SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALA CIWA-AR

Evaluación del Síndrome de Abstinencia Alcohólica

Escala CIWA-Ar(Clinical Institute Withdrawal Assesment for Alcohol)
Evaluación del Síndrome de Abstinencia Alcohólica
Lucía Ferreira González
Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña

-

La escala CIWA-A ha emergido como el gold standard para evaluar la severidad
del síndrome de abstinencia alcohólica1. En 1989 Sullivan y colaboradores eliminaron 5 de
los ítems redundantes de una escala de 15, creando la escala CIWA-Ar, mejorando así su
eficacia y validez2.

-

Clasifica por grados diversos síntomas en una escala de puntos, de tal manera
que se considera leve cuando la puntuación obtenida es menor de 16, moderada entre 16 y
20 y grave a partir de 20 puntos3.

-

En la práctica clínica, se usa para cuantificar y evaluar los síntomas y para
valorar la necesidad de tratamiento farmacológico activo. Se ha empleado con éxito en
numerosos estudios, en los que se observa que su uso rutinario puede suponer además una
reducción en la cantidad, frecuencia y duración del tratamiento con benzodiacepinas, cuando
se compara con las estrategias farmacológicas habitualmente utilizadas4.

-

La mayoría de los estudios que avalan su utilización se han realizado en Unidades
de desintoxicación alcohólica, en pacientes con deshabituación programada, en Unidades de
Psiquiatría y en general, en pacientes con formas leves-moderadas de síndrome de
abstinencia2, 5. No existen muchos trabajos que hallan valorado específicamente su
utilización en pacientes con comorbilidad aguda, convulsiones ó delirium tremens, por lo que
se ha cuestionado su utilización en estos casos6.

-

En un estudio prospectivo, la escala CIWA-Ar demostró su utilidad en pacientes
ingresados en plantas médicas generales, identificando aquellos que desarrollan síndrome
menor de abstinencia y precisan sedación para evitar complicaciones mayores7. En otro
estudio a doble ciego y aleatorizado, determinó con éxito la necesidad de tratamiento
sedante en pacientes con formas moderadas-severas de abstinencia. En ambos estudios las
puntuaciones más altas se asociaron a un mayor riesgo de presentar convulsiones y delirium.
Finalmente, también valoró adecuadamente la necesidad de tratamiento en pacientes con
abstinencia alcohólica ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos por
politraumatismo8.

-

El aprendizaje y entrenamiento en su utilización por parte de personal sanitario
cualificado no es complicado. Sin embargo, el hecho de que su ventaja resida en la
posibilidad de dirigir el tratamiento según la gravedad de los síntomas, obliga a usar la
escala CIWA-Ar varias veces al día, incluso cada hora en pacientes con abstinencia
moderada-severa y esto puede restringir su aplicación en plantas de hospitalización.

-

Se puede concluir que la escala CIWA-Ar es un instrumento de medida de
gravedad de los síntomas de la abstinencia alcohólica fiable, válido y reproducible en
pacientes con formas moderadas y severas de abstinencia (recomendación grado A), que
puede ser aplicada en plantas de hospitalización general (recomendación grado C) y que su
utilidad no ha sido contrastada en pacientes con delirium tremens.
ESCALA CIWA-AR

Evaluación del Síndrome de Abstinencia Alcohólica

Nauseas y vómitos

Alteraciones táctiles

0:Sin nauseas ni vómitos

0:Ninguna

1:Nauseas leves sin vómitos

1: Muy leve sensación (punzante, ardiente, cosquilleo,…)

2

2:Idem suave

3

3:Idem moderado

4:Nauseas intermitentes con esfuerzos secos

4:Alucinaciones moderadas

5

5:Alucinaciones severas

6

6:Alucinaciones extremas

7:Nauseas constantes y vómitos

7:Alucinaciones continuas

Temblor

Alteraciones auditivas

0:Sin temblor

0:Ninguna

1:No visible, puede sentirse en los dedos

1:Muy leves sonidos secos o capaces de asustar

2

2:Idem leves

3

3:Idem moderados

4:Moderado con los brazos extendidos

4:Alucinaciones moderadas

5

5:Alucinaciones severas

6

6:Alucinaciones extremas

7:Severo, incluso con los brazos no extendidos

7:Alucinaciones continuas

Sudor

Alteraciones visuales

0:No visible

0:Ninguna

1:Palmas húmedas

1:Muy leves

2

2:Leves

3

3:Moderadas

4:Sudor en la frente

4:Alucinaciones moderadas

5

5:Alucinaciones severas

6

6:Alucinaciones extremas

7:Empapado

7:Alucinaciones continuas
Ansiedad

Cefalea

0:No ansioso

0:No presente

1:Ligeramente

1:Muy leve

2

2:Leve

3

3:Moderada

4:Moderado

4:Moderadamente severa

5

5:Severa

6

6:Muy severa

7:Ataque agudo de pánico

7:Extremadamente severa

Agitación

Orientación y funciones superiores

0:Actividad normal
1:Algo hiperactivo
2
3
4:Moderadamente inquieto
5
6
7:Cambio continuo de postura

0:Orientado y puede sumar
1:No puede sumar, indeciso en la fecha
2:Desorientado temporalmente (<2 días calendario)
3:Mayor desorientación temporal (>2 días)
4:Desorientación espacial y/o en persona
ESCALA CIWA-AR

Evaluación del Síndrome de Abstinencia Alcohólica

Bibliografía
1)

Shaw et al. Development of optimal treatment tactics for alcohol withdrawal. Assessment
and effectiveness of supportive care. J Clin Psychopharmacol 1981; 1: 382-387.

2)

Sullivan JT, Sykora K, Schneiderman J, et al. Assessment of alcohol withdrawal: the
revised Clinical Institute Withdrawal Assessment for Alcohol scale (CIWA-Ar). Br J Addict
1989; 84: 1353-1357.

3)

Hollbrook A, Crowther R, Lotter A, et al. Diagnosis and management of acute alcohol
withdrawal. CMAJ 1999; 160 (5): 675-680.

4)

Joseph P Reoux, MD, Kristin Miller, Pharm MD Routine Hospital Alcohol Detoxification
Practice Compared to Symtom Triggered Management with an Objective Withdrawal Scale
(CIWA-Ar). The American Journal on Addictions 9: 135-144, 2000.

5)

Stuppaeck C, Barnas C, Falk M, et al. Assessment of the alcohol withdrawal syndrome:
Validity and reliability of the translated and modified Clinical Institute Withdrawal.
Assessment for Alcohol scale (CIWA-A). Addiction 1994; 89: 1287-1292.

6)

Saitz R, O´Malley S. Pharmacotherapies for alcohol abuse. Withdrawal and treatment.
Med Clin North Am 1997; 81: 881-907.

7)

Foy A, March S, Drinkwater V. Use of an objective clinical scale in the assessment and
management of alcohol withdrawal in a large general hospital. Alcohol Clin Exp Res 1988;
12: 360-364.

8)

Spies C, Dubisz N, Neumann T, et al. Therapy of alcohol withdrawal syndrome in
intensive care unit patient patients following trauma: results of a prospective, randomized
trial. Crit care Med 1996; 24: 414-422.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
BioCritic
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
Sociedad Española de Cardiología
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
University of Zulia
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
Filippo Vilaró
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaRabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Alejandro Paredes C.
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
Yazmin Mosqueda Marquez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
unidaddocente
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Matias Bosio
 

La actualidad más candente (20)

Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaRabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
 

Destacado

Gpc 23prof salud alchol.
Gpc 23prof salud alchol.Gpc 23prof salud alchol.
Gpc 23prof salud alchol.
Carlos Mantilla
 
newsasset Agency Edition
newsasset Agency Editionnewsasset Agency Edition
newsasset Agency Edition
Athens Technology Center
 
Edition 20 - Sharing in Petrobras - number 1/2006
Edition 20 - Sharing in Petrobras - number 1/2006Edition 20 - Sharing in Petrobras - number 1/2006
Edition 20 - Sharing in Petrobras - number 1/2006
Petrobras
 
IPKeysPP - WEEC Presentation 9.29.15
IPKeysPP - WEEC Presentation 9.29.15IPKeysPP - WEEC Presentation 9.29.15
IPKeysPP - WEEC Presentation 9.29.15
Laurie Wiegand-Jackson
 
COETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con Riojania
COETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con RiojaniaCOETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con Riojania
COETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con Riojania
EscapadaRural
 
Ecc report-cross-border-e-commerce en
Ecc report-cross-border-e-commerce enEcc report-cross-border-e-commerce en
Ecc report-cross-border-e-commerce en
Ana Smilović
 
Deportes Extremos
Deportes ExtremosDeportes Extremos
Deportes Extremos
ORLANDGOLD
 
Employee Benefits Guide 2017
Employee Benefits Guide 2017Employee Benefits Guide 2017
Employee Benefits Guide 2017
Alicia Holmes
 
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacionMapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
Karin Arancibia Estay
 
Personal Finance for Engineers (LinkedIn 2014)
Personal Finance for Engineers (LinkedIn 2014)Personal Finance for Engineers (LinkedIn 2014)
Personal Finance for Engineers (LinkedIn 2014)
Adam Nash
 
Thinkersco-Esic de la idea a la oportunidad de negocio - documentación
Thinkersco-Esic   de la idea a la oportunidad de negocio - documentaciónThinkersco-Esic   de la idea a la oportunidad de negocio - documentación
Thinkersco-Esic de la idea a la oportunidad de negocio - documentación
David Albano
 
CTT&HH 2010 AGECAM, "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
CTT&HH 2010 AGECAM,  "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"CTT&HH 2010 AGECAM,  "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
CTT&HH 2010 AGECAM, "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
HectorHMCenjor
 
Gestión de Activos Físicos - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de Activos Físicos - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...Gestión de Activos Físicos - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de Activos Físicos - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Case ans
Case ansCase ans
Case ans
Prithvi Sunku
 
Impacto de las tic en la educacion conferencista - felipe gil
Impacto de las tic en la educacion   conferencista - felipe gilImpacto de las tic en la educacion   conferencista - felipe gil
Impacto de las tic en la educacion conferencista - felipe gil
wilmer1232
 
La reputazione on line degli ultimi cinque papi del '900
La reputazione on line degli ultimi cinque papi del '900La reputazione on line degli ultimi cinque papi del '900
La reputazione on line degli ultimi cinque papi del '900
Reputation Manager
 
Therapeutic exercises
Therapeutic exercisesTherapeutic exercises
Therapeutic exercises
MD Specialclass
 
Key management systems, electronic key management
Key management systems, electronic key managementKey management systems, electronic key management
Key management systems, electronic key management
Key Tracer
 
Megawelle 122014
Megawelle 122014Megawelle 122014
Megawelle 122014
Megawelle Tenerife
 
Sindrome de abstinencia de alcohol
Sindrome de abstinencia de alcoholSindrome de abstinencia de alcohol
Sindrome de abstinencia de alcohol
Jose Luis Charles
 

Destacado (20)

Gpc 23prof salud alchol.
Gpc 23prof salud alchol.Gpc 23prof salud alchol.
Gpc 23prof salud alchol.
 
newsasset Agency Edition
newsasset Agency Editionnewsasset Agency Edition
newsasset Agency Edition
 
Edition 20 - Sharing in Petrobras - number 1/2006
Edition 20 - Sharing in Petrobras - number 1/2006Edition 20 - Sharing in Petrobras - number 1/2006
Edition 20 - Sharing in Petrobras - number 1/2006
 
IPKeysPP - WEEC Presentation 9.29.15
IPKeysPP - WEEC Presentation 9.29.15IPKeysPP - WEEC Presentation 9.29.15
IPKeysPP - WEEC Presentation 9.29.15
 
COETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con Riojania
COETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con RiojaniaCOETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con Riojania
COETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con Riojania
 
Ecc report-cross-border-e-commerce en
Ecc report-cross-border-e-commerce enEcc report-cross-border-e-commerce en
Ecc report-cross-border-e-commerce en
 
Deportes Extremos
Deportes ExtremosDeportes Extremos
Deportes Extremos
 
Employee Benefits Guide 2017
Employee Benefits Guide 2017Employee Benefits Guide 2017
Employee Benefits Guide 2017
 
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacionMapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
 
Personal Finance for Engineers (LinkedIn 2014)
Personal Finance for Engineers (LinkedIn 2014)Personal Finance for Engineers (LinkedIn 2014)
Personal Finance for Engineers (LinkedIn 2014)
 
Thinkersco-Esic de la idea a la oportunidad de negocio - documentación
Thinkersco-Esic   de la idea a la oportunidad de negocio - documentaciónThinkersco-Esic   de la idea a la oportunidad de negocio - documentación
Thinkersco-Esic de la idea a la oportunidad de negocio - documentación
 
CTT&HH 2010 AGECAM, "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
CTT&HH 2010 AGECAM,  "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"CTT&HH 2010 AGECAM,  "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
CTT&HH 2010 AGECAM, "Curso sobre la Gestión eficiente de Flotas de Transporte"
 
Gestión de Activos Físicos - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de Activos Físicos - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...Gestión de Activos Físicos - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de Activos Físicos - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
 
Case ans
Case ansCase ans
Case ans
 
Impacto de las tic en la educacion conferencista - felipe gil
Impacto de las tic en la educacion   conferencista - felipe gilImpacto de las tic en la educacion   conferencista - felipe gil
Impacto de las tic en la educacion conferencista - felipe gil
 
La reputazione on line degli ultimi cinque papi del '900
La reputazione on line degli ultimi cinque papi del '900La reputazione on line degli ultimi cinque papi del '900
La reputazione on line degli ultimi cinque papi del '900
 
Therapeutic exercises
Therapeutic exercisesTherapeutic exercises
Therapeutic exercises
 
Key management systems, electronic key management
Key management systems, electronic key managementKey management systems, electronic key management
Key management systems, electronic key management
 
Megawelle 122014
Megawelle 122014Megawelle 122014
Megawelle 122014
 
Sindrome de abstinencia de alcohol
Sindrome de abstinencia de alcoholSindrome de abstinencia de alcohol
Sindrome de abstinencia de alcohol
 

Similar a Escala CIWA

Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
BI10632
 
Abordaje del consumo de alcohol
Abordaje del consumo de alcoholAbordaje del consumo de alcohol
DIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptx
DIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptxDIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptx
DIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptx
GEMAPROAO2
 
Guia intoxicacion alcoholica de 2014 Colombia
Guia intoxicacion alcoholica de 2014 ColombiaGuia intoxicacion alcoholica de 2014 Colombia
Guia intoxicacion alcoholica de 2014 Colombia
Luis Fernando
 
Presentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimientoPresentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimiento
Ivan Torres
 
Cushing 2008
Cushing 2008Cushing 2008
Cushing 2008
tu endocrinologo
 
Sesión casos Clínicos
Sesión casos ClínicosSesión casos Clínicos
Sesión casos Clínicos
Javier Blanquer
 
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Guias para diagnsotico de sindrome de cushing
Guias para diagnsotico de sindrome de cushingGuias para diagnsotico de sindrome de cushing
Guias para diagnsotico de sindrome de cushing
tu endocrinologo
 
Pruebas laboratorio Proyecto No hacer
Pruebas laboratorio Proyecto No hacer Pruebas laboratorio Proyecto No hacer
Pruebas laboratorio Proyecto No hacer
Centro de Salud Medina urbano
 
Escalas y valoraciones en enfermeria
Escalas y valoraciones en enfermeriaEscalas y valoraciones en enfermeria
Escalas y valoraciones en enfermeria
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
FarmaMadridAP Apellidos
 
(2011-12-14)Control glucemico.doc
(2011-12-14)Control glucemico.doc(2011-12-14)Control glucemico.doc
(2011-12-14)Control glucemico.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hip...
Evaluación de  la capacidad de  agencia de autocuidado en el paciente con hip...Evaluación de  la capacidad de  agencia de autocuidado en el paciente con hip...
Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hip...
nAyblancO
 
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
SaresAragon
 
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
María Alejandra Pérez
 
Métodos clinimétricos AR
Métodos clinimétricos ARMétodos clinimétricos AR
Métodos clinimétricos AR
Diego Olaya
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
guestd9b3a0
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
BI10632
 
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
galoagustinsanchez
 

Similar a Escala CIWA (20)

Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
 
Abordaje del consumo de alcohol
Abordaje del consumo de alcoholAbordaje del consumo de alcohol
Abordaje del consumo de alcohol
 
DIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptx
DIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptxDIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptx
DIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptx
 
Guia intoxicacion alcoholica de 2014 Colombia
Guia intoxicacion alcoholica de 2014 ColombiaGuia intoxicacion alcoholica de 2014 Colombia
Guia intoxicacion alcoholica de 2014 Colombia
 
Presentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimientoPresentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimiento
 
Cushing 2008
Cushing 2008Cushing 2008
Cushing 2008
 
Sesión casos Clínicos
Sesión casos ClínicosSesión casos Clínicos
Sesión casos Clínicos
 
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
 
Guias para diagnsotico de sindrome de cushing
Guias para diagnsotico de sindrome de cushingGuias para diagnsotico de sindrome de cushing
Guias para diagnsotico de sindrome de cushing
 
Pruebas laboratorio Proyecto No hacer
Pruebas laboratorio Proyecto No hacer Pruebas laboratorio Proyecto No hacer
Pruebas laboratorio Proyecto No hacer
 
Escalas y valoraciones en enfermeria
Escalas y valoraciones en enfermeriaEscalas y valoraciones en enfermeria
Escalas y valoraciones en enfermeria
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
 
(2011-12-14)Control glucemico.doc
(2011-12-14)Control glucemico.doc(2011-12-14)Control glucemico.doc
(2011-12-14)Control glucemico.doc
 
Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hip...
Evaluación de  la capacidad de  agencia de autocuidado en el paciente con hip...Evaluación de  la capacidad de  agencia de autocuidado en el paciente con hip...
Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hip...
 
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
 
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
 
Métodos clinimétricos AR
Métodos clinimétricos ARMétodos clinimétricos AR
Métodos clinimétricos AR
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
 
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
 

Más de Antiahb

Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálica
Antiahb
 
Bomba de infusión
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
Antiahb
 
Bomba de infusión
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
Antiahb
 
Bomba de infusión
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
Antiahb
 
Sonda supravesical
Sonda supravesicalSonda supravesical
Sonda supravesicalAntiahb
 
Gpap a10 rcp
Gpap a10 rcpGpap a10 rcp
Gpap a10 rcp
Antiahb
 
Bipap
BipapBipap
Bipap
Antiahb
 

Más de Antiahb (7)

Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálica
 
Bomba de infusión
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
 
Bomba de infusión
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
 
Bomba de infusión
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
 
Sonda supravesical
Sonda supravesicalSonda supravesical
Sonda supravesical
 
Gpap a10 rcp
Gpap a10 rcpGpap a10 rcp
Gpap a10 rcp
 
Bipap
BipapBipap
Bipap
 

Escala CIWA

  • 1. ESCALA CIWA-AR Evaluación del Síndrome de Abstinencia Alcohólica Escala CIWA-Ar(Clinical Institute Withdrawal Assesment for Alcohol) Evaluación del Síndrome de Abstinencia Alcohólica Lucía Ferreira González Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña - La escala CIWA-A ha emergido como el gold standard para evaluar la severidad del síndrome de abstinencia alcohólica1. En 1989 Sullivan y colaboradores eliminaron 5 de los ítems redundantes de una escala de 15, creando la escala CIWA-Ar, mejorando así su eficacia y validez2. - Clasifica por grados diversos síntomas en una escala de puntos, de tal manera que se considera leve cuando la puntuación obtenida es menor de 16, moderada entre 16 y 20 y grave a partir de 20 puntos3. - En la práctica clínica, se usa para cuantificar y evaluar los síntomas y para valorar la necesidad de tratamiento farmacológico activo. Se ha empleado con éxito en numerosos estudios, en los que se observa que su uso rutinario puede suponer además una reducción en la cantidad, frecuencia y duración del tratamiento con benzodiacepinas, cuando se compara con las estrategias farmacológicas habitualmente utilizadas4. - La mayoría de los estudios que avalan su utilización se han realizado en Unidades de desintoxicación alcohólica, en pacientes con deshabituación programada, en Unidades de Psiquiatría y en general, en pacientes con formas leves-moderadas de síndrome de abstinencia2, 5. No existen muchos trabajos que hallan valorado específicamente su utilización en pacientes con comorbilidad aguda, convulsiones ó delirium tremens, por lo que se ha cuestionado su utilización en estos casos6. - En un estudio prospectivo, la escala CIWA-Ar demostró su utilidad en pacientes ingresados en plantas médicas generales, identificando aquellos que desarrollan síndrome menor de abstinencia y precisan sedación para evitar complicaciones mayores7. En otro estudio a doble ciego y aleatorizado, determinó con éxito la necesidad de tratamiento sedante en pacientes con formas moderadas-severas de abstinencia. En ambos estudios las puntuaciones más altas se asociaron a un mayor riesgo de presentar convulsiones y delirium. Finalmente, también valoró adecuadamente la necesidad de tratamiento en pacientes con abstinencia alcohólica ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos por politraumatismo8. - El aprendizaje y entrenamiento en su utilización por parte de personal sanitario cualificado no es complicado. Sin embargo, el hecho de que su ventaja resida en la posibilidad de dirigir el tratamiento según la gravedad de los síntomas, obliga a usar la escala CIWA-Ar varias veces al día, incluso cada hora en pacientes con abstinencia moderada-severa y esto puede restringir su aplicación en plantas de hospitalización. - Se puede concluir que la escala CIWA-Ar es un instrumento de medida de gravedad de los síntomas de la abstinencia alcohólica fiable, válido y reproducible en pacientes con formas moderadas y severas de abstinencia (recomendación grado A), que puede ser aplicada en plantas de hospitalización general (recomendación grado C) y que su utilidad no ha sido contrastada en pacientes con delirium tremens.
  • 2. ESCALA CIWA-AR Evaluación del Síndrome de Abstinencia Alcohólica Nauseas y vómitos Alteraciones táctiles 0:Sin nauseas ni vómitos 0:Ninguna 1:Nauseas leves sin vómitos 1: Muy leve sensación (punzante, ardiente, cosquilleo,…) 2 2:Idem suave 3 3:Idem moderado 4:Nauseas intermitentes con esfuerzos secos 4:Alucinaciones moderadas 5 5:Alucinaciones severas 6 6:Alucinaciones extremas 7:Nauseas constantes y vómitos 7:Alucinaciones continuas Temblor Alteraciones auditivas 0:Sin temblor 0:Ninguna 1:No visible, puede sentirse en los dedos 1:Muy leves sonidos secos o capaces de asustar 2 2:Idem leves 3 3:Idem moderados 4:Moderado con los brazos extendidos 4:Alucinaciones moderadas 5 5:Alucinaciones severas 6 6:Alucinaciones extremas 7:Severo, incluso con los brazos no extendidos 7:Alucinaciones continuas Sudor Alteraciones visuales 0:No visible 0:Ninguna 1:Palmas húmedas 1:Muy leves 2 2:Leves 3 3:Moderadas 4:Sudor en la frente 4:Alucinaciones moderadas 5 5:Alucinaciones severas 6 6:Alucinaciones extremas 7:Empapado 7:Alucinaciones continuas Ansiedad Cefalea 0:No ansioso 0:No presente 1:Ligeramente 1:Muy leve 2 2:Leve 3 3:Moderada 4:Moderado 4:Moderadamente severa 5 5:Severa 6 6:Muy severa 7:Ataque agudo de pánico 7:Extremadamente severa Agitación Orientación y funciones superiores 0:Actividad normal 1:Algo hiperactivo 2 3 4:Moderadamente inquieto 5 6 7:Cambio continuo de postura 0:Orientado y puede sumar 1:No puede sumar, indeciso en la fecha 2:Desorientado temporalmente (<2 días calendario) 3:Mayor desorientación temporal (>2 días) 4:Desorientación espacial y/o en persona
  • 3. ESCALA CIWA-AR Evaluación del Síndrome de Abstinencia Alcohólica Bibliografía 1) Shaw et al. Development of optimal treatment tactics for alcohol withdrawal. Assessment and effectiveness of supportive care. J Clin Psychopharmacol 1981; 1: 382-387. 2) Sullivan JT, Sykora K, Schneiderman J, et al. Assessment of alcohol withdrawal: the revised Clinical Institute Withdrawal Assessment for Alcohol scale (CIWA-Ar). Br J Addict 1989; 84: 1353-1357. 3) Hollbrook A, Crowther R, Lotter A, et al. Diagnosis and management of acute alcohol withdrawal. CMAJ 1999; 160 (5): 675-680. 4) Joseph P Reoux, MD, Kristin Miller, Pharm MD Routine Hospital Alcohol Detoxification Practice Compared to Symtom Triggered Management with an Objective Withdrawal Scale (CIWA-Ar). The American Journal on Addictions 9: 135-144, 2000. 5) Stuppaeck C, Barnas C, Falk M, et al. Assessment of the alcohol withdrawal syndrome: Validity and reliability of the translated and modified Clinical Institute Withdrawal. Assessment for Alcohol scale (CIWA-A). Addiction 1994; 89: 1287-1292. 6) Saitz R, O´Malley S. Pharmacotherapies for alcohol abuse. Withdrawal and treatment. Med Clin North Am 1997; 81: 881-907. 7) Foy A, March S, Drinkwater V. Use of an objective clinical scale in the assessment and management of alcohol withdrawal in a large general hospital. Alcohol Clin Exp Res 1988; 12: 360-364. 8) Spies C, Dubisz N, Neumann T, et al. Therapy of alcohol withdrawal syndrome in intensive care unit patient patients following trauma: results of a prospective, randomized trial. Crit care Med 1996; 24: 414-422.