SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO O
SERVICIO
I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
▹ 1. Nombre del producto o servicio:
▹ 2. Características o funciones principales:
▹ 3. Utilidad para el cliente o necesidades que satisface:
II. ESTADO ACTUAL DEL PRODUCTO O SERVICIO
Señales el estado actual en que se encuentra su producto o servicio en
términos de:
▹ 1. Disponibilidad del producto o servicio:
▹ 2. Capacidad profesional o técnica con la que se cuenta:
▹ 3. Fortalezas del producto o servicio:
▹ 4. Aspectos que podrían mejorarse:
III. VENTAJAS COMPETITIVAS
Las principales ventajas del producto son:
1. A nivel de precio:
2. A nivel de calidad:
3. A nivel de otros elementos que lo diferencian de la
competencia (funciones, atributos especiales) :
4. Las principales ventajas por "derechos de propiedad" son:
a.
b.
c.
d.
LA COMPETENCIA
6
I. Descripción de la competencia
Competidor Año de
operación
Ubicación
Identifique en el siguiente cuadro los nombres de las
empresas que compiten con usted. Además, indique cuál es
la cantidad de años que éstas llevan en operación y en
dónde se encuentran ubicadas:
Determine, para cada uno de sus competidores, el nivel de calidad de los
productos o servicios que ellos ofrecen, junto con su precio. Determine,
además, si ofrecen crédito a sus clientes:
II. Características de la competencia
Competidor Calidad del
producto o
servicio
(Alta- Media
- Baja)
Precio del
producto o
servicio
(Alta - Media
- Baja)
Crédito
( Sí – No)
Competidor Calificación
del personal
(Alta-Media-
Baja)
Calidad de la
Materia prima
(Alta-Media–
Baja)
Servicio pos-
venta
(Sí – No)
Calidad del
producto o
servicio
(Alta-Media-
Baja)
En la siguiente tabla, determine para cada uno de sus competidores
la calidad de los productos o servicios a partir de los criterios que allí
se señalan.
1. Situación competitiva de mi empresa
▹ Describa cuál es la situación competitiva de su empresa en el mercado.
2. Aspectos a mejorarse para ganar competitividad
▹ Cuáles son los aspectos que usted tendría que mejorar para poder ser más
competitivo en el mercado.
III. COMPARACIÓN DE LA COMPETENCIA CON LA PROPIA
EMPRESA
10
3. Factores claves de competitividad
▹ Cuáles son los principales factores que le facilitan ser
suficientemente competitivo en el mercado.
4. Factores claves negativos
▹ Cuáles son los principales factores que le impiden ser
suficientemente competitivo en el mercado.
IV. PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO OBJETIVO
Competidor % del
Importe
Total de
Ventas
% del
Volumen de
Unidades
Vendidas
Tendencias
de su
Participació
n (¿crece o
decrece?)
Liste los líderes actuales del mercado y el porcentaje
aproximado del mercado que cada uno posee.
¿Qué competidor(es), si hay alguno, han sido históricamente los líderes del
mercado?
¿Qué competidores han incrementado su participación en el mercado en
los últimos 3 años?
En general, la competencia, ¿crece, está estable o decrece?
Brevemente describa las características más importantes de los líderes del
mercado:
Competidor 1:
Competidor 2:
Competidor 3:
V. COMPETENCIA FUTURA Y BARRERAS DE
ENTRADA
1. Potenciales Competidores Futuros.
2. Competidores Actuales que puedan Expandir sus Esfuerzos.
3. Competidores Actuales que Potencialmente puedan Retirarse.
Indique que tan fuertes son las barreras de entrada en su
mercado objetivo y cuánto tiempo tomará para que nuevos
competidores sobrepasen cada barrera:
Efectividad del Factor ¿Por cuánto
tiempo?
Barrera de Entrada Alta Media Baja Ninguna
Patentes
Inversión necesaria
Conocimientos
Especializados
Falta de Proveedores
o Distribuidores
Regulación
Saturación del
Mercado
Marcas
Otro:
VI. RESUMEN DE LA COMPETENCIA
 Descripción de la competencia:
 Distribución del Mercado Objetivo:
 Posiciones Competitivas:
 Barreras de Entrada:
 Oportunidades / Amenazas Estratégicas:
PROMOCIÓN
I. FACTORES DE PREOCUPACIÓN
Describa el mensaje que usted tratará de comunicar a los clientes
acerca de su producto:
 Funcionalidad:
 Economía
 Eficiencia:
 Sentimientos:
 Futuro:
 ¿Cuál de todos estos mensajes es el más importante para motivar a su
mercado objetivo a comprar?
 ¿Cómo expresará su mensaje al cliente en las áreas siguientes?
 Nombre de su empresa:
 Eslogan:
 Palabras clave en material de mercadeo:
 Diseño del producto:
 Logotipo:
 Otras Imágenes:
 Envases:
 Vestimenta de empleados:
 Decoración:
 Otros:
II. MEDIOS DE MERCADEO
Liste cada tipo de medio de mercadeo que vaya a utilizar, la frecuencia
con que lo usará, y una estimación de su costo anual:
Medio Especificación Frecuencia Costo anual
Asistencia
Consultor en mercadeo
Diseño gráfico
Folletos /
Volantes /
Panfletos
Muestras gratis
Medios de difusión masiva
Periódicos
Revistas
Publicaciones especializadas
Radio
Televisión
Internet
Otros
Correo directo
Ferias comerciales
Relaciones públicas
Otros:
Total: $
Justifique sus decisiones:
III. TÁCTICAS DE MERCADEO
 Mercadeo Basado en el Cliente: ¿Cómo incrementará sus ventas a
actuales y potenciales clientes?
 Alianzas Estratégicas: ¿Qué relaciones podrá tener con otras
empresas para ayudar la promoción, venta o distribución de sus
productos o servicios?
 Promociones / Ofertas Especiales: ¿Qué reducción de precios ofrecerá
para reforzar las ventas?
 Muestras Gratis: ¿Qué obsequios o premios ofrecerá para construir
buenas relaciones con sus clientes y desarrollar las ventas?
 Otras Tácticas:
ESTRUCTURA DE
VENTAS
Liste las personas o el número de personas que dentro de su
equipo de ventas estará a cargo de cada tarea.
I. PERSONAL DE VENTAS
 Administración de Ventas:
 Vendedores:
 Otros:
 Las personas que forman su equipo de ventas, ¿Tienen otras
responsabilidades además de ventas?
 ¿Qué comisiones pagará usted al personal de ventas?
 ¿Qué otros incentivos usted ofrecerá?
 ¿Cómo supervisará a su equipo de ventas?
 ¿Cómo entrenará específicamente a su personal de ventas?
II. PROCESOS DE VENTAS
Identificación de clientes
o ¿Cómo identificará a potenciales clientes?
o ¿Qué métodos usará usted para determinar los intereses de
los clientes?
Contacto con los clientes
o ¿Quién contactará a los potenciales clientes?
o ¿Cuándo serán contactados los potenciales clientes?
o ¿Quién contactará a los clientes actuales?
Productividad de Ventas
o ¿Cuáles son sus metas en ventas?
o ¿Cuántas llamadas deberán hacer cada vendedor?
o ¿A quién se le reportará la información sobre potenciales y actuales
clientes?
PROYECCIÓN DE
VENTAS
Especifique la proyección de sus ventas en términos de unidades e
ingresos, y los precios a que estima se van a comercializar sus
productos o servicios. Justifique con la mayor información posible
todas sus estimaciones de ventas y determinaciones de presiones.
I. PROYECCIÓN DE VENTAS
Comente cómo han sido estimadas sus ventas, en qué información
están basadas y a qué fuentes de información recurrió:
Si usted posee algunos compromisos de compra o cartas de
intención de compra de potenciales clientes, detállelas a
continuación:
 ¿Quiénes son esos potenciales clientes?
 ¿Qué volumen de venta significan estos compromisos?
 ¿Cuándo estima que se concretarán estas ventas?
II. FIJACIÓN DE PRECIOS
Especifique qué información utilizó para determinar los
precios de sus productos o servicios:
Describa los criterios en que se basó para determinar sus
precios:
Detalle a qué objetivos contribuyen los precios fijados:
Si ha obtenido información de los precios de su competencia,
lístelos a continuación:
Competidor Producto 1 Producto 2 Producto 3
III. PROYECCIÓN DE VENTAS
Descripción de la proyección de venta:
Producto
o servicio
Valor
unitario
Unidad
kilo
metro
litro etc.
Año 1 ($)
Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Total de ventas mensuales
Total de ventas anual
Producto
o
servicio
Valor
unitario
Unidad
kilo
metro
litro etc.
Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Trimestre
1
Trimestre
2
Trimestre
3
Trimestre
4
Trimestre
1
Trimestre
2
Trimestre
3
Trimestre
4
Total de ventas trimestrales
Total de ventas anuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comoelaborarplandenegocios
ComoelaborarplandenegociosComoelaborarplandenegocios
Comoelaborarplandenegocios
Antoni Hernandez
 
Modelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo CanvasModelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo Canvas
Itala Arbulú Baquedano
 
Actividades Clave
Actividades ClaveActividades Clave
Actividades Clave
CorporacionVentures
 
Canvas del modelo de negocio, compilación
Canvas del modelo de negocio, compilaciónCanvas del modelo de negocio, compilación
Canvas del modelo de negocio, compilación
M M
 
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividadGestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
INNOVO USACH
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
FUMDIR
 
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Modelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Plan de Negocio - ITBA
Plan de Negocio - ITBAPlan de Negocio - ITBA
Plan de Negocio - ITBA
Agustin Badano
 
Propuestas de Valor para el Cliente
Propuestas de Valor para el ClientePropuestas de Valor para el Cliente
Propuestas de Valor para el Cliente
rrmartin
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
SolarAcademy_CIETUAI
 
Guia Modelo Canvas
Guia Modelo CanvasGuia Modelo Canvas
Guia Modelo CanvasPaula Bruna
 
CòMoarmarunplandenegocios2
CòMoarmarunplandenegocios2CòMoarmarunplandenegocios2
CòMoarmarunplandenegocios2vagua
 
Modelo Canvas
Modelo Canvas Modelo Canvas
Modelo Canvas
Daniel Aguiar
 
4.5.2 canvas modelo
4.5.2 canvas modelo4.5.2 canvas modelo
4.5.2 canvas modelo
SeguProtec
 
Canvas modelo negocio
Canvas modelo negocioCanvas modelo negocio
Canvas modelo negocio
Adrian Sigueñas Calderon
 
Clase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valorClase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valorMaria Rodriguez
 
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
Lima Innova
 
Planeación de ventas
Planeación de ventasPlaneación de ventas
Planeación de ventasguzadis
 

La actualidad más candente (20)

Comoelaborarplandenegocios
ComoelaborarplandenegociosComoelaborarplandenegocios
Comoelaborarplandenegocios
 
Modelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo CanvasModelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo Canvas
 
Actividades Clave
Actividades ClaveActividades Clave
Actividades Clave
 
Canvas del modelo de negocio, compilación
Canvas del modelo de negocio, compilaciónCanvas del modelo de negocio, compilación
Canvas del modelo de negocio, compilación
 
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividadGestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
Gestion comercial ventas, procesos, inductores, metricas y efectividad
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
 
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 1
 
Modelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
 
Plan de Negocio - ITBA
Plan de Negocio - ITBAPlan de Negocio - ITBA
Plan de Negocio - ITBA
 
Propuestas de Valor para el Cliente
Propuestas de Valor para el ClientePropuestas de Valor para el Cliente
Propuestas de Valor para el Cliente
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
 
Aliados clave
Aliados claveAliados clave
Aliados clave
 
Guia Modelo Canvas
Guia Modelo CanvasGuia Modelo Canvas
Guia Modelo Canvas
 
CòMoarmarunplandenegocios2
CòMoarmarunplandenegocios2CòMoarmarunplandenegocios2
CòMoarmarunplandenegocios2
 
Modelo Canvas
Modelo Canvas Modelo Canvas
Modelo Canvas
 
4.5.2 canvas modelo
4.5.2 canvas modelo4.5.2 canvas modelo
4.5.2 canvas modelo
 
Canvas modelo negocio
Canvas modelo negocioCanvas modelo negocio
Canvas modelo negocio
 
Clase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valorClase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valor
 
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
Taller: "MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES"
 
Planeación de ventas
Planeación de ventasPlaneación de ventas
Planeación de ventas
 

Similar a Plan de negocios parte II

Instructivo plan de negocios (1)
Instructivo plan de negocios (1)Instructivo plan de negocios (1)
Instructivo plan de negocios (1)
Jocesito Morataya
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
merlinduque
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
katherinaolivares1
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
brayany
 
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptxTEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
luisenrique85228
 
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Nazaret Orantes Franco
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
FrancysNoheliaDiazPe
 
II actvidad II corte Power Point.pptx
II actvidad II corte Power Point.pptxII actvidad II corte Power Point.pptx
II actvidad II corte Power Point.pptx
KamilaDiaz7
 
Como desarrollar un plan de mercadeo
Como desarrollar un plan de mercadeoComo desarrollar un plan de mercadeo
Como desarrollar un plan de mercadeo
WILSON E. VALENCIA GALINDO
 
Comoelaborarplandenegocios
ComoelaborarplandenegociosComoelaborarplandenegocios
Comoelaborarplandenegocios
ministeriodeaccionsocial
 
5. Mezcla de mercadotecnia.pptx
5. Mezcla de mercadotecnia.pptx5. Mezcla de mercadotecnia.pptx
5. Mezcla de mercadotecnia.pptx
ALVAROJESUSHERNANDEZ1
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
consultorianuevaera
 
Propuesta de Plan de Negocios
Propuesta de Plan de NegociosPropuesta de Plan de Negocios
Propuesta de Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosElim Pc
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosNarud Coram
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negocios
yiyoibarra
 

Similar a Plan de negocios parte II (20)

Instructivo plan de negocios (1)
Instructivo plan de negocios (1)Instructivo plan de negocios (1)
Instructivo plan de negocios (1)
 
Modelo plan de_negocio[1]
Modelo plan de_negocio[1]Modelo plan de_negocio[1]
Modelo plan de_negocio[1]
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
 
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptxTEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
II actvidad II corte Power Point.pptx
II actvidad II corte Power Point.pptxII actvidad II corte Power Point.pptx
II actvidad II corte Power Point.pptx
 
Como desarrollar un plan de mercadeo
Como desarrollar un plan de mercadeoComo desarrollar un plan de mercadeo
Como desarrollar un plan de mercadeo
 
Comoelaborarplandenegocios
ComoelaborarplandenegociosComoelaborarplandenegocios
Comoelaborarplandenegocios
 
5. Mezcla de mercadotecnia.pptx
5. Mezcla de mercadotecnia.pptx5. Mezcla de mercadotecnia.pptx
5. Mezcla de mercadotecnia.pptx
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
 
Propuesta de Plan de Negocios
Propuesta de Plan de NegociosPropuesta de Plan de Negocios
Propuesta de Plan de Negocios
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negocios
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negocios
 
Guia plan-de-negocios
Guia plan-de-negociosGuia plan-de-negocios
Guia plan-de-negocios
 

Más de Francisco Lopez Román

Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
Francisco Lopez Román
 
Emprendimiento y negocios
Emprendimiento y negociosEmprendimiento y negocios
Emprendimiento y negocios
Francisco Lopez Román
 
Ambiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketingAmbiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketing
Francisco Lopez Román
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
Francisco Lopez Román
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
Francisco Lopez Román
 
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE IENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
Francisco Lopez Román
 
Entorno del marketing global II
Entorno del marketing global  IIEntorno del marketing global  II
Entorno del marketing global II
Francisco Lopez Román
 
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Francisco Lopez Román
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Francisco Lopez Román
 
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisisAdaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
Francisco Lopez Román
 
Acuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferencialesAcuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferenciales
Francisco Lopez Román
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
Francisco Lopez Román
 
Emprendedor y empresario
Emprendedor y empresarioEmprendedor y empresario
Emprendedor y empresario
Francisco Lopez Román
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
Francisco Lopez Román
 
empresa,emprendimiento y planes de negocios.
empresa,emprendimiento y planes de negocios.empresa,emprendimiento y planes de negocios.
empresa,emprendimiento y planes de negocios.
Francisco Lopez Román
 
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
Francisco Lopez Román
 
Investigación de mercados internacionales ii
Investigación de mercados internacionales iiInvestigación de mercados internacionales ii
Investigación de mercados internacionales ii
Francisco Lopez Román
 
PAGOS INTERNACIONALES
PAGOS INTERNACIONALES PAGOS INTERNACIONALES
PAGOS INTERNACIONALES
Francisco Lopez Román
 
Generalidades de la admón
Generalidades de la admónGeneralidades de la admón
Generalidades de la admón
Francisco Lopez Román
 
Empresa y emprendedurismo
 Empresa y emprendedurismo Empresa y emprendedurismo
Empresa y emprendedurismo
Francisco Lopez Román
 

Más de Francisco Lopez Román (20)

Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
 
Emprendimiento y negocios
Emprendimiento y negociosEmprendimiento y negocios
Emprendimiento y negocios
 
Ambiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketingAmbiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketing
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE IENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
 
Entorno del marketing global II
Entorno del marketing global  IIEntorno del marketing global  II
Entorno del marketing global II
 
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisisAdaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
 
Acuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferencialesAcuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferenciales
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
 
Emprendedor y empresario
Emprendedor y empresarioEmprendedor y empresario
Emprendedor y empresario
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
 
empresa,emprendimiento y planes de negocios.
empresa,emprendimiento y planes de negocios.empresa,emprendimiento y planes de negocios.
empresa,emprendimiento y planes de negocios.
 
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
 
Investigación de mercados internacionales ii
Investigación de mercados internacionales iiInvestigación de mercados internacionales ii
Investigación de mercados internacionales ii
 
PAGOS INTERNACIONALES
PAGOS INTERNACIONALES PAGOS INTERNACIONALES
PAGOS INTERNACIONALES
 
Generalidades de la admón
Generalidades de la admónGeneralidades de la admón
Generalidades de la admón
 
Empresa y emprendedurismo
 Empresa y emprendedurismo Empresa y emprendedurismo
Empresa y emprendedurismo
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Plan de negocios parte II

  • 2. I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO ▹ 1. Nombre del producto o servicio: ▹ 2. Características o funciones principales: ▹ 3. Utilidad para el cliente o necesidades que satisface:
  • 3. II. ESTADO ACTUAL DEL PRODUCTO O SERVICIO Señales el estado actual en que se encuentra su producto o servicio en términos de: ▹ 1. Disponibilidad del producto o servicio: ▹ 2. Capacidad profesional o técnica con la que se cuenta: ▹ 3. Fortalezas del producto o servicio: ▹ 4. Aspectos que podrían mejorarse:
  • 4. III. VENTAJAS COMPETITIVAS Las principales ventajas del producto son: 1. A nivel de precio: 2. A nivel de calidad: 3. A nivel de otros elementos que lo diferencian de la competencia (funciones, atributos especiales) : 4. Las principales ventajas por "derechos de propiedad" son: a. b. c. d.
  • 6. 6 I. Descripción de la competencia Competidor Año de operación Ubicación Identifique en el siguiente cuadro los nombres de las empresas que compiten con usted. Además, indique cuál es la cantidad de años que éstas llevan en operación y en dónde se encuentran ubicadas:
  • 7. Determine, para cada uno de sus competidores, el nivel de calidad de los productos o servicios que ellos ofrecen, junto con su precio. Determine, además, si ofrecen crédito a sus clientes: II. Características de la competencia Competidor Calidad del producto o servicio (Alta- Media - Baja) Precio del producto o servicio (Alta - Media - Baja) Crédito ( Sí – No)
  • 8. Competidor Calificación del personal (Alta-Media- Baja) Calidad de la Materia prima (Alta-Media– Baja) Servicio pos- venta (Sí – No) Calidad del producto o servicio (Alta-Media- Baja) En la siguiente tabla, determine para cada uno de sus competidores la calidad de los productos o servicios a partir de los criterios que allí se señalan.
  • 9. 1. Situación competitiva de mi empresa ▹ Describa cuál es la situación competitiva de su empresa en el mercado. 2. Aspectos a mejorarse para ganar competitividad ▹ Cuáles son los aspectos que usted tendría que mejorar para poder ser más competitivo en el mercado. III. COMPARACIÓN DE LA COMPETENCIA CON LA PROPIA EMPRESA
  • 10. 10 3. Factores claves de competitividad ▹ Cuáles son los principales factores que le facilitan ser suficientemente competitivo en el mercado. 4. Factores claves negativos ▹ Cuáles son los principales factores que le impiden ser suficientemente competitivo en el mercado.
  • 11. IV. PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO OBJETIVO Competidor % del Importe Total de Ventas % del Volumen de Unidades Vendidas Tendencias de su Participació n (¿crece o decrece?) Liste los líderes actuales del mercado y el porcentaje aproximado del mercado que cada uno posee.
  • 12. ¿Qué competidor(es), si hay alguno, han sido históricamente los líderes del mercado? ¿Qué competidores han incrementado su participación en el mercado en los últimos 3 años? En general, la competencia, ¿crece, está estable o decrece? Brevemente describa las características más importantes de los líderes del mercado: Competidor 1: Competidor 2: Competidor 3:
  • 13. V. COMPETENCIA FUTURA Y BARRERAS DE ENTRADA 1. Potenciales Competidores Futuros. 2. Competidores Actuales que puedan Expandir sus Esfuerzos. 3. Competidores Actuales que Potencialmente puedan Retirarse.
  • 14. Indique que tan fuertes son las barreras de entrada en su mercado objetivo y cuánto tiempo tomará para que nuevos competidores sobrepasen cada barrera:
  • 15. Efectividad del Factor ¿Por cuánto tiempo? Barrera de Entrada Alta Media Baja Ninguna Patentes Inversión necesaria Conocimientos Especializados Falta de Proveedores o Distribuidores Regulación Saturación del Mercado Marcas Otro:
  • 16. VI. RESUMEN DE LA COMPETENCIA  Descripción de la competencia:  Distribución del Mercado Objetivo:  Posiciones Competitivas:  Barreras de Entrada:  Oportunidades / Amenazas Estratégicas:
  • 18. I. FACTORES DE PREOCUPACIÓN Describa el mensaje que usted tratará de comunicar a los clientes acerca de su producto:  Funcionalidad:  Economía  Eficiencia:  Sentimientos:  Futuro:  ¿Cuál de todos estos mensajes es el más importante para motivar a su mercado objetivo a comprar?
  • 19.  ¿Cómo expresará su mensaje al cliente en las áreas siguientes?  Nombre de su empresa:  Eslogan:  Palabras clave en material de mercadeo:  Diseño del producto:  Logotipo:
  • 20.  Otras Imágenes:  Envases:  Vestimenta de empleados:  Decoración:  Otros:
  • 21. II. MEDIOS DE MERCADEO Liste cada tipo de medio de mercadeo que vaya a utilizar, la frecuencia con que lo usará, y una estimación de su costo anual:
  • 22. Medio Especificación Frecuencia Costo anual Asistencia Consultor en mercadeo Diseño gráfico Folletos / Volantes / Panfletos Muestras gratis Medios de difusión masiva Periódicos Revistas Publicaciones especializadas Radio Televisión Internet Otros
  • 23. Correo directo Ferias comerciales Relaciones públicas Otros: Total: $ Justifique sus decisiones:
  • 24. III. TÁCTICAS DE MERCADEO  Mercadeo Basado en el Cliente: ¿Cómo incrementará sus ventas a actuales y potenciales clientes?  Alianzas Estratégicas: ¿Qué relaciones podrá tener con otras empresas para ayudar la promoción, venta o distribución de sus productos o servicios?
  • 25.  Promociones / Ofertas Especiales: ¿Qué reducción de precios ofrecerá para reforzar las ventas?  Muestras Gratis: ¿Qué obsequios o premios ofrecerá para construir buenas relaciones con sus clientes y desarrollar las ventas?  Otras Tácticas:
  • 27. Liste las personas o el número de personas que dentro de su equipo de ventas estará a cargo de cada tarea. I. PERSONAL DE VENTAS  Administración de Ventas:  Vendedores:  Otros:
  • 28.  Las personas que forman su equipo de ventas, ¿Tienen otras responsabilidades además de ventas?  ¿Qué comisiones pagará usted al personal de ventas?  ¿Qué otros incentivos usted ofrecerá?  ¿Cómo supervisará a su equipo de ventas?  ¿Cómo entrenará específicamente a su personal de ventas?
  • 29. II. PROCESOS DE VENTAS Identificación de clientes o ¿Cómo identificará a potenciales clientes? o ¿Qué métodos usará usted para determinar los intereses de los clientes?
  • 30. Contacto con los clientes o ¿Quién contactará a los potenciales clientes? o ¿Cuándo serán contactados los potenciales clientes? o ¿Quién contactará a los clientes actuales?
  • 31. Productividad de Ventas o ¿Cuáles son sus metas en ventas? o ¿Cuántas llamadas deberán hacer cada vendedor? o ¿A quién se le reportará la información sobre potenciales y actuales clientes?
  • 33. Especifique la proyección de sus ventas en términos de unidades e ingresos, y los precios a que estima se van a comercializar sus productos o servicios. Justifique con la mayor información posible todas sus estimaciones de ventas y determinaciones de presiones.
  • 34. I. PROYECCIÓN DE VENTAS Comente cómo han sido estimadas sus ventas, en qué información están basadas y a qué fuentes de información recurrió:
  • 35. Si usted posee algunos compromisos de compra o cartas de intención de compra de potenciales clientes, detállelas a continuación:  ¿Quiénes son esos potenciales clientes?  ¿Qué volumen de venta significan estos compromisos?  ¿Cuándo estima que se concretarán estas ventas?
  • 36. II. FIJACIÓN DE PRECIOS Especifique qué información utilizó para determinar los precios de sus productos o servicios: Describa los criterios en que se basó para determinar sus precios: Detalle a qué objetivos contribuyen los precios fijados:
  • 37. Si ha obtenido información de los precios de su competencia, lístelos a continuación: Competidor Producto 1 Producto 2 Producto 3
  • 38. III. PROYECCIÓN DE VENTAS Descripción de la proyección de venta:
  • 39. Producto o servicio Valor unitario Unidad kilo metro litro etc. Año 1 ($) Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total de ventas mensuales Total de ventas anual
  • 40. Producto o servicio Valor unitario Unidad kilo metro litro etc. Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Total de ventas trimestrales Total de ventas anuales