SlideShare una empresa de Scribd logo
Empresas en México
LA PEQUEÑA EMPRESA
Angel Haziel Avilés Ramírez 2°C
Pequeña Empresa
• La pequeña empresa ha demostrado a lo largo del tiempo y en la
mayoría de países (desarrollados o no) que es un componente
importante de la economía, y en muchos casos, es la base de las
medianas y grandes empresas.
¿Qué es la pequeña empresa?
• La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser
rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya
venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de
personas que la conforma no excede un determinado límite, y como
toda empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y
capacidades técnicas y financieras.
Características de la Pequeña Empresa
• Ritmo de crecimiento por lo común superior al de la microempresa y
puede ser aún mayor que el de la mediana o grande.
• Mayor división del trabajo (que la microempresa) originada por una
mayor complejidad de las funciones; así como la resolución de
problemas que se presentan; lo cual, requiere de una adecuada
división de funciones y delegación de autoridad.
Características de la Pequeña Empresa
• Requerimiento de una mayor organización (que la microempresa) en
lo relacionado a coordinación del personal y de los recursos
materiales, técnicos y financieros.
• Capacidad para abarcar el mercado local, regional y nacional, y con
las facilidades que proporciona la red de internet, puede traspasar las
fronteras con sus productos (especialmente si son digitales, como
software y libros digitales) y servicios.
Características de la Pequeña Empresa
• Está en plena competencia con empresas similares (otras pequeñas
empresas que ofrecen productos y/o servicios similares o parecidos).
• Utiliza mano de obra directa, aunque en muchos casos tiene un alto
grado de mecanización y tecnificación.
Ventajas de la Pequeña Empresa
• Tiende a ser económicamente más innovadora que las compañías
más grandes, es más apta para responder a las cambiantes
exigencias del consumidor, más dispuesta crear oportunidades para
las mujeres y grupos minoritarios y para emprender actividades en las
zonas empobrecidas.
• Tiene la capacidad de realizar alianzas y sociedades, a diferencia de
las grandes empresas con intereses competitivos demarcados.
• Actúa como punto de entrada a la economía de trabajadores nuevos
o previamente menospreciados.
Desventajas de la Pequeña Empresa
• Los emprendedores de pequeñas empresas, en muchas ocasiones,
tienen que dejar su empleo para iniciar su empresa o lo hacen
cuando sufren un despido; lo cual, implica un cambio drástico no solo
en lo económico, sino también en el modo de vida.
• En la primera etapa, los emprendedores de pequeñas
empresas suelen pasar por momentos de privaciones, como
consecuencia de haber invertido sus ahorros, haber incurrido en
préstamos y contraído obligaciones (sueldos, alquileres, impuestos,
etc...).
Desventajas de la Pequeña Empresa
• Las pequeñas empresas suelen cerrar sus puertas con más
frecuencia que las grandes empresas, debido principalmente a la falta
de recursos económicos, capacidad técnica (para ofrecer productos
de calidad) y/o de suficientes clientes como para mantenerlos en
funcionamiento.
• Las pequeñas empresas tienen menor poder de negociación con los
proveedores que las medianas o grandes, debido a sus bajos
volúmenes de compras.
• Las pequeñas empresas tienen menor acceso al financiamiento o
mayor dificultad para obtenerlo.
Estructura Organizacional
• Una pequeña empresa puede usar una de las tres opciones
principales de la organización de estructura: funcional, divisional o
matriz. Esencialmente, la estructura organizativa crea una jerarquía
empresarial para aumentar la eficiencia y eficacia de las operaciones
de negocios.
Objetivo de Pequeña Empresa
• El establecimiento de objetivos corporativos es una parte vital del
crecimiento de una empresa. Mientras que los dueños de los
negocios más pequeños están familiarizados con el proceso de ajuste
de la meta, mientras crean su plan de negocios, no se pueden fijar
metas para el crecimiento continuo. Varios ejemplos de metas
corporativas se pueden utilizar como inspiración para tu propio
negocio.
• Aumentar la rentabilidad
• El aumento de la cuota de mercado
• Ampliar las actuales líneas de productos
Estructura Organizacional
• Funcional
• Cuando se establece una estructura organizativa funcional, estás
construyendo una jerarquía basada en el puesto de trabajo de cada
empleado. La estructura de organización funcional agrupa a los
empleados que trabajan juntos hacia una meta común. Por ejemplo,
todos los empleados de marketing estarían en el mismo grupo.
Estructura Organizacional
• Divisional
• Las divisionales estructuras organizativas descentralizan la estructura
organizativa funcional, porque los roles de los empleados están
divididos por producto o región, en lugar de la función, dentro de tu
negocio
• Matriz
• Estructuras organizativas de matriz combinan las características de
una estructura organizativa funcional y divisional. La estructura
organizacional de matriz funciona más como un equipo. En lugar de
los jefes de departamento, cada equipo tiene un líder.
Organigrama de una Pequeña Empresa
Pequeña Empresa en México
• En México las pequeñas y
medianas empresas constituyen
el 80% de las empresas, el 79%
del empleo, y contribuyen con
un 52% del PIB.
Pequeña Empresa en México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresa
CDNL
 
Jhoselyn dasilva. plan de negocios
Jhoselyn dasilva. plan de negociosJhoselyn dasilva. plan de negocios
Jhoselyn dasilva. plan de negocios
andreadasilvan
 
Pequeñas y medianas empresas
Pequeñas y medianas empresasPequeñas y medianas empresas
Pequeñas y medianas empresas
Jose Navea
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Fernando Miguel Concepcion
 
Mipymes
MipymesMipymes
Plan de negocios en una pequeña y mediana empresa
Plan de negocios en una pequeña y mediana empresaPlan de negocios en una pequeña y mediana empresa
Plan de negocios en una pequeña y mediana empresa
HERLESALVAREZFLORES
 
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuelaPLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
Cesar Garcia
 
Pyme
PymePyme
Maria arias saia
Maria arias saiaMaria arias saia
Maria arias saia
mdla27
 
Pequenas empresa
Pequenas empresaPequenas empresa
Pequenas empresa
Nataleo94
 
Ventajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
Ventajas y Desventajas de las Pymes en MexicoVentajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
Ventajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
Cristian Pichón Flores
 
Función de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para laFunción de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para la
Moises Gutierrez
 
Desventajas de las pymes
Desventajas de las pymesDesventajas de las pymes
Desventajas de las pymes
Zullyangel Márquez
 
Unidad 1 clase_1_que_son_las_finanzas_2012 (1)
Unidad 1 clase_1_que_son_las_finanzas_2012 (1)Unidad 1 clase_1_que_son_las_finanzas_2012 (1)
Unidad 1 clase_1_que_son_las_finanzas_2012 (1)
Marco Rivas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
ISAIASMEDINA
ISAIASMEDINAISAIASMEDINA
ISAIASMEDINA
isaias medina
 
Plan de negocios para la micro, pequeña,
Plan de negocios para la micro, pequeña,Plan de negocios para la micro, pequeña,
Plan de negocios para la micro, pequeña,
YsabelCRomero8
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
aidee0101
 

La actualidad más candente (18)

Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresa
 
Jhoselyn dasilva. plan de negocios
Jhoselyn dasilva. plan de negociosJhoselyn dasilva. plan de negocios
Jhoselyn dasilva. plan de negocios
 
Pequeñas y medianas empresas
Pequeñas y medianas empresasPequeñas y medianas empresas
Pequeñas y medianas empresas
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Mipymes
MipymesMipymes
Mipymes
 
Plan de negocios en una pequeña y mediana empresa
Plan de negocios en una pequeña y mediana empresaPlan de negocios en una pequeña y mediana empresa
Plan de negocios en una pequeña y mediana empresa
 
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuelaPLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
 
Pyme
PymePyme
Pyme
 
Maria arias saia
Maria arias saiaMaria arias saia
Maria arias saia
 
Pequenas empresa
Pequenas empresaPequenas empresa
Pequenas empresa
 
Ventajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
Ventajas y Desventajas de las Pymes en MexicoVentajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
Ventajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
 
Función de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para laFunción de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para la
 
Desventajas de las pymes
Desventajas de las pymesDesventajas de las pymes
Desventajas de las pymes
 
Unidad 1 clase_1_que_son_las_finanzas_2012 (1)
Unidad 1 clase_1_que_son_las_finanzas_2012 (1)Unidad 1 clase_1_que_son_las_finanzas_2012 (1)
Unidad 1 clase_1_que_son_las_finanzas_2012 (1)
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
ISAIASMEDINA
ISAIASMEDINAISAIASMEDINA
ISAIASMEDINA
 
Plan de negocios para la micro, pequeña,
Plan de negocios para la micro, pequeña,Plan de negocios para la micro, pequeña,
Plan de negocios para la micro, pequeña,
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
 

Similar a Empresas en méxico (Pequeña Empresa)

Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Jesus Rodriguez
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Jesus Rodriguez
 
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Brisleidy
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
lisi2407
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Michel Levi Peña
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
Álvaro Rojas M
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Caroline Sira
 
Funcion del plan de negocios
Funcion del plan de negociosFuncion del plan de negocios
Funcion del plan de negocios
Isangel Ballester Figueroa
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Angel Mastromartino
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
Aranza González
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaFunción de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Iván Rodríguez
 
Universidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymesUniversidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymes
hectorquerales
 
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Wilmer Herrera
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
dansua07
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
AndreaCF
 
Miguel britoplan de negocio
Miguel britoplan de negocioMiguel britoplan de negocio
Miguel britoplan de negocio
miguel brito
 
La pequeña empresa
La pequeña empresaLa pequeña empresa
La pequeña empresa
Ruben de la Rosa
 
Mypes
MypesMypes
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
CHRISTIANJONATHANMOR
 
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en VenezuelaPlan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
mrdsc
 

Similar a Empresas en méxico (Pequeña Empresa) (20)

Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Funcion del plan de negocios
Funcion del plan de negociosFuncion del plan de negocios
Funcion del plan de negocios
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaFunción de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Universidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymesUniversidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymes
 
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Miguel britoplan de negocio
Miguel britoplan de negocioMiguel britoplan de negocio
Miguel britoplan de negocio
 
La pequeña empresa
La pequeña empresaLa pequeña empresa
La pequeña empresa
 
Mypes
MypesMypes
Mypes
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en VenezuelaPlan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
 

Último

INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Empresas en méxico (Pequeña Empresa)

  • 1. Empresas en México LA PEQUEÑA EMPRESA Angel Haziel Avilés Ramírez 2°C
  • 2. Pequeña Empresa • La pequeña empresa ha demostrado a lo largo del tiempo y en la mayoría de países (desarrollados o no) que es un componente importante de la economía, y en muchos casos, es la base de las medianas y grandes empresas.
  • 3. ¿Qué es la pequeña empresa? • La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite, y como toda empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras.
  • 4. Características de la Pequeña Empresa • Ritmo de crecimiento por lo común superior al de la microempresa y puede ser aún mayor que el de la mediana o grande. • Mayor división del trabajo (que la microempresa) originada por una mayor complejidad de las funciones; así como la resolución de problemas que se presentan; lo cual, requiere de una adecuada división de funciones y delegación de autoridad.
  • 5. Características de la Pequeña Empresa • Requerimiento de una mayor organización (que la microempresa) en lo relacionado a coordinación del personal y de los recursos materiales, técnicos y financieros. • Capacidad para abarcar el mercado local, regional y nacional, y con las facilidades que proporciona la red de internet, puede traspasar las fronteras con sus productos (especialmente si son digitales, como software y libros digitales) y servicios.
  • 6. Características de la Pequeña Empresa • Está en plena competencia con empresas similares (otras pequeñas empresas que ofrecen productos y/o servicios similares o parecidos). • Utiliza mano de obra directa, aunque en muchos casos tiene un alto grado de mecanización y tecnificación.
  • 7. Ventajas de la Pequeña Empresa • Tiende a ser económicamente más innovadora que las compañías más grandes, es más apta para responder a las cambiantes exigencias del consumidor, más dispuesta crear oportunidades para las mujeres y grupos minoritarios y para emprender actividades en las zonas empobrecidas. • Tiene la capacidad de realizar alianzas y sociedades, a diferencia de las grandes empresas con intereses competitivos demarcados. • Actúa como punto de entrada a la economía de trabajadores nuevos o previamente menospreciados.
  • 8. Desventajas de la Pequeña Empresa • Los emprendedores de pequeñas empresas, en muchas ocasiones, tienen que dejar su empleo para iniciar su empresa o lo hacen cuando sufren un despido; lo cual, implica un cambio drástico no solo en lo económico, sino también en el modo de vida. • En la primera etapa, los emprendedores de pequeñas empresas suelen pasar por momentos de privaciones, como consecuencia de haber invertido sus ahorros, haber incurrido en préstamos y contraído obligaciones (sueldos, alquileres, impuestos, etc...).
  • 9. Desventajas de la Pequeña Empresa • Las pequeñas empresas suelen cerrar sus puertas con más frecuencia que las grandes empresas, debido principalmente a la falta de recursos económicos, capacidad técnica (para ofrecer productos de calidad) y/o de suficientes clientes como para mantenerlos en funcionamiento. • Las pequeñas empresas tienen menor poder de negociación con los proveedores que las medianas o grandes, debido a sus bajos volúmenes de compras. • Las pequeñas empresas tienen menor acceso al financiamiento o mayor dificultad para obtenerlo.
  • 10. Estructura Organizacional • Una pequeña empresa puede usar una de las tres opciones principales de la organización de estructura: funcional, divisional o matriz. Esencialmente, la estructura organizativa crea una jerarquía empresarial para aumentar la eficiencia y eficacia de las operaciones de negocios.
  • 11. Objetivo de Pequeña Empresa • El establecimiento de objetivos corporativos es una parte vital del crecimiento de una empresa. Mientras que los dueños de los negocios más pequeños están familiarizados con el proceso de ajuste de la meta, mientras crean su plan de negocios, no se pueden fijar metas para el crecimiento continuo. Varios ejemplos de metas corporativas se pueden utilizar como inspiración para tu propio negocio. • Aumentar la rentabilidad • El aumento de la cuota de mercado • Ampliar las actuales líneas de productos
  • 12. Estructura Organizacional • Funcional • Cuando se establece una estructura organizativa funcional, estás construyendo una jerarquía basada en el puesto de trabajo de cada empleado. La estructura de organización funcional agrupa a los empleados que trabajan juntos hacia una meta común. Por ejemplo, todos los empleados de marketing estarían en el mismo grupo.
  • 13. Estructura Organizacional • Divisional • Las divisionales estructuras organizativas descentralizan la estructura organizativa funcional, porque los roles de los empleados están divididos por producto o región, en lugar de la función, dentro de tu negocio • Matriz • Estructuras organizativas de matriz combinan las características de una estructura organizativa funcional y divisional. La estructura organizacional de matriz funciona más como un equipo. En lugar de los jefes de departamento, cada equipo tiene un líder.
  • 14. Organigrama de una Pequeña Empresa
  • 15. Pequeña Empresa en México • En México las pequeñas y medianas empresas constituyen el 80% de las empresas, el 79% del empleo, y contribuyen con un 52% del PIB.