SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
Realizado por: Noelyanny Rodríguez
C.I. 16077907
Sección “V”
Especialidad: Ingeniería Industrial
AGENDA
 Concepto de Empresa
 Tipos de empresas
 Relación entre la empresa y la administración
 Concepto de calidad total
 Disposición de la empresa para aplicar la calidad
total.
EMPRESA
 Se define como una institución u organización que
se dedica a actividades de fines
económicos, empleando factores de producción
(trabajo y capital), para obtener bienes y servicios
necesitados por el mercado.
 Es un instrumento universal que se origina con el
fin de producir bienes y servicios, para ser
entregados al publico en general.
EMPRESA
 Toda empresa debe:
• Adoptar una organización y forma jurídica que le
permita:
• Captar recursos financieros
• Realizar contratos
• Ejercer derecho sobre los bienes que produce
• Disponer de tecnología que especifique el tipo de
factores productivos que usará.
• Definir objetivos, y la forma de
alcanzarlos, adecuando los medios disponibles
para ello.
TIPOS DE EMPRESAS
Las empresas se clasifican según:
 El Sector de Actividad
 La propiedad del capital
 Su tamaño
 El ámbito de actividad
 El destino de los beneficios
 La forma jurídica
SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD
 Empresa del sector primario: se caracteriza por
poseer actividades en donde se usan elementos
directos de la naturaleza. Ej:
petróleo, agricultura, pesca, ganadería, agua, etc.
 Empresa del sector secundario: esta se define
por transformar la materia prima mediante algún
procedimiento. Ej: textil, madera, etc.
 Empresa del sector terciario: su principal
elemento es el recurso humano para realizar tareas
físicas. Ej:
hotelería, educación, restaurantes, transporte, com
ercio, etc.
SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL
 Empresa privada: el capital es propiedad de los
inversionistas y su finalidad es el lucro.
 Empresa pública: el capital pertenece al
estado, su finalidad es satisfacer necesidades
sociales.
 Empresa mixta: el capital proviene tanto del
estado como de los particulares.
SEGÚN SU TAMAÑO
 Microempresa: son de propiedad
individual, caracterizada por poseer hasta 10
trabajadores, no tienen gran incidencia en el mercado.
 Pequeña empresa: posee entre 11 y 49
trabajadores, creadas para ser rentables e
independientes pero no predominan en la industria, sus
recursos financieros son limitados.
 Mediana empresa: tienen áreas cuyas funciones y
responsabilidades estan delimitadas, poseen entre 50 y
250 trabajadores.
 Grandes empresas: tienen instalaciones propias, sus
ventas son muy elevadas y sus trabajadores están
sindicalizados. Poseen mas de 250 trabajadores.
SEGÚN SU ÁMBITO DE ACTIVIDAD
 Empresas locales: operan en un pueblo, ciudad o
municipio.
 Empresas provinciales: operan en una provincia
o estado del país.
 Empresas regionales: aquellas donde sus ventas
involucran provincias o regiones.
 Empresas nacionales: sus ventas son realizadas
en todo el territorio de un país.
 Empresas multinacionales: sus actividades se
extienden a varios paises, y sus recursos son
destinados a cualquier país.
SEGÚN EL DESTINO DE LOS
BENEFICIOS
 Empresas con ánimo de lucro: en esta sus
excedentes pasan a tomar poder de los
propietarios, accionistas, etc.
 Empresas sin ánimo de lucro: es aquella en
donde sus excedentes son empleados en el
desarrollo de la propia empresa.
SEGUN LA FORMA JURÍDICA
 Unipersonal: son aquellas que pertenecen a un
solo individuo. Esta debe responder de forma
ilimitada ante las personas que puedan verse
afectadas por las acciones de la empresa.
 Sociedad colectiva: empresa que pertenece a
más de una persona. Sus socios responden de
forma ilimitada con sus bienes o patrimonio.
 Cooperativas: busca el beneficio de sus
integrantes y no tiene fines de lucro.
 Comanditarias: posee dos tipos de socios, los
colectivos, que tienen responsabilidad ilimitada, y
los comanditarios, su responsabilidad es limitada al
capital aportado.
 Sociedad de responsabilidad limitada (S.L.):
tienen un número limitado de socios, y estos
responden con el capital que aportaron a la
empresa y no con el personal.
 Sociedad anónima (S.A.): se caracteriza porque
el capital está dividido en acciones. Los socios
poseen responsabilidad limitada dependiendo del
monto que hayan aportado.
RELACIÓN ENTRE LA EMPRESA Y LA
ADMINISTRACIÓN
Empresa: organización
dedicada a actividades
financieras, para
satisfacer necesidades
de bienes y servicios
Administración: ciencia
encargada de
planificar, organizar y
controlar los recursos
(humanos, financieros, mate
riales, etc.) de una
organización
Una empresa debe
establecer una buena
administración para
organizar y controlar todos
sus recursos, con el fin de
obtener el máximo beneficio
posible, y así poder
satisfacer las necesidades
del mercado, y lograr el
éxito.
CALIDAD TOTAL
 Sistema de gestión empresarial que busca integrar
conceptos de la calidad, basado principalmente en
la mejora continua.
 Su objetivo principal es satisfacer al cliente y
obtener lucros permanentes, obteniendo mayor
inclusión de mercado y, aumento de utilidades por
disminución de costos.
 La calidad total es ejercida por diversos grupos en
una empresa u organización, con el fin de producir
bienes y servicios, a niveles más económicos, y
que estén en plena satisfacción con el cliente, tanto
interno como el externo.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA
CALIDAD TOTAL
 Obtención de la plena satisfacción de las
necesidades y expectativas del cliente (interno y
externo).
 Desarrollo de un proceso de mejora continua de
todas las actividades llevadas por la empresa.
 Participación de todos los miembros de la
organización y fomento del trabajo en equipo.
 Involucración del proveedor en el sistema de la
calidad total.
 Identificación y gestión de los procesos claves de la
organización.
GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL (TQM)
DISPOSICIÓN DE LA EMPRESA PARA
APLICAR LA CALIDAD TOTAL
 En la organización de una empresa, el concepto de
calidad total debe ser el motor de la misma, si se
desea alcanzar el éxito.
 La aplicación de la calidad total se debe
primordialmente a un cambio de cultura, este
cambio crea la necesidad de conocer y comprender
la filosofía y el enfoque del programa integral de la
TQM.
 La creación de un programa integral de la TQM
requiere principalmente de:
creatividad, diseño, trabajo intenso y tiempo.
ENFOQUE DE LA ORGANIZACIÓN EN
LA TQM
 Se debe crear un ambiente adecuado, para desarrollar
la calidad total, lo cual implica una cultura uniforme en
toda la organización.
 La gerencia, debe estar en la búsqueda constante de
incrementar la eficiencia y la productividad.
 El empleador, esta a cargo de crear un compromiso con
el personal, motivándolo y reconociendo sus esfuerzos
e intervenciones.
 Los procesos y herramientas deben funcionar
eficientemente con un sistema y la pasión.
 Un cambio en la estrategia empresarial y competitiva
debe ser aplicado, evaluando el desempeño para que
existan las mejoras continuas.
 Los proveedores, son una parte fundamental del
proceso de la calidad total, por lo que se requiere
que entregue calidad certificada a lo largo del
tiempo.
 El personal, es una variable importante, ya que se
involucran directamente, demostrando lealtad, y
colaboración permanente.
 El consumidor o cliente, es el principal elemento
del proceso, ya que se debe planificar el diseño de
la calidad total según la perspectiva del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresaLa naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresa
Thamarita Perez
 
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESEMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESolgaceu14
 
La Empresa.
La Empresa.La Empresa.
La Empresa.Alba194
 
Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..
yanirethbastardo
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresaApro Layans
 
Concepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresasConcepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresas
INSTITUTO DE CALIDAD DE LA PLATA
 
La empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicasLa empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicas
katherinedlemus
 
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización) Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Hector Goitia
 
Caracteristicas empresa
Caracteristicas empresaCaracteristicas empresa
Caracteristicas empresa
Diego Pita
 
Electivas 2
Electivas 2Electivas 2
Electiva ii
Electiva iiElectiva ii
Electiva iilachea
 
Evolución historica de la empresa
Evolución historica de la empresaEvolución historica de la empresa
Evolución historica de la empresaJorge Medina
 
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaFinalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaJessica Del Mar
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
marinarevalo
 
La empresa y su relacion con la Administracion
La empresa y su relacion con la AdministracionLa empresa y su relacion con la Administracion
La empresa y su relacion con la AdministracionLilian Martinez
 
Función que cumple la empresa
Función que cumple la empresaFunción que cumple la empresa
Función que cumple la empresa
rosauladech
 

La actualidad más candente (20)

La naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresaLa naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresa
 
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESEMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
 
La Empresa.
La Empresa.La Empresa.
La Empresa.
 
Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
 
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTALLA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
 
Concepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresasConcepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresas
 
La empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicasLa empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicas
 
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización) Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
 
Caracteristicas empresa
Caracteristicas empresaCaracteristicas empresa
Caracteristicas empresa
 
Electivas 2
Electivas 2Electivas 2
Electivas 2
 
Electiva ii
Electiva iiElectiva ii
Electiva ii
 
Evolución historica de la empresa
Evolución historica de la empresaEvolución historica de la empresa
Evolución historica de la empresa
 
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaFinalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresa
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
La empresa - características
La empresa - característicasLa empresa - características
La empresa - características
 
Electiva 2 Empresa
Electiva 2 EmpresaElectiva 2 Empresa
Electiva 2 Empresa
 
La empresa y su relacion con la Administracion
La empresa y su relacion con la AdministracionLa empresa y su relacion con la Administracion
La empresa y su relacion con la Administracion
 
Función que cumple la empresa
Función que cumple la empresaFunción que cumple la empresa
Función que cumple la empresa
 

Similar a Empresa y calidad total

la empresa
la empresala empresa
la empresa
Roxana Rodriguez
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
luisannysaffon
 
Empresa y calidad
Empresa y calidadEmpresa y calidad
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
EmpresaEmpresa
La teoria empresarial.
La teoria empresarial.La teoria empresarial.
La teoria empresarial.
Alejandra2616
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
LUISANA DUARTE
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
liisab04
 
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva iiEmpresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
luis Javier Rodriguez Veracierta
 
La Empresa
La Empresa La Empresa
La Empresa
Ronald Medrano
 
La empresa y la administracion
La empresa y la administracionLa empresa y la administracion
La empresa y la administracion
FaviannisReina
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarialAlexanderm31
 
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
jose arreaza
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
Alexanderm31
 
Empresa y calidad
Empresa y calidadEmpresa y calidad
Empresa y calidad
juan jose febres maquez
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
jhojannaFranshesca
 
Empresas y administracion
Empresas y administracionEmpresas y administracion
Empresas y administracion
jhojannaFranshesca
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresasjhojannaFranshesca
 

Similar a Empresa y calidad total (20)

la empresa
la empresala empresa
la empresa
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Empresa y calidad
Empresa y calidadEmpresa y calidad
Empresa y calidad
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
EMPRESA.
EMPRESA.EMPRESA.
EMPRESA.
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La teoria empresarial.
La teoria empresarial.La teoria empresarial.
La teoria empresarial.
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
 
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva iiEmpresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
La Empresa
La Empresa La Empresa
La Empresa
 
La empresa y la administracion
La empresa y la administracionLa empresa y la administracion
La empresa y la administracion
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Empresa y calidad
Empresa y calidadEmpresa y calidad
Empresa y calidad
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
 
Empresas y administracion
Empresas y administracionEmpresas y administracion
Empresas y administracion
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 

Empresa y calidad total

  • 1. EMPRESA Y CALIDAD TOTAL Realizado por: Noelyanny Rodríguez C.I. 16077907 Sección “V” Especialidad: Ingeniería Industrial
  • 2. AGENDA  Concepto de Empresa  Tipos de empresas  Relación entre la empresa y la administración  Concepto de calidad total  Disposición de la empresa para aplicar la calidad total.
  • 3. EMPRESA  Se define como una institución u organización que se dedica a actividades de fines económicos, empleando factores de producción (trabajo y capital), para obtener bienes y servicios necesitados por el mercado.  Es un instrumento universal que se origina con el fin de producir bienes y servicios, para ser entregados al publico en general.
  • 4. EMPRESA  Toda empresa debe: • Adoptar una organización y forma jurídica que le permita: • Captar recursos financieros • Realizar contratos • Ejercer derecho sobre los bienes que produce • Disponer de tecnología que especifique el tipo de factores productivos que usará. • Definir objetivos, y la forma de alcanzarlos, adecuando los medios disponibles para ello.
  • 5. TIPOS DE EMPRESAS Las empresas se clasifican según:  El Sector de Actividad  La propiedad del capital  Su tamaño  El ámbito de actividad  El destino de los beneficios  La forma jurídica
  • 6. SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD  Empresa del sector primario: se caracteriza por poseer actividades en donde se usan elementos directos de la naturaleza. Ej: petróleo, agricultura, pesca, ganadería, agua, etc.  Empresa del sector secundario: esta se define por transformar la materia prima mediante algún procedimiento. Ej: textil, madera, etc.  Empresa del sector terciario: su principal elemento es el recurso humano para realizar tareas físicas. Ej: hotelería, educación, restaurantes, transporte, com ercio, etc.
  • 7. SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL  Empresa privada: el capital es propiedad de los inversionistas y su finalidad es el lucro.  Empresa pública: el capital pertenece al estado, su finalidad es satisfacer necesidades sociales.  Empresa mixta: el capital proviene tanto del estado como de los particulares.
  • 8. SEGÚN SU TAMAÑO  Microempresa: son de propiedad individual, caracterizada por poseer hasta 10 trabajadores, no tienen gran incidencia en el mercado.  Pequeña empresa: posee entre 11 y 49 trabajadores, creadas para ser rentables e independientes pero no predominan en la industria, sus recursos financieros son limitados.  Mediana empresa: tienen áreas cuyas funciones y responsabilidades estan delimitadas, poseen entre 50 y 250 trabajadores.  Grandes empresas: tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Poseen mas de 250 trabajadores.
  • 9. SEGÚN SU ÁMBITO DE ACTIVIDAD  Empresas locales: operan en un pueblo, ciudad o municipio.  Empresas provinciales: operan en una provincia o estado del país.  Empresas regionales: aquellas donde sus ventas involucran provincias o regiones.  Empresas nacionales: sus ventas son realizadas en todo el territorio de un país.  Empresas multinacionales: sus actividades se extienden a varios paises, y sus recursos son destinados a cualquier país.
  • 10. SEGÚN EL DESTINO DE LOS BENEFICIOS  Empresas con ánimo de lucro: en esta sus excedentes pasan a tomar poder de los propietarios, accionistas, etc.  Empresas sin ánimo de lucro: es aquella en donde sus excedentes son empleados en el desarrollo de la propia empresa.
  • 11. SEGUN LA FORMA JURÍDICA  Unipersonal: son aquellas que pertenecen a un solo individuo. Esta debe responder de forma ilimitada ante las personas que puedan verse afectadas por las acciones de la empresa.  Sociedad colectiva: empresa que pertenece a más de una persona. Sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes o patrimonio.  Cooperativas: busca el beneficio de sus integrantes y no tiene fines de lucro.  Comanditarias: posee dos tipos de socios, los colectivos, que tienen responsabilidad ilimitada, y los comanditarios, su responsabilidad es limitada al capital aportado.
  • 12.  Sociedad de responsabilidad limitada (S.L.): tienen un número limitado de socios, y estos responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.  Sociedad anónima (S.A.): se caracteriza porque el capital está dividido en acciones. Los socios poseen responsabilidad limitada dependiendo del monto que hayan aportado.
  • 13. RELACIÓN ENTRE LA EMPRESA Y LA ADMINISTRACIÓN Empresa: organización dedicada a actividades financieras, para satisfacer necesidades de bienes y servicios Administración: ciencia encargada de planificar, organizar y controlar los recursos (humanos, financieros, mate riales, etc.) de una organización Una empresa debe establecer una buena administración para organizar y controlar todos sus recursos, con el fin de obtener el máximo beneficio posible, y así poder satisfacer las necesidades del mercado, y lograr el éxito.
  • 14. CALIDAD TOTAL  Sistema de gestión empresarial que busca integrar conceptos de la calidad, basado principalmente en la mejora continua.  Su objetivo principal es satisfacer al cliente y obtener lucros permanentes, obteniendo mayor inclusión de mercado y, aumento de utilidades por disminución de costos.  La calidad total es ejercida por diversos grupos en una empresa u organización, con el fin de producir bienes y servicios, a niveles más económicos, y que estén en plena satisfacción con el cliente, tanto interno como el externo.
  • 15. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD TOTAL  Obtención de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente (interno y externo).  Desarrollo de un proceso de mejora continua de todas las actividades llevadas por la empresa.  Participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo en equipo.  Involucración del proveedor en el sistema de la calidad total.  Identificación y gestión de los procesos claves de la organización.
  • 16. GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL (TQM)
  • 17. DISPOSICIÓN DE LA EMPRESA PARA APLICAR LA CALIDAD TOTAL  En la organización de una empresa, el concepto de calidad total debe ser el motor de la misma, si se desea alcanzar el éxito.  La aplicación de la calidad total se debe primordialmente a un cambio de cultura, este cambio crea la necesidad de conocer y comprender la filosofía y el enfoque del programa integral de la TQM.  La creación de un programa integral de la TQM requiere principalmente de: creatividad, diseño, trabajo intenso y tiempo.
  • 18. ENFOQUE DE LA ORGANIZACIÓN EN LA TQM  Se debe crear un ambiente adecuado, para desarrollar la calidad total, lo cual implica una cultura uniforme en toda la organización.  La gerencia, debe estar en la búsqueda constante de incrementar la eficiencia y la productividad.  El empleador, esta a cargo de crear un compromiso con el personal, motivándolo y reconociendo sus esfuerzos e intervenciones.  Los procesos y herramientas deben funcionar eficientemente con un sistema y la pasión.  Un cambio en la estrategia empresarial y competitiva debe ser aplicado, evaluando el desempeño para que existan las mejoras continuas.
  • 19.  Los proveedores, son una parte fundamental del proceso de la calidad total, por lo que se requiere que entregue calidad certificada a lo largo del tiempo.  El personal, es una variable importante, ya que se involucran directamente, demostrando lealtad, y colaboración permanente.  El consumidor o cliente, es el principal elemento del proceso, ya que se debe planificar el diseño de la calidad total según la perspectiva del mismo.