SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia de la Información de
Mercado
En un mundo en constante cambio, el marketing ha cobrado mayor
importancia para las empresas las cuales se enfrentan a un
entorno de gran competencia, por lo que la información sobre el
mercado se ha convertido en su recurso más importante
En una empresa pueden presentarse
dos tipos de decisiones:
• Cuando en la empresa ya
se había presentado un
problema igual o similar
Programadas
• Se dan cuando el
problema que se presenta
es completamente nuevo.
No
Programadas
Clientes, Consumidores y Usuarios
Productos y Precios
Competencia
Mercados y Ventas
Promoción
Entorno
Restricciones y Obligaciones
Los principales aspectos que los encargados de la toma de decisiones en
las empresas consideran cotidianamente son:
Sistema de
Información
Mercadológica
Se entiende por sistema de Información
Mercadológica (SIM) el conjunto de
métodos y procedimientos que
permiten la obtención, el análisis y la
presentación de información de una
manera planeada y regular
El Principal objetivo del SIM es ayudar a
los gerentes de la empresa a
comprender mejor se medio, ya que les
proporciona información del entorno
en el que se desenvuelve la
organización
El SIM consta de 3 Subsistemas:
El Subsistema interno de
la contabilidad
El Subsistema de Inteligencia
de Mercadotecnia
La investigación de
Mercados
Subsistema
Interno
De Contabilidad
El Subsistema Interno de contabilidad auxilia a
los gerentes en la medición de aspectos como:
reportes de ventas, costos, flujo de efectivo,
cuentas por cobrar y por pagar.
Este subsistema no solo aporta información
contable, sino también proporciona toda la
información interna de los diferentes
departamentos de la empresa.
Subsistema de
inteligencia de
mercadotecnia
Este subsistema es conocido también como
inteligencia comercial y se encarga del proceso
de revisar continuamente los hecho del mercado
a fin de ofrecer información de las fuentes
externas de la empresa.
Esta compuesto por los datos proporcionados
por publicaciones y revistas especializadas,
información de empresas especializadas en
investigación de mercados, etc.
Subsistema
de Investigación
de Mercados
Este subsistema es conocido también
como Investigación de Mercados. Es la
técnica que permite allegarse información
acerca de las necesidades y preferencias
del consumidor, información que servirá
para tomar decisiones referentes a los
atributos funcionales, económicos y
simbólicos de los productos y servicios.
Asimismo, la investigación de mercados
ayuda a identificar expectativas,
motivaciones, inhibiciones y actitudes de
los consumidores hacia un determinado
producto y servicio
Para que un SIM pueda funcionar adecuadamente en relación con sus 3 subsistemas
que se auxilie de herramientas que son:
Sistema ERP
Los Sistemas de Planeación de Recursos
Empresariales, (ERP) enterprise resource
planning, almacenan la información de modo
que permite a las compañías centralizar e
integrar los procesos y la captura de datos
de áreas como finanzas, ventas, recursos
humanos, mercadotecnia, etc.
De esta manera se automatizan las
actividades asociadas con aspectos
operativos y productivos a fin de funcionar
de manera optima dentro de un sistema
estandarizado y a la vez contar con
información confiable para la toma de
decisiones.
Estandarizar optimizar y agilizar los procesos de la
organización
Compartir información entre diferentes áreas de la
empresa
Dar respuesta Inmediata a las necesidades de los
clientes
Eliminar operaciones y procesos innecesarios
Reducir costos al poder ver en línea lo que sucede en
el negocio
Eliminar la improvisación por la falta de información
Redes Sociales
Las Redes Sociales son sistemas
que han multiplicado ampliamente
sus cualidades para dar y obtener
información en periodos cortos.
En el terreno Empresarial se han
creado comunidades afines, con
características homogéneas, que
permiten transmitir datos,
experiencias , sentimientos, etc.
Esas comunidades pueden logar
que un producto o servicio sea
consumido o rechazado.
EL CRM
El CRM (customer relationship management) es una
estrategia de mercadotecnia destinada a construir
preferencia en los consumidores, lo que se traduce en
mayor fidelización de estos y, en consecuencias, en un
mayor beneficio económico para la organización.
El principal objetivo del CRM consiste en construir
relaciones duraderas mediante la compresión de las
necesidades y preferencias individuales de los clientes.
Principales
características del CRM
Enfoque en el
Cliente:
El Consumidor
es el centro de
la estrategia
empresarial
Como es él
quien compra lo
que quiere, hay
que darle lo que
necesita, no lo
que creemos
que necesita
Interactividad:
Significa que
debe haber una
relación
bidireccional
fluida entre la
empresa y el
cliente y que la
información va
de uno a otro
con ligereza.
Interactividad:
Se busca afinar el
perfil del
consumidor al que
la empresa se
dirige y se logra
por medio de un
conocimiento
detallado del
cliente como
persona no como
grupo de
consumidores
Personalización: Fidelización:
Se trata de
centrar al
máximo en el
cliente las
ofertas y
comunicaciones
Se trata de
conseguir un
cliente fiel.
Herramientas del CRM
Gestión de
bases de datos
Los cimientos del CRM están en la calidad de los datos
que se tienen acerca de los clientes, por lo tanto, es
esencial conseguir los datos adecuados y para ello se
debe contar con un sistema apropiado de recopilación,
almacenamiento, tratamiento y análisis de datos.
Vrs
Estudio de mercado: CRM:
Se centra en conocer
a los clientes desde
afuera, de forma
objetiva, numérica,
con datos concretos
sobre cuántos son,
cuánto gasta, etc.
La obtención de la
información se hace
directamente del cliente
mediante la interacción
que el cliente tiene con la
empresa.
Almacenamiento
de los datos
Una vez obtenido los datos que se necesitan acerca del
cliente es preciso almacenarlos, hacer lo que se conoce
como Data Warehousing.
Data Warehousing: es el sistema de almacenamiento de
datos mediante herramientas informáticas, las cuales
recogen los datos de forma integrada y los mantienen
ordenados para una posterior búsqueda y análisis
Ventajas del sistema Data Warehousing:
Fuentes de datos bien organizadas y
estructuradas.
La información es más fiable
Toda la organización tiene acceso a los mismo
datos
La toda de decisiones se agiliza
Optimización en los medios de
almacenamiento
Minería de
datos:
la Búsqueda
La minería de datos o data mining Es la transformación de los
datos obtenidos en información útil para la empresa.
La implementación de un adecuado sistema de data mining ( o
recuperación de datos) exige una inversión en herramientas
informáticas que permitan que esas operaciones se realicen de
forma automática y estructurada.
Beneficios estratégicos
del CRM
Optimización del Ciclo de Vida
del cliente (CVC)
Efectividad
Adaptabilidad
Eficiencia
Beneficios operacionales
Gestión de campañas
Gestión de servicio al cliente
¿ Qué se necesita
conocer del cliente?
Para la recolección de datos sea adecuada debe responder a las preguntas siguientes:
¿ ¿Qué datos deben pedirse al cliente?
¿Qué datos no deben requerirse al cliente?
¿Qué información se quiere extraer de los datos solicitados?
¿Cómo van a pedirse los datos ( formato, soporte físico, lugar)?
Según el sistema de obtención de los datos, es posible diferenciar 3 tipos de Información:
Información Explícita: la que se le pide al cliente directamente.
Información Implícita: la que no se pide directamente, sino que se deduce del
comportamiento del cliente.
Datos Cruzados: son los que no están relacionados de forma directa, pero pueden
decirnos algo sobre el cliente.
Investigación de
Mercados
La investigación de mercados
es un proceso sistemático
para obtener información
que sirve a la empresa en la
toma de decisiones para
establecer planes y objetivos,
así como controlar que estos
cumpla.
Investigación de Mercados
La Investigación de Mercados se originó en
la década de 1930. Comenzó primero en
Estados Unidos e Inglaterra
Las multinacionales, Colgate Palmolive y
Sydney Ross fueron las primeras
empresas que introdujeron la
Investigación de Mercados
La empresa Inter-American Research
Services, fue la primera empresa que
intento desarrollar la investigación de
Mercados en Latinoamérica.
Objetivos de la
investigación
Conocer al consumidor: Uno de los principales objetivos de la
mercadotecnia es el consumidor y para poder adaptar el plan de
mercadotecnia a los consumidores es preciso conocerlos.
Disminuir los riesgos: la tarea primordial de la investigación de
mercados consiste en ser un enlace entre la sociedad y la
empresa. La Intención es tomar la mejor decisión con la mayor
certeza posible
Analizar y comunicar los datos: La investigación de mercados no
crea ni sustituye la imaginación; en cambio, sí proporciona a esta
una base real, la controla, la dirige, la disciplina y trata de
mantenerla en el camino correcto.
La Investigación de Mercados y
Proceso Administrativo
En la etapa de planeación: Facilita la información acerca de los
consumidores actuales y potenciales, sus necesidades, exceptivas,
deseos, motivos, actitudes y comportamiento. Por otra, analiza el
tamaño y la estructura del mercado de consumo o industrial.
En la etapa de Implementación: Contribuye a realizar pruebas antes del
lanzamiento de productos, envases y campañas de comunicación en una
situación de mercado real o simulado.
En la etapa del control: Esta etapa permite verificar en qué medida han
sido alcanzados los objetivos establecidos en los planes de mercadotecnia;
la investigación de mercados es útil nuevamente al final del periodo.
Factores que se consideran para
Realizar un investigación de mercados
Algunos aspectos importantes por los que los ejecutivos no
han obtenido el máximo beneficio de la investigación:
La limitación de antecedentes: Los investigadores que
realizarán el estudio carecen de toda la información
necesaria para un correcta definición de la problemática de
la empresa, lo que trae consigo una mala planeación de la
investigación de mercados.
La resistencia por parte de los ejecutivos implicados: en
caso de salir mal evaluados en su gestión.
La falta de objetivos claramente definidos
No existe un departamento de Investigación de mercados.
Otros Factores que se consideran para
Realizar un investigación de mercados
Factor
Económico
Factor
Tiempo
Factor de
Capacidad Técnica
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-francoren
 
Sistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecniaSistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecniaGaby Rodríguez
 
Presentacion Sist Informacion
Presentacion Sist InformacionPresentacion Sist Informacion
Presentacion Sist Informacionguest02659
 
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En MercadotecniaTema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecniats3549
 
Sistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de MarketingSistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de MarketingRonald Ordoñez
 
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNMARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNbrendadh
 
Temario sim
Temario simTemario sim
Temario simkerito
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMGuillermo Cañibe
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...Alex Lolol
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.dianak080593
 
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Juan Adsuara
 
El sistema de información de marketing
El sistema de información de marketingEl sistema de información de marketing
El sistema de información de marketingPaola Andrea Pérez
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaCayoPomaAlbaNayeli
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecniaSistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecniaCLAUDIARIOSDELGADO
 
Modulo03 marketing orientado
Modulo03 marketing orientado Modulo03 marketing orientado
Modulo03 marketing orientado Juan Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Sim
SimSim
Sim
 
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
 
Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.
Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.
Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.
 
Sistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecniaSistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecnia
 
Intro sim
Intro simIntro sim
Intro sim
 
Presentacion Sist Informacion
Presentacion Sist InformacionPresentacion Sist Informacion
Presentacion Sist Informacion
 
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En MercadotecniaTema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
 
Sistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de MarketingSistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de Marketing
 
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNMARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Sim Clase V
Sim Clase VSim Clase V
Sim Clase V
 
Temario sim
Temario simTemario sim
Temario sim
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIM
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 4 EL S.I.M. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETIN...
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
 
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
 
El sistema de información de marketing
El sistema de información de marketingEl sistema de información de marketing
El sistema de información de marketing
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Sistemas de informacion de mkt
Sistemas de informacion de mktSistemas de informacion de mkt
Sistemas de informacion de mkt
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecniaSistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
 
Modulo03 marketing orientado
Modulo03 marketing orientado Modulo03 marketing orientado
Modulo03 marketing orientado
 

Similar a METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. veris75
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónAlejandra Velandia
 
Estructura informatica de la empresa
Estructura informatica de la empresaEstructura informatica de la empresa
Estructura informatica de la empresaHender Ocando
 
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad iiAlexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad iialexis saucedo ramirez
 
Sistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente InternoSistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente InternoVíctor Mqz
 
SISTEMA DE INFORMACION CRM ) GESTION DE RELACIONES CON LOS CLIENTE
SISTEMA DE INFORMACION CRM ) GESTION DE RELACIONES CON LOS CLIENTESISTEMA DE INFORMACION CRM ) GESTION DE RELACIONES CON LOS CLIENTE
SISTEMA DE INFORMACION CRM ) GESTION DE RELACIONES CON LOS CLIENTELorenaCardenas42
 
RA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSRA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSandreaataborda
 
Sistema de informacion de mercadotecnia
Sistema de informacion de mercadotecnia Sistema de informacion de mercadotecnia
Sistema de informacion de mercadotecnia DieterRivera
 
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data MiningGerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data MiningSunnely Sequera
 
Trd
TrdTrd
TrdHOME
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas ticsAlejandra95
 
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..pptMartin658290
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionMaira Leon Piraquive
 

Similar a METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (20)

Inteligencia comercial
Inteligencia comercialInteligencia comercial
Inteligencia comercial
 
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Estructura informatica de la empresa
Estructura informatica de la empresaEstructura informatica de la empresa
Estructura informatica de la empresa
 
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad iiAlexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
 
CRM 3: Estrategia de Negocios que Crea Valor
CRM 3: Estrategia de Negocios que Crea ValorCRM 3: Estrategia de Negocios que Crea Valor
CRM 3: Estrategia de Negocios que Crea Valor
 
Sistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente InternoSistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente Interno
 
RA24020150012 TICS
RA24020150012 TICSRA24020150012 TICS
RA24020150012 TICS
 
SISTEMA DE INFORMACION CRM ) GESTION DE RELACIONES CON LOS CLIENTE
SISTEMA DE INFORMACION CRM ) GESTION DE RELACIONES CON LOS CLIENTESISTEMA DE INFORMACION CRM ) GESTION DE RELACIONES CON LOS CLIENTE
SISTEMA DE INFORMACION CRM ) GESTION DE RELACIONES CON LOS CLIENTE
 
RA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICSRA.50012 Informe TICS
RA.50012 Informe TICS
 
RA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICSRA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Diapositivas TICS
 
Expo sia
Expo siaExpo sia
Expo sia
 
11. bi km-crm
11. bi km-crm11. bi km-crm
11. bi km-crm
 
Sistema de informacion de mercadotecnia
Sistema de informacion de mercadotecnia Sistema de informacion de mercadotecnia
Sistema de informacion de mercadotecnia
 
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data MiningGerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
 
Trd
TrdTrd
Trd
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
 
Practica n 29
Practica n 29Practica n 29
Practica n 29
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 

Más de Francisco Lopez Román

Ambiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketingAmbiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketingFrancisco Lopez Román
 
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisisAdaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisisFrancisco Lopez Román
 
empresa,emprendimiento y planes de negocios.
empresa,emprendimiento y planes de negocios.empresa,emprendimiento y planes de negocios.
empresa,emprendimiento y planes de negocios.Francisco Lopez Román
 
Investigación de mercados internacionales ii
Investigación de mercados internacionales iiInvestigación de mercados internacionales ii
Investigación de mercados internacionales iiFrancisco Lopez Román
 

Más de Francisco Lopez Román (20)

Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
 
Emprendimiento y negocios
Emprendimiento y negociosEmprendimiento y negocios
Emprendimiento y negocios
 
Ambiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketingAmbiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketing
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Plan de negocios parte III
Plan de negocios parte IIIPlan de negocios parte III
Plan de negocios parte III
 
Plan de negocios parte II
Plan de negocios parte IIPlan de negocios parte II
Plan de negocios parte II
 
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE IENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
 
Entorno del marketing global II
Entorno del marketing global  IIEntorno del marketing global  II
Entorno del marketing global II
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Modelo de negocios .Modelo Canvas
Modelo de negocios .Modelo Canvas Modelo de negocios .Modelo Canvas
Modelo de negocios .Modelo Canvas
 
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisisAdaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
 
Innovacion en modelos de negocios
Innovacion en modelos de negociosInnovacion en modelos de negocios
Innovacion en modelos de negocios
 
Acuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferencialesAcuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferenciales
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
 
Emprendedor y empresario
Emprendedor y empresarioEmprendedor y empresario
Emprendedor y empresario
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
 
empresa,emprendimiento y planes de negocios.
empresa,emprendimiento y planes de negocios.empresa,emprendimiento y planes de negocios.
empresa,emprendimiento y planes de negocios.
 
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
 
Investigación de mercados internacionales ii
Investigación de mercados internacionales iiInvestigación de mercados internacionales ii
Investigación de mercados internacionales ii
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

  • 1.
  • 2. La importancia de la Información de Mercado
  • 3. En un mundo en constante cambio, el marketing ha cobrado mayor importancia para las empresas las cuales se enfrentan a un entorno de gran competencia, por lo que la información sobre el mercado se ha convertido en su recurso más importante
  • 4.
  • 5.
  • 6. En una empresa pueden presentarse dos tipos de decisiones: • Cuando en la empresa ya se había presentado un problema igual o similar Programadas • Se dan cuando el problema que se presenta es completamente nuevo. No Programadas
  • 7.
  • 8. Clientes, Consumidores y Usuarios Productos y Precios Competencia Mercados y Ventas Promoción Entorno Restricciones y Obligaciones Los principales aspectos que los encargados de la toma de decisiones en las empresas consideran cotidianamente son:
  • 9. Sistema de Información Mercadológica Se entiende por sistema de Información Mercadológica (SIM) el conjunto de métodos y procedimientos que permiten la obtención, el análisis y la presentación de información de una manera planeada y regular El Principal objetivo del SIM es ayudar a los gerentes de la empresa a comprender mejor se medio, ya que les proporciona información del entorno en el que se desenvuelve la organización El SIM consta de 3 Subsistemas: El Subsistema interno de la contabilidad El Subsistema de Inteligencia de Mercadotecnia La investigación de Mercados
  • 10. Subsistema Interno De Contabilidad El Subsistema Interno de contabilidad auxilia a los gerentes en la medición de aspectos como: reportes de ventas, costos, flujo de efectivo, cuentas por cobrar y por pagar. Este subsistema no solo aporta información contable, sino también proporciona toda la información interna de los diferentes departamentos de la empresa. Subsistema de inteligencia de mercadotecnia Este subsistema es conocido también como inteligencia comercial y se encarga del proceso de revisar continuamente los hecho del mercado a fin de ofrecer información de las fuentes externas de la empresa. Esta compuesto por los datos proporcionados por publicaciones y revistas especializadas, información de empresas especializadas en investigación de mercados, etc.
  • 11. Subsistema de Investigación de Mercados Este subsistema es conocido también como Investigación de Mercados. Es la técnica que permite allegarse información acerca de las necesidades y preferencias del consumidor, información que servirá para tomar decisiones referentes a los atributos funcionales, económicos y simbólicos de los productos y servicios. Asimismo, la investigación de mercados ayuda a identificar expectativas, motivaciones, inhibiciones y actitudes de los consumidores hacia un determinado producto y servicio
  • 12. Para que un SIM pueda funcionar adecuadamente en relación con sus 3 subsistemas que se auxilie de herramientas que son: Sistema ERP Los Sistemas de Planeación de Recursos Empresariales, (ERP) enterprise resource planning, almacenan la información de modo que permite a las compañías centralizar e integrar los procesos y la captura de datos de áreas como finanzas, ventas, recursos humanos, mercadotecnia, etc. De esta manera se automatizan las actividades asociadas con aspectos operativos y productivos a fin de funcionar de manera optima dentro de un sistema estandarizado y a la vez contar con información confiable para la toma de decisiones.
  • 13. Estandarizar optimizar y agilizar los procesos de la organización Compartir información entre diferentes áreas de la empresa Dar respuesta Inmediata a las necesidades de los clientes Eliminar operaciones y procesos innecesarios Reducir costos al poder ver en línea lo que sucede en el negocio Eliminar la improvisación por la falta de información
  • 14. Redes Sociales Las Redes Sociales son sistemas que han multiplicado ampliamente sus cualidades para dar y obtener información en periodos cortos. En el terreno Empresarial se han creado comunidades afines, con características homogéneas, que permiten transmitir datos, experiencias , sentimientos, etc. Esas comunidades pueden logar que un producto o servicio sea consumido o rechazado.
  • 15. EL CRM El CRM (customer relationship management) es una estrategia de mercadotecnia destinada a construir preferencia en los consumidores, lo que se traduce en mayor fidelización de estos y, en consecuencias, en un mayor beneficio económico para la organización. El principal objetivo del CRM consiste en construir relaciones duraderas mediante la compresión de las necesidades y preferencias individuales de los clientes.
  • 16. Principales características del CRM Enfoque en el Cliente: El Consumidor es el centro de la estrategia empresarial Como es él quien compra lo que quiere, hay que darle lo que necesita, no lo que creemos que necesita Interactividad: Significa que debe haber una relación bidireccional fluida entre la empresa y el cliente y que la información va de uno a otro con ligereza. Interactividad: Se busca afinar el perfil del consumidor al que la empresa se dirige y se logra por medio de un conocimiento detallado del cliente como persona no como grupo de consumidores Personalización: Fidelización: Se trata de centrar al máximo en el cliente las ofertas y comunicaciones Se trata de conseguir un cliente fiel.
  • 17. Herramientas del CRM Gestión de bases de datos Los cimientos del CRM están en la calidad de los datos que se tienen acerca de los clientes, por lo tanto, es esencial conseguir los datos adecuados y para ello se debe contar con un sistema apropiado de recopilación, almacenamiento, tratamiento y análisis de datos. Vrs Estudio de mercado: CRM: Se centra en conocer a los clientes desde afuera, de forma objetiva, numérica, con datos concretos sobre cuántos son, cuánto gasta, etc. La obtención de la información se hace directamente del cliente mediante la interacción que el cliente tiene con la empresa.
  • 18. Almacenamiento de los datos Una vez obtenido los datos que se necesitan acerca del cliente es preciso almacenarlos, hacer lo que se conoce como Data Warehousing. Data Warehousing: es el sistema de almacenamiento de datos mediante herramientas informáticas, las cuales recogen los datos de forma integrada y los mantienen ordenados para una posterior búsqueda y análisis Ventajas del sistema Data Warehousing: Fuentes de datos bien organizadas y estructuradas. La información es más fiable Toda la organización tiene acceso a los mismo datos La toda de decisiones se agiliza Optimización en los medios de almacenamiento
  • 19. Minería de datos: la Búsqueda La minería de datos o data mining Es la transformación de los datos obtenidos en información útil para la empresa. La implementación de un adecuado sistema de data mining ( o recuperación de datos) exige una inversión en herramientas informáticas que permitan que esas operaciones se realicen de forma automática y estructurada.
  • 20. Beneficios estratégicos del CRM Optimización del Ciclo de Vida del cliente (CVC) Efectividad Adaptabilidad Eficiencia Beneficios operacionales Gestión de campañas Gestión de servicio al cliente
  • 21. ¿ Qué se necesita conocer del cliente? Para la recolección de datos sea adecuada debe responder a las preguntas siguientes: ¿ ¿Qué datos deben pedirse al cliente? ¿Qué datos no deben requerirse al cliente? ¿Qué información se quiere extraer de los datos solicitados? ¿Cómo van a pedirse los datos ( formato, soporte físico, lugar)? Según el sistema de obtención de los datos, es posible diferenciar 3 tipos de Información: Información Explícita: la que se le pide al cliente directamente. Información Implícita: la que no se pide directamente, sino que se deduce del comportamiento del cliente. Datos Cruzados: son los que no están relacionados de forma directa, pero pueden decirnos algo sobre el cliente.
  • 22.
  • 23. Investigación de Mercados La investigación de mercados es un proceso sistemático para obtener información que sirve a la empresa en la toma de decisiones para establecer planes y objetivos, así como controlar que estos cumpla.
  • 24. Investigación de Mercados La Investigación de Mercados se originó en la década de 1930. Comenzó primero en Estados Unidos e Inglaterra Las multinacionales, Colgate Palmolive y Sydney Ross fueron las primeras empresas que introdujeron la Investigación de Mercados La empresa Inter-American Research Services, fue la primera empresa que intento desarrollar la investigación de Mercados en Latinoamérica.
  • 25. Objetivos de la investigación Conocer al consumidor: Uno de los principales objetivos de la mercadotecnia es el consumidor y para poder adaptar el plan de mercadotecnia a los consumidores es preciso conocerlos. Disminuir los riesgos: la tarea primordial de la investigación de mercados consiste en ser un enlace entre la sociedad y la empresa. La Intención es tomar la mejor decisión con la mayor certeza posible Analizar y comunicar los datos: La investigación de mercados no crea ni sustituye la imaginación; en cambio, sí proporciona a esta una base real, la controla, la dirige, la disciplina y trata de mantenerla en el camino correcto.
  • 26. La Investigación de Mercados y Proceso Administrativo En la etapa de planeación: Facilita la información acerca de los consumidores actuales y potenciales, sus necesidades, exceptivas, deseos, motivos, actitudes y comportamiento. Por otra, analiza el tamaño y la estructura del mercado de consumo o industrial. En la etapa de Implementación: Contribuye a realizar pruebas antes del lanzamiento de productos, envases y campañas de comunicación en una situación de mercado real o simulado. En la etapa del control: Esta etapa permite verificar en qué medida han sido alcanzados los objetivos establecidos en los planes de mercadotecnia; la investigación de mercados es útil nuevamente al final del periodo.
  • 27. Factores que se consideran para Realizar un investigación de mercados Algunos aspectos importantes por los que los ejecutivos no han obtenido el máximo beneficio de la investigación: La limitación de antecedentes: Los investigadores que realizarán el estudio carecen de toda la información necesaria para un correcta definición de la problemática de la empresa, lo que trae consigo una mala planeación de la investigación de mercados. La resistencia por parte de los ejecutivos implicados: en caso de salir mal evaluados en su gestión. La falta de objetivos claramente definidos No existe un departamento de Investigación de mercados.
  • 28. Otros Factores que se consideran para Realizar un investigación de mercados Factor Económico Factor Tiempo Factor de Capacidad Técnica