SlideShare una empresa de Scribd logo
En la estrategia está el éxito
Resumen: guía para formular estrategias
revolucionarias.
Constantinos C. Markides
Grupo Editorial Norma
2000
Stephanny Rúa Pantoja
sruap@hotmail.com
Estrategia
Combinar actividades en un sistema de
esfuerzos que crea un ajuste dinámico
con el medio.
Ser capaz de escapar de los modelos mentales: cuestionar los
actuales y aprender a pensar más allá de la forma normal de
actuar.
Cómo superar modelos mentales
Fuentes externas: nos ayudan a
catalizar y a revisar cómo la compañía
hace sus negocios.
Benchmarking.
Crisis positivas: desarrollar un proyecto
nuevo y ambicioso que obligue a la
compañía a superar su capacidad
normal de actuar.
Definir una posición estratégica
A quiénes debo buscar como clientes:
segmentación.
Qué productos debo ofrecer: posición
de valor.
Cómo lo debo hacer: distribución y
fabricación.
Tipos de competidores
Dominantes: basaron su éxito en una
posición estratégica única creada por ellos.
Tradicionales: sus posiciones son imitadas y
se vuelven tradicionales.
Innovadoras estratégicas: nuevas posiciones
creadas, nuevo concepto de lo que es el
negocio, nueva manera de operar la
industria.
Cómo crear una nueva posición
estratégica
Definir en cuál negocio cree que está.
A quiénes debe buscar como clientes y
cuáles productos debe ofrecer.
Crear un ambiente organizacional
propicio: cultura de la compañía,
incentivos, estructura y personal.
Formas de creación de una
estrategia
1. Pensar en cuáles problemas hay en el momento y qué
medidas se deben tomar.
2. Identificar sus competencias actuales.
3. Identificar los cambios en la industria.
4. Criterios para identificar los clientes “buenos” para mi
empresa.
5. En cuál negocio estoy. ¿Hay otros?
6. Factores clave de éxito de su negocio.
7. Mi valor agregado. ¿Por qué mis clientes me compran?
8. ¿Quiénes son mis competidores más temibles?
Tres escuelas sobre cómo definir
el negocio
Según el producto que venden:
FORD: automóviles
Según la función que se quiere desempeñar
de cara al cliente: beneficios.
Según el portafolio de capacidades básicas:
APPLE: amigabilidad con el usuario.
Proceso para definir el negocio
Hacer una lista de las definiciones posibles.
Definir: clientes, competidores, ventajas
competitivas, factores claves de éxito.
Elegir una definición en la que se pondrán
todos los esfuerzos.
Si un competidor se redefine, ¿cuál sería mi
estrategia?
Decidir quiénes son los clientes y
qué ofrecerles
Quiénes son los posibles clientes a
quienes podría vender, desarrollando
criterios de selección como:
- Región geográfica
- Segmentación
Clave de los nuevos productos
Que contribuyan a la satisfacción del cliente.
Que sean rentables.
Que el cliente los necesite.
Que estén dentro del ámbito de las
relaciones humanas.
Que la empresa tenga la capacidad de
producir o comercializar.
Cómo identificar nuevos
productos o servicios
Preguntar al cliente
Conocer el negocio y cómo le sirve al cliente
final.
Tendencias del mercado.
Consejo de expertos.
Experimentar con nuevos productos.
Retroalimentación de proveedores,
distribuidores y clientes.
La compañíaLa compañía
Sistema de actividades que describe la
estructura operativa del negocio.
Cómo armar un sistema
(Análisis del mercado)
1. Las actividades deben ser las que el mercado exige.
2. Las actividades deben encajar unas con otras.
3. Las actividades deben estar en equilibrio.
Tácticas para un ajuste dinámico
Actitud al cuestionamiento
Vigilar la salud estratégica y financiera
Crear “crisis positivas”: nuevas metas más amplias y exigentes que rete a
la organización.
Permitir laxitud en el sistema.
1. Satisfacción del cliente.
2. Estado de ánimo dentro de la organización.
3. Tendencias de la salud financiera (utilidades, flujo de caja,
valor para los accionistas, tasas de crecimiento, etc).
4. Relativa salud financiera comparada con los competidores.
5. Innovación y nuevos productos.
6. Retroalimentación de proveedores y distribuidores.
7. Cambios de la industria y ajuste de la compañía a un nuevo
ambiente.
Evaluar, experimentar, aprender
y modificar
EVALUAR:
Generar ideas vs Evaluarlas.
Criterios para seleccionar una idea:
1. Refuerza la visión de la empresa.
2. Impacta (positivamente) las utilidades.
3. Cuenta la idea con apoyo emocional.
4. Se tienen los recursos y capacidades para implementar la idea.
EXPERIMENTAR:
Se verifica si la idea funciona y en qué circunstancia.
1. La empresa debe desarrollar una cultura y un ambiente para fomentar la innovación,
generación de ideas y experimentación.
2. Que lo aprendido se difunda por toda la organización.
La esencia de la estrategia
Generar el mayor número de ideas
sobre a quiénes buscar como clientes,
qué ofrecerles y cómo proceder.
Escoger, de esas ideas, la que se
adoptará y descartar todas las demás.
Implementar la idea pero permanecer
flexible ante los cambios externos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
Luis Palomino
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
JavierRom
 
Blue ocean strategy
Blue ocean strategyBlue ocean strategy
Blue ocean strategy
Francois Cazals
 
Selección y Evaluación de Conceptos
Selección y Evaluación de Conceptos Selección y Evaluación de Conceptos
Selección y Evaluación de Conceptos
Guayo Cordón
 
Business Models for Dummies Overview
Business Models for Dummies OverviewBusiness Models for Dummies Overview
Business Models for Dummies Overview
BMI
 
Product strategy
Product strategyProduct strategy
Product strategy
Timotius Febry
 
Matriz BCG- planeacion
Matriz  BCG-  planeacionMatriz  BCG-  planeacion
Matriz BCG- planeacion
erikalopez1094
 
New Product Development Strategy
New Product Development StrategyNew Product Development Strategy
New Product Development Strategy
Yodhia Antariksa
 
Marketing sustentable
Marketing sustentableMarketing sustentable
Marketing sustentable
Giovani Ortiz Duque
 
Segmentacion nueva
Segmentacion nuevaSegmentacion nueva
Segmentacion nuevaMYNOR ROMERO
 
How should a company set prices initially for product or services?
How should a company set prices initially for product or services?How should a company set prices initially for product or services?
How should a company set prices initially for product or services?
Bhaskar Jyoti Bora
 
22 leyes del marketing
22 leyes del marketing22 leyes del marketing
22 leyes del marketing
carlosandresduquealzate
 
Ventajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
Ventajas y Desventajas de las Pymes en MexicoVentajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
Ventajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
Cristian Pichón Flores
 
Edward Marshall Boehm
Edward Marshall BoehmEdward Marshall Boehm
Edward Marshall Boehm
Galileo
 
Modelo Canvas -Zara1.pptx
Modelo Canvas -Zara1.pptxModelo Canvas -Zara1.pptx
Modelo Canvas -Zara1.pptx
JosNavarroTorres
 
Nuevos afeitados de gillette (1)
Nuevos afeitados de gillette (1)Nuevos afeitados de gillette (1)
Nuevos afeitados de gillette (1)Carmen Hevia Medina
 
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
P&A Consulting
 
10 Characteristics of Great Value Propositions
10 Characteristics of Great Value Propositions10 Characteristics of Great Value Propositions
10 Characteristics of Great Value Propositions
Ideas 2 Propel U
 
Blue Ocean Strategy by W. Chan Kim and Renee Mauborgne
Blue Ocean Strategy by W. Chan Kim and Renee MauborgneBlue Ocean Strategy by W. Chan Kim and Renee Mauborgne
Blue Ocean Strategy by W. Chan Kim and Renee Mauborgne
Sameer Mathur
 

La actualidad más candente (20)

Product and Brand Management
Product and Brand ManagementProduct and Brand Management
Product and Brand Management
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
 
Blue ocean strategy
Blue ocean strategyBlue ocean strategy
Blue ocean strategy
 
Selección y Evaluación de Conceptos
Selección y Evaluación de Conceptos Selección y Evaluación de Conceptos
Selección y Evaluación de Conceptos
 
Business Models for Dummies Overview
Business Models for Dummies OverviewBusiness Models for Dummies Overview
Business Models for Dummies Overview
 
Product strategy
Product strategyProduct strategy
Product strategy
 
Matriz BCG- planeacion
Matriz  BCG-  planeacionMatriz  BCG-  planeacion
Matriz BCG- planeacion
 
New Product Development Strategy
New Product Development StrategyNew Product Development Strategy
New Product Development Strategy
 
Marketing sustentable
Marketing sustentableMarketing sustentable
Marketing sustentable
 
Segmentacion nueva
Segmentacion nuevaSegmentacion nueva
Segmentacion nueva
 
How should a company set prices initially for product or services?
How should a company set prices initially for product or services?How should a company set prices initially for product or services?
How should a company set prices initially for product or services?
 
22 leyes del marketing
22 leyes del marketing22 leyes del marketing
22 leyes del marketing
 
Ventajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
Ventajas y Desventajas de las Pymes en MexicoVentajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
Ventajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
 
Edward Marshall Boehm
Edward Marshall BoehmEdward Marshall Boehm
Edward Marshall Boehm
 
Modelo Canvas -Zara1.pptx
Modelo Canvas -Zara1.pptxModelo Canvas -Zara1.pptx
Modelo Canvas -Zara1.pptx
 
Nuevos afeitados de gillette (1)
Nuevos afeitados de gillette (1)Nuevos afeitados de gillette (1)
Nuevos afeitados de gillette (1)
 
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
 
10 Characteristics of Great Value Propositions
10 Characteristics of Great Value Propositions10 Characteristics of Great Value Propositions
10 Characteristics of Great Value Propositions
 
Blue Ocean Strategy by W. Chan Kim and Renee Mauborgne
Blue Ocean Strategy by W. Chan Kim and Renee MauborgneBlue Ocean Strategy by W. Chan Kim and Renee Mauborgne
Blue Ocean Strategy by W. Chan Kim and Renee Mauborgne
 

Destacado

En la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoEn la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoROBERTOCHAVEZLOPEZ
 
En la estrategia esta el exito resumen
En la estrategia esta el exito resumenEn la estrategia esta el exito resumen
En la estrategia esta el exito resumenannies12
 
Diferencia entre negocio y empresa
Diferencia entre negocio y empresaDiferencia entre negocio y empresa
Diferencia entre negocio y empresaagumaria
 
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosMetodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosLina Echeverri, PhD
 
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)Cristina Zavala Palacios
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 

Destacado (7)

En la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoEn la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exito
 
En la estrategia esta el exito resumen
En la estrategia esta el exito resumenEn la estrategia esta el exito resumen
En la estrategia esta el exito resumen
 
Distribucion 4 erlang
Distribucion 4   erlangDistribucion 4   erlang
Distribucion 4 erlang
 
Diferencia entre negocio y empresa
Diferencia entre negocio y empresaDiferencia entre negocio y empresa
Diferencia entre negocio y empresa
 
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosMetodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
 
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
Unidad III: GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS (SIMULACIÓN)
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a En la estrategia está el éxito de Constantinos C. Markides

AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
ReraVR
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategicaGaby Luzuriaga
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
guestfac05cd
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
guestfac05cd
 
Proyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNNProyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNNmario0990
 
Pmid
PmidPmid
Pmid
mario0990
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionIntacUCA
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividad
guest27657e
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
17074822
 
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROXPRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
LEIDYSMADER
 
Unidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategias
Unidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategiasUnidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategias
Unidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategiasMax Zambrana
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
ARMANDOGUTIERREZ85
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
Tema no 2
Tema no 2Tema no 2
Tema no 2
paolaverduguez1
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
FODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de NegociosFODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOSDESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
EDWINKEYSERLINERINZA
 

Similar a En la estrategia está el éxito de Constantinos C. Markides (20)

AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
 
Proyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNNProyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNN
 
Pmid
PmidPmid
Pmid
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividad
 
Innovacion en marketing
Innovacion en marketingInnovacion en marketing
Innovacion en marketing
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROXPRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
 
Unidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategias
Unidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategiasUnidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategias
Unidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategias
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
La gestiòn
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
Tema no 2
Tema no 2Tema no 2
Tema no 2
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
FODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de NegociosFODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de Negocios
 
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOSDESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
 

En la estrategia está el éxito de Constantinos C. Markides

  • 1. En la estrategia está el éxito Resumen: guía para formular estrategias revolucionarias. Constantinos C. Markides Grupo Editorial Norma 2000 Stephanny Rúa Pantoja sruap@hotmail.com
  • 2. Estrategia Combinar actividades en un sistema de esfuerzos que crea un ajuste dinámico con el medio. Ser capaz de escapar de los modelos mentales: cuestionar los actuales y aprender a pensar más allá de la forma normal de actuar.
  • 3. Cómo superar modelos mentales Fuentes externas: nos ayudan a catalizar y a revisar cómo la compañía hace sus negocios. Benchmarking. Crisis positivas: desarrollar un proyecto nuevo y ambicioso que obligue a la compañía a superar su capacidad normal de actuar.
  • 4. Definir una posición estratégica A quiénes debo buscar como clientes: segmentación. Qué productos debo ofrecer: posición de valor. Cómo lo debo hacer: distribución y fabricación.
  • 5. Tipos de competidores Dominantes: basaron su éxito en una posición estratégica única creada por ellos. Tradicionales: sus posiciones son imitadas y se vuelven tradicionales. Innovadoras estratégicas: nuevas posiciones creadas, nuevo concepto de lo que es el negocio, nueva manera de operar la industria.
  • 6. Cómo crear una nueva posición estratégica Definir en cuál negocio cree que está. A quiénes debe buscar como clientes y cuáles productos debe ofrecer. Crear un ambiente organizacional propicio: cultura de la compañía, incentivos, estructura y personal.
  • 7. Formas de creación de una estrategia 1. Pensar en cuáles problemas hay en el momento y qué medidas se deben tomar. 2. Identificar sus competencias actuales. 3. Identificar los cambios en la industria. 4. Criterios para identificar los clientes “buenos” para mi empresa. 5. En cuál negocio estoy. ¿Hay otros? 6. Factores clave de éxito de su negocio. 7. Mi valor agregado. ¿Por qué mis clientes me compran? 8. ¿Quiénes son mis competidores más temibles?
  • 8. Tres escuelas sobre cómo definir el negocio Según el producto que venden: FORD: automóviles Según la función que se quiere desempeñar de cara al cliente: beneficios. Según el portafolio de capacidades básicas: APPLE: amigabilidad con el usuario.
  • 9. Proceso para definir el negocio Hacer una lista de las definiciones posibles. Definir: clientes, competidores, ventajas competitivas, factores claves de éxito. Elegir una definición en la que se pondrán todos los esfuerzos. Si un competidor se redefine, ¿cuál sería mi estrategia?
  • 10. Decidir quiénes son los clientes y qué ofrecerles Quiénes son los posibles clientes a quienes podría vender, desarrollando criterios de selección como: - Región geográfica - Segmentación
  • 11. Clave de los nuevos productos Que contribuyan a la satisfacción del cliente. Que sean rentables. Que el cliente los necesite. Que estén dentro del ámbito de las relaciones humanas. Que la empresa tenga la capacidad de producir o comercializar.
  • 12. Cómo identificar nuevos productos o servicios Preguntar al cliente Conocer el negocio y cómo le sirve al cliente final. Tendencias del mercado. Consejo de expertos. Experimentar con nuevos productos. Retroalimentación de proveedores, distribuidores y clientes.
  • 13. La compañíaLa compañía Sistema de actividades que describe la estructura operativa del negocio.
  • 14. Cómo armar un sistema (Análisis del mercado) 1. Las actividades deben ser las que el mercado exige. 2. Las actividades deben encajar unas con otras. 3. Las actividades deben estar en equilibrio.
  • 15. Tácticas para un ajuste dinámico Actitud al cuestionamiento Vigilar la salud estratégica y financiera Crear “crisis positivas”: nuevas metas más amplias y exigentes que rete a la organización. Permitir laxitud en el sistema. 1. Satisfacción del cliente. 2. Estado de ánimo dentro de la organización. 3. Tendencias de la salud financiera (utilidades, flujo de caja, valor para los accionistas, tasas de crecimiento, etc). 4. Relativa salud financiera comparada con los competidores. 5. Innovación y nuevos productos. 6. Retroalimentación de proveedores y distribuidores. 7. Cambios de la industria y ajuste de la compañía a un nuevo ambiente.
  • 16. Evaluar, experimentar, aprender y modificar EVALUAR: Generar ideas vs Evaluarlas. Criterios para seleccionar una idea: 1. Refuerza la visión de la empresa. 2. Impacta (positivamente) las utilidades. 3. Cuenta la idea con apoyo emocional. 4. Se tienen los recursos y capacidades para implementar la idea. EXPERIMENTAR: Se verifica si la idea funciona y en qué circunstancia. 1. La empresa debe desarrollar una cultura y un ambiente para fomentar la innovación, generación de ideas y experimentación. 2. Que lo aprendido se difunda por toda la organización.
  • 17. La esencia de la estrategia Generar el mayor número de ideas sobre a quiénes buscar como clientes, qué ofrecerles y cómo proceder. Escoger, de esas ideas, la que se adoptará y descartar todas las demás. Implementar la idea pero permanecer flexible ante los cambios externos.