SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERAS
PERRY VAGO
QUEBIN PANJ
ESEKIEL RAMAS
GAIRO PELAZQUEZ
DISLIPIDEMIAS
1
2
¿QUE ES? ¿CUANDO OCURRE?
Es una condición en la que se presentan
niveles no saludables de uno o más tipos
de lípidos (grasas) en la sangre
La dislipidemia ocurre cuando los
niveles de lípidos en la sangre no están
regulados. Puede ser por el colesterol,
los triglicéridos o el colesterol de
lipoproteínas (HDL).
¿QUE
SIGNIFICA?
SIGNIFICA QUE TUS NIVELES
DE LDL O SUS TRIGLICÉRIDOS
SON DEMASIADO ALTOS.
TAMBIÉN PUEDE SIGNIFICAR
QUE TUS NIVELES DE HDL SON
DEMASIADO BAJOS.
TIPOS DE
DISLIPIDEMIAS
Primarias
Secundarias
LA DISLIPIDEMIAS SE CLASICAN EN
Las dislipidemias primarias responden a mutaciones
genéticas (cambios en la secuencia de bases nitrogenadas
del ADN) y se sospechan cuando se producen signos de
dislipidemia en niños, en enfermedades ateroscleróticas
prematuras (en menores de 60 años) y con niveles de
colesterol en sangre por encima de 6,2 mmol/L.5
Dislipidemia primaria
(hereditaria)
Dislipidemia secundaria
(adquirida )
La Dislipidemia secundaria es una condición adquirida. Eso
significa que se desarrolla por otras causas, como la
Obesidado la Diabetes. La Dislipidemia puede referirse a
niveles que son más altos o más bajos que el rango normal
de grasas en la sangre.
DISLIPIDEMIA PRIMARIA (CAUSA )
Las causas primarias implican mutaciones genéticas
que hacen que el organismo produzca demasiado
colesterol LDL o triglicéridos o no sea capaz de eliminar
esas sustancias. Algunas causas implican producción
insuficiente o eliminación excesiva de colesterol HDL.
Las causas primarias tienden a ser heredadas y por lo
tanto aparecen en diferentes miembros de una misma
familia.
DISLIPIDEMIA SECUNDARIA (CAUSA)
Un estilo de vida sedentario con una
ingesta excesiva de calorías totales,
grasas saturadas, colesterol y grasas
trans
La causa secundaria más
importante de la dislipidemia es :
Sufrir diabetes mellitus
Consumir grandes cantidades de alcohol
Sufrir nefropatía crónica
Sufrir hipotiroidismo
Sufrir cirrosis biliar primaria
Uso de ciertos medicamentos
Algunas otras causas secundarias
frecuentesincluyen las siguientes:
VALORES Y CONSECUENCIAS
Se sospechan cuando se producen
signos de dislipidemia en niños, en
enfermedades ateroscleróticas
prematuras (en menores de 60 años)
y con niveles de colesterol en sangre
por encima de 6,2 mmol/L.5
Es un factor de riesgo de
aterosclerosis y enfermedades
cardiovasculares
Cuando los niveles de triglicéridos son
muy altos, se produce una hipertrofia del
hígado o del bazo, una sensación de
hormigueo o de quemazón en las manos
y los pies, dificultad respiratoria y
confusión, y puede aumentar el riesgo de
desarrollar pancreatitis
Cuando los valores son
particularmente altos, la grasa se
deposita en la piel y en los
tendones, donde forma unos
abultamientos denominados
xantomas.
SÍNTOMAS
El diagnóstico clínico se basa en los niveles séricos de las
lipoproteínas y del perfil lipídicoen general del paciente. Se
debe evaluar los niveles de colesterol total, triglicéridos y
colesterol HDL en todos los pacientes adultos o en aquellos en
los que exista sospecha de dislipidemia6.
DIAGNOSTICO
Análisis de sangre para determinar los niveles de colesterol
nivel de colesterol
prueba de triglicéridos
El medicamento más utilizado para
tratar la Dislipidemia son las estatinas.
Medicamentos que no son estatinas
incluyen:
•Ezetimiba (Zetia)
•Fibratos, como fenofibrato (Fenoglide)
•Inhibidores de PCSK9
TRATAMIENTO
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1
k1000itix
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
AndrsHernndez1
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Lola Camila
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Reneé Palacios
 
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes MellitusTratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
ssucbba
 
Sindrome Metabólico
Sindrome MetabólicoSindrome Metabólico
Sindrome Metabólico
keran2503
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
Javier Salazar
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Karin Moncada
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
Josy Serrato
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
Jimy Campana
 
Hipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia
Andres Aravena
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Jessica Dàvila
 
La obesidad
La obesidad La obesidad
La obesidad
sofia50714
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Paulina Quiroz
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
POLI Tendo
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Dr.Marin Uc Luis
 
2017 10-05 Dolor articular (doc)
2017 10-05 Dolor articular (doc)2017 10-05 Dolor articular (doc)
2017 10-05 Dolor articular (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes MellitusTratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
 
Sindrome Metabólico
Sindrome MetabólicoSindrome Metabólico
Sindrome Metabólico
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Hipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
 
La obesidad
La obesidad La obesidad
La obesidad
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 
2017 10-05 Dolor articular (doc)
2017 10-05 Dolor articular (doc)2017 10-05 Dolor articular (doc)
2017 10-05 Dolor articular (doc)
 
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
Hiperuricemia asintomática y su tratamiento dentro del contexto de la enferme...
 

Similar a Dislipidemias

Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
GOW Ragnarok
 
Dislipidemia 1
Dislipidemia 1Dislipidemia 1
Dislipidemia 1
ReinaRivero1
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
Guillebazan2501
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
dislipidemia
dislipidemiadislipidemia
dislipidemia
JenifferFelixAguero
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
analida garavito gomez
 
Sindrome metabólico.ppt
Sindrome metabólico.pptSindrome metabólico.ppt
Sindrome metabólico.ppt
AngelJoaqunMartnez
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Ana Bertha Llamas
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
melissamurrugarraalegria
 
Dislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finalesDislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finales
gilberto villa
 
Dilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadroDilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadro
Janitzia Guevara
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Gerard Alejandro
 
96 dislipidemia
96 dislipidemia96 dislipidemia
96 dislipidemia
JUAN JOSÉ TREJO
 
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdfSINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SZERELEMHAMILETHROJA
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
1. resumen
1. resumen1. resumen
1. resumen
Estefany Alvarez
 
Qué es el colesterol
Qué es el colesterolQué es el colesterol
Qué es el colesterol
Erick Lopez Gomez
 
Hipercolesterolemias primarias
Hipercolesterolemias primariasHipercolesterolemias primarias
Hipercolesterolemias primarias
Bergoglio
 

Similar a Dislipidemias (20)

Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
 
Dislipidemia 1
Dislipidemia 1Dislipidemia 1
Dislipidemia 1
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
dislipidemia
dislipidemiadislipidemia
dislipidemia
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
 
Sindrome metabólico.ppt
Sindrome metabólico.pptSindrome metabólico.ppt
Sindrome metabólico.ppt
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Dislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finalesDislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finales
 
Dilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadroDilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadro
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
96 dislipidemia
96 dislipidemia96 dislipidemia
96 dislipidemia
 
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdfSINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
1. resumen
1. resumen1. resumen
1. resumen
 
Qué es el colesterol
Qué es el colesterolQué es el colesterol
Qué es el colesterol
 
Hipercolesterolemias primarias
Hipercolesterolemias primariasHipercolesterolemias primarias
Hipercolesterolemias primarias
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Dislipidemias

  • 1. PRIMERAS PERRY VAGO QUEBIN PANJ ESEKIEL RAMAS GAIRO PELAZQUEZ DISLIPIDEMIAS
  • 2. 1 2 ¿QUE ES? ¿CUANDO OCURRE? Es una condición en la que se presentan niveles no saludables de uno o más tipos de lípidos (grasas) en la sangre La dislipidemia ocurre cuando los niveles de lípidos en la sangre no están regulados. Puede ser por el colesterol, los triglicéridos o el colesterol de lipoproteínas (HDL).
  • 3. ¿QUE SIGNIFICA? SIGNIFICA QUE TUS NIVELES DE LDL O SUS TRIGLICÉRIDOS SON DEMASIADO ALTOS. TAMBIÉN PUEDE SIGNIFICAR QUE TUS NIVELES DE HDL SON DEMASIADO BAJOS.
  • 5. LA DISLIPIDEMIAS SE CLASICAN EN Las dislipidemias primarias responden a mutaciones genéticas (cambios en la secuencia de bases nitrogenadas del ADN) y se sospechan cuando se producen signos de dislipidemia en niños, en enfermedades ateroscleróticas prematuras (en menores de 60 años) y con niveles de colesterol en sangre por encima de 6,2 mmol/L.5 Dislipidemia primaria (hereditaria) Dislipidemia secundaria (adquirida ) La Dislipidemia secundaria es una condición adquirida. Eso significa que se desarrolla por otras causas, como la Obesidado la Diabetes. La Dislipidemia puede referirse a niveles que son más altos o más bajos que el rango normal de grasas en la sangre.
  • 6. DISLIPIDEMIA PRIMARIA (CAUSA ) Las causas primarias implican mutaciones genéticas que hacen que el organismo produzca demasiado colesterol LDL o triglicéridos o no sea capaz de eliminar esas sustancias. Algunas causas implican producción insuficiente o eliminación excesiva de colesterol HDL. Las causas primarias tienden a ser heredadas y por lo tanto aparecen en diferentes miembros de una misma familia.
  • 7. DISLIPIDEMIA SECUNDARIA (CAUSA) Un estilo de vida sedentario con una ingesta excesiva de calorías totales, grasas saturadas, colesterol y grasas trans La causa secundaria más importante de la dislipidemia es : Sufrir diabetes mellitus Consumir grandes cantidades de alcohol Sufrir nefropatía crónica Sufrir hipotiroidismo Sufrir cirrosis biliar primaria Uso de ciertos medicamentos Algunas otras causas secundarias frecuentesincluyen las siguientes:
  • 8. VALORES Y CONSECUENCIAS Se sospechan cuando se producen signos de dislipidemia en niños, en enfermedades ateroscleróticas prematuras (en menores de 60 años) y con niveles de colesterol en sangre por encima de 6,2 mmol/L.5 Es un factor de riesgo de aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares
  • 9. Cuando los niveles de triglicéridos son muy altos, se produce una hipertrofia del hígado o del bazo, una sensación de hormigueo o de quemazón en las manos y los pies, dificultad respiratoria y confusión, y puede aumentar el riesgo de desarrollar pancreatitis Cuando los valores son particularmente altos, la grasa se deposita en la piel y en los tendones, donde forma unos abultamientos denominados xantomas. SÍNTOMAS
  • 10. El diagnóstico clínico se basa en los niveles séricos de las lipoproteínas y del perfil lipídicoen general del paciente. Se debe evaluar los niveles de colesterol total, triglicéridos y colesterol HDL en todos los pacientes adultos o en aquellos en los que exista sospecha de dislipidemia6. DIAGNOSTICO Análisis de sangre para determinar los niveles de colesterol nivel de colesterol prueba de triglicéridos
  • 11. El medicamento más utilizado para tratar la Dislipidemia son las estatinas. Medicamentos que no son estatinas incluyen: •Ezetimiba (Zetia) •Fibratos, como fenofibrato (Fenoglide) •Inhibidores de PCSK9 TRATAMIENTO