SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA
Casallas Eraque Angie Paola
Forero González Nelcy Johanna
Melo Romero Deisy Mauren
Moreno González Alba Yineth
Rojas Naranjo Aida Marcela
Romero López Yuli Camila
Sánchez Briseño Yenni Alexandra
¿QUE ENTIENDE POR EMPRESA?
 Se entiende por empresa al organismo social integrado
por: empresarios; personas físicas o jurídicas titular de la
empresa, factores de producción; que son los medios
humanos, técnicos y económicos que intervienen en la
producción de bienes o prestación de servicios. Y por
último, la organización; estructura funcional y departamental
de la empresa que determina los métodos de trabajo y
producción.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS
 según la actividad económica que desarrollan. Así, nos
encontramos con:
empresas del sector primario (que obtienen los recursos a
partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o
ganaderas).
Empresas del sector secundario (dedicadas a la
transformación de bienes, como las industriales y de la
construcción)
Empresas del sector terciario (empresas que se dedican a
la oferta de servicios o al comercio).
 de acuerdo a su constitución jurídica. Existen empresas
 individuales (que pertenecen a una sola persona)
 societarias (conformadas por varias personas).
En este último grupo, las sociedades a su vez pueden
ser anónimas, de responsabilidad limitada y de economía
social (cooperativas), entre otras.
¿CÓMO SE CREA UNA EMPRESA?
 -Paso 1: Verificar la disponibilidad del nombre en la Cámara de Comercio.
-Paso 2 : Presentar el acta de constitución y los estatutos de la sociedad en una notaría.
-Paso 3: Firmar escritura pública de constitución de la sociedad y obtener copias.
-Paso 4: Inscribir la sociedad y el establecimiento de comercio en el registro mercantil (en la
Cámara de Comercio de Bogotá)
-Paso 5: Obtener copia del ?Certificado de existencia y Representación Legal?, en la Cámara
de Comercio.
-Paso 6: Obtener número de identificación tributaria (NIT) para impuestos del orden nacional.
-Paso 7: Abrir una cuenta bancaria y depositar la totalidad del capital social.
-Paso 8: Inscribir libros de comercio ante la Cámara de Comercio.
 -Paso 9: Inscribirse ante la Administración de Impuestos Distritales.
-Paso 10: Obtener concepto favorable de uso del suelo de Planeación Distrital o la
Curaduría Urbana.
-Paso 11: Inscribir compañía ante Caja de Compensación Familiar, SENA e ICBF.
-Paso 12: Inscribir la compañía ante una Administradora de Riesgos Profesionales
-Paso 13: Inscribir empleados al sistema de pensiones.
-Paso 14: Inscribir empleados al sistema nacional de salud.
-Paso 15: Obtener certificado de higiene y sanidad de la Secretaría Distrital de Salud.
-Paso 16 : Obtener certificado de Bomberos.
-Paso 17: Notificar apertura del establecimiento comercial a Planeación Distrital
(enviar carta por correo)
¿QUIEN CONTROLA LAS
EMPRESAS?
 Es un proceso que lleva a cabo el Consejo de Administración, la dirección
y los demás miembros de una entidad, con el objetivo de proporcionar un
grado razonable de confianza en la consecución de objetivos en los
siguientes ámbitos o categorías: eficacia y eficiencia de las operaciones,
fiabilidad de la información financiera, cumplimiento de las leyes y
normas aplicables:
- es un proceso
- lo llevan a cabo las personas
- solamente puede aportar un grado razonable de seguridad
- está pensado para la consecución de objetivos.
¿QUE SON COMERCIANTES?
 “son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en
alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de
comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por
medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona”. Comerciantes
es pues, aquella Persona natural o Persona jurídica que voluntariamente, y
de forma regular y profesionalmente, desarrolla un acto jurídico
considerado como mercantil por la ley.
¿QUE ES ECONOMIA Y SUS AGENTES?
denomina agente a aquello que dispone de la capacidad de producir algo o de
actuar. Económico, por su parte, es lo que está vinculado a economía (la ciencia
dedicada a estudiar la administración de bienes escasos para satisfacer
necesidades infinitas).
Los agentes económicos, de este modo, son actores que toman decisiones en
un mercado. Estas acciones generan diversas consecuencias que afectan al
sistema económico en general.
Las familias (consumidores), las empresas (productores y comercializadores), y
el Estado (que, a través de diversos mecanismos, regula el funcionamiento del
mercado) son los agentes económicos más importantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Diana Lopez Silva
 
Analisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargosAnalisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargos
landervela
 
Induccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalInduccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalStefania Martinez
 
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla GarcíaResolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
JAIME CHINCHILLA GARCÍA
 
Prueba Interactiva 1
Prueba Interactiva 1Prueba Interactiva 1
Prueba Interactiva 1
PetroGrisales
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducciónRonald Sulca
 
Teorias de emprendimiento
Teorias de emprendimientoTeorias de emprendimiento
Teorias de emprendimientomarthajaya
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Competencias organizacionales
Competencias organizacionalesCompetencias organizacionales
Competencias organizacionalesfabian87
 
Gerencia De Recursos Humanos
Gerencia De Recursos HumanosGerencia De Recursos Humanos
Gerencia De Recursos Humanos
Ricardo Andrade Albarracin
 
Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
Ubaldin Gómez Carderón
 
GESTION SEGUN AUTORES.pptx
GESTION SEGUN AUTORES.pptxGESTION SEGUN AUTORES.pptx
GESTION SEGUN AUTORES.pptx
leslitorres8
 
Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)
Yen Martínez
 
Presentación compensaciones
Presentación compensacionesPresentación compensaciones
Presentación compensaciones
Yhozhett Estrada Paredes
 
Dario rodriguez diagnostico-organizacional-
Dario rodriguez  diagnostico-organizacional-Dario rodriguez  diagnostico-organizacional-
Dario rodriguez diagnostico-organizacional-
Queren Merari Hernandez
 
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoLorena Orjuela
 
Documento estudio de caso
Documento   estudio de caso Documento   estudio de caso
Documento estudio de caso
Leon Franco
 

La actualidad más candente (20)

Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
 
Analisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargosAnalisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargos
 
Induccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalInduccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personal
 
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla GarcíaResolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
 
Prueba Interactiva 1
Prueba Interactiva 1Prueba Interactiva 1
Prueba Interactiva 1
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducción
 
Teorias de emprendimiento
Teorias de emprendimientoTeorias de emprendimiento
Teorias de emprendimiento
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Competencias organizacionales
Competencias organizacionalesCompetencias organizacionales
Competencias organizacionales
 
Gerencia De Recursos Humanos
Gerencia De Recursos HumanosGerencia De Recursos Humanos
Gerencia De Recursos Humanos
 
Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
GESTION SEGUN AUTORES.pptx
GESTION SEGUN AUTORES.pptxGESTION SEGUN AUTORES.pptx
GESTION SEGUN AUTORES.pptx
 
Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)
 
Presentación compensaciones
Presentación compensacionesPresentación compensaciones
Presentación compensaciones
 
Dario rodriguez diagnostico-organizacional-
Dario rodriguez  diagnostico-organizacional-Dario rodriguez  diagnostico-organizacional-
Dario rodriguez diagnostico-organizacional-
 
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercado
 
Documento estudio de caso
Documento   estudio de caso Documento   estudio de caso
Documento estudio de caso
 
Prestaciones y servicios
Prestaciones y serviciosPrestaciones y servicios
Prestaciones y servicios
 

Similar a Empresa

Sociedades Mercantiles, resumen para no abogados
Sociedades Mercantiles, resumen para no  abogadosSociedades Mercantiles, resumen para no  abogados
Sociedades Mercantiles, resumen para no abogados
JorgeAbrahamGarciaC
 
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
EL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresaEL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresa
ssuser109a66
 
CONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADESCONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADES
WILSON VELASTEGUI
 
Contabilidad_de_Sfdfdfdfdfdfociedadres.pdf
Contabilidad_de_Sfdfdfdfdfdfociedadres.pdfContabilidad_de_Sfdfdfdfdfdfociedadres.pdf
Contabilidad_de_Sfdfdfdfdfdfociedadres.pdf
ronaldfernandez68
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
Louis Ancel
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contablesAngïïe Kaztillo
 
Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa
sorarelis
 
Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Sakurita Peke
 
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.pptDEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
JoseLuisMedinaRamire
 
Empresa
EmpresaEmpresa
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdfCUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
VaironAndresCamachoZ
 
Guia 3 Contabilidad
Guia 3 ContabilidadGuia 3 Contabilidad
Guia 3 ContabilidadUNAD
 
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptxemcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
AntonioBecerril8
 
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01walterduenas
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesgladis2012
 

Similar a Empresa (20)

Sociedades Mercantiles, resumen para no abogados
Sociedades Mercantiles, resumen para no  abogadosSociedades Mercantiles, resumen para no  abogados
Sociedades Mercantiles, resumen para no abogados
 
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
 
EL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresaEL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresa
 
CONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADESCONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADES
 
Contabilidad_de_Sfdfdfdfdfdfociedadres.pdf
Contabilidad_de_Sfdfdfdfdfdfociedadres.pdfContabilidad_de_Sfdfdfdfdfdfociedadres.pdf
Contabilidad_de_Sfdfdfdfdfdfociedadres.pdf
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
Contabilidad1
Contabilidad1Contabilidad1
Contabilidad1
 
Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa
 
Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1
 
empresa y calidad total
empresa y calidad totalempresa y calidad total
empresa y calidad total
 
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.pptDEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdfCUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
 
Guia 3 Contabilidad
Guia 3 ContabilidadGuia 3 Contabilidad
Guia 3 Contabilidad
 
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptxemcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
 
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Empresa

  • 1. EMPRESA Casallas Eraque Angie Paola Forero González Nelcy Johanna Melo Romero Deisy Mauren Moreno González Alba Yineth Rojas Naranjo Aida Marcela Romero López Yuli Camila Sánchez Briseño Yenni Alexandra
  • 2. ¿QUE ENTIENDE POR EMPRESA?  Se entiende por empresa al organismo social integrado por: empresarios; personas físicas o jurídicas titular de la empresa, factores de producción; que son los medios humanos, técnicos y económicos que intervienen en la producción de bienes o prestación de servicios. Y por último, la organización; estructura funcional y departamental de la empresa que determina los métodos de trabajo y producción.
  • 3. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS  según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con: empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas). Empresas del sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) Empresas del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).
  • 4.  de acuerdo a su constitución jurídica. Existen empresas  individuales (que pertenecen a una sola persona)  societarias (conformadas por varias personas). En este último grupo, las sociedades a su vez pueden ser anónimas, de responsabilidad limitada y de economía social (cooperativas), entre otras.
  • 5. ¿CÓMO SE CREA UNA EMPRESA?  -Paso 1: Verificar la disponibilidad del nombre en la Cámara de Comercio. -Paso 2 : Presentar el acta de constitución y los estatutos de la sociedad en una notaría. -Paso 3: Firmar escritura pública de constitución de la sociedad y obtener copias. -Paso 4: Inscribir la sociedad y el establecimiento de comercio en el registro mercantil (en la Cámara de Comercio de Bogotá) -Paso 5: Obtener copia del ?Certificado de existencia y Representación Legal?, en la Cámara de Comercio. -Paso 6: Obtener número de identificación tributaria (NIT) para impuestos del orden nacional. -Paso 7: Abrir una cuenta bancaria y depositar la totalidad del capital social. -Paso 8: Inscribir libros de comercio ante la Cámara de Comercio.
  • 6.  -Paso 9: Inscribirse ante la Administración de Impuestos Distritales. -Paso 10: Obtener concepto favorable de uso del suelo de Planeación Distrital o la Curaduría Urbana. -Paso 11: Inscribir compañía ante Caja de Compensación Familiar, SENA e ICBF. -Paso 12: Inscribir la compañía ante una Administradora de Riesgos Profesionales -Paso 13: Inscribir empleados al sistema de pensiones. -Paso 14: Inscribir empleados al sistema nacional de salud. -Paso 15: Obtener certificado de higiene y sanidad de la Secretaría Distrital de Salud. -Paso 16 : Obtener certificado de Bomberos. -Paso 17: Notificar apertura del establecimiento comercial a Planeación Distrital (enviar carta por correo)
  • 7. ¿QUIEN CONTROLA LAS EMPRESAS?  Es un proceso que lleva a cabo el Consejo de Administración, la dirección y los demás miembros de una entidad, con el objetivo de proporcionar un grado razonable de confianza en la consecución de objetivos en los siguientes ámbitos o categorías: eficacia y eficiencia de las operaciones, fiabilidad de la información financiera, cumplimiento de las leyes y normas aplicables: - es un proceso - lo llevan a cabo las personas - solamente puede aportar un grado razonable de seguridad - está pensado para la consecución de objetivos.
  • 8. ¿QUE SON COMERCIANTES?  “son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona”. Comerciantes es pues, aquella Persona natural o Persona jurídica que voluntariamente, y de forma regular y profesionalmente, desarrolla un acto jurídico considerado como mercantil por la ley.
  • 9. ¿QUE ES ECONOMIA Y SUS AGENTES? denomina agente a aquello que dispone de la capacidad de producir algo o de actuar. Económico, por su parte, es lo que está vinculado a economía (la ciencia dedicada a estudiar la administración de bienes escasos para satisfacer necesidades infinitas). Los agentes económicos, de este modo, son actores que toman decisiones en un mercado. Estas acciones generan diversas consecuencias que afectan al sistema económico en general. Las familias (consumidores), las empresas (productores y comercializadores), y el Estado (que, a través de diversos mecanismos, regula el funcionamiento del mercado) son los agentes económicos más importantes.