SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPLATADO
TECNICAS Y USOS
Técnicas de Emplatado Gourmet
 Como te decía antes, enfrentarse a una pieza
de vajilla es muy parecido a enfrentarse a un
bloque de mármol o a un lienzo en blanco. La
composición es uno de los factores más
importantes dentro de la presentación de
un plato y en esto vamos a trabajar a partir
de varias técnicas que te servirán como guía
a la hora de diseñar cómo emplatar y decorar
un plato.
 1. Emplatado simétrico
 El peso de los elementos se reparte
equitativamente en el plato. Este tipo de
composiciones simétricas dan sensación de
serenidad y equilibrio.
Emplatado rítmico
 Es una composición impactante visualmente
y que aporta mucho dinamismo. Se trata de
realizar repeticiones con el mismo diseño en
el plato. Esta técnica es muy usada en
emplatados de postres.
Composición triangular o romboidal
 La triangulación o el diseño en rombo, como
en el ejemplo de la foto, evita que el ojo salga
del plato. La mirada recorre una y otra vez
cada arista “rebotando” de un elemento a
otro. Es tan simple como colocar los
ingredientes del plato realizando alguna de
estas formas geométricas para conseguir un
emplatado creativo.
Composición asimétrica
 La dispersión o composición asimétrica es un
tipo de decoración de platos en apariencia
fácil. Se trata de disponer los elementos sin
orden alguno. El secreto está en la
combinación de color, volumen y textura para
lograr un “desorden” perfecto. Lo ideal es
agregar con disimulo algún elemento que
guíe al ojo
Emplatado horizontal
 Aportan elegancia. Se trata de disponer en el
plato los elementos formando líneas
horizontales. Es fácil de trabajar cuando
vamos a emplatar un producto con varias
salsas o guarniciones que se presten para
formar líneas. Es una buena opción para
emplatar usando vajillas rectangulares.
Emplatar con la Regla de los tercios
 Es una regla usada en composición fotográfica
que igualmente funciona en diseño de platos. La
regla de los tercios trata de dividir mentalmente el
plato en 9 secciones iguales y componer el plato
disponiendo el peso de la composición en una de
ellas. Es especialmente eficaz si ubicamos el
elemento principal en una esquina y disponemos
otro elemento en la esquina contraria creando
una diagonal imaginaria.
Composición en Escala
 Consiste en la elección de una figura
geométrica y presentar el plato utilizando
únicamente la forma elegida en diferentes
tamaños.
Diseño de Plato con Líneas Curvas
 Ante este tipo de figuras, el ojo tiene la
tendencia casi irresistible de crear formas a
partir de los puntos. Proporciona un enorme
impacto visual.
Emplatado Transversal
 Es una composición muy fácil de llevar a la
práctica y que aporta mucho dinamismo. Se
trata de disponer los ingredientes en el plato
de forma transversal, cruzando dos líneas al
emplatar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de servicio pdf
Tipos de servicio pdfTipos de servicio pdf
Tipos de servicio pdferukita
 
Introducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomíaIntroducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomíaLanfrancoDAmato
 
Tecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias pptTecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias pptelenaibeas
 
Presentación y montaje de platos
Presentación y montaje de platosPresentación y montaje de platos
Presentación y montaje de platosJulio Alvarez C.
 
Diapositiva cortes de frutas y vegetales
Diapositiva cortes de frutas y vegetalesDiapositiva cortes de frutas y vegetales
Diapositiva cortes de frutas y vegetalesIngrid Estrella
 
montajedeplatos-160802034323.pdf
montajedeplatos-160802034323.pdfmontajedeplatos-160802034323.pdf
montajedeplatos-160802034323.pdfJessenia Isabel
 
Servicio al-cliente-1227040699340151-9
Servicio al-cliente-1227040699340151-9Servicio al-cliente-1227040699340151-9
Servicio al-cliente-1227040699340151-9Jorge Tovar
 
Técnicas básicas de emplatado.pptx
Técnicas básicas de emplatado.pptxTécnicas básicas de emplatado.pptx
Técnicas básicas de emplatado.pptxHiberSanchez
 
76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladas
76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladas76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladas
76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladasJudithBracho
 
Tecnicas culinarias em espanhol
Tecnicas culinarias em espanhol Tecnicas culinarias em espanhol
Tecnicas culinarias em espanhol Andre Alves
 
La servilleta
La servilletaLa servilleta
La servilletarosmeri29
 
Planificacion de menus teoria
Planificacion de menus teoriaPlanificacion de menus teoria
Planificacion de menus teoriaNitlee Negrete
 
Exposicion salsas madres
Exposicion salsas madresExposicion salsas madres
Exposicion salsas madresSENA
 
La comanda material de apoyo
La comanda material de apoyoLa comanda material de apoyo
La comanda material de apoyoMayerline81
 
Equipamiento de Cocinas
Equipamiento de CocinasEquipamiento de Cocinas
Equipamiento de Cocinascristina1880
 

La actualidad más candente (20)

Sopas
SopasSopas
Sopas
 
Tipos de servicio pdf
Tipos de servicio pdfTipos de servicio pdf
Tipos de servicio pdf
 
Introducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomíaIntroducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomía
 
Servicio de mesa
Servicio de mesaServicio de mesa
Servicio de mesa
 
Montaje de platos
Montaje de platosMontaje de platos
Montaje de platos
 
Tecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias pptTecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias ppt
 
Presentación y montaje de platos
Presentación y montaje de platosPresentación y montaje de platos
Presentación y montaje de platos
 
Diapositiva cortes de frutas y vegetales
Diapositiva cortes de frutas y vegetalesDiapositiva cortes de frutas y vegetales
Diapositiva cortes de frutas y vegetales
 
montajedeplatos-160802034323.pdf
montajedeplatos-160802034323.pdfmontajedeplatos-160802034323.pdf
montajedeplatos-160802034323.pdf
 
Servicio al-cliente-1227040699340151-9
Servicio al-cliente-1227040699340151-9Servicio al-cliente-1227040699340151-9
Servicio al-cliente-1227040699340151-9
 
Técnicas básicas de emplatado.pptx
Técnicas básicas de emplatado.pptxTécnicas básicas de emplatado.pptx
Técnicas básicas de emplatado.pptx
 
76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladas
76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladas76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladas
76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladas
 
Tecnicas culinarias em espanhol
Tecnicas culinarias em espanhol Tecnicas culinarias em espanhol
Tecnicas culinarias em espanhol
 
La servilleta
La servilletaLa servilleta
La servilleta
 
Planificacion de menus teoria
Planificacion de menus teoriaPlanificacion de menus teoria
Planificacion de menus teoria
 
Exposicion salsas madres
Exposicion salsas madresExposicion salsas madres
Exposicion salsas madres
 
Garde manger
Garde mangerGarde manger
Garde manger
 
Tipos de montajes
Tipos de montajesTipos de montajes
Tipos de montajes
 
La comanda material de apoyo
La comanda material de apoyoLa comanda material de apoyo
La comanda material de apoyo
 
Equipamiento de Cocinas
Equipamiento de CocinasEquipamiento de Cocinas
Equipamiento de Cocinas
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Emplatado

  • 2. Técnicas de Emplatado Gourmet  Como te decía antes, enfrentarse a una pieza de vajilla es muy parecido a enfrentarse a un bloque de mármol o a un lienzo en blanco. La composición es uno de los factores más importantes dentro de la presentación de un plato y en esto vamos a trabajar a partir de varias técnicas que te servirán como guía a la hora de diseñar cómo emplatar y decorar un plato.
  • 3.  1. Emplatado simétrico  El peso de los elementos se reparte equitativamente en el plato. Este tipo de composiciones simétricas dan sensación de serenidad y equilibrio.
  • 4. Emplatado rítmico  Es una composición impactante visualmente y que aporta mucho dinamismo. Se trata de realizar repeticiones con el mismo diseño en el plato. Esta técnica es muy usada en emplatados de postres.
  • 5. Composición triangular o romboidal  La triangulación o el diseño en rombo, como en el ejemplo de la foto, evita que el ojo salga del plato. La mirada recorre una y otra vez cada arista “rebotando” de un elemento a otro. Es tan simple como colocar los ingredientes del plato realizando alguna de estas formas geométricas para conseguir un emplatado creativo.
  • 6. Composición asimétrica  La dispersión o composición asimétrica es un tipo de decoración de platos en apariencia fácil. Se trata de disponer los elementos sin orden alguno. El secreto está en la combinación de color, volumen y textura para lograr un “desorden” perfecto. Lo ideal es agregar con disimulo algún elemento que guíe al ojo
  • 7. Emplatado horizontal  Aportan elegancia. Se trata de disponer en el plato los elementos formando líneas horizontales. Es fácil de trabajar cuando vamos a emplatar un producto con varias salsas o guarniciones que se presten para formar líneas. Es una buena opción para emplatar usando vajillas rectangulares.
  • 8. Emplatar con la Regla de los tercios  Es una regla usada en composición fotográfica que igualmente funciona en diseño de platos. La regla de los tercios trata de dividir mentalmente el plato en 9 secciones iguales y componer el plato disponiendo el peso de la composición en una de ellas. Es especialmente eficaz si ubicamos el elemento principal en una esquina y disponemos otro elemento en la esquina contraria creando una diagonal imaginaria.
  • 9. Composición en Escala  Consiste en la elección de una figura geométrica y presentar el plato utilizando únicamente la forma elegida en diferentes tamaños.
  • 10. Diseño de Plato con Líneas Curvas  Ante este tipo de figuras, el ojo tiene la tendencia casi irresistible de crear formas a partir de los puntos. Proporciona un enorme impacto visual.
  • 11. Emplatado Transversal  Es una composición muy fácil de llevar a la práctica y que aporta mucho dinamismo. Se trata de disponer los ingredientes en el plato de forma transversal, cruzando dos líneas al emplatar.