SlideShare una empresa de Scribd logo
Encefalopatía
anóxica
Por: MADELEINE RUEDA
¿Qué es?
 falta de suministro de oxígeno a
los hemisferios cerebrales (la
parte exterior del cerebro), sin
embargo, típicamente se suele
utilizar más para referirse a la
falta de suministro de oxígeno a
todo el cerebro.
Causas
 Ahogamiento
*Sobredosis de drogas
*Asfixia causada por inhalación de humo
*hipotension
*Lesiones perinatales
*Paro cardíaco
*Intoxicación con CO2
*Grandes alturas
*Asfixia
*Compresión de la tráquea
*Complicaciones de la anestesia general
*Enfermedades que paralizan los músculos de la
respiración.
Síntomas
 En los casos leves, la hipoxia causa sólo
distracción, trastorno en el juicio y
movimientos descoordinados; mientras que
en los casos graves, se produce un estado
de inconciencia y falta de reacción total
(coma), con supresión de los reflejos del
tronco encefálico, incluyendo la respuesta
a la luz y el reflejo de la respiración.
Únicamente se mantienen la función
cardíaca y la presión arterial y, en caso de
persistir, es inevitable que se presente
muerte cerebral
 RESPUESTA MOTORA: Se debe diferenciar las respuestas
motoras: localizatoria, de retirada, rigidez de
descerebración o decorticación, o la ausencia de
respuesta.
 MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS: Se debe buscar
activamente la presencia de automatismos de
troncoencéfalo (parpadeo, deglución, tos, etc.),
mioclonías y nistagmus.
Pronóstico
 El pronóstico depende del grado de la lesión
cerebral hipóxica, el cual se determina por el
tiempo que el cerebro haya estado sin el suministro
de oxígeno. La mayoría de los pacientes que tienen
una recuperación completa experimentan un breve
momento de inconciencia.
Cuanto más tiempo permanezca el paciente
inconsciente, mayor será la posibilidad de que se
presente la muerte o la muerte cerebral y menor la
probabilidad de una recuperación significativa.
Complicaciones
 Las complicaciones de la hipoxia cerebral pueden ser:
estado vegetativo prolongado, en el cual se pueden
preservar las funciones vitales básicas como la
respiración, la presión arterial, el ciclo de sueño-vigilia
y la capacidad de abrir los ojos, pero el paciente no
está consciente ni responde al ambiente.
El estado vegetativo prolongado generalmente va
seguido de la muerte en menos de un año, aunque en
raras ocasiones puede durar más. Otras complicaciones
dependen del grado de la función neurológica e
incluyen: infecciones pulmonares (neumonía), nutrición
inadecuada, úlceras de decúbito y coágulos en las
venas (trombosis venosa profunda).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin focoEl niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin foco
Pedro Arellano
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
Ana Bertha Llamas
 
Evaluacionclinica2
Evaluacionclinica2Evaluacionclinica2
Evaluacionclinica2
Corina De La Cruz loayza
 
Insulinas e insulinización
Insulinas e insulinizaciónInsulinas e insulinización
Insulinas e insulinización
Víctor Castañeda
 
Sindrome de lennox gastaut completo
Sindrome de lennox gastaut completoSindrome de lennox gastaut completo
Sindrome de lennox gastaut completo
termopilas32
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
Yolany Casco
 
Amiloidosis primaria
Amiloidosis primariaAmiloidosis primaria
Amiloidosis primaria
camilooh16
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Elizabeth Escamilla
 
Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2Hugo Pinto
 
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado siManejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
gabriela de los santos Albores
 
Sindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresSindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresMarcos
 
Fallo De Medro
Fallo De MedroFallo De Medro
Fallo De Medro
Alejandra Angel
 
enfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopaticaenfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopatica
Elvin Medina
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
Sergio Butman
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
guest40ed2d
 
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Protocolo manejo guillian barre
Protocolo   manejo guillian barreProtocolo   manejo guillian barre
Protocolo manejo guillian barrewendy Rivera
 
16 ataxias
16 ataxias 16 ataxias
16 ataxias
Comunidad Cetram
 
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sergio Butman
 

La actualidad más candente (20)

El niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin focoEl niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin foco
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
 
Evaluacionclinica2
Evaluacionclinica2Evaluacionclinica2
Evaluacionclinica2
 
Insulinas e insulinización
Insulinas e insulinizaciónInsulinas e insulinización
Insulinas e insulinización
 
Sindrome de lennox gastaut completo
Sindrome de lennox gastaut completoSindrome de lennox gastaut completo
Sindrome de lennox gastaut completo
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Amiloidosis primaria
Amiloidosis primariaAmiloidosis primaria
Amiloidosis primaria
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2
 
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado siManejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
 
Sindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresSindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra Flores
 
Fallo De Medro
Fallo De MedroFallo De Medro
Fallo De Medro
 
enfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopaticaenfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopatica
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
 
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
 
Protocolo manejo guillian barre
Protocolo   manejo guillian barreProtocolo   manejo guillian barre
Protocolo manejo guillian barre
 
16 ataxias
16 ataxias 16 ataxias
16 ataxias
 
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
 

Destacado

Tipos de encefalopatias
Tipos de encefalopatiasTipos de encefalopatias
Tipos de encefalopatias
Gladyz Zetiina
 
Analgesia e Sedação na UTI
Analgesia e Sedação na UTIAnalgesia e Sedação na UTI
Analgesia e Sedação na UTI
Natália Oliveira
 
Drogas vasoativas
Drogas vasoativasDrogas vasoativas
Drogas vasoativas
Bruna Larissa Almeida
 
Aula De Drogas Vasoativas
Aula De Drogas VasoativasAula De Drogas Vasoativas
Aula De Drogas Vasoativasgalegoo
 
Drogas vasoativas
Drogas vasoativasDrogas vasoativas
Drogas vasoativas
resenfe2013
 

Destacado (6)

Encefalopatias
EncefalopatiasEncefalopatias
Encefalopatias
 
Tipos de encefalopatias
Tipos de encefalopatiasTipos de encefalopatias
Tipos de encefalopatias
 
Analgesia e Sedação na UTI
Analgesia e Sedação na UTIAnalgesia e Sedação na UTI
Analgesia e Sedação na UTI
 
Drogas vasoativas
Drogas vasoativasDrogas vasoativas
Drogas vasoativas
 
Aula De Drogas Vasoativas
Aula De Drogas VasoativasAula De Drogas Vasoativas
Aula De Drogas Vasoativas
 
Drogas vasoativas
Drogas vasoativasDrogas vasoativas
Drogas vasoativas
 

Similar a Encefalopatía anóxica

Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1triayvt
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1triayvt
 
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.Greta020
 
expocision de hipoxia
 expocision de hipoxia expocision de hipoxia
expocision de hipoxia
Jonathan Montesdeoca
 
Asfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatalAsfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatalAlejandro Garzón
 
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptxConvulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
JosCalle8
 
9 pd fsam_harrison v2 neuro a
9 pd fsam_harrison v2 neuro a9 pd fsam_harrison v2 neuro a
9 pd fsam_harrison v2 neuro a
jugarinjugaron
 
Coma semio neuro
Coma  semio neuroComa  semio neuro
Coma semio neuro
keiner epalza anaya
 
Patologías del sistema nervioso central y periférico
Patologías del sistema nervioso central y periféricoPatologías del sistema nervioso central y periférico
Patologías del sistema nervioso central y periféricoMaria Elena Cedeño
 
Disnea y Síndrome de guillain barré
Disnea y Síndrome de guillain barréDisnea y Síndrome de guillain barré
Disnea y Síndrome de guillain barré
AlyOvalle
 
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIOPRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
Sofía Pogo Jácome
 
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
Jhonny Freire Heredia
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
andrea2711
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
eslens
 
COMA
COMACOMA

Similar a Encefalopatía anóxica (20)

Coma
ComaComa
Coma
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1
 
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.
 
expocision de hipoxia
 expocision de hipoxia expocision de hipoxia
expocision de hipoxia
 
Asfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatalAsfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatal
 
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptxConvulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
 
9 pd fsam_harrison v2 neuro a
9 pd fsam_harrison v2 neuro a9 pd fsam_harrison v2 neuro a
9 pd fsam_harrison v2 neuro a
 
Coma semio neuro
Coma  semio neuroComa  semio neuro
Coma semio neuro
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Patologías del sistema nervioso central y periférico
Patologías del sistema nervioso central y periféricoPatologías del sistema nervioso central y periférico
Patologías del sistema nervioso central y periférico
 
Disnea y Síndrome de guillain barré
Disnea y Síndrome de guillain barréDisnea y Síndrome de guillain barré
Disnea y Síndrome de guillain barré
 
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIOPRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
PRÁCTICA SEMANA 16-20 DE JUNIO
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Status Epileptico
Status EpilepticoStatus Epileptico
Status Epileptico
 
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
 
COMA
COMACOMA
COMA
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Encefalopatía anóxica

  • 2. ¿Qué es?  falta de suministro de oxígeno a los hemisferios cerebrales (la parte exterior del cerebro), sin embargo, típicamente se suele utilizar más para referirse a la falta de suministro de oxígeno a todo el cerebro.
  • 3. Causas  Ahogamiento *Sobredosis de drogas *Asfixia causada por inhalación de humo *hipotension *Lesiones perinatales *Paro cardíaco *Intoxicación con CO2 *Grandes alturas *Asfixia *Compresión de la tráquea *Complicaciones de la anestesia general *Enfermedades que paralizan los músculos de la respiración.
  • 4. Síntomas  En los casos leves, la hipoxia causa sólo distracción, trastorno en el juicio y movimientos descoordinados; mientras que en los casos graves, se produce un estado de inconciencia y falta de reacción total (coma), con supresión de los reflejos del tronco encefálico, incluyendo la respuesta a la luz y el reflejo de la respiración. Únicamente se mantienen la función cardíaca y la presión arterial y, en caso de persistir, es inevitable que se presente muerte cerebral
  • 5.  RESPUESTA MOTORA: Se debe diferenciar las respuestas motoras: localizatoria, de retirada, rigidez de descerebración o decorticación, o la ausencia de respuesta.  MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS: Se debe buscar activamente la presencia de automatismos de troncoencéfalo (parpadeo, deglución, tos, etc.), mioclonías y nistagmus.
  • 6.
  • 7. Pronóstico  El pronóstico depende del grado de la lesión cerebral hipóxica, el cual se determina por el tiempo que el cerebro haya estado sin el suministro de oxígeno. La mayoría de los pacientes que tienen una recuperación completa experimentan un breve momento de inconciencia. Cuanto más tiempo permanezca el paciente inconsciente, mayor será la posibilidad de que se presente la muerte o la muerte cerebral y menor la probabilidad de una recuperación significativa.
  • 8. Complicaciones  Las complicaciones de la hipoxia cerebral pueden ser: estado vegetativo prolongado, en el cual se pueden preservar las funciones vitales básicas como la respiración, la presión arterial, el ciclo de sueño-vigilia y la capacidad de abrir los ojos, pero el paciente no está consciente ni responde al ambiente. El estado vegetativo prolongado generalmente va seguido de la muerte en menos de un año, aunque en raras ocasiones puede durar más. Otras complicaciones dependen del grado de la función neurológica e incluyen: infecciones pulmonares (neumonía), nutrición inadecuada, úlceras de decúbito y coágulos en las venas (trombosis venosa profunda).