SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de Encurtidos
I. RESÚMEN.
La recepción de la materia prima, es la primera etapa
impresindible en este caso son las verduras: zanahoria,
cebolla, arvejitas verdes, caigua, se les puede añadir las
que uno desee seguidamente habrá que hacer una
selección y clasificación nuestras verduras tienes que
estar en buen estado no muy maduras ni inmaduras.
II. INTRODUCCIÓN.
El encurtido es una semi-conserva alimenticia de gran
importancia nacional y mundial, debido a su alto consumo
por parte de la población durante los últimos años.
La naturaleza de esta semi-conserva es de tipo hortícola,
observándose muy raras veces la presencia de otros
elementos constitutivos. Los vegetales que se utilizan
tradicionalmente son: el pimentón, la cebolla, el ají, la
vainita, la zanahoria, la coliflor, el pepino, el calabacín, las
arvejitas, la caigua, entre otros.
Esta situación sugiere la búsqueda de alternativas para
utilizar otros rubros, que tengan características similares,
pero que sean de naturaleza distintas. El presente trabajo
tuvo como propósito fundamental la elaboración de
encurtido, de tal manera ver la calidad de dicho producto
y ver también si esta se puede comercializar y cuan
pedido es este producto por los consumidores.
El objetivo de la práctica es:
• Conocer los procedimientos adecuados para la
elaboración de encurtidos.
• Diferenciar los diversos tipos de encurtidos, que se
comercializan actualmente.
• El flujo de operaciones para la elaboración de
encurtidos.
III. MARCO TEÓRICO.
Encurtido. Se define como un producto preparado a
base de frutas y hortalizas y/o leguminosas, cuya
conservación se da por fermentación, el encurtido permite
conservar los productos vegetales durante mucho tiempo,
y tiene la ventaja de que sus características nutritivas y
organolépticas se mantienen. En la elaboración de
encurtidos dependen mucho los gustos, las costumbres y
las tradiciones, así como la preferencia por sabores
dulces, ácidos, agridulces o picantes.
Hay dos formas de preparar estos encurtidos, mediante la
adición de sal común, que origina una fermentación
láctica espontánea del azúcar del vegetal (encurtidos
fermentados) o añadiendo directamente ácido acético o
vinagre al vegetal (encurtidos no fermentados).
• Encurtidos fermentados.
Se elaboran mediante la fermentación del azúcar de los
vegetales. El proceso se inicia ante una determinada
concentración de sal (10%), que debe mantenerse
constante. La elaboración de estos encurtidos tarda entre
uno y dos meses, dependiendo de la temperatura a la
que se realice. En este grupo se encuentran los
pepinillos, las aceitunas y la col (fermentada). Mediante
este proceso la hortaliza no sólo se acidifica por la
producción de ácido láctico sino que, además, se forman
otros productos tales como ácido acético, alcohol, ésteres
y aldehídos que confieren al producto características
especiales de textura, sabor y color.
• Encurtidos no fermentados.
Se elaboran mediante la adición directa de vinagre sobre
las hortalizas previamente acondicionadas, algunas de
ellas sometidas al blanqueado o escaldado (tratamiento
térmico en agua en ebullición). El proceso de elaboración
de estos productos es sencillo y rápido y, además, se
puede aplicar a toda clase de hortalizas.
• Encurtidos en vinagre caliente y envasados en
aceite.
La elaboración casera de encurtidos no sólo contribuye a
tener en la mesa un atractivo y colorido producto para
acompañar un sinnúmero de menús con todos los
sabores y olores de la huerta de primavera - verano.
Además, registra un enorme potencial como micro
emprendimiento por el alto interés que despierta lo
artesanal o las "recetas de la abuela". Tiene grandes
fortalezas. Se pueden conservar todas las hortalizas,
posean o no la acidez necesaria para evitar la más
peligrosa de las alteraciones, el botulismo. Las opciones
son múltiples: en los encurtidos, por ejemplo, puede
envasar cebollitas o varias especies conformando un
ramillete de gustos, entre ellas: apio, cebollitas, hinojo,
berenjenas, coliflor, zanahoria, pepino, pimiento, ají,
brócoli, tomate, etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Diego Chiri
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
James Diaz
 
Triptico.pptx
Triptico.pptxTriptico.pptx
Triptico.pptx
Tonytoh310899
 
Alimentos acidificados
Alimentos acidificadosAlimentos acidificados
Alimentos acidificados
Juan Jose Carrion Farroñan
 
Preparacion de conservas 1
Preparacion de conservas  1Preparacion de conservas  1
Preparacion de conservas 1
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Planeacion estrategica chiles jala
Planeacion estrategica chiles jalaPlaneacion estrategica chiles jala
Planeacion estrategica chiles jala
Mara Solis de Elizondo
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
mariac0524
 
Conservas (Productos de segunda gama )
Conservas (Productos de segunda gama )Conservas (Productos de segunda gama )
Conservas (Productos de segunda gama )
Juan Tomas Rodriguez
 
Tipos de conservas
Tipos de conservasTipos de conservas
Tipos de conservas
Rocio Lozano
 
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y VinagreProcesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Gallo Rocky
 
Agro 3
Agro 3Agro 3
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
postcosecha
 
Manual de conservas caseras
Manual de conservas caserasManual de conservas caseras
Manual de conservas caseras
mariac0524
 
Hortalizas y productos derivados
Hortalizas y productos derivadosHortalizas y productos derivados
Hortalizas y productos derivados
Rosario Caravantes
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentos
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentosCiencia aplicada a la conservacion de alimentos
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentos
intercammc
 
Capitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizasCapitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizas
Efrén Silva Yumi 2
 
Procesos refrescos-concentrados y conservas
Procesos  refrescos-concentrados y conservasProcesos  refrescos-concentrados y conservas
Procesos refrescos-concentrados y conservas
anlanziano
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Postcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasPostcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizas
Kevin Santana
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
 
Triptico.pptx
Triptico.pptxTriptico.pptx
Triptico.pptx
 
Alimentos acidificados
Alimentos acidificadosAlimentos acidificados
Alimentos acidificados
 
Preparacion de conservas 1
Preparacion de conservas  1Preparacion de conservas  1
Preparacion de conservas 1
 
Planeacion estrategica chiles jala
Planeacion estrategica chiles jalaPlaneacion estrategica chiles jala
Planeacion estrategica chiles jala
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
 
Conservas (Productos de segunda gama )
Conservas (Productos de segunda gama )Conservas (Productos de segunda gama )
Conservas (Productos de segunda gama )
 
Tipos de conservas
Tipos de conservasTipos de conservas
Tipos de conservas
 
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y VinagreProcesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
 
Agro 3
Agro 3Agro 3
Agro 3
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
Manual de conservas caseras
Manual de conservas caserasManual de conservas caseras
Manual de conservas caseras
 
Hortalizas y productos derivados
Hortalizas y productos derivadosHortalizas y productos derivados
Hortalizas y productos derivados
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentos
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentosCiencia aplicada a la conservacion de alimentos
Ciencia aplicada a la conservacion de alimentos
 
Capitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizasCapitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizas
 
Procesos refrescos-concentrados y conservas
Procesos  refrescos-concentrados y conservasProcesos  refrescos-concentrados y conservas
Procesos refrescos-concentrados y conservas
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
 
Postcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasPostcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizas
 

Similar a enbutidos Elaboración de encurtidos

3021620.pdf.pdf
3021620.pdf.pdf3021620.pdf.pdf
3021620.pdf.pdf
RAQUELGIOVANACONDORI
 
Conservas de frutas word
Conservas de frutas wordConservas de frutas word
Conservas de frutas word
Eliana Romero
 
incurtido.pptx
incurtido.pptxincurtido.pptx
incurtido.pptx
YuliGH
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
Fernando Huayta
 
Trabajo ppp
Trabajo pppTrabajo ppp
Trabajo ppp
Leche Madi
 
Diianiita
DiianiitaDiianiita
Diianiita
artpunky
 
Propuestas trabajos
Propuestas trabajosPropuestas trabajos
Propuestas trabajos
vicvictoo
 
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOSINDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
ClaudiaGianellaRamir
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptxTECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
audreartola
 
Practica de-laboratorio-de-encurtidos
Practica de-laboratorio-de-encurtidosPractica de-laboratorio-de-encurtidos
Practica de-laboratorio-de-encurtidos
Americo Moreno Quispe
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
postcosecha
 
Presentasion salsas
Presentasion salsasPresentasion salsas
Presentasion salsas
Roberthh Becerra
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Frederys Hernández
 
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
yfmorales04
 
Presentación de la mermelada
Presentación de la mermeladaPresentación de la mermelada
Presentación de la mermelada
Uriel Vargas
 
Jugo de sandia
Jugo de sandiaJugo de sandia
2.3
2.32.3
El uso de la quimica2
El uso de la quimica2El uso de la quimica2
El uso de la quimica2
Samantha Elizabeth
 
Ud3. Preelaboración de alimentos: hortalizas, frutas y setas.pdf
Ud3. Preelaboración de alimentos: hortalizas, frutas y setas.pdfUd3. Preelaboración de alimentos: hortalizas, frutas y setas.pdf
Ud3. Preelaboración de alimentos: hortalizas, frutas y setas.pdf
VictorSanz21
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lilicego
 

Similar a enbutidos Elaboración de encurtidos (20)

3021620.pdf.pdf
3021620.pdf.pdf3021620.pdf.pdf
3021620.pdf.pdf
 
Conservas de frutas word
Conservas de frutas wordConservas de frutas word
Conservas de frutas word
 
incurtido.pptx
incurtido.pptxincurtido.pptx
incurtido.pptx
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Trabajo ppp
Trabajo pppTrabajo ppp
Trabajo ppp
 
Diianiita
DiianiitaDiianiita
Diianiita
 
Propuestas trabajos
Propuestas trabajosPropuestas trabajos
Propuestas trabajos
 
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOSINDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptxTECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
 
Practica de-laboratorio-de-encurtidos
Practica de-laboratorio-de-encurtidosPractica de-laboratorio-de-encurtidos
Practica de-laboratorio-de-encurtidos
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 
Presentasion salsas
Presentasion salsasPresentasion salsas
Presentasion salsas
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
 
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
 
Presentación de la mermelada
Presentación de la mermeladaPresentación de la mermelada
Presentación de la mermelada
 
Jugo de sandia
Jugo de sandiaJugo de sandia
Jugo de sandia
 
2.3
2.32.3
2.3
 
El uso de la quimica2
El uso de la quimica2El uso de la quimica2
El uso de la quimica2
 
Ud3. Preelaboración de alimentos: hortalizas, frutas y setas.pdf
Ud3. Preelaboración de alimentos: hortalizas, frutas y setas.pdfUd3. Preelaboración de alimentos: hortalizas, frutas y setas.pdf
Ud3. Preelaboración de alimentos: hortalizas, frutas y setas.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

enbutidos Elaboración de encurtidos

  • 1. Elaboración de Encurtidos I. RESÚMEN. La recepción de la materia prima, es la primera etapa impresindible en este caso son las verduras: zanahoria, cebolla, arvejitas verdes, caigua, se les puede añadir las que uno desee seguidamente habrá que hacer una selección y clasificación nuestras verduras tienes que estar en buen estado no muy maduras ni inmaduras. II. INTRODUCCIÓN. El encurtido es una semi-conserva alimenticia de gran importancia nacional y mundial, debido a su alto consumo por parte de la población durante los últimos años. La naturaleza de esta semi-conserva es de tipo hortícola, observándose muy raras veces la presencia de otros elementos constitutivos. Los vegetales que se utilizan tradicionalmente son: el pimentón, la cebolla, el ají, la vainita, la zanahoria, la coliflor, el pepino, el calabacín, las arvejitas, la caigua, entre otros. Esta situación sugiere la búsqueda de alternativas para utilizar otros rubros, que tengan características similares, pero que sean de naturaleza distintas. El presente trabajo tuvo como propósito fundamental la elaboración de encurtido, de tal manera ver la calidad de dicho producto y ver también si esta se puede comercializar y cuan pedido es este producto por los consumidores. El objetivo de la práctica es: • Conocer los procedimientos adecuados para la elaboración de encurtidos.
  • 2. • Diferenciar los diversos tipos de encurtidos, que se comercializan actualmente. • El flujo de operaciones para la elaboración de encurtidos. III. MARCO TEÓRICO. Encurtido. Se define como un producto preparado a base de frutas y hortalizas y/o leguminosas, cuya conservación se da por fermentación, el encurtido permite conservar los productos vegetales durante mucho tiempo, y tiene la ventaja de que sus características nutritivas y organolépticas se mantienen. En la elaboración de encurtidos dependen mucho los gustos, las costumbres y las tradiciones, así como la preferencia por sabores dulces, ácidos, agridulces o picantes. Hay dos formas de preparar estos encurtidos, mediante la adición de sal común, que origina una fermentación láctica espontánea del azúcar del vegetal (encurtidos fermentados) o añadiendo directamente ácido acético o vinagre al vegetal (encurtidos no fermentados). • Encurtidos fermentados. Se elaboran mediante la fermentación del azúcar de los vegetales. El proceso se inicia ante una determinada concentración de sal (10%), que debe mantenerse constante. La elaboración de estos encurtidos tarda entre uno y dos meses, dependiendo de la temperatura a la que se realice. En este grupo se encuentran los pepinillos, las aceitunas y la col (fermentada). Mediante este proceso la hortaliza no sólo se acidifica por la producción de ácido láctico sino que, además, se forman otros productos tales como ácido acético, alcohol, ésteres
  • 3. y aldehídos que confieren al producto características especiales de textura, sabor y color. • Encurtidos no fermentados. Se elaboran mediante la adición directa de vinagre sobre las hortalizas previamente acondicionadas, algunas de ellas sometidas al blanqueado o escaldado (tratamiento térmico en agua en ebullición). El proceso de elaboración de estos productos es sencillo y rápido y, además, se puede aplicar a toda clase de hortalizas. • Encurtidos en vinagre caliente y envasados en aceite. La elaboración casera de encurtidos no sólo contribuye a tener en la mesa un atractivo y colorido producto para acompañar un sinnúmero de menús con todos los sabores y olores de la huerta de primavera - verano. Además, registra un enorme potencial como micro emprendimiento por el alto interés que despierta lo artesanal o las "recetas de la abuela". Tiene grandes fortalezas. Se pueden conservar todas las hortalizas, posean o no la acidez necesaria para evitar la más peligrosa de las alteraciones, el botulismo. Las opciones son múltiples: en los encurtidos, por ejemplo, puede envasar cebollitas o varias especies conformando un ramillete de gustos, entre ellas: apio, cebollitas, hinojo, berenjenas, coliflor, zanahoria, pepino, pimiento, ají, brócoli, tomate, etc