisiología de         inducido. El bebé debe nacer     concretos, es beneficioso. Sin embargo, cuando las
bebé es muy sensible a la         ella y del bebé. Las que son positivas, por ejemplo,      cuando decide hacerlo”,          situaciones de estrés son prolongadas, aparecen los
estimulación auditiva que ha                                                                explica la doula Anna M.
recibido.
                                  generan una atenuación del sistema cardiovascular         Morales. Cuando el parto
                                                                                                                             problemas de manera más marcada. Si la madre es-
                                  y una activación y refuerzo del sistema inmune. Es        es completamente natural,        tá sumamente estresada, el bebé recibe el mensaje
                                  decir, que cuanto más alegres estamos, más vacuna-        apunta esta experta, se          de que deberá hacer frente a un entorno peligroso.
                                  dos, de alguna manera, estaremos contra el catarro        desencadena una respuesta        Eso los hace mucho más prontos a reaccionar; sue-
                                  –comenta Enrique García–. En cambio, cuando nos           hormonal entre la madre y el     len ser niños más susceptibles a llorar, a estresarse,
                                  embargan las emociones negativas, segregamos              hijo, que recibe una descarga    a sentir ansiedad.
                                  hormonas tóxicas, el corazón se nos acelera y se          de noradrenalina. Eso hace
                                                                                            que, al nacer, esté en alerta,
                                  deprime el sistema inmune, lo que nos deja más            para reconocer el entorno y
                                                                                                                             Asimismo, tal y como el equipo de neurocientíficos
                                  vulnerables ante las enfermedades”.                       a su madre. Es una especie       del Imperial College de Londres ha comprobado,
                                                                                            de ritual biológico para         existen indicios de que niveles altos de cortisol
                                  De ahí que sea esencial que la madre establezca           conectarse con ella. Entonces    afectan al desarrollo cerebral del bebé durante
                                  vínculos con el niño desde el primer momento de           se produce la primera toma       todo el embarazo. Durante los primeros meses, que
                                  la concepción. Con un gesto tan habitual en las           de leche y luego el pequeño      es cuando las células cerebrales se mueven hasta
                                  embarazadas como tocarse la barriga, acariciarse,         duerme una serie de horas,       hallar su ubicación definitiva, se cree que el cortisol
                                                                                            entra en una especie de
                                  el feto recibe una experiencia positiva sensorial;        periodo letárgico. “La epidu-
                                                                                                                             puede llegar a afectar ese movimiento. Si los ataques
                                  conecta con la madre y se produce una respuesta           ral, la cesárea o la oxitocina   de ansiedad y estrés suceden en los últimos meses
                                  bioquímica de placer, que se traduce en la segre-         sintética para estimular las     de gestación, se eleva el riesgo de que el niño padez-
                                  gación de hormonas que ayudan a establecer ese            contracciones alteran esa        ca síndrome de déficit de atención o hiperactividad.
                                  vínculo entre ambos.                                      primera respuesta del bebé”,
                                                                                            asegura Morales.                 Es más, al parecer, la ansiedad de la madre hace que
                                  “Eso no quiere decir que la madre tenga que pasar         En el parto, el padre también    se reduzca el flujo sanguíneo que le llega al feto, por
                                                                                            tiene un papel esencial.
                                  por el embarazo sin sentir o sintiendo sólo cosas         “Comparte con la madre
                                                                                                                             lo que éste dispone de menos nutrientes para for-
                                  positivas. Hay que sentir felicidad pero también          una experiencia muy rica         marse; Vivette Glover afirma que, además, cuanto
                                  estrés, todo en su justa medida, porque ambas             y bonita, y debe procurar        más alto es el nivel de cortisol en el líquido amnió-
                                  son necesarias. El problema radica en cuando las          que su hijo pueda iniciar        tico que rodea al niño en la placenta, más bajo es
                                  negativas se cronifican –señala Enrique García,            la vida desde un punto de        luego el coeficiente intelectual del bebé. “Niveles
                                  experto en psicología perinatal–. No es malo que          vista saludable, permitiendo     altos de cortisol afectan a cerebro y al aprendizaje”,
                                  la madre se enfade, pero sí que lo esté todo el día,      que se produzca ese diálogo      sentencia esta psicobióloga.
                                                                                            entre madre e hijo”, apunta
                                  todos los días. La educación emocional del niño           la psicóloga perinatal Sara
                                  empieza en el útero”.                                     Jort. Durante el momento de      Así pues, podemos ayudar a los niños y futuros
                                                                                            la dilatación, el padre debe     adultos teniendo en cuenta la salud emocional de
El parto también estresa
                                  Protección emocional La placenta funciona como una        ayudar a la madre a sentirse     sus madres cuando están embarazadas. Si las pode-
También el cómo venimos a
                                  especie de envoltura protectora. No obstante, esta-       bien, de manera que esta se-     mos ayudar a sentirse menos estresadas, ansiosas
este mundo puede dejarnos
                                  dos de emociones negativas continuados pueden             gregue oxitocina, lo que hará    o deprimidas, estamos reduciendo el riesgo de
huella. Los científicos han
                                  afectar su función, sobre todo el estrés. Cuando la       que el parto sea más rápido.     que los futuros niños padezcan problemas como
visto que las diferentes
                                                                                            Si la mujer tiene miedo o se
formas de nacer influyen en        madre se encuentra en una situación estresante, se        estresa, hará que segregue
                                                                                                                             síndrome de déficit de atención, dificultades de
nosotros de manera distinta.      produce en su organismo una cascada bioquímica.                                            aprendizaje o hiperactividad. Que, además, indica
                                                                                            la hormona del estrés, que
Se han medido, por ejemplo,       Todo empieza en el hipotálamo, que produce una                                             Glover, son factores de riesgo que pueden conver-
                                                                                            inhibe la oxitocina.
los niveles de cortisol en la
                                  hormona llamada CRH, factor de liberación de                                               tirse en potenciales problemas de comportamiento.
sangre del cordón umbilical
después del parto y es así        corticotropina; ésta le manda a la pituitaria que, a su   EL BEBÉ                          A nivel social, lamenta Sara Jort, psicoterapeuta
                                  vez, produce otra hormona, la ACTH o adrenocor-                                            Gestalt experta en perinatal, el periodo prenatal no
como se ha descubierto que
para el bebé es también un        ticotropa, que ordena a las glándulas suprarrenales
                                                                                            CAPTA LAS                        está bien protegido por la sociedad, que desconoce
suceso muy estresante.            que segreguen cortisol. Éste hace que se libere           SITUACIONES                      la importancia que tiene tanto para la madre como
Para Vivette Glover, la forma     glucosa en sangre, que va hacia los músculos, los         DE ESTRÉS                        para el recién nacido. “Debería haber políticas que
menos traumática de nacer
es seguramente la cesárea,
                                  dota de energía y los prepara por si es necesario         CONTINUO                         regularan el cuidado de la gestación y los primeros
                                  salir pitando o pelear. En realidad, la aparición del                                      meses de maternidad”, considera Jort. Se trata de
aunque ello no implica,
                                  estrés es el resultado de una estrategia evolutiva ne-
                                                                                            DE LA MADRE                      prevenir para evitar que los niños tengan trastornos
recalca, que sea la mejor,
puesto que los niños que          cesaria para enfrentarnos a los peligros de la vida.                                       cognitivos, sí, pero sobre todo para conseguir una
nacen por esta vía se ha          Si no se liberaran en nuestro organismo todas estas                                        sociedad más feliz. s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Estrés en el embarazo
Estrés en el embarazoEstrés en el embarazo
Estrés en el embarazo
alexandra lorenzo
 
Psicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescentePsicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescente
Dalmiro buleje heredia
 
Actitudes negativas del embarazo y sus consecuencias
Actitudes negativas del embarazo y sus consecuenciasActitudes negativas del embarazo y sus consecuencias
Actitudes negativas del embarazo y sus consecuencias
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Estres en el embarazo
Estres en el embarazoEstres en el embarazo
Estres en el embarazo
alexandra lorenzo
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
Vianka2019
 
El neonaticidio
El neonaticidioEl neonaticidio
El neonaticidio
Wael Hikal
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
a_mally
 
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena GuanochangaApego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
karolkaterin
 
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZNACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
andrea1963
 
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
JavierGarcaPrez9
 
Embarazo, parto, puerperio y aborto
Embarazo, parto, puerperio y abortoEmbarazo, parto, puerperio y aborto
Embarazo, parto, puerperio y aborto
Joel Omar Rodríguez
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
dheemian
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
estimulacion prenatal
estimulacion prenatalestimulacion prenatal
estimulacion prenatal
Bella Flores Leiva
 
tecnicas comunicacion <3años
tecnicas comunicacion <3añostecnicas comunicacion <3años
tecnicas comunicacion <3años
"Health and Peace"
 
Madre adolescente
Madre adolescenteMadre adolescente
Madre adolescente
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Apego y Lactancia Materna
Apego y Lactancia MaternaApego y Lactancia Materna
Apego y Lactancia Materna
Maria Isabel Salvador Torres
 
Cambios psicologicos femeninos
Cambios psicologicos femeninosCambios psicologicos femeninos
Cambios psicologicos femeninos
yolycocle
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Estrés en el embarazo
Estrés en el embarazoEstrés en el embarazo
Estrés en el embarazo
 
Psicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescentePsicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescente
 
Actitudes negativas del embarazo y sus consecuencias
Actitudes negativas del embarazo y sus consecuenciasActitudes negativas del embarazo y sus consecuencias
Actitudes negativas del embarazo y sus consecuencias
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Estres en el embarazo
Estres en el embarazoEstres en el embarazo
Estres en el embarazo
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
El neonaticidio
El neonaticidioEl neonaticidio
El neonaticidio
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
 
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena GuanochangaApego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
 
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZNACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
NACIMIENTO, PARTO Y CONTACTO PRECOZ
 
Desarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexual
 
Embarazo, parto, puerperio y aborto
Embarazo, parto, puerperio y abortoEmbarazo, parto, puerperio y aborto
Embarazo, parto, puerperio y aborto
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
 
estimulacion prenatal
estimulacion prenatalestimulacion prenatal
estimulacion prenatal
 
tecnicas comunicacion <3años
tecnicas comunicacion <3añostecnicas comunicacion <3años
tecnicas comunicacion <3años
 
Madre adolescente
Madre adolescenteMadre adolescente
Madre adolescente
 
Apego y Lactancia Materna
Apego y Lactancia MaternaApego y Lactancia Materna
Apego y Lactancia Materna
 
Cambios psicologicos femeninos
Cambios psicologicos femeninosCambios psicologicos femeninos
Cambios psicologicos femeninos
 

Destacado

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
May Liam
 
Estado emocional en la gestacion humana ppt
Estado emocional en la gestacion humana pptEstado emocional en la gestacion humana ppt
Estado emocional en la gestacion humana ppt
Tania Joniily
 
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
caracasmasfina
 
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaCambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
May Liam
 
Psicologia del embarazo
Psicologia  del embarazoPsicologia  del embarazo
Psicologia del embarazo
victorino66 palacios
 
Estado de ánimo en el embarazo
Estado de ánimo en el embarazoEstado de ánimo en el embarazo
Estado de ánimo en el embarazo
guismo2000
 

Destacado (6)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Estado emocional en la gestacion humana ppt
Estado emocional en la gestacion humana pptEstado emocional en la gestacion humana ppt
Estado emocional en la gestacion humana ppt
 
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
 
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaCambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
 
Psicologia del embarazo
Psicologia  del embarazoPsicologia  del embarazo
Psicologia del embarazo
 
Estado de ánimo en el embarazo
Estado de ánimo en el embarazoEstado de ánimo en el embarazo
Estado de ánimo en el embarazo
 

Similar a Emociones desde el útero

Tarea del sabado. etapa prenatal.
Tarea del sabado. etapa prenatal.Tarea del sabado. etapa prenatal.
Tarea del sabado. etapa prenatal.
Elena Armijos
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
AURORAMOLINA10
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
ElizabethBravo29
 
Resiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentesResiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentes
REDEM
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
VoseVictorLassoPalis
 
Salud mental de la mujer y fertilidad
Salud mental de la mujer y fertilidadSalud mental de la mujer y fertilidad
Salud mental de la mujer y fertilidad
inSer
 
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propiosFases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Ruth espinoza tarea 1 estimulacion temprana
Ruth espinoza tarea 1 estimulacion tempranaRuth espinoza tarea 1 estimulacion temprana
Ruth espinoza tarea 1 estimulacion temprana
RUTHNOEMIESPINOZACRI
 
Reportjae
ReportjaeReportjae
Reportjae
Lina Sanchez
 
Embarazo precoz monografia
Embarazo precoz monografiaEmbarazo precoz monografia
Embarazo precoz monografia
Ed Ca
 
Desarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivoDesarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivo
Cecilia Vergara Reinoso
 
Embarazos a temprana edad.
Embarazos a temprana edad.Embarazos a temprana edad.
Embarazos a temprana edad.
MarianaGomez99
 
Reportjae
ReportjaeReportjae
Reportjae
Lina Sanchez
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edad
Sheily18759
 
Embarazo en la adolescencia SEQUYA
Embarazo en la adolescencia SEQUYAEmbarazo en la adolescencia SEQUYA
Embarazo en la adolescencia SEQUYA
AnGuzman
 
Embarazo a Temprana Edad
Embarazo a Temprana EdadEmbarazo a Temprana Edad
Embarazo a Temprana Edad
Carmen Huancayo
 
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
sofiarteaga17
 
7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx
7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx
7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx
FiorellaLucaNarvezMo
 
Expo embarazoo
Expo embarazooExpo embarazoo
Expo embarazoo
Lucesita Flores Rmz
 
Expo embarazoo
Expo embarazooExpo embarazoo
Expo embarazoo
Lucesita Flores Rmz
 

Similar a Emociones desde el útero (20)

Tarea del sabado. etapa prenatal.
Tarea del sabado. etapa prenatal.Tarea del sabado. etapa prenatal.
Tarea del sabado. etapa prenatal.
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
 
Resiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentesResiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentes
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Salud mental de la mujer y fertilidad
Salud mental de la mujer y fertilidadSalud mental de la mujer y fertilidad
Salud mental de la mujer y fertilidad
 
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propiosFases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
 
Ruth espinoza tarea 1 estimulacion temprana
Ruth espinoza tarea 1 estimulacion tempranaRuth espinoza tarea 1 estimulacion temprana
Ruth espinoza tarea 1 estimulacion temprana
 
Reportjae
ReportjaeReportjae
Reportjae
 
Embarazo precoz monografia
Embarazo precoz monografiaEmbarazo precoz monografia
Embarazo precoz monografia
 
Desarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivoDesarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivo
 
Embarazos a temprana edad.
Embarazos a temprana edad.Embarazos a temprana edad.
Embarazos a temprana edad.
 
Reportjae
ReportjaeReportjae
Reportjae
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edad
 
Embarazo en la adolescencia SEQUYA
Embarazo en la adolescencia SEQUYAEmbarazo en la adolescencia SEQUYA
Embarazo en la adolescencia SEQUYA
 
Embarazo a Temprana Edad
Embarazo a Temprana EdadEmbarazo a Temprana Edad
Embarazo a Temprana Edad
 
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
 
7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx
7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx
7_1_Mesa_SMental_1_aspectos psicoloxicos_emocionais.pptx
 
Expo embarazoo
Expo embarazooExpo embarazoo
Expo embarazoo
 
Expo embarazoo
Expo embarazooExpo embarazoo
Expo embarazoo
 

Más de Clínica

Programa Matronas y Mujeres caminando juntas
Programa Matronas y Mujeres caminando juntasPrograma Matronas y Mujeres caminando juntas
Programa Matronas y Mujeres caminando juntas
Clínica
 
I Jornadas de Psicología Perinatal
I Jornadas de Psicología PerinatalI Jornadas de Psicología Perinatal
I Jornadas de Psicología Perinatal
Clínica
 
Folleto atencionintegralalamujer
Folleto atencionintegralalamujerFolleto atencionintegralalamujer
Folleto atencionintegralalamujer
Clínica
 
I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent
I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent
I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent
Clínica
 
Antropología y parto: Género y Sociedad
Antropología y parto: Género y SociedadAntropología y parto: Género y Sociedad
Antropología y parto: Género y Sociedad
Clínica
 
Primera hora bebe
Primera hora bebePrimera hora bebe
Primera hora bebe
Clínica
 
I Jornadas de Psicología Perinatal
I Jornadas de Psicología PerinatalI Jornadas de Psicología Perinatal
I Jornadas de Psicología Perinatal
Clínica
 
La matrona en el Parto en Casa
La matrona en el Parto en CasaLa matrona en el Parto en Casa
La matrona en el Parto en Casa
Clínica
 
Grupo duelo vlc
Grupo duelo vlcGrupo duelo vlc
Grupo duelo vlc
Clínica
 
Curso atención al parto en casa imagyne
Curso atención al parto en casa imagyneCurso atención al parto en casa imagyne
Curso atención al parto en casa imagyne
Clínica
 
Mindfullness maternidad
Mindfullness maternidadMindfullness maternidad
Mindfullness maternidad
Clínica
 
Monográfico Crianza
Monográfico CrianzaMonográfico Crianza
Monográfico Crianza
Clínica
 
II Jornadas Atencion integral a la mujer
II Jornadas Atencion integral a la mujerII Jornadas Atencion integral a la mujer
II Jornadas Atencion integral a la mujer
Clínica
 
Maternidad/ Paternidad como cambio vital
Maternidad/ Paternidad como cambio vitalMaternidad/ Paternidad como cambio vital
Maternidad/ Paternidad como cambio vital
Clínica
 

Más de Clínica (14)

Programa Matronas y Mujeres caminando juntas
Programa Matronas y Mujeres caminando juntasPrograma Matronas y Mujeres caminando juntas
Programa Matronas y Mujeres caminando juntas
 
I Jornadas de Psicología Perinatal
I Jornadas de Psicología PerinatalI Jornadas de Psicología Perinatal
I Jornadas de Psicología Perinatal
 
Folleto atencionintegralalamujer
Folleto atencionintegralalamujerFolleto atencionintegralalamujer
Folleto atencionintegralalamujer
 
I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent
I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent
I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent
 
Antropología y parto: Género y Sociedad
Antropología y parto: Género y SociedadAntropología y parto: Género y Sociedad
Antropología y parto: Género y Sociedad
 
Primera hora bebe
Primera hora bebePrimera hora bebe
Primera hora bebe
 
I Jornadas de Psicología Perinatal
I Jornadas de Psicología PerinatalI Jornadas de Psicología Perinatal
I Jornadas de Psicología Perinatal
 
La matrona en el Parto en Casa
La matrona en el Parto en CasaLa matrona en el Parto en Casa
La matrona en el Parto en Casa
 
Grupo duelo vlc
Grupo duelo vlcGrupo duelo vlc
Grupo duelo vlc
 
Curso atención al parto en casa imagyne
Curso atención al parto en casa imagyneCurso atención al parto en casa imagyne
Curso atención al parto en casa imagyne
 
Mindfullness maternidad
Mindfullness maternidadMindfullness maternidad
Mindfullness maternidad
 
Monográfico Crianza
Monográfico CrianzaMonográfico Crianza
Monográfico Crianza
 
II Jornadas Atencion integral a la mujer
II Jornadas Atencion integral a la mujerII Jornadas Atencion integral a la mujer
II Jornadas Atencion integral a la mujer
 
Maternidad/ Paternidad como cambio vital
Maternidad/ Paternidad como cambio vitalMaternidad/ Paternidad como cambio vital
Maternidad/ Paternidad como cambio vital
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Emociones desde el útero

  • 1. ES- 14 5 DE MAYO DEL 2012 Texto Cristina Sáez Emociones desde el útero El modo en que el bebé se desarrolla en el vientre marcará su vida. Se sabía que el alcohol, el tabaco y una mala alimentación incidían negativamente; ahora la ciencia ha ido más allá y ha descubierto que las emociones de la madre durante el embarazo también desempeñan un papel esencial
  • 2. 15 EN FAMILIA Jorge no deja de llorar. Sus padres, primerizos, pero desde un punto de vista estético. Sin embargo, están desesperados. Y muy nerviosos. Lo han no se hace hincapié en lo humano”, considera Anna probado todo. O al menos todo lo que se les ocurre: Maria Morales, consultora certificada en lactancia y que si cogerlo, abrazarlo, intentar darle de mamar. miembro fundador del centro de salud familiar Ma- La enfermera entra en la habitación del hospital en renostrum (MareNostrumCsf.com/) en Barcelona. que están y trata de tranquilizarlos: “Está todo bien. Hay niños más inquietos que otros”, les dice. Pero “Se empuja a la gente a comprar cosas para el eso no acalla al pequeño. embarazo para estar guapas, para cuidar el cuerpo, pero se informa muy poco acerca de cómo conectar El embarazo de Marta, la mamá de Jorge, tampoco corporal y emocionalmente con el bebé, con la idea ha sido fácil. Al poco de quedarse en estado, se ente- de que tienen un niño creciendo dentro y de que ró de que su empresa estaba a punto de cerrar e iba sus emociones van a influir en su desarrollo”, pro- a quedarse sin trabajo. Así que se ha pasado los nue- sigue Morales, que es doula, es decir, mujeres que ve meses en reuniones sindicales, negociaciones acompañan a otras mujeres durante el embarazo, y haciendo números en casa. A veces, le entraban su labor es dar soporte físico y emocional durante el ataques de ansiedad e incluso le costaba respirar. parto y el puerperio. Se sabe que el desarrollo del feto depende, en “Durante los nueves meses de gestación, la mujer buena medida, del bienestar de la madre. De si esta pasa por una serie de controles médicos, pero nadie practica algo de deporte, sigue una buena alimen- le pregunta cómo está a nivel emocional o qué tal tación, no toma drogas ni alcohol. Pero, ¿y qué hay está con su pareja”, se queja Sara Jort, terapeu- de las emociones? ¿Afectan los sentimientos de la ta Gestalt especializada en psicología perinatal. madre al niño? Durante mucho tiempo se creyó que Sigmund Freud fue el primero en percatarse de la no, que el feto ni sentía ni padecía en el útero de su importancia de los sentimientos de las madres; se madre, felizmente protegido por la placenta. No dio cuenta de que las primeras etapas de la materni- obstante, numerosos estudios científicos realizados dad tenían efectos a largo plazo en la psicología del en las últimas décadas están poniendo de mani- niño. Y que la educación emocional de los hijos no fiesto que el estado emocional de la madre durante empezaba cuando estos nacían, sino en el útero. la gestación va a afectar la salud mental del bebé a largo plazo. Que una madre depresiva, ansiosa o es- Hace medio siglo, se comenzaron a realizar estu- tresada puede influir en el coeficiente intelectual de dios con ratas y monos para comprobar si el hecho su hijo y predisponerlo para que tenga más riesgos de que las madres estuvieran altamente estresadas de padecer problemas tales como la hiperactividad tenía efectos en el desarrollo de las crías. Cuatro o el síndrome de déficit de atención. décadas después, un equipo de investigadores del Imperial College de Londres, liderado por la psico- Tomando conciencia A lo largo del embarazo, el cuer- bióloga Vivette Glover, empezó a indagar sobre la po de la mujer experimenta cambios equiparables importancia de las emociones en el embarazo. Para a los de la adolescencia con la diferencia de que se ello, llevaron a cabo un estudio con 14.000 mujeres producen en meses. Tras la concepción, los órganos embarazadas. Las monitorizaron durante toda la de la madre emigran a otras regiones, se amontonan gestación; se midió su nivel de ansiedad, de estrés y unos contra otros para dejar espacio al cigoto, que luego, se estudió durante años a los niños que nacie- se desarrolla a velocidad de vértigo con una serie ron. Vieron que el 15% de los hijos de las madres de mecanismos de diferenciación y proliferación más estresadas y ansiosas tenían el doble de riesgo celular, y se transforma en un organismo complejo, de padecer déficits de atención e hiperactividad. con tejidos altamente especializados: el bebé. Además, estos niños eran más proclives a ser ansio- sos y a tener problemas de conducta. Más adelante, También aparecen cambios emocionales traduci- realizaron nuevas investigaciones, esta vez con dos en variaciones bioquímicas, ya que las emocio- grupos más reducidos de mujeres, y corroboraron nes se asocian a la segregación de hormonas parti- que si la madre está estresada durante el embarazo, culares. Y aunque no se puede demostrar al ciento su hijo tiene más tendencia a padecer ansiedad. Y por ciento, existen numerosos y potentes indicios esa tendencia es independiente de la las experien- de que el desarrollo del bebé en el útero de la madre cias que tenga el crío al nacer o de las emociones va a determinar la vida que tendrá de adulto. Y en que comparta con su madre después. esto se ha visto que influye la alimentación de la madre, o su estado físico, y también, su salud emo- Educación emocional desde el útero ¿Los fetos sienten FRANK ROTHE cional. “Existen muchos reclamos comerciales que dentro del útero de la madre? Si entendemos por te dicen que el embarazo es una época muy bonita, sentir, sentimientos tales como la tristeza, la La importancia Los primeros años de vida del es tóxico, y eso hace que se sólo durante el primer año de los primeros años niño son determinantes, y establezcan más fácilmente se establecen nada menos van a dejar una huella indele- conexiones neuronales de que cien mil millones de ble sobre él. De sus vivencias ansiedad que en bebés que conexiones sinápticas. De tempranas va a depender cuando lloran son reconfor- ahí que desde diferentes ám- en buena medida cómo será tados. Y es que, al nacer, el bitos de la neurociencia y la esa persona de adulto. Por niño sólo cuenta con un 25% psicología, se señale que los ejemplo, a nivel neurológico, de su cerebro en marcha y las siete primeros años de vida un bebé que llora y que no es habilidades que posee están son esenciales para el niño, atendido se estresa, aumenta limitadas a las que necesita ya que desarrolla los sistemas el cortisol en su cerebro, que para la supervivencia. Tan cognitivos de aprendizaje.
  • 3. ES- 16 5 DE MAYO DEL 2012 Dime cómo lloras y te diré alegría, la soledad, el miedo, no. Tal como señala visto que son los que más hormonas que nos ponen en alerta, seguramente de dónde eres el profesor de psicología de la emoción y la motiva- problemas tienen para ini- nos hubiéramos extinguido hace mucho tiempo, Al nacer, no todos los bebés ción de la UNED, Enrique García Fernández-Abas- ciar la lactancia materna. Lo quizás devorados por algún animal. lloran igual. Se han llevado cal, el feto carece de la maduración neurológica más traumático para el niño a cabo numerosos estudios son los partos sumamente y se ha visto que el llanto de para tener las emociones que tiene un adulto. “Se medicalizados, en que se Una vez acaba la situación que producía estrés, el los niños contiene las carac- requieren al menos tres meses después de nacer usan fórceps o espátula. Y los cuerpo recupera los niveles hormonales habitua- terísticas propias del idioma para que se desarrollen los tubos neurales necesa- partos vaginales, que se ha les y el organismo vuelve a su estado normal. La en que hablan sus padres. rios para las emociones”, señala. Sin embargo, lo visto que ayudan a los niños placenta actúa como filtro e impide que el cortisol, Vamos, que un niño chino que sí tienen los fetos son sensaciones. Así, sienten a respirar mejor. que es tóxico, llegue al feto. No obstante, cuando los llora en chino, y uno francés, bienestar, placer, saciedad, alarma, sobresalto… “Hay muchos partos de niveles de esta hormona en la madre son muy ele- en francés. Al parecer, el feto bebés que aún no están ma- vados, consiguen atravesar esta barrera y disparan es sumamente receptivo a las duros. Deberíamos potenciar vibraciones de los sonidos. El feto, de alguna manera, percibe las emociones y apostar por el nacimiento la respuesta de alerta en el feto. Puede que también Percibe las vibraciones de la de la madre. Y eso es muy positivo puesto que le fisiológico. A no ser que sea sea una herramienta con que nos ha dotado la voz de su madre y también da al bebé un abanico de experiencias sensoriales de extremada urgencia, por evolución para prepararnos para enfrentarnos al del padre. E incorporan los necesarias para enfrentarse a la vida, desde la ale- complicaciones médicas, mundo exterior con que vamos a tener que lidiar. sonidos propios que oyen gría, hasta la rabia o la tristeza. “Las emociones de el parto jamás debería ser De manera que si el estrés aparece en momentos durante el embarazo. El la madre son un gran regulador de la fisiología de inducido. El bebé debe nacer concretos, es beneficioso. Sin embargo, cuando las bebé es muy sensible a la ella y del bebé. Las que son positivas, por ejemplo, cuando decide hacerlo”, situaciones de estrés son prolongadas, aparecen los estimulación auditiva que ha explica la doula Anna M. recibido. generan una atenuación del sistema cardiovascular Morales. Cuando el parto problemas de manera más marcada. Si la madre es- y una activación y refuerzo del sistema inmune. Es es completamente natural, tá sumamente estresada, el bebé recibe el mensaje decir, que cuanto más alegres estamos, más vacuna- apunta esta experta, se de que deberá hacer frente a un entorno peligroso. dos, de alguna manera, estaremos contra el catarro desencadena una respuesta Eso los hace mucho más prontos a reaccionar; sue- –comenta Enrique García–. En cambio, cuando nos hormonal entre la madre y el len ser niños más susceptibles a llorar, a estresarse, embargan las emociones negativas, segregamos hijo, que recibe una descarga a sentir ansiedad. hormonas tóxicas, el corazón se nos acelera y se de noradrenalina. Eso hace que, al nacer, esté en alerta, deprime el sistema inmune, lo que nos deja más para reconocer el entorno y Asimismo, tal y como el equipo de neurocientíficos vulnerables ante las enfermedades”. a su madre. Es una especie del Imperial College de Londres ha comprobado, de ritual biológico para existen indicios de que niveles altos de cortisol De ahí que sea esencial que la madre establezca conectarse con ella. Entonces afectan al desarrollo cerebral del bebé durante vínculos con el niño desde el primer momento de se produce la primera toma todo el embarazo. Durante los primeros meses, que la concepción. Con un gesto tan habitual en las de leche y luego el pequeño es cuando las células cerebrales se mueven hasta embarazadas como tocarse la barriga, acariciarse, duerme una serie de horas, hallar su ubicación definitiva, se cree que el cortisol entra en una especie de el feto recibe una experiencia positiva sensorial; periodo letárgico. “La epidu- puede llegar a afectar ese movimiento. Si los ataques conecta con la madre y se produce una respuesta ral, la cesárea o la oxitocina de ansiedad y estrés suceden en los últimos meses bioquímica de placer, que se traduce en la segre- sintética para estimular las de gestación, se eleva el riesgo de que el niño padez- gación de hormonas que ayudan a establecer ese contracciones alteran esa ca síndrome de déficit de atención o hiperactividad. vínculo entre ambos. primera respuesta del bebé”, asegura Morales. Es más, al parecer, la ansiedad de la madre hace que “Eso no quiere decir que la madre tenga que pasar En el parto, el padre también se reduzca el flujo sanguíneo que le llega al feto, por tiene un papel esencial. por el embarazo sin sentir o sintiendo sólo cosas “Comparte con la madre lo que éste dispone de menos nutrientes para for- positivas. Hay que sentir felicidad pero también una experiencia muy rica marse; Vivette Glover afirma que, además, cuanto estrés, todo en su justa medida, porque ambas y bonita, y debe procurar más alto es el nivel de cortisol en el líquido amnió- son necesarias. El problema radica en cuando las que su hijo pueda iniciar tico que rodea al niño en la placenta, más bajo es negativas se cronifican –señala Enrique García, la vida desde un punto de luego el coeficiente intelectual del bebé. “Niveles experto en psicología perinatal–. No es malo que vista saludable, permitiendo altos de cortisol afectan a cerebro y al aprendizaje”, la madre se enfade, pero sí que lo esté todo el día, que se produzca ese diálogo sentencia esta psicobióloga. entre madre e hijo”, apunta todos los días. La educación emocional del niño la psicóloga perinatal Sara empieza en el útero”. Jort. Durante el momento de Así pues, podemos ayudar a los niños y futuros la dilatación, el padre debe adultos teniendo en cuenta la salud emocional de El parto también estresa Protección emocional La placenta funciona como una ayudar a la madre a sentirse sus madres cuando están embarazadas. Si las pode- También el cómo venimos a especie de envoltura protectora. No obstante, esta- bien, de manera que esta se- mos ayudar a sentirse menos estresadas, ansiosas este mundo puede dejarnos dos de emociones negativas continuados pueden gregue oxitocina, lo que hará o deprimidas, estamos reduciendo el riesgo de huella. Los científicos han afectar su función, sobre todo el estrés. Cuando la que el parto sea más rápido. que los futuros niños padezcan problemas como visto que las diferentes Si la mujer tiene miedo o se formas de nacer influyen en madre se encuentra en una situación estresante, se estresa, hará que segregue síndrome de déficit de atención, dificultades de nosotros de manera distinta. produce en su organismo una cascada bioquímica. aprendizaje o hiperactividad. Que, además, indica la hormona del estrés, que Se han medido, por ejemplo, Todo empieza en el hipotálamo, que produce una Glover, son factores de riesgo que pueden conver- inhibe la oxitocina. los niveles de cortisol en la hormona llamada CRH, factor de liberación de tirse en potenciales problemas de comportamiento. sangre del cordón umbilical después del parto y es así corticotropina; ésta le manda a la pituitaria que, a su EL BEBÉ A nivel social, lamenta Sara Jort, psicoterapeuta vez, produce otra hormona, la ACTH o adrenocor- Gestalt experta en perinatal, el periodo prenatal no como se ha descubierto que para el bebé es también un ticotropa, que ordena a las glándulas suprarrenales CAPTA LAS está bien protegido por la sociedad, que desconoce suceso muy estresante. que segreguen cortisol. Éste hace que se libere SITUACIONES la importancia que tiene tanto para la madre como Para Vivette Glover, la forma glucosa en sangre, que va hacia los músculos, los DE ESTRÉS para el recién nacido. “Debería haber políticas que menos traumática de nacer es seguramente la cesárea, dota de energía y los prepara por si es necesario CONTINUO regularan el cuidado de la gestación y los primeros salir pitando o pelear. En realidad, la aparición del meses de maternidad”, considera Jort. Se trata de aunque ello no implica, estrés es el resultado de una estrategia evolutiva ne- DE LA MADRE prevenir para evitar que los niños tengan trastornos recalca, que sea la mejor, puesto que los niños que cesaria para enfrentarnos a los peligros de la vida. cognitivos, sí, pero sobre todo para conseguir una nacen por esta vía se ha Si no se liberaran en nuestro organismo todas estas sociedad más feliz. s