SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maturín
EMPRESAS Y CALIDAD
TOTAL
Integrante:
Ana Paula Vásquez
Maturín, Enero del 2017
El término empresa es empleado para identificar a aquellas
organizaciones que se encuentran conformadas por elementos
distintos (humanos, técnicos y material) y cuyo objetivo es la
consecución de algún beneficio económico, o comercial,
satisfaciendo a la vez las necesidades de los clientes, para esto las
empresa utilizan los elementos de producción que tienen a la mano
como lo son el trabajo, el capital y la tierra.
¿Qué es una Empresa?
La finalidad por la cual este tipo de organizaciones son creadas son múltiples, una de
ellas es satisfacer las necesidades demandadas por la sociedad y a través de ello obtener
determinadas remuneraciones que van dirigidas a los inversionistas de dicha empresa,
también el contribuir con el desarrollo de la sociedad actual promoviendo en el ámbito
económico los valores sociales y los personales, otro de los pilares sobre los cuales se
basan las empresas es promover el crecimiento y desarrollo interno, es decir el de sus
integrantes, promoviendo los valores humanos dentro de la organización.
Una empresa es una entidad con elementos productivos (capital y
trabajo), dedicada a actividades industriales, comerciales o de
servicios. Se utiliza también este término para referirse al conjunto de
entidades de este tipo. Las empresas se encuentran clasificadas de
acuerdo a su actividad económica, su constitución jurídica y su
titularidad de capital.
TIPOS DE EMPRESAS
EN SU
FORMA
JURIDICA
EN SU
TAMAÑO
EN SU
ACTIVIDAD
EN SU
PROCEDENCIA
CAPITAL
EN SU FORMA JURIDICA
a) Unipersonal: son aquellas empresas que
pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe
responder ilimitadamente con su patrimonio frente a
aquellos individuos perjudicados por las acciones de
la empresa.
b) Sociedad Colectiva: son
las empresas cuya propiedad
es de más de una persona.
En estas, sus socios
responden de forma
ilimitada con sus bienes.
c) Cooperativas: son
empresas que buscan obtener
beneficios para sus integrantes
y no tienen fines de lucro.
Estas pueden estar
conformadas por productores,
trabajadores o consumidores.
d) Comanditarias: en estas
empresas existen dos tipos de
socios: por un lado, están los
socios colectivos que
participan de la gestión de la
empresa y poseen
responsabilidad ilimitada. Por
otro, los socios comanditarios,
que no participan de la gestión
y su responsabilidad es
e) Sociedad de
responsabilidad limitada
(S.R.L.): en estas empresas,
los socios sólo responden con
el capital que aportaron a la
empresa y no con el personal.
f) Sociedad anónima (S.A.): estas
sociedades poseen responsabilidad
limitada al patrimonio aportado y,
sus titulares son aquellos que
participan en el capital social por
medio de acciones o títulos.
DE ACUERDO A SU TAMAÑO
Microempresa: son aquellas que
poseen hasta 10 trabajadores y
generalmente son de propiedad
individual, su dueño suele trabajar en
esta y su facturación es más bien
reducida. No tienen gran incidencia en
el mercado, tienen pocos equipos y la
fabricación es casi artesanal.
Pequeñas empresas: poseen entre 11 y
49 trabajadores, tienen como objetivo ser
rentables e independientes, no poseen una
elevada especialización en el trabajo, su
actividad no es intensiva en capital y sus
recursos financieros son limitados.
Medianas Empresas: son
aquellas que poseen entre 50 y
250 trabajadores, suelen tener
áreas cuyas funciones y
responsabilidades están
delimitadas, comúnmente, tienen
sindicato.
Grandes empresas: son aquellas
que tienen más de 250
trabajadores, generalmente tienen
instalaciones propias, sus ventas
son muy elevadas y sus
trabajadores están sindicalizados.
Además, estas empresas tienen
posibilidades de acceder a
préstamos y créditos importantes.
DE ACUERDO EN SU ACTIVIDAD
Empresas del sector
primario: son aquellas que,
para realizar sus actividades,
usan algún elemento básico
extraído de la naturaleza, ya
sea agua, minerales, petróleo,
etc.
Empresas del sector
secundario: se caracterizan
por transformar a la materia
prima mediante algún
procedimiento
Empresas del sector
terciario: son empresas
en que la capacidad
humana para hacer tareas
físicas e intelectuales son
su elemento principal.
POR SU
PROCEDENCIA
CAPITAL
Empresas públicas:
son aquellas en las
que el capital proviene
del Estado, ya sea
municipal, provincial
o nacional.
Empresas
privadas: su capital
proviene de
particulares.
Empresas mixtas: en
este caso, el capital
proviene tanto de
particulares como del
Estado.
RELACION ENTRE EMPRESAS Y
ADMINISTRACIÓN
Empresa:
organización dedicada a
actividades financieras
para satisfacer las
necesidades de bienes y
servicios.
Administración:
ciencia encargada de
planificar, organizar y
controlar los recursos
(humanos, financieros,
materiales, entre otros.)
de una organización.
la administración fija sus funciones en planeación, organización,
control y evaluación, por tanto una empresa debe tener un horizonte
en el cual guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para
poder cumplir con estos es necesario que la empresa se trace
lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes de contingencia,
evalué proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos
económicos así como también de personal, equipos, materiales, etc.
Toda empresa necesita administración y el gerente es la persona
encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una administración
eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus
recursos. Además de ello la administración de cualquier empresa
siempre debe pensar de manera progresista, buscando nuevas
oportunidades para que la empresa crezca, pero cuidando el correcto
uso de sus recursos.
CALIDAD TOTAL
La calidad total se entiende como la aplicación de los principios de la gestión de la calidad al conjunto de
actividades y personas de la organización, no sólo a la realización del producto o servicio que se entrega al cliente.
De esta manera, el enfoque al cliente se dirige también al cliente interno por lo cual la organización debe perseguir
la satisfacción del cliente de sus productos y servicios y también la satisfacción de los empleados. De igual modo, la
mejora continua no se dirige únicamente a la mejora de los procesos productivos sino a la mejora de todos los
procesos de la organización.
Armand Feigenbaum fue el primero que habló de control de calidad total, en los años 50, destacando que las
actividades de control de calidad no eran responsabilidad del área de calidad sino de toda la organización.
DISPOSICION DE LA EMPRESA PARA
APLICAR LA CALIDAD TOTAL
En la organización de una empresa, el concepto
de calidad total debe ser el motor de la misma,
si se desea alcanzar el éxito la aplicación de la
calidad total de debe primordialmente a un
cambio de cultura, este cambio crea la
necesidad de conocer y comprender la filosofía
y el enfoque del programa integral de la TQM
la creación de un programa integral requiere
principalmente de: creatividad, diseño, trabajo
intenso y tiempo.
GESTION DE CALIDAD
TOTAL (TQM)
ENFOQUE DE LA ORGANIZACIÓN EN TQM
--Se debe crear un ambiente adecuado, para desarrollar la
calidad total, lo cual implica una cultura uniforma en toda la
organización.
-- La gerencia debe estar en la búsqueda constante de
incrementar la eficiencia y la productividad
--El empleador, esta a cargo de crear un compromiso con el
personal motivándolo y reconociendo sus esfuerzos e
intervenciones.
-- un cambio en la estrategia empresarial y competitiva debe
ser aplicado, evaluando el desempeño para que existan las
mejoras continuas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Rodrigo Gabriel
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
johenlara
 
Teoría de empresas
Teoría de empresasTeoría de empresas
Teoría de empresas
aleesthyg
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
Joryimar Ruiz
 
Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..
yanirethbastardo
 
Concepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresasConcepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresas
INSTITUTO DE CALIDAD DE LA PLATA
 
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
jose arreaza
 
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaFinalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Jessica Del Mar
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Alexs0706
 
Electiva 2
Electiva 2Electiva 2
Electiva 2
corf_007
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
fabicortezd
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
Rodrigo Gabriel
 
La teoria empresarial.
La teoria empresarial.La teoria empresarial.
La teoria empresarial.
Alejandra2616
 
La Empresa.
La Empresa.La Empresa.
La Empresa.
Alba194
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
Alexanderm31
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
Alexanderm31
 
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTALLA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
Ankarina Valderrama
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
marinarevalo
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Zózimo de la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Teoría de empresas
Teoría de empresasTeoría de empresas
Teoría de empresas
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
 
Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..
 
Concepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresasConcepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresas
 
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
 
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaFinalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresa
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Electiva II
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
 
Electiva 2
Electiva 2Electiva 2
Electiva 2
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
La teoria empresarial.
La teoria empresarial.La teoria empresarial.
La teoria empresarial.
 
La Empresa.
La Empresa.La Empresa.
La Empresa.
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTALLA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 

Destacado

Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
Nathaly Quijada
 
Led canopy light Catalog
Led canopy light CatalogLed canopy light Catalog
Led canopy light Catalog
ngtledcom
 
Practica de power pointg
Practica de power pointgPractica de power pointg
Practica de power pointg
Angel Guerrero
 
Parts in tec shine
Parts in tec shineParts in tec shine
Parts in tec shine
Alisa Chen
 
Historia del teléfono móvil oscar javier vargas serrano 10-2
Historia del teléfono móvil oscar javier vargas serrano 10-2Historia del teléfono móvil oscar javier vargas serrano 10-2
Historia del teléfono móvil oscar javier vargas serrano 10-2
Oscar Javier Vargas Serrano
 
Papel de la conservación y el cuidado de la Naturaleza
Papel de la conservación y el cuidado de la NaturalezaPapel de la conservación y el cuidado de la Naturaleza
Papel de la conservación y el cuidado de la Naturaleza
informaticacuitlahuac
 
Виртуалды кітап көрмесі
Виртуалды кітап көрмесіВиртуалды кітап көрмесі
Виртуалды кітап көрмесі
guldika
 
Projecte educatiu escola marjal
Projecte educatiu escola marjalProjecte educatiu escola marjal
Projecte educatiu escola marjal
escola lescases
 
Cronograma projeto de cinema 2017
Cronograma projeto de cinema 2017Cronograma projeto de cinema 2017
Cronograma projeto de cinema 2017
Paulo André Bezerra de Melo
 
Latossolos do brasil
Latossolos do brasilLatossolos do brasil
Latossolos do brasil
André da Silva
 
Nespresso Eco-Capsules
Nespresso Eco-CapsulesNespresso Eco-Capsules
Nespresso Eco-Capsules
Zachary Lynch
 
1ª série reda cem - 10.2
1ª série   reda cem -  10.21ª série   reda cem -  10.2
1ª série reda cem - 10.2
Paulo André Bezerra de Melo
 
Problematica do sector florestal em mocambique
Problematica do sector florestal em mocambiqueProblematica do sector florestal em mocambique
Problematica do sector florestal em mocambique
Credencio Maunze
 
Ieeepro techno solutions ieee 2014 embedded project gsm based automatic e...
Ieeepro techno solutions    ieee 2014 embedded project  gsm based automatic e...Ieeepro techno solutions    ieee 2014 embedded project  gsm based automatic e...
Ieeepro techno solutions ieee 2014 embedded project gsm based automatic e...
srinivasanece7
 
Os solos e climas de moçambique
Os solos e climas de moçambiqueOs solos e climas de moçambique
Os solos e climas de moçambique
Vakuva Jose
 
Estabilidade e contenção de taludes vi empuxos de terra
Estabilidade e contenção de taludes vi   empuxos de terraEstabilidade e contenção de taludes vi   empuxos de terra
Estabilidade e contenção de taludes vi empuxos de terra
Gledsa Vieira
 

Destacado (16)

Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Led canopy light Catalog
Led canopy light CatalogLed canopy light Catalog
Led canopy light Catalog
 
Practica de power pointg
Practica de power pointgPractica de power pointg
Practica de power pointg
 
Parts in tec shine
Parts in tec shineParts in tec shine
Parts in tec shine
 
Historia del teléfono móvil oscar javier vargas serrano 10-2
Historia del teléfono móvil oscar javier vargas serrano 10-2Historia del teléfono móvil oscar javier vargas serrano 10-2
Historia del teléfono móvil oscar javier vargas serrano 10-2
 
Papel de la conservación y el cuidado de la Naturaleza
Papel de la conservación y el cuidado de la NaturalezaPapel de la conservación y el cuidado de la Naturaleza
Papel de la conservación y el cuidado de la Naturaleza
 
Виртуалды кітап көрмесі
Виртуалды кітап көрмесіВиртуалды кітап көрмесі
Виртуалды кітап көрмесі
 
Projecte educatiu escola marjal
Projecte educatiu escola marjalProjecte educatiu escola marjal
Projecte educatiu escola marjal
 
Cronograma projeto de cinema 2017
Cronograma projeto de cinema 2017Cronograma projeto de cinema 2017
Cronograma projeto de cinema 2017
 
Latossolos do brasil
Latossolos do brasilLatossolos do brasil
Latossolos do brasil
 
Nespresso Eco-Capsules
Nespresso Eco-CapsulesNespresso Eco-Capsules
Nespresso Eco-Capsules
 
1ª série reda cem - 10.2
1ª série   reda cem -  10.21ª série   reda cem -  10.2
1ª série reda cem - 10.2
 
Problematica do sector florestal em mocambique
Problematica do sector florestal em mocambiqueProblematica do sector florestal em mocambique
Problematica do sector florestal em mocambique
 
Ieeepro techno solutions ieee 2014 embedded project gsm based automatic e...
Ieeepro techno solutions    ieee 2014 embedded project  gsm based automatic e...Ieeepro techno solutions    ieee 2014 embedded project  gsm based automatic e...
Ieeepro techno solutions ieee 2014 embedded project gsm based automatic e...
 
Os solos e climas de moçambique
Os solos e climas de moçambiqueOs solos e climas de moçambique
Os solos e climas de moçambique
 
Estabilidade e contenção de taludes vi empuxos de terra
Estabilidade e contenção de taludes vi   empuxos de terraEstabilidade e contenção de taludes vi   empuxos de terra
Estabilidade e contenção de taludes vi empuxos de terra
 

Similar a Empresas y calidad total

Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva iiEmpresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
luis Javier Rodriguez Veracierta
 
Empresa
EmpresaEmpresa
La empresa y calidad total
La empresa y calidad totalLa empresa y calidad total
La empresa y calidad total
JSouquett_23
 
Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.
franciscojavier1995
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
David Polanco
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
jhojannaFranshesca
 
Empresas y administracion
Empresas y administracionEmpresas y administracion
Empresas y administracion
jhojannaFranshesca
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
jhojannaFranshesca
 
Empresa
EmpresaEmpresa
TEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIALTEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIAL
Manuel Pereira
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
liisab04
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)
felix3300
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
LUISANA DUARTE
 
Empresa y calidad
Empresa y calidadEmpresa y calidad
Empresa y calidad
juan jose febres maquez
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
maoma03
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
cardysrondon
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Luiscastro1996
 
empresa y calidad total
empresa y calidad totalempresa y calidad total
empresa y calidad total
keniarondon
 
kenia rondon electiva II empresa y calidad total.
kenia rondon electiva II empresa y calidad total.kenia rondon electiva II empresa y calidad total.
kenia rondon electiva II empresa y calidad total.
keniarondon
 
Electiva ii
Electiva iiElectiva ii
Electiva ii
lachea
 

Similar a Empresas y calidad total (20)

Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva iiEmpresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La empresa y calidad total
La empresa y calidad totalLa empresa y calidad total
La empresa y calidad total
 
Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
 
Empresas y administracion
Empresas y administracionEmpresas y administracion
Empresas y administracion
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
TEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIALTEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIAL
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
 
Empresa y calidad
Empresa y calidadEmpresa y calidad
Empresa y calidad
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
empresa y calidad total
empresa y calidad totalempresa y calidad total
empresa y calidad total
 
kenia rondon electiva II empresa y calidad total.
kenia rondon electiva II empresa y calidad total.kenia rondon electiva II empresa y calidad total.
kenia rondon electiva II empresa y calidad total.
 
Electiva ii
Electiva iiElectiva ii
Electiva ii
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Empresas y calidad total

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín EMPRESAS Y CALIDAD TOTAL Integrante: Ana Paula Vásquez Maturín, Enero del 2017
  • 2. El término empresa es empleado para identificar a aquellas organizaciones que se encuentran conformadas por elementos distintos (humanos, técnicos y material) y cuyo objetivo es la consecución de algún beneficio económico, o comercial, satisfaciendo a la vez las necesidades de los clientes, para esto las empresa utilizan los elementos de producción que tienen a la mano como lo son el trabajo, el capital y la tierra. ¿Qué es una Empresa? La finalidad por la cual este tipo de organizaciones son creadas son múltiples, una de ellas es satisfacer las necesidades demandadas por la sociedad y a través de ello obtener determinadas remuneraciones que van dirigidas a los inversionistas de dicha empresa, también el contribuir con el desarrollo de la sociedad actual promoviendo en el ámbito económico los valores sociales y los personales, otro de los pilares sobre los cuales se basan las empresas es promover el crecimiento y desarrollo interno, es decir el de sus integrantes, promoviendo los valores humanos dentro de la organización. Una empresa es una entidad con elementos productivos (capital y trabajo), dedicada a actividades industriales, comerciales o de servicios. Se utiliza también este término para referirse al conjunto de entidades de este tipo. Las empresas se encuentran clasificadas de acuerdo a su actividad económica, su constitución jurídica y su titularidad de capital.
  • 3. TIPOS DE EMPRESAS EN SU FORMA JURIDICA EN SU TAMAÑO EN SU ACTIVIDAD EN SU PROCEDENCIA CAPITAL
  • 4. EN SU FORMA JURIDICA a) Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa. b) Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes. c) Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores. d) Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es e) Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.): en estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal. f) Sociedad anónima (S.A.): estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.
  • 5. DE ACUERDO A SU TAMAÑO Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal. Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados. Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato. Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.
  • 6. DE ACUERDO EN SU ACTIVIDAD Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc. Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún procedimiento Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal.
  • 7. POR SU PROCEDENCIA CAPITAL Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional. Empresas privadas: su capital proviene de particulares. Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado.
  • 8. RELACION ENTRE EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN Empresa: organización dedicada a actividades financieras para satisfacer las necesidades de bienes y servicios. Administración: ciencia encargada de planificar, organizar y controlar los recursos (humanos, financieros, materiales, entre otros.) de una organización. la administración fija sus funciones en planeación, organización, control y evaluación, por tanto una empresa debe tener un horizonte en el cual guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para poder cumplir con estos es necesario que la empresa se trace lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes de contingencia, evalué proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos económicos así como también de personal, equipos, materiales, etc. Toda empresa necesita administración y el gerente es la persona encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una administración eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus recursos. Además de ello la administración de cualquier empresa siempre debe pensar de manera progresista, buscando nuevas oportunidades para que la empresa crezca, pero cuidando el correcto uso de sus recursos.
  • 9. CALIDAD TOTAL La calidad total se entiende como la aplicación de los principios de la gestión de la calidad al conjunto de actividades y personas de la organización, no sólo a la realización del producto o servicio que se entrega al cliente. De esta manera, el enfoque al cliente se dirige también al cliente interno por lo cual la organización debe perseguir la satisfacción del cliente de sus productos y servicios y también la satisfacción de los empleados. De igual modo, la mejora continua no se dirige únicamente a la mejora de los procesos productivos sino a la mejora de todos los procesos de la organización. Armand Feigenbaum fue el primero que habló de control de calidad total, en los años 50, destacando que las actividades de control de calidad no eran responsabilidad del área de calidad sino de toda la organización.
  • 10. DISPOSICION DE LA EMPRESA PARA APLICAR LA CALIDAD TOTAL En la organización de una empresa, el concepto de calidad total debe ser el motor de la misma, si se desea alcanzar el éxito la aplicación de la calidad total de debe primordialmente a un cambio de cultura, este cambio crea la necesidad de conocer y comprender la filosofía y el enfoque del programa integral de la TQM la creación de un programa integral requiere principalmente de: creatividad, diseño, trabajo intenso y tiempo. GESTION DE CALIDAD TOTAL (TQM) ENFOQUE DE LA ORGANIZACIÓN EN TQM --Se debe crear un ambiente adecuado, para desarrollar la calidad total, lo cual implica una cultura uniforma en toda la organización. -- La gerencia debe estar en la búsqueda constante de incrementar la eficiencia y la productividad --El empleador, esta a cargo de crear un compromiso con el personal motivándolo y reconociendo sus esfuerzos e intervenciones. -- un cambio en la estrategia empresarial y competitiva debe ser aplicado, evaluando el desempeño para que existan las mejoras continuas.