SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA DEL PERÚ Y EL MARCO CURRICULAR NACIONAL
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
“La historia émula del tiempo, depósito
de las acciones, testigo de lo pasado,
ejemplo y aviso de lo presente,
advertencia de lo porvenir.”
Cervantes
En las últimas décadas se ha ido restringiendo las horas de enseñanza de la Historia en la educación
peruana. Antes se enseñaba por separado: Historia del Perú, Historia Universal; luego fue Historia del
Perú en el Proceso Americano y Mundial hasta mediados de los 80; en los 90 Historia del Perú y del
Mundo y posteriormente en la última década de los 2000 sería Historia, Geografía y Economía (HGE).
Antes de la formulación del Marco Curricular Nacional (MCN) se publicó las Rutas de Aprendizaje:
“Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural” que sería el
anticipo, del área que vendría a sustituir a Formación Ciudadana y Cívica dejando explícito la vigencia
de del área de HGE; pero a contradicción, la propuesta del MCN-2014 fusiona a ambos, nominándolo
como: Estudios Sociales y Ciudadanía: Ejerce de manera plena su ciudadanía; denominación
ampulosa, anti histórica y denota un desconocimiento del papel de la historia como motor de la
economía y desarrollo del país.
El MCN obvia, disminuye la memoria histórica y la conciencia histórica. La historia se trunca cuando
no hay continuidad consiente. La historia, ha permitido al hombre evolucionar desde las cavernas, a
la choza, pirámides hasta los edificios; desde los quipus, el ábaco, al alfabeto a los números y las
computadoras; etc. La historia se convierte en la fuente directa de todo indicador futuro.
Posiblemente la mejor presentación de país se centra en la historia: desde hace 10,000 A.c. en la
Cueva del Guitarrero, se dio inicio en América la primera revolución agrícola. En la actualidad los
peruanos, nos vanagloriamos de Chaví, Paracas, Nazca, Mochica, Huaris, Chimús e Incas de la
concreción genética de productos como la papa, quinua, quiwicha, tarwi, maíz, maca, ají, paltos, etc.
La historia en el país, y el desarrollo se basa, se sostiene en su evolución andina: el arte, la
arquitectura, la ingeniería hidráulica, la cerámica, orfebrería, en su organización social, gastronomía,
etc. Cuanto más diferentes más, importantes en la era del conocimiento.
En el Perú, es la historia que nos proporciona el horizonte de identidad y optimismo desde la cultura
andina: del legado dejado, en su reacción contra los españoles, resistencia a los chilenos, en el
desborde popular; pero también en las diferencias sociales, raciales y todos nuestros conflictos
internos que permiten interpretarnos, valorarnos y encontrarnos.
Uno de los puntos ausentes es el debate serio, directo y búsqueda de consensos, dado que las
propuestas que vienen del Ministerio de Educación (MINEDU) son en realidad nominales y sesgadas;
puesto que las propuestas no se debaten abiertamente. No se forman mesas de diálogo, por ejemplo.
Mientras nuestros estudiantes viven el momento, sin calcular las consecuencias, a causa del escaso
desconocimiento de los antecedentes históricos del país; el MCN posiblemente termine incólume
hasta fin del año.
El MINEDU, sustenta que uno de las capacidades a adquirir por los estudiantes es la criticidad y la
historia es una fuente creciente e inagotable de crítica, producción y creatividad. Los hechos históricos
permiten el debate y el desafío cognitivo en el alumno; para que, ellos, en su momento puedan acceder
a ser los aspirantes y reales protagonistas de los hechos. El MINEDU sesga el análisis de la realidad
local, regional y nacional en correlación con los acontecimientos internacionales. La Historia como
ciencia tiene sus características, leyes, métodos propios y una didáctica de la enseñanza que dista de
una didáctica para la enseñanza del área de ciudadanía.
Aspirar a juntar asignaturas como ciudadanía, historia, economía, geografía es compulsivamente
excesivo. Es como pretender estudiar en una sola área la especialidad de sociología, etnología,
antropología, arqueología, geografía, economía, filosofía. El área en esencia busca interrelacionar
asignaturas, pero no puede caer en reduccionismos, que en vez de esclarecer van a ser verdaderas
falacias para toda una generación. En otros países llevan los mismos cursos y por separado: Historia
y Geografía o Ciencias Sociales e Historia; en el caso de Ciudadanía es relacionado con la Ética, los
valores. Sólo en el caso peruano se pretende asociar, juntar Historia, geografía, economía,
ciudadanía, ética, etc.
Uno de los factores del desarrollo económico peruano, se explica por la comprensión y valoración de
su historia y la fusión de las tradiciones milenarias con las demandas de la globalización. La historia
peruana ha heredado a los neoperuanos la capacidad de creatividad, renovación e innovación. El fin
de la historia y el último hombre, tesis de Francisco Fukuyana, lamentablemente tiene una poderosa
vigencia mecánica en el MCN. El área que se está proponiendo: Estudios Sociales y Ciudadanía es
una verdadera claudicación a nuestras raíces históricas, que no le permitirán organizar las
capacidades de esclarecimiento, criticidad, análisis y evaluación de su la propia historia nacional.
¡No se puede echar al tacho 10,000 años de historia! Es deber de los especialistas y profesores de
historia ahondar la huella andina y su posterior continuidad, que sigue orientando la verdadera ruta
del progreso y es deber delos peruanos asumir la defensa de su historia.
Presidente de la Escuela de Capacitación, Investigación e Innovación MAESTRO EDUCA
RPM # 956885012
franciscoancash@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo sobre las distintas teorias
Cuadro comparativo sobre las distintas teoriasCuadro comparativo sobre las distintas teorias
Cuadro comparativo sobre las distintas teorias
Bianka Luna
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freirePedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Lic Guillermo Mico
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
JACQUELINE VILELA
 
Conceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre EvaluaciónConceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre Evaluación
Raquel Auristela Aburto Godoy
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
ww10
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 
Principios de la educación peruana
Principios de la educación peruanaPrincipios de la educación peruana
Principios de la educación peruana
Jorge Palomino Way
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
25mona
 
Sistema educativo peruano
Sistema educativo peruanoSistema educativo peruano
Sistema educativo peruano
ULISES WIGBERTO GUEVARA PAICO
 
Enfoque del Area de Educación por el Arte
Enfoque del Area de Educación por el ArteEnfoque del Area de Educación por el Arte
Enfoque del Area de Educación por el Arte
missysa
 
Actual paradigmas educativos en peru
Actual paradigmas educativos en peruActual paradigmas educativos en peru
Actual paradigmas educativos en peru
Rosa Santillan
 
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión AprendizajeEnsayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Felix Quincho Lorenzo
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
Experiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje pptExperiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje ppt
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
Dennisse Bejarano
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Centro Poblado
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo sobre las distintas teorias
Cuadro comparativo sobre las distintas teoriasCuadro comparativo sobre las distintas teorias
Cuadro comparativo sobre las distintas teorias
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freirePedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
 
Conceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre EvaluaciónConceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre Evaluación
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
Principios de la educación peruana
Principios de la educación peruanaPrincipios de la educación peruana
Principios de la educación peruana
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Sistema educativo peruano
Sistema educativo peruanoSistema educativo peruano
Sistema educativo peruano
 
Enfoque del Area de Educación por el Arte
Enfoque del Area de Educación por el ArteEnfoque del Area de Educación por el Arte
Enfoque del Area de Educación por el Arte
 
Actual paradigmas educativos en peru
Actual paradigmas educativos en peruActual paradigmas educativos en peru
Actual paradigmas educativos en peru
 
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión AprendizajeEnsayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Experiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje pptExperiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje ppt
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
 

Similar a HISTORIA DEL PERU Y EL MARCO CURRICULAR NACIONAL

Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdfPuentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
LuciiPereyraa1
 
Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Revista sapiens nº 4 udla
Revista sapiens nº 4   udlaRevista sapiens nº 4   udla
Revista sapiens nº 4 udla
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Dcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junioDcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junio
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Dcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junioDcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junio
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Arqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador iArqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador i
Jaisjechu Andrade
 
Mi antiguo perú ensayo
Mi antiguo perú ensayoMi antiguo perú ensayo
Mi antiguo perú ensayo
DarwinQuispe10
 
Reflexiones historia
Reflexiones historiaReflexiones historia
Reflexiones historia
omarmcdowell
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
cristina gloria
 
Claves Para El Desarrollo De La Educación E Investigación Tecnológicas
Claves Para El Desarrollo De La Educación  E Investigación TecnológicasClaves Para El Desarrollo De La Educación  E Investigación Tecnológicas
Claves Para El Desarrollo De La Educación E Investigación Tecnológicas
UNAM en línea
 
REFLEXIONES
REFLEXIONES REFLEXIONES
REFLEXIONES
samyalvaradow14
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
Eliseo Alvarado Caushi
 
Bicentenariolocalidadsancristobal
BicentenariolocalidadsancristobalBicentenariolocalidadsancristobal
Bicentenariolocalidadsancristobal
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010
edgar
 
Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010
guestb119ce
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
hp
 
Forti octubre 2019
Forti octubre 2019Forti octubre 2019
Forti octubre 2019
El Fortí
 
4 ccss
4 ccss4 ccss
4 ccss
luis quishpe
 
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodizaciónDesarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Valentina Cantón Arjona. Universidad Pedagógica Nacional/Universidad Nacional Autónoma de México
 
Unidad de aprendizajes historia 1 ero
Unidad de aprendizajes historia 1 eroUnidad de aprendizajes historia 1 ero
Unidad de aprendizajes historia 1 ero
Ronald Ramìrez Olano
 

Similar a HISTORIA DEL PERU Y EL MARCO CURRICULAR NACIONAL (20)

Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdfPuentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
 
Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14
 
Revista sapiens nº 4 udla
Revista sapiens nº 4   udlaRevista sapiens nº 4   udla
Revista sapiens nº 4 udla
 
Dcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junioDcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junio
 
Dcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junioDcd hge 2009 listo junio
Dcd hge 2009 listo junio
 
Arqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador iArqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador i
 
Mi antiguo perú ensayo
Mi antiguo perú ensayoMi antiguo perú ensayo
Mi antiguo perú ensayo
 
Reflexiones historia
Reflexiones historiaReflexiones historia
Reflexiones historia
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Claves Para El Desarrollo De La Educación E Investigación Tecnológicas
Claves Para El Desarrollo De La Educación  E Investigación TecnológicasClaves Para El Desarrollo De La Educación  E Investigación Tecnológicas
Claves Para El Desarrollo De La Educación E Investigación Tecnológicas
 
REFLEXIONES
REFLEXIONES REFLEXIONES
REFLEXIONES
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
 
Bicentenariolocalidadsancristobal
BicentenariolocalidadsancristobalBicentenariolocalidadsancristobal
Bicentenariolocalidadsancristobal
 
Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010
 
Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Forti octubre 2019
Forti octubre 2019Forti octubre 2019
Forti octubre 2019
 
4 ccss
4 ccss4 ccss
4 ccss
 
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodizaciónDesarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
 
Unidad de aprendizajes historia 1 ero
Unidad de aprendizajes historia 1 eroUnidad de aprendizajes historia 1 ero
Unidad de aprendizajes historia 1 ero
 

Más de Francisco VÁSQUEZ CARRILLO

Puno fundamentos-curriculo-por-saberes
Puno fundamentos-curriculo-por-saberesPuno fundamentos-curriculo-por-saberes
Puno fundamentos-curriculo-por-saberes
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
MANIFIESTO AL ANCASHINO DEL S. XXI
MANIFIESTO AL ANCASHINO DEL S. XXIMANIFIESTO AL ANCASHINO DEL S. XXI
MANIFIESTO AL ANCASHINO DEL S. XXI
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
¿Evaluar para formar o para desplazar?
¿Evaluar para formar o para desplazar?¿Evaluar para formar o para desplazar?
¿Evaluar para formar o para desplazar?
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
GUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTES
GUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTESGUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTES
GUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTES
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...
Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...
Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Proyecto NUTRI-ECOLÓGICO
Proyecto NUTRI-ECOLÓGICOProyecto NUTRI-ECOLÓGICO
Proyecto NUTRI-ECOLÓGICO
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
INNOVEMOS LA EDUCACIÓN REVALORANDO AL MAESTRO PERUANO
INNOVEMOS LA EDUCACIÓN REVALORANDO AL MAESTRO PERUANOINNOVEMOS LA EDUCACIÓN REVALORANDO AL MAESTRO PERUANO
INNOVEMOS LA EDUCACIÓN REVALORANDO AL MAESTRO PERUANO
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Simulacro de Evaluación para la II Escala Magisterial
Simulacro de Evaluación para la II Escala MagisterialSimulacro de Evaluación para la II Escala Magisterial
Simulacro de Evaluación para la II Escala Magisterial
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro EducaSimulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro EducaSimulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Cronograma de Estudios para la Prueba Docente de Reubicación 2015
Cronograma de Estudios para la Prueba Docente de Reubicación 2015Cronograma de Estudios para la Prueba Docente de Reubicación 2015
Cronograma de Estudios para la Prueba Docente de Reubicación 2015
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
II SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educa
II SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educaII SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educa
II SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educa
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 

Más de Francisco VÁSQUEZ CARRILLO (20)

Puno fundamentos-curriculo-por-saberes
Puno fundamentos-curriculo-por-saberesPuno fundamentos-curriculo-por-saberes
Puno fundamentos-curriculo-por-saberes
 
MANIFIESTO AL ANCASHINO DEL S. XXI
MANIFIESTO AL ANCASHINO DEL S. XXIMANIFIESTO AL ANCASHINO DEL S. XXI
MANIFIESTO AL ANCASHINO DEL S. XXI
 
¿Evaluar para formar o para desplazar?
¿Evaluar para formar o para desplazar?¿Evaluar para formar o para desplazar?
¿Evaluar para formar o para desplazar?
 
GUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTES
GUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTESGUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTES
GUIA PARA RESOLVER ITEMES PARA DOCENTES
 
Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...
Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...
Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...
 
Proyecto NUTRI-ECOLÓGICO
Proyecto NUTRI-ECOLÓGICOProyecto NUTRI-ECOLÓGICO
Proyecto NUTRI-ECOLÓGICO
 
INNOVEMOS LA EDUCACIÓN REVALORANDO AL MAESTRO PERUANO
INNOVEMOS LA EDUCACIÓN REVALORANDO AL MAESTRO PERUANOINNOVEMOS LA EDUCACIÓN REVALORANDO AL MAESTRO PERUANO
INNOVEMOS LA EDUCACIÓN REVALORANDO AL MAESTRO PERUANO
 
Simulacro de Evaluación para la II Escala Magisterial
Simulacro de Evaluación para la II Escala MagisterialSimulacro de Evaluación para la II Escala Magisterial
Simulacro de Evaluación para la II Escala Magisterial
 
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
 
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
 
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro EducaSimulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
 
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro EducaSimulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
 
Cronograma de Estudios para la Prueba Docente de Reubicación 2015
Cronograma de Estudios para la Prueba Docente de Reubicación 2015Cronograma de Estudios para la Prueba Docente de Reubicación 2015
Cronograma de Estudios para la Prueba Docente de Reubicación 2015
 
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
Simulacro Maestroeduca. Nombramiento y reubicación docente 2015
 
CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
 
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
 
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
MÓDULO I: ASCENSO DE NIVEL 2014
 
II SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educa
II SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educaII SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educa
II SIMULACRO PARA ASCENSO DE NIVEL 2014 ancash educa
 
Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

HISTORIA DEL PERU Y EL MARCO CURRICULAR NACIONAL

  • 1. LA HISTORIA DEL PERÚ Y EL MARCO CURRICULAR NACIONAL Francisco VÁSQUEZ CARRILLO “La historia émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo porvenir.” Cervantes En las últimas décadas se ha ido restringiendo las horas de enseñanza de la Historia en la educación peruana. Antes se enseñaba por separado: Historia del Perú, Historia Universal; luego fue Historia del Perú en el Proceso Americano y Mundial hasta mediados de los 80; en los 90 Historia del Perú y del Mundo y posteriormente en la última década de los 2000 sería Historia, Geografía y Economía (HGE). Antes de la formulación del Marco Curricular Nacional (MCN) se publicó las Rutas de Aprendizaje: “Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural” que sería el anticipo, del área que vendría a sustituir a Formación Ciudadana y Cívica dejando explícito la vigencia de del área de HGE; pero a contradicción, la propuesta del MCN-2014 fusiona a ambos, nominándolo como: Estudios Sociales y Ciudadanía: Ejerce de manera plena su ciudadanía; denominación ampulosa, anti histórica y denota un desconocimiento del papel de la historia como motor de la economía y desarrollo del país. El MCN obvia, disminuye la memoria histórica y la conciencia histórica. La historia se trunca cuando no hay continuidad consiente. La historia, ha permitido al hombre evolucionar desde las cavernas, a la choza, pirámides hasta los edificios; desde los quipus, el ábaco, al alfabeto a los números y las computadoras; etc. La historia se convierte en la fuente directa de todo indicador futuro. Posiblemente la mejor presentación de país se centra en la historia: desde hace 10,000 A.c. en la Cueva del Guitarrero, se dio inicio en América la primera revolución agrícola. En la actualidad los peruanos, nos vanagloriamos de Chaví, Paracas, Nazca, Mochica, Huaris, Chimús e Incas de la concreción genética de productos como la papa, quinua, quiwicha, tarwi, maíz, maca, ají, paltos, etc. La historia en el país, y el desarrollo se basa, se sostiene en su evolución andina: el arte, la arquitectura, la ingeniería hidráulica, la cerámica, orfebrería, en su organización social, gastronomía, etc. Cuanto más diferentes más, importantes en la era del conocimiento. En el Perú, es la historia que nos proporciona el horizonte de identidad y optimismo desde la cultura andina: del legado dejado, en su reacción contra los españoles, resistencia a los chilenos, en el desborde popular; pero también en las diferencias sociales, raciales y todos nuestros conflictos internos que permiten interpretarnos, valorarnos y encontrarnos. Uno de los puntos ausentes es el debate serio, directo y búsqueda de consensos, dado que las propuestas que vienen del Ministerio de Educación (MINEDU) son en realidad nominales y sesgadas; puesto que las propuestas no se debaten abiertamente. No se forman mesas de diálogo, por ejemplo. Mientras nuestros estudiantes viven el momento, sin calcular las consecuencias, a causa del escaso desconocimiento de los antecedentes históricos del país; el MCN posiblemente termine incólume hasta fin del año.
  • 2. El MINEDU, sustenta que uno de las capacidades a adquirir por los estudiantes es la criticidad y la historia es una fuente creciente e inagotable de crítica, producción y creatividad. Los hechos históricos permiten el debate y el desafío cognitivo en el alumno; para que, ellos, en su momento puedan acceder a ser los aspirantes y reales protagonistas de los hechos. El MINEDU sesga el análisis de la realidad local, regional y nacional en correlación con los acontecimientos internacionales. La Historia como ciencia tiene sus características, leyes, métodos propios y una didáctica de la enseñanza que dista de una didáctica para la enseñanza del área de ciudadanía. Aspirar a juntar asignaturas como ciudadanía, historia, economía, geografía es compulsivamente excesivo. Es como pretender estudiar en una sola área la especialidad de sociología, etnología, antropología, arqueología, geografía, economía, filosofía. El área en esencia busca interrelacionar asignaturas, pero no puede caer en reduccionismos, que en vez de esclarecer van a ser verdaderas falacias para toda una generación. En otros países llevan los mismos cursos y por separado: Historia y Geografía o Ciencias Sociales e Historia; en el caso de Ciudadanía es relacionado con la Ética, los valores. Sólo en el caso peruano se pretende asociar, juntar Historia, geografía, economía, ciudadanía, ética, etc. Uno de los factores del desarrollo económico peruano, se explica por la comprensión y valoración de su historia y la fusión de las tradiciones milenarias con las demandas de la globalización. La historia peruana ha heredado a los neoperuanos la capacidad de creatividad, renovación e innovación. El fin de la historia y el último hombre, tesis de Francisco Fukuyana, lamentablemente tiene una poderosa vigencia mecánica en el MCN. El área que se está proponiendo: Estudios Sociales y Ciudadanía es una verdadera claudicación a nuestras raíces históricas, que no le permitirán organizar las capacidades de esclarecimiento, criticidad, análisis y evaluación de su la propia historia nacional. ¡No se puede echar al tacho 10,000 años de historia! Es deber de los especialistas y profesores de historia ahondar la huella andina y su posterior continuidad, que sigue orientando la verdadera ruta del progreso y es deber delos peruanos asumir la defensa de su historia. Presidente de la Escuela de Capacitación, Investigación e Innovación MAESTRO EDUCA RPM # 956885012 franciscoancash@hotmail.com