SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
TAREA 2: LA EMPRESA Y SU
ENTORNO
ACTIVIDAD 1.1: Localización de la empresa y ventajas que
ofrece.
• Roy Kroc, el fundador de Mc. Donald´s comenta que los tres factores más
importantes para el éxito de un negocio son: ubicación, ubicación y
ubicación. El lugar, geográficamente hablando donde ubiquemos nuestro
negocio. Sin embargo, nuestro negocio está más en relación con internet.
No hay ubicación geográfica, pero si es muy importante “el posicionamiento
web”; esto es, cuando alguien usa algún motor de búsqueda (por ejemplo,
Google) , que nuestra web aparezca de las primeras.
• Mediante diferentes métodos de el posicionamiento en buscadores,
posicionamiento web u optimización de motores de búsqueda, mejoraremos
la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes
buscadores.
• ¿Qué conseguiremos con ello?, ¿qué ventajas?:
Ventaja competitiva con respecto a negocios similares al
nuestro: cuando algún titular de un recurso turístico
(monumento, museo…) quiera contratar o conocer
empresas que ofrezcan este servicio aparecerá primero la
nuestra.
• Por último señalar que la elección de este tipo de
“localización virtual” no está elegido al azar ni de forma
gratuita. Hay que tener en cuenta que el sector al que nos
dirigimos es muy amplio (toda la geografía española, y
¿por qué no?, ámbito internacional). No podemos tener
oficinas por toda España o en el extranjero, aunque sí
nos plantearíamos tener una sede central física, al que
nuestros clientes pudieran dirigirse.
ACTIVIDAD 1.2: Entorno general general y específico
• Aspectos demográficos:
- Sobre todo en cuanto al perfil al que va destinado nuestros servicios. Se
trata de personas con algún tipo de discapacidad, temporal o permanente.
- Poca presencia de personal cualificado para desarrollar este servicio.
• Aspectos económicos:
- La mala situación económica, no solo a nivel nacional, sino también
mundial, dificulta el desarrollo económico de nuestro negocio.
- Debido a la mala situación económica de la administración publica y
autonómica, apenas hay subvenciones públicas, aunque, como empresa
privada, tendríamos que buscar otro tipo de fuentes de financiación
(introducción de nuevos socios, por ejemplo).
- Gran parte de los titulares de recursos turísticos (museos, monumentos…)
es la administración pública ( ayuntamientos, autonomías, gobierno
central…), por lo que la inversión ha decrecido bastante y aunque para
evitar este tipo de problema, intentaríamos diversificar nuestro producto y
atraer nuestros servicios también a empresas o negocios privados ( por
ejemplo, a hoteles o restaurantes, en cuanto a la problemática de barreras
arquitectónicas).
• Aspectos culturales y sociales:
- Aumento del concepto social de turismo accesible, turismo para todos/as.
• Aspectos legales:
- Hasta el momento no hay una normativa que obligue a los recursos
turísticos a tener un sistema de visitas guiadas adaptadas a personas con
algún tipo de discapacidad (sólo en cuanto a espacios, accesibilidad,
aseos…). Sin embargo, llegará un momento en que la legislación cambie, y
tengan que ofrecer estos servicios de una forma obligatoria.
• Aspectos tecnológicos:
- Tenemos que partir de que gran parte del producto
ofertado por nuestra empresa se basa en las nuevas
tecnologías, con lo que tendríamos que estar al corriente
a diario de las novedades en el sector.
ENTORNO ESPECIFICO
• La competencia: en todo momento tendremos que conocer lo que hace la
competencia para no quedarnos “fuera de juego”. Mediante una estrategia
adecuada de marketing tendremos que hacer frente al resto de nuestros
competidores.
• Los proveedores: tendremos que tener en cuenta que los productos que
nos ofrecen son de calidad, que llegan a tiempo y además a buen precio. En
caso de no interesarnos, cambiar de proveedor.
• Los intermediarios: como ya hemos comentado
anteriormente, nuestro ámbito de actuación es grande,
tanto a nivel nacional como internacional, por lo que la
figura del “comercial” es importante para nuestro
negocio. Trabajaremos y daremos a conocer nuestro
negocio vía online, mediante la página web, pero no más
importante es la presencia de una serie de personas que
den a conocer nuestros servicios.
ACTIVIDAD 2: Estructura organizativa de la empresa
Dirección
General
Departamento
Comercial y de
Marketing
Departamento
Comercial
Departamento
de producción
Departamento
de I+D+I
Departamento
de RRHH
Director
Gerente
• Como puede observarse la estructura
organizativa de nuestra empresa es vertical, de
tipo jerarquizado. A la cabeza se encuentra la
Dirección General. De ésta encontramos un
Director Gerente que es quien coordina todos los
departamentos y es el encargada de
planificación, organización y toma de decisiones
de la empresa y el que está en continuo contacto
con la Dirección General. De esta gerencia
depende cinco departamentos, correspondientes
a los cinco subsistemas funcionales: comercial,
financiero, producción, recursos humanos y de
I+D+I.
ACTIVIDAD 3.1: Identidad e imagen de la empresa
1. Filosofía o Razón de ser:
- Misión: crecer en el mercado del sector turístico en general, y
en concreto en el turismo Accesible, ofreciendo unos productos
innovadores y en continua mejora, brindando a nuestros clientes
una atención y un servicio excelentes.
- Valores: nuestra filosofía es un respeto a los clientes, se busca
percibir y atender sus requerimientos y mejorar los servicios para
satisfacer sus necesidades actuales y futuras. Con respecto al
personal, se cuenta con personal altamente cualificado que
trabaja en equipo con valores y principios de lealtad, honestidad,
veracidad, puntualidad, respeto, dignidad, desarrollo y
colaboración, eficiencia, responsabilidad y templanza.
- Visión: nuestra visión es la de ser una empresa referente
dentro del mercado turístico tanto nacional como internacional.
Ofreciendo un servicio óptimo, de calidad, constancia, buscando
rigurosamente la completa satisfacción del cliente.
2. Identidad visual o signos distintivos:
- Logotipo: símbolo y logotipo de la empresa.
TURISMO PARA TODOS
- La marca comercial TPT nace del acrónimo Turismo
para Todos.
3. Imagen corporativa de la empresa:
Somos una empresa seria, responsable, continuamente ofreciendo
nuevos productos y preocupada socialmente por el problema de la
accesibilidad en su intento de conseguir un turismo para todos/as,
sin exclusión por ningún tipo de razones. Mediante los servicios
que ofrecemos a nuestros clientes, pretendemos concienciarlos
para adaptar el recurso del que es titular y que sea accesible a
cualquier persona.
Actividad 3.2: Ámbitos de responsabilidad social corporativa de
la empresa
1. Sobre el lugar de trabajo:
• Empleados de la empresa:
- Medidas de conciliación de la vida familiar y social.
- Igualdad de oportunidades en la selección de personal, integración
de minusválidos.
- Seguridad en el empleo (sueldos justos, no abuso de contratos
temporales).
- Fomento de participación de los empleados en la toma de
decisiones.
• Con los inversores y directivos:
- Proporcionar información transparente sobre la gestión económica –
financiera.
• Con los valores:
- Incluir en compromiso de la RSC en la filosofía de la empresa.
2. Sobre el mercado:
• Con los clientes:
- Realizar encuestas y fijación de buzones de sugerencias para conocer el
grado de satisfacción y fidelidad de nuestros clientes.
- Aplicar principios éticos en la publicidad y promociones.
- Certificar que nuestra empresa es socialmente responsable.
• Con los proveedores:
- Actuar de una forma ética con ellos/as.
- Conocer y medir el grado de satisfacción y fidelidad de nuestros/as
proveedores.
- Establecer, si es posible, acuerdos de cooperación en materia de
RSC.
• Con los competidores:
- Crear asociaciones para llegar a acuerdos en materia de RSC.
- Participar en eventos donde se fomente la RSC.
3. Acción social:
• Con la comunidad:
- Realizar donaciones o patrocinar eventos culturales deportivos.
- Colaborar con ONGS e instituciones de cooperación y desarrollo
e involucrar a nuestros trabajadores/as que desarrollen proyectos
de carácter social.
• Con la Administración local:
- Realizar nuestras responsabilidades fiscales.
- Permanecer atento a concursos y subvenciones.
4. Medio Ambiente:
• Con la protección de la naturaleza:
- Cumplir con las normas de medio ambiente.
- Buscar alianzas ecológicas con posibles proveedores.
- Utilizar material reciclable y comunicarlo.
ACTIVIDAD 4.1:La importancia de la cultura empresarial
• Podemos hablar de diferencias con respecto a otras empresas en
cuanto al tema de calidad, innovación, marketing, producto,
servicio…, pero, ¿qué singularidades nos permiten diferenciarnos de
otras empresas?.
• Obviamente todos estos aspectos influyen muchísimo a la hora de
hacer comparaciones entre distintas organizaciones pero, desde mi
punto de vista, las personas que trabajan en una empresa y por
tanto dan vida a su cultura corporativa, son la clave del éxito y la
diferencia de cualquier organización. Es la forma de ser de la
empresa, su personalidad, sus valores, sus usos y costumbres la que
marca la diferencia con respecto a las demás.
ACTIVIDAD 4.2: Tipo de cultura para mi empresa
• Ante todo lo anteriormente expuesto y señalado, debemos de decir
que dado que nuestro pyme es pequeña y que la forman pocos
trabajadores, creemos que sería más conveniente una cultura
empresarial orientada a la persona, en el que la atención se centra
en el propio empleado, tratando de satisfacer sus necesidades
sociales y fomentando los programas formativos.
• Pensamos que al ser una empresa con poco personal es fundamental
tener contento al trabajador/a para que éste a su vez se considere
uno más de la empresa, pues creemos que un empleado implicado
hace de la empresa a la que pertenece más productiva. Así como
también nos centramos en el cliente, en la persona que usará
nuestros servicios, tenemos que pensar en él porque esta persona
será un elemento clave para que hablen bien de nosotros a otros
posibles y futuros clientes. No somos una multinacional, somos una
pequeña empresa que tiene que pensar también en el cliente, no
como uno más, sino como un cliente singular al que se le tiene en
cuenta y que sus problemas son los nuestros, y que su satisfacción es
también la nuestra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda laraDiseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda laraYILDALARA
 
La evolución de la Investigación de Mercados
La evolución de la Investigación de MercadosLa evolución de la Investigación de Mercados
La evolución de la Investigación de MercadosCanek Riestra
 
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munozAutoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munozAlbert J T Salas
 
Mercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al ClienteMercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al Clientehenderlabrador
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercialJuan Bolivar
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De MercadosUNAD
 
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOSTEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOSLISBETHSARAIMALDONAD1
 
Investigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesInvestigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesWilder Sante Ramos
 
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADOTaller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADOalrupf2011
 
Seminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosSeminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosGustavo Agudelo
 
Aporte trabajo colaborativo_2
Aporte trabajo colaborativo_2Aporte trabajo colaborativo_2
Aporte trabajo colaborativo_2difercar
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De MercadosUNAD
 
Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word brayany
 
Casos estudio de mercado
Casos estudio de mercadoCasos estudio de mercado
Casos estudio de mercadoBid Friend
 

La actualidad más candente (19)

Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda laraDiseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
 
La evolución de la Investigación de Mercados
La evolución de la Investigación de MercadosLa evolución de la Investigación de Mercados
La evolución de la Investigación de Mercados
 
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munozAutoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
 
Mercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al ClienteMercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al Cliente
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercial
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De Mercados
 
Investigacion De Mercados
Investigacion De MercadosInvestigacion De Mercados
Investigacion De Mercados
 
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOSTEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
 
Investigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesInvestigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionales
 
Análisis de Mercadeo
Análisis de MercadeoAnálisis de Mercadeo
Análisis de Mercadeo
 
Mercadeo y vtas 1
Mercadeo y vtas  1Mercadeo y vtas  1
Mercadeo y vtas 1
 
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADOTaller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
 
4 Estudio de Mercado
4   Estudio de Mercado4   Estudio de Mercado
4 Estudio de Mercado
 
Seminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosSeminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercados
 
Aporte trabajo colaborativo_2
Aporte trabajo colaborativo_2Aporte trabajo colaborativo_2
Aporte trabajo colaborativo_2
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De Mercados
 
Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word
 
Ejemplo análisis del mercado actual
Ejemplo análisis del mercado actualEjemplo análisis del mercado actual
Ejemplo análisis del mercado actual
 
Casos estudio de mercado
Casos estudio de mercadoCasos estudio de mercado
Casos estudio de mercado
 

Similar a Empresa e iniciativa emprendedora2

Tarea 7.2: ¿Jugamos al estratego? - Pablo Muñoz Lorencio
Tarea 7.2: ¿Jugamos al estratego? - Pablo Muñoz LorencioTarea 7.2: ¿Jugamos al estratego? - Pablo Muñoz Lorencio
Tarea 7.2: ¿Jugamos al estratego? - Pablo Muñoz LorencioPablo Muñoz
 
Innovación en la formación ante los nuevos perfiles profesionales en turismo
Innovación en la formación ante los nuevos perfiles profesionales en turismoInnovación en la formación ante los nuevos perfiles profesionales en turismo
Innovación en la formación ante los nuevos perfiles profesionales en turismoJuan José Correa Venegas
 
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosoficaEl plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosoficaTHE big step COMPANY
 
NUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESANUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESAMay Galis Hie
 
Visión,mision y valores
Visión,mision y valoresVisión,mision y valores
Visión,mision y valoresChinty torres
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégicoBrox Technology
 
Estructura plan de negocios
Estructura plan de negociosEstructura plan de negocios
Estructura plan de negociosFerney Barreto
 
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.Nelson Ricardo Muñoz Osma
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresapaulalosu
 
Informática aplicada mercedes barrios
Informática aplicada mercedes barriosInformática aplicada mercedes barrios
Informática aplicada mercedes barriosHanseungyeon
 
Dossier OC&C Agencia de Marketing Digital
Dossier OC&C Agencia de Marketing DigitalDossier OC&C Agencia de Marketing Digital
Dossier OC&C Agencia de Marketing DigitalOC&C Marketing Digital
 
Mision, vision, metas y objetivos
Mision, vision, metas y objetivosMision, vision, metas y objetivos
Mision, vision, metas y objetivosGustavo Duarte
 
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificaciónCómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificaciónRED CIDE Cide
 

Similar a Empresa e iniciativa emprendedora2 (20)

Tarea 7.2: ¿Jugamos al estratego? - Pablo Muñoz Lorencio
Tarea 7.2: ¿Jugamos al estratego? - Pablo Muñoz LorencioTarea 7.2: ¿Jugamos al estratego? - Pablo Muñoz Lorencio
Tarea 7.2: ¿Jugamos al estratego? - Pablo Muñoz Lorencio
 
Innovación en la formación ante los nuevos perfiles profesionales en turismo
Innovación en la formación ante los nuevos perfiles profesionales en turismoInnovación en la formación ante los nuevos perfiles profesionales en turismo
Innovación en la formación ante los nuevos perfiles profesionales en turismo
 
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosoficaEl plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Diapositiva pp
Diapositiva ppDiapositiva pp
Diapositiva pp
 
NUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESANUESTRO PLAN DE EMPRESA
NUESTRO PLAN DE EMPRESA
 
Diapositiva pp
Diapositiva ppDiapositiva pp
Diapositiva pp
 
Visión,mision y valores
Visión,mision y valoresVisión,mision y valores
Visión,mision y valores
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Estructura plan de negocios
Estructura plan de negociosEstructura plan de negocios
Estructura plan de negocios
 
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresa
 
Informática aplicada mercedes barrios
Informática aplicada mercedes barriosInformática aplicada mercedes barrios
Informática aplicada mercedes barrios
 
Dossier OC&C Agencia de Marketing Digital
Dossier OC&C Agencia de Marketing DigitalDossier OC&C Agencia de Marketing Digital
Dossier OC&C Agencia de Marketing Digital
 
MARKETING.pdf
MARKETING.pdfMARKETING.pdf
MARKETING.pdf
 
Motores Sonora
Motores SonoraMotores Sonora
Motores Sonora
 
Mision, vision, metas y objetivos
Mision, vision, metas y objetivosMision, vision, metas y objetivos
Mision, vision, metas y objetivos
 
Mision, vision
Mision, visionMision, vision
Mision, vision
 
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificaciónCómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
 

Más de Maria Medina

Marketing turistico1
Marketing turistico1Marketing turistico1
Marketing turistico1Maria Medina
 
Marketing turistico
Marketing turisticoMarketing turistico
Marketing turisticoMaria Medina
 
Marketing turistico
Marketing turisticoMarketing turistico
Marketing turisticoMaria Medina
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turísticoMaria Medina
 
Marketing turistico
Marketing turisticoMarketing turistico
Marketing turisticoMaria Medina
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turísticoMaria Medina
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turísticoMaria Medina
 
Marketingturistico 140421115900-phpapp01
Marketingturistico 140421115900-phpapp01Marketingturistico 140421115900-phpapp01
Marketingturistico 140421115900-phpapp01Maria Medina
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turísticoMaria Medina
 
comercialización de eventos
comercialización de eventoscomercialización de eventos
comercialización de eventosMaria Medina
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketingMaria Medina
 
Características del marketing de servicios
Características del marketing de serviciosCaracterísticas del marketing de servicios
Características del marketing de serviciosMaria Medina
 
Lopez medina maria_eugenia_fol02_tarea
Lopez medina maria_eugenia_fol02_tareaLopez medina maria_eugenia_fol02_tarea
Lopez medina maria_eugenia_fol02_tareaMaria Medina
 

Más de Maria Medina (20)

Marketing turistico1
Marketing turistico1Marketing turistico1
Marketing turistico1
 
Marketing turistico
Marketing turisticoMarketing turistico
Marketing turistico
 
Marketing turistico
Marketing turisticoMarketing turistico
Marketing turistico
 
Fol
FolFol
Fol
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turístico
 
Marketing turistico
Marketing turisticoMarketing turistico
Marketing turistico
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turístico
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turístico
 
Marketingturistico 140421115900-phpapp01
Marketingturistico 140421115900-phpapp01Marketingturistico 140421115900-phpapp01
Marketingturistico 140421115900-phpapp01
 
DAT-CAMPING
DAT-CAMPINGDAT-CAMPING
DAT-CAMPING
 
Tour fotográfico
Tour fotográficoTour fotográfico
Tour fotográfico
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
 
Hotel aljarama 4
Hotel aljarama 4Hotel aljarama 4
Hotel aljarama 4
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turístico
 
comercialización de eventos
comercialización de eventoscomercialización de eventos
comercialización de eventos
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 
Características del marketing de servicios
Características del marketing de serviciosCaracterísticas del marketing de servicios
Características del marketing de servicios
 
Lopez medina maria_eugenia_fol02_tarea
Lopez medina maria_eugenia_fol02_tareaLopez medina maria_eugenia_fol02_tarea
Lopez medina maria_eugenia_fol02_tarea
 

Empresa e iniciativa emprendedora2

  • 1. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA TAREA 2: LA EMPRESA Y SU ENTORNO
  • 2. ACTIVIDAD 1.1: Localización de la empresa y ventajas que ofrece. • Roy Kroc, el fundador de Mc. Donald´s comenta que los tres factores más importantes para el éxito de un negocio son: ubicación, ubicación y ubicación. El lugar, geográficamente hablando donde ubiquemos nuestro negocio. Sin embargo, nuestro negocio está más en relación con internet. No hay ubicación geográfica, pero si es muy importante “el posicionamiento web”; esto es, cuando alguien usa algún motor de búsqueda (por ejemplo, Google) , que nuestra web aparezca de las primeras. • Mediante diferentes métodos de el posicionamiento en buscadores, posicionamiento web u optimización de motores de búsqueda, mejoraremos la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.
  • 3. • ¿Qué conseguiremos con ello?, ¿qué ventajas?: Ventaja competitiva con respecto a negocios similares al nuestro: cuando algún titular de un recurso turístico (monumento, museo…) quiera contratar o conocer empresas que ofrezcan este servicio aparecerá primero la nuestra. • Por último señalar que la elección de este tipo de “localización virtual” no está elegido al azar ni de forma gratuita. Hay que tener en cuenta que el sector al que nos dirigimos es muy amplio (toda la geografía española, y ¿por qué no?, ámbito internacional). No podemos tener oficinas por toda España o en el extranjero, aunque sí nos plantearíamos tener una sede central física, al que nuestros clientes pudieran dirigirse.
  • 4. ACTIVIDAD 1.2: Entorno general general y específico • Aspectos demográficos: - Sobre todo en cuanto al perfil al que va destinado nuestros servicios. Se trata de personas con algún tipo de discapacidad, temporal o permanente. - Poca presencia de personal cualificado para desarrollar este servicio. • Aspectos económicos: - La mala situación económica, no solo a nivel nacional, sino también mundial, dificulta el desarrollo económico de nuestro negocio. - Debido a la mala situación económica de la administración publica y autonómica, apenas hay subvenciones públicas, aunque, como empresa privada, tendríamos que buscar otro tipo de fuentes de financiación (introducción de nuevos socios, por ejemplo). - Gran parte de los titulares de recursos turísticos (museos, monumentos…) es la administración pública ( ayuntamientos, autonomías, gobierno central…), por lo que la inversión ha decrecido bastante y aunque para evitar este tipo de problema, intentaríamos diversificar nuestro producto y atraer nuestros servicios también a empresas o negocios privados ( por ejemplo, a hoteles o restaurantes, en cuanto a la problemática de barreras arquitectónicas).
  • 5. • Aspectos culturales y sociales: - Aumento del concepto social de turismo accesible, turismo para todos/as. • Aspectos legales: - Hasta el momento no hay una normativa que obligue a los recursos turísticos a tener un sistema de visitas guiadas adaptadas a personas con algún tipo de discapacidad (sólo en cuanto a espacios, accesibilidad, aseos…). Sin embargo, llegará un momento en que la legislación cambie, y tengan que ofrecer estos servicios de una forma obligatoria.
  • 6. • Aspectos tecnológicos: - Tenemos que partir de que gran parte del producto ofertado por nuestra empresa se basa en las nuevas tecnologías, con lo que tendríamos que estar al corriente a diario de las novedades en el sector.
  • 7. ENTORNO ESPECIFICO • La competencia: en todo momento tendremos que conocer lo que hace la competencia para no quedarnos “fuera de juego”. Mediante una estrategia adecuada de marketing tendremos que hacer frente al resto de nuestros competidores. • Los proveedores: tendremos que tener en cuenta que los productos que nos ofrecen son de calidad, que llegan a tiempo y además a buen precio. En caso de no interesarnos, cambiar de proveedor.
  • 8. • Los intermediarios: como ya hemos comentado anteriormente, nuestro ámbito de actuación es grande, tanto a nivel nacional como internacional, por lo que la figura del “comercial” es importante para nuestro negocio. Trabajaremos y daremos a conocer nuestro negocio vía online, mediante la página web, pero no más importante es la presencia de una serie de personas que den a conocer nuestros servicios.
  • 9. ACTIVIDAD 2: Estructura organizativa de la empresa Dirección General Departamento Comercial y de Marketing Departamento Comercial Departamento de producción Departamento de I+D+I Departamento de RRHH Director Gerente
  • 10. • Como puede observarse la estructura organizativa de nuestra empresa es vertical, de tipo jerarquizado. A la cabeza se encuentra la Dirección General. De ésta encontramos un Director Gerente que es quien coordina todos los departamentos y es el encargada de planificación, organización y toma de decisiones de la empresa y el que está en continuo contacto con la Dirección General. De esta gerencia depende cinco departamentos, correspondientes a los cinco subsistemas funcionales: comercial, financiero, producción, recursos humanos y de I+D+I.
  • 11. ACTIVIDAD 3.1: Identidad e imagen de la empresa 1. Filosofía o Razón de ser: - Misión: crecer en el mercado del sector turístico en general, y en concreto en el turismo Accesible, ofreciendo unos productos innovadores y en continua mejora, brindando a nuestros clientes una atención y un servicio excelentes. - Valores: nuestra filosofía es un respeto a los clientes, se busca percibir y atender sus requerimientos y mejorar los servicios para satisfacer sus necesidades actuales y futuras. Con respecto al personal, se cuenta con personal altamente cualificado que trabaja en equipo con valores y principios de lealtad, honestidad, veracidad, puntualidad, respeto, dignidad, desarrollo y colaboración, eficiencia, responsabilidad y templanza. - Visión: nuestra visión es la de ser una empresa referente dentro del mercado turístico tanto nacional como internacional. Ofreciendo un servicio óptimo, de calidad, constancia, buscando rigurosamente la completa satisfacción del cliente.
  • 12. 2. Identidad visual o signos distintivos: - Logotipo: símbolo y logotipo de la empresa. TURISMO PARA TODOS - La marca comercial TPT nace del acrónimo Turismo para Todos.
  • 13. 3. Imagen corporativa de la empresa: Somos una empresa seria, responsable, continuamente ofreciendo nuevos productos y preocupada socialmente por el problema de la accesibilidad en su intento de conseguir un turismo para todos/as, sin exclusión por ningún tipo de razones. Mediante los servicios que ofrecemos a nuestros clientes, pretendemos concienciarlos para adaptar el recurso del que es titular y que sea accesible a cualquier persona.
  • 14. Actividad 3.2: Ámbitos de responsabilidad social corporativa de la empresa 1. Sobre el lugar de trabajo: • Empleados de la empresa: - Medidas de conciliación de la vida familiar y social. - Igualdad de oportunidades en la selección de personal, integración de minusválidos. - Seguridad en el empleo (sueldos justos, no abuso de contratos temporales). - Fomento de participación de los empleados en la toma de decisiones.
  • 15. • Con los inversores y directivos: - Proporcionar información transparente sobre la gestión económica – financiera. • Con los valores: - Incluir en compromiso de la RSC en la filosofía de la empresa. 2. Sobre el mercado: • Con los clientes: - Realizar encuestas y fijación de buzones de sugerencias para conocer el grado de satisfacción y fidelidad de nuestros clientes. - Aplicar principios éticos en la publicidad y promociones. - Certificar que nuestra empresa es socialmente responsable.
  • 16. • Con los proveedores: - Actuar de una forma ética con ellos/as. - Conocer y medir el grado de satisfacción y fidelidad de nuestros/as proveedores. - Establecer, si es posible, acuerdos de cooperación en materia de RSC. • Con los competidores: - Crear asociaciones para llegar a acuerdos en materia de RSC. - Participar en eventos donde se fomente la RSC.
  • 17. 3. Acción social: • Con la comunidad: - Realizar donaciones o patrocinar eventos culturales deportivos. - Colaborar con ONGS e instituciones de cooperación y desarrollo e involucrar a nuestros trabajadores/as que desarrollen proyectos de carácter social. • Con la Administración local: - Realizar nuestras responsabilidades fiscales. - Permanecer atento a concursos y subvenciones. 4. Medio Ambiente: • Con la protección de la naturaleza: - Cumplir con las normas de medio ambiente. - Buscar alianzas ecológicas con posibles proveedores. - Utilizar material reciclable y comunicarlo.
  • 18. ACTIVIDAD 4.1:La importancia de la cultura empresarial • Podemos hablar de diferencias con respecto a otras empresas en cuanto al tema de calidad, innovación, marketing, producto, servicio…, pero, ¿qué singularidades nos permiten diferenciarnos de otras empresas?. • Obviamente todos estos aspectos influyen muchísimo a la hora de hacer comparaciones entre distintas organizaciones pero, desde mi punto de vista, las personas que trabajan en una empresa y por tanto dan vida a su cultura corporativa, son la clave del éxito y la diferencia de cualquier organización. Es la forma de ser de la empresa, su personalidad, sus valores, sus usos y costumbres la que marca la diferencia con respecto a las demás.
  • 19. ACTIVIDAD 4.2: Tipo de cultura para mi empresa • Ante todo lo anteriormente expuesto y señalado, debemos de decir que dado que nuestro pyme es pequeña y que la forman pocos trabajadores, creemos que sería más conveniente una cultura empresarial orientada a la persona, en el que la atención se centra en el propio empleado, tratando de satisfacer sus necesidades sociales y fomentando los programas formativos. • Pensamos que al ser una empresa con poco personal es fundamental tener contento al trabajador/a para que éste a su vez se considere uno más de la empresa, pues creemos que un empleado implicado hace de la empresa a la que pertenece más productiva. Así como también nos centramos en el cliente, en la persona que usará nuestros servicios, tenemos que pensar en él porque esta persona será un elemento clave para que hablen bien de nosotros a otros posibles y futuros clientes. No somos una multinacional, somos una pequeña empresa que tiene que pensar también en el cliente, no como uno más, sino como un cliente singular al que se le tiene en cuenta y que sus problemas son los nuestros, y que su satisfacción es también la nuestra.