SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE LENNOX GASTAUT
MR3. JAIME AREVALO PANDURO
NEUROLOGIA-HNGAI ESSALUD
Introducción
• Descrito por prime vez por Dr. William Lennox (1930) como un variante del “petit
mal”
• En 1939, Lennox y Gibbs describen por primera ves los patrones EEG del
complejo ondas punta lentas pero consideraron una variante de las ausencias
epilépticas.
• En 1966, Dr. Henri Gataut propuso el termino “síndrome de Lennox”, después de
estudiar varios pacientes en la escuela francesa de Marseille.
• La ILAE en 1989, define el nombre como síndrome de Lennox gastaut
• Prevalencia es de 1 a 2% de todas la epilepsias en general. Incidencia 2 por 100
000 niños por año (EEUU – EUROPA)., 3-5% de todas las epilepsias de la infancia.
• Afecta mas a varones que mujeres con un rango de 5:1
Neurol Sci (2018) 39:403–414PEDIATRIC NEUROLOGY Vol. 17 No. 3, 1997
DEFINICION
En una severa forma de epilepsia de inicio en la infancia.
Se define por una triada clásica de:
 múltiples tipos de crisis farmacorresistentes.
 EEG muestra un patrón interctal de complejos punta-onda lentas (SSW).
 deterioro cognitivo (encefalopatía epiléptica moderada a severa)
 Edad de inicio 1 a 8 años con pico entre los 3-5 años
 No todos los pacientes tiene las crisis características (tónicas, atónicas
y ausencias atípicas) y el patron del EEG no es patognomónico.
 Finalmente no todos los pacientes presentan los tres criterios al inicio,
por lo cual el diagnostico final se da después de varios años de
seguimiento
Neurol Sci (2018) 39:403–414
ETIOLOGIA
Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018.
Estructural, metabólico,
infeccioso, genético
(65-75%)
Causa desconocida
(Criptogénico)
(25-35%)
• Encefalopatías hipoxido-
isquémicos.
• Síndrome neuro-cutaneo (TSC 1
Y2)
• Meningoencefalitis
• Malformaciones del desarrollo
cortical
• Tumores (hamartroma
hipotalámico)
• Hipertensión intracraneal
idiopática
• Errores innatos en el metabolismo
“posiblemente geneticas”
(GBRB3, ALGI3, SNC8A,
STXBP1, DNM1, FOXG1,
CHD2)
FISIOPATOLÓGICA
 No es bien comprendida por la falta de un modelo animal, pocos avances en la genética y
por la múltiple etiologías.
 Las crisis epilépticas son las principales responsables del del deterioro severo de las
funciones cognitivas, motoras y sensoriales.
 Las vías electro-clínicas se activan por lesión en un periodo especifico del desarrollo del
cerebro. (encefalopatía epiléptica año-dependiente)
 La transición de West a SLG después del primer año de vida, denota procesos
epileptogénicos similares.
 Estos procesos resultan en distintos fenotipos que ocurre dependiendo de en que etapa de
maduración cerebral.
 El mecanismo molecular especifico que regula la transición fenotípica de West a Lennox-
Gastaut todavía no son conocidas.
Neuropediatrics, February 21, 2017
MANIFESTACIONES CLINICAS
“La asociación de múltiples tipos de crisis epilépticas, con un
patrón específico de EEG y deterioro intelectual son criterios
diagnósticos de LGS.”
Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018
TIPO DE CRISIS
Crisis tónicas
• Tipo de crisis más característico del SLG, al punto, que es necesaria su
presencia para establecer este diagnóstico.
• Hace referencia a contractura muscular sostenida que dura generalmente
segundos.
• Puede haber variaciones de crisis tónicas como las del subtipo axial,
caracterizadas por una flexión de la cabeza y tronco asociado a periodo de
apnea y en ocasiones precedida de un breve llanto, quejido o grito
• Cuando se asocia la elevación y abducción de las extremidades superiores (en
semiflexión o extensión), con hiperflexión de las muñecas y contractura de los
puños, y piernas en extensión, se denomina crisis axorizomélica
Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018.
TIPO DE CRISIS
Ausencias atípicas
• Segundo tipo de crisis más frecuente
en SLG.
• Pérdida progresiva y en ocasiones
parcial de la conciencia, de breve
duración (seg) y de recuperación
progresiva.
• Se da en pacientes con un grado de
retardo intelectual significativo.
• Pueden acompañarse en ocasiones
de babeos, cambios en el tono
postural y mioclonías palpebrales.
Neuropediatrics, February 21, 2017
TIPO DE CRISIS
Drop attacks (Crisis de caídas)
• Ocurren en el 56% de pacientes
con SLG.
• Caracterizan por pérdidas muy
breves del tono postural (0,5 a 0,8
s)
• Son caídas bruscas debidas a crisis
tónicas súbitas, crisis atónicas,
crisis mioclónicas o crisis
mioclónica-atónica.
Crisis mioclónicas
• Son crisis muy breves (<100 ms)
pero que pueden precipitar caída.
• asociadas por lo general a
síndromes epilépticos
generalizados.
• Existe una “variante mioclónica”
que se da en el 18% que se
caracteriza por ser de inicio tardío,
menor deterioro intelectual y tener
mejor pronóstico
Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018.
TIPO DE CRISIS
Estado epiléptico no convulsivo
• Ocurre en el 50 a 75% de pacientes
SLG.
• Son crisis de ausencia atípica que
pueden durar horas o días,
caracterizado por estado
subcontínuo con grado variable de
deterioro del nivel de conciencia.
• La frecuencia y duración tiene
relación directa con el deterioro del
nivel de conciencia.
Otras crisis
• se pueden dar otros tipos: crisis
focales con o sin compromiso
bilateral posterior, crisis tónico-
clónicas generalizadas, crisis
clónicas, etc.
• se dan por lo general en estados
más avanzados de la enfermedad,
Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018.
Deterioro Intelectual, discapacidad o deterioro
cognitivo
• 60-70% de los casos, en grado variable (moderado a severo) al momento
del diagnostico.
• En etiología criptogénica (20-30%) se halla por lo general un desarrollo
normal hasta el momento en que las crisis aparecen (inicio tardío).
• Generan un cuadro de regresión intelectual de grado variable
• Incremento del deterioro cognitivo del 75 al 95% por cada 5 años desde el
inicio.
• 10-20% de niños que cursan con un nivel cognitivo dentro del rango de
normalidad pero con dificultades en las actividades de la vida diaria que
parece causado por enlentecimiento de los procesos mentales
Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018.
Hallazgos en electroencefalograma
• Características del EEG interictal.
 Clásico complejo punta onda lentos (ssw),
aislados o variable:
 Consta de una punta <70ms o una onda
aguda (70-200ms), seguidos de una
depresión profunda (+) y luego de una
onda (-) 300-400ms.
 Son bilaterales, sincrónicos con
frecuencia de 1-2Hz.
 mayor amplitudess en regiones frontales
o fronto-centrales.
 Los SSW se diferencian de las ausencia en
frecuencia, amplitud y morfología de un
paroxismo a otro, incluso en el mismo
paroxismo.
 En paroxismo prolongados los SSW
tienen frecuencias de 3Hz en vigilia o
sueño.
 Los SSW de mas de 3 Hz dan correlato
clínico cuando duran mas de 3 seg.
 La estimulación luminosa no
desencadena las crisis.
 El estimulo doloroso y apertura ocular
disminuyen los paroxismos
 Relajación y la somnolencia los
incrementan.
 El sueño NREM aumentan SSW hasta
en 95% y disminuye en el sueño REM.
Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018
Rev Neuropsiquiatr 81(2), 201
Características del EEG Ictal
Patrones súbitos de ritmo rápidos (>10Hz) bilaterales o difusos o
polipuntas, paroxismos generalizados de actividad rápida rítmica, son
registradas durante el sueño no REM.
Duran de 1 a 9 seg. Tienden a recurrir en intervalos breves.
Parecen no tener un correlato clínico, pero los estudios simultáneos
con poligrafía y electromiografía revelan periodos de apneas y
musculaturas leves axiales.
Esta actividad paroxística rápida generalizada esta presente en el 80%
en los pacientes con LGS.
Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018
Característica EEG de los diferentes tipos de crisis
EEG en crisis tónicas
 Caracteristicas son ritmo de reclutamiento
 Baja amplitud al inicio y aumenta progresivamente (50 a 100uV) con disminución en su frecuencia
 Ocasionalmente puede haber descargas rítmicas de 10 a 15Hz al inicio
EEG Ausencias Atípicas
 Los SSW parecidos a los periodo interictal pero mayor amplitud, regular y sostenido, bisincrónicos, simétricos,
<2.5hZ
 Se diferencia de las ausencia típicas por frecuencia > 3Hz, y las puntas, ondas agudas o polipuntas en el trazado
ICTAL.
EEG en Drop Attacks
 Patrón ICTAL heterogeneo y esta en función del tipo de crisis subyacente
EEG en Estado Epiléptico no convulsivo
o Puede ser muy similar al trazado interictal con persistencia de SS en el trazado o verse anormal al punto de
exhibir un patrón ipsarrítmico atípico.
Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018
Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
• Los estudios con neuro-imagenes son muy
útiles para detectar altaraciones estructurales
(lisencefalia, polimicrogiria, neoplasias, esclerosis
tuberosa, encefalopatía hipóxica-isquémica, etc.)
• La imágenes funcionales (RMN funcional, PET
–CT, SPECT), estudio prequirúrgico para la
mejor delimitación del foco epileptogénico a
reseccionar.
• Estudio genético debe incluir la hibridación
genómica comparada para identificar
variaciones en la estructura y número de
copias con respecto a todo el genoma
humano.
Neuropediatrics, February 21, 2017
Diagnóstico diferencial
Neurol Sci (2018) 39:403–414
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
• Acido valproico, lamotrigina, felbamato, topiramato, clobazam, rufinamida;
fármacos que han sido aprobados por la FDA para su uso en EEUU.
• En una revisión se encontró que le lamotrigina y felbamato redujeron
significativamente la frecuencia de todos los tipos de crisis respecto a
placebo (32%vs 09%)
• En otra revisión, lamotrigina, topiramato y felbamato fueron efectivos para
reducir Drop Attacks.
• La carbamazepina puede precipitar los ataques de caída (Drop Attacks) en
algunos de estos niños.
• El cannbiniol fue aprobado por la FDA para su uso en junio 2018.
Neurol Sci (2018) 39:403–414
Tratamiento no farmacológico
 Dieta cetogénica:
• Eficacia demostrada en múltiples síndromes epilépticos
• Mecanismo de acción, disminuye la excitabilidad neuronal, activación de los canales
de potasio, inhibición de la vía de la rapamicina e inhibición neuronal mediada por el
glutamato.
• crisis atónicas y mioclónicas, en las que se obtiene una reducción de más del 50%.
 Estimulación cerebral profunda:
o En un ensayo clínico controlado se obtuvieron reducción 65 y 90% de crisis.
 Tratamiento quirúrgico:
Puede beneficiar a pacientes con lesiones focales como displasias, hamartomas o
infartos. (85% con epilepsia lesional)
La callosotomía parcial o total para los drop attacks.
Neurol Sci (2018) 39:403–414
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
GiovanniPrezRoa
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
Centro de salud Torre Ramona
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
Jessica Alejandra Mora Morales
 
1 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-20161 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-2016
Jesus Rafael Custodio Aguilar
 
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - HidrocefaliaSindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Juan José Araya Cortés
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
eddynoy velasquez
 
Sindrome De West
Sindrome De WestSindrome De West
Sindrome De West
Carlos Aliaga
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
Otman Ortiz
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
Comunidad Cetram
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
Andrey Martinez Pardo
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Carlos Pech Lugo
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
El Cientifico De La Nasa
 

La actualidad más candente (20)

Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
1 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-20161 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-2016
 
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - HidrocefaliaSindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
Sindrome de Hipertensión Intracraneal - Hidrocefalia
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Sindrome De West
Sindrome De WestSindrome De West
Sindrome De West
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 

Similar a Sindrome de lennox gastaut completo

Lcr
LcrLcr
Epilepsias.pptx
Epilepsias.pptxEpilepsias.pptx
Epilepsias.pptx
FRANCISCOHERRERARICA
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
Juan De la cruz
 
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptxEpilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
estefaniacortes15
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
Eduardo De La Rosa
 
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiologíaCrisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Leonela Ruiz
 
5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx
5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx
5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx
AdriesVittes1
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
jholy calatayud
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
Juan De la cruz
 
ESTATUS.pptx
ESTATUS.pptxESTATUS.pptx
ESTATUS.pptx
GabrielaFonseca99
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Jose Martinez
 
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdfEPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Convulsiones.pptx
Convulsiones.pptxConvulsiones.pptx
Convulsiones.pptx
MarioJavierNavajas
 
Emergencias 2005 17-5_s68-73
Emergencias 2005 17-5_s68-73Emergencias 2005 17-5_s68-73
Emergencias 2005 17-5_s68-73
Rodrigo Inokt
 
Epilepsia (1)
Epilepsia (1)Epilepsia (1)
Epilepsia (1)
Paks González
 
epilepsia
 epilepsia epilepsia
epilepsia
Oscar Quispe
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Síndrome Convulsivo
Síndrome ConvulsivoSíndrome Convulsivo
Síndrome Convulsivo
juniorpampamallcocho
 
Ataxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa finalAtaxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa final
MelanieDvalosHorna
 

Similar a Sindrome de lennox gastaut completo (20)

Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Epilepsias.pptx
Epilepsias.pptxEpilepsias.pptx
Epilepsias.pptx
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
 
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptxEpilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
 
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiologíaCrisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
 
5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx
5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx
5.- STATUS EPILEPTICO 2016 (1).pptx
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
 
ESTATUS.pptx
ESTATUS.pptxESTATUS.pptx
ESTATUS.pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdfEPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
 
Convulsiones.pptx
Convulsiones.pptxConvulsiones.pptx
Convulsiones.pptx
 
Emergencias 2005 17-5_s68-73
Emergencias 2005 17-5_s68-73Emergencias 2005 17-5_s68-73
Emergencias 2005 17-5_s68-73
 
Epilepsia (1)
Epilepsia (1)Epilepsia (1)
Epilepsia (1)
 
epilepsia
 epilepsia epilepsia
epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Síndrome Convulsivo
Síndrome ConvulsivoSíndrome Convulsivo
Síndrome Convulsivo
 
Ataxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa finalAtaxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa final
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Sindrome de lennox gastaut completo

  • 1. SINDROME DE LENNOX GASTAUT MR3. JAIME AREVALO PANDURO NEUROLOGIA-HNGAI ESSALUD
  • 2. Introducción • Descrito por prime vez por Dr. William Lennox (1930) como un variante del “petit mal” • En 1939, Lennox y Gibbs describen por primera ves los patrones EEG del complejo ondas punta lentas pero consideraron una variante de las ausencias epilépticas. • En 1966, Dr. Henri Gataut propuso el termino “síndrome de Lennox”, después de estudiar varios pacientes en la escuela francesa de Marseille. • La ILAE en 1989, define el nombre como síndrome de Lennox gastaut • Prevalencia es de 1 a 2% de todas la epilepsias en general. Incidencia 2 por 100 000 niños por año (EEUU – EUROPA)., 3-5% de todas las epilepsias de la infancia. • Afecta mas a varones que mujeres con un rango de 5:1 Neurol Sci (2018) 39:403–414PEDIATRIC NEUROLOGY Vol. 17 No. 3, 1997
  • 3. DEFINICION En una severa forma de epilepsia de inicio en la infancia. Se define por una triada clásica de:  múltiples tipos de crisis farmacorresistentes.  EEG muestra un patrón interctal de complejos punta-onda lentas (SSW).  deterioro cognitivo (encefalopatía epiléptica moderada a severa)  Edad de inicio 1 a 8 años con pico entre los 3-5 años  No todos los pacientes tiene las crisis características (tónicas, atónicas y ausencias atípicas) y el patron del EEG no es patognomónico.  Finalmente no todos los pacientes presentan los tres criterios al inicio, por lo cual el diagnostico final se da después de varios años de seguimiento Neurol Sci (2018) 39:403–414
  • 4. ETIOLOGIA Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018. Estructural, metabólico, infeccioso, genético (65-75%) Causa desconocida (Criptogénico) (25-35%) • Encefalopatías hipoxido- isquémicos. • Síndrome neuro-cutaneo (TSC 1 Y2) • Meningoencefalitis • Malformaciones del desarrollo cortical • Tumores (hamartroma hipotalámico) • Hipertensión intracraneal idiopática • Errores innatos en el metabolismo “posiblemente geneticas” (GBRB3, ALGI3, SNC8A, STXBP1, DNM1, FOXG1, CHD2)
  • 5. FISIOPATOLÓGICA  No es bien comprendida por la falta de un modelo animal, pocos avances en la genética y por la múltiple etiologías.  Las crisis epilépticas son las principales responsables del del deterioro severo de las funciones cognitivas, motoras y sensoriales.  Las vías electro-clínicas se activan por lesión en un periodo especifico del desarrollo del cerebro. (encefalopatía epiléptica año-dependiente)  La transición de West a SLG después del primer año de vida, denota procesos epileptogénicos similares.  Estos procesos resultan en distintos fenotipos que ocurre dependiendo de en que etapa de maduración cerebral.  El mecanismo molecular especifico que regula la transición fenotípica de West a Lennox- Gastaut todavía no son conocidas. Neuropediatrics, February 21, 2017
  • 6. MANIFESTACIONES CLINICAS “La asociación de múltiples tipos de crisis epilépticas, con un patrón específico de EEG y deterioro intelectual son criterios diagnósticos de LGS.” Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018
  • 7. TIPO DE CRISIS Crisis tónicas • Tipo de crisis más característico del SLG, al punto, que es necesaria su presencia para establecer este diagnóstico. • Hace referencia a contractura muscular sostenida que dura generalmente segundos. • Puede haber variaciones de crisis tónicas como las del subtipo axial, caracterizadas por una flexión de la cabeza y tronco asociado a periodo de apnea y en ocasiones precedida de un breve llanto, quejido o grito • Cuando se asocia la elevación y abducción de las extremidades superiores (en semiflexión o extensión), con hiperflexión de las muñecas y contractura de los puños, y piernas en extensión, se denomina crisis axorizomélica Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018.
  • 8.
  • 9. TIPO DE CRISIS Ausencias atípicas • Segundo tipo de crisis más frecuente en SLG. • Pérdida progresiva y en ocasiones parcial de la conciencia, de breve duración (seg) y de recuperación progresiva. • Se da en pacientes con un grado de retardo intelectual significativo. • Pueden acompañarse en ocasiones de babeos, cambios en el tono postural y mioclonías palpebrales. Neuropediatrics, February 21, 2017
  • 10. TIPO DE CRISIS Drop attacks (Crisis de caídas) • Ocurren en el 56% de pacientes con SLG. • Caracterizan por pérdidas muy breves del tono postural (0,5 a 0,8 s) • Son caídas bruscas debidas a crisis tónicas súbitas, crisis atónicas, crisis mioclónicas o crisis mioclónica-atónica. Crisis mioclónicas • Son crisis muy breves (<100 ms) pero que pueden precipitar caída. • asociadas por lo general a síndromes epilépticos generalizados. • Existe una “variante mioclónica” que se da en el 18% que se caracteriza por ser de inicio tardío, menor deterioro intelectual y tener mejor pronóstico Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018.
  • 11. TIPO DE CRISIS Estado epiléptico no convulsivo • Ocurre en el 50 a 75% de pacientes SLG. • Son crisis de ausencia atípica que pueden durar horas o días, caracterizado por estado subcontínuo con grado variable de deterioro del nivel de conciencia. • La frecuencia y duración tiene relación directa con el deterioro del nivel de conciencia. Otras crisis • se pueden dar otros tipos: crisis focales con o sin compromiso bilateral posterior, crisis tónico- clónicas generalizadas, crisis clónicas, etc. • se dan por lo general en estados más avanzados de la enfermedad, Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018.
  • 12. Deterioro Intelectual, discapacidad o deterioro cognitivo • 60-70% de los casos, en grado variable (moderado a severo) al momento del diagnostico. • En etiología criptogénica (20-30%) se halla por lo general un desarrollo normal hasta el momento en que las crisis aparecen (inicio tardío). • Generan un cuadro de regresión intelectual de grado variable • Incremento del deterioro cognitivo del 75 al 95% por cada 5 años desde el inicio. • 10-20% de niños que cursan con un nivel cognitivo dentro del rango de normalidad pero con dificultades en las actividades de la vida diaria que parece causado por enlentecimiento de los procesos mentales Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018.
  • 13. Hallazgos en electroencefalograma • Características del EEG interictal.  Clásico complejo punta onda lentos (ssw), aislados o variable:  Consta de una punta <70ms o una onda aguda (70-200ms), seguidos de una depresión profunda (+) y luego de una onda (-) 300-400ms.  Son bilaterales, sincrónicos con frecuencia de 1-2Hz.  mayor amplitudess en regiones frontales o fronto-centrales.  Los SSW se diferencian de las ausencia en frecuencia, amplitud y morfología de un paroxismo a otro, incluso en el mismo paroxismo.  En paroxismo prolongados los SSW tienen frecuencias de 3Hz en vigilia o sueño.  Los SSW de mas de 3 Hz dan correlato clínico cuando duran mas de 3 seg.  La estimulación luminosa no desencadena las crisis.  El estimulo doloroso y apertura ocular disminuyen los paroxismos  Relajación y la somnolencia los incrementan.  El sueño NREM aumentan SSW hasta en 95% y disminuye en el sueño REM. Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018
  • 15.
  • 16. Características del EEG Ictal Patrones súbitos de ritmo rápidos (>10Hz) bilaterales o difusos o polipuntas, paroxismos generalizados de actividad rápida rítmica, son registradas durante el sueño no REM. Duran de 1 a 9 seg. Tienden a recurrir en intervalos breves. Parecen no tener un correlato clínico, pero los estudios simultáneos con poligrafía y electromiografía revelan periodos de apneas y musculaturas leves axiales. Esta actividad paroxística rápida generalizada esta presente en el 80% en los pacientes con LGS. Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018
  • 17. Característica EEG de los diferentes tipos de crisis EEG en crisis tónicas  Caracteristicas son ritmo de reclutamiento  Baja amplitud al inicio y aumenta progresivamente (50 a 100uV) con disminución en su frecuencia  Ocasionalmente puede haber descargas rítmicas de 10 a 15Hz al inicio EEG Ausencias Atípicas  Los SSW parecidos a los periodo interictal pero mayor amplitud, regular y sostenido, bisincrónicos, simétricos, <2.5hZ  Se diferencia de las ausencia típicas por frecuencia > 3Hz, y las puntas, ondas agudas o polipuntas en el trazado ICTAL. EEG en Drop Attacks  Patrón ICTAL heterogeneo y esta en función del tipo de crisis subyacente EEG en Estado Epiléptico no convulsivo o Puede ser muy similar al trazado interictal con persistencia de SS en el trazado o verse anormal al punto de exhibir un patrón ipsarrítmico atípico. Rev Neuropsiquiatr 81(2), 2018
  • 18.
  • 20.
  • 21. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS • Los estudios con neuro-imagenes son muy útiles para detectar altaraciones estructurales (lisencefalia, polimicrogiria, neoplasias, esclerosis tuberosa, encefalopatía hipóxica-isquémica, etc.) • La imágenes funcionales (RMN funcional, PET –CT, SPECT), estudio prequirúrgico para la mejor delimitación del foco epileptogénico a reseccionar. • Estudio genético debe incluir la hibridación genómica comparada para identificar variaciones en la estructura y número de copias con respecto a todo el genoma humano. Neuropediatrics, February 21, 2017
  • 22. Diagnóstico diferencial Neurol Sci (2018) 39:403–414
  • 23. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO • Acido valproico, lamotrigina, felbamato, topiramato, clobazam, rufinamida; fármacos que han sido aprobados por la FDA para su uso en EEUU. • En una revisión se encontró que le lamotrigina y felbamato redujeron significativamente la frecuencia de todos los tipos de crisis respecto a placebo (32%vs 09%) • En otra revisión, lamotrigina, topiramato y felbamato fueron efectivos para reducir Drop Attacks. • La carbamazepina puede precipitar los ataques de caída (Drop Attacks) en algunos de estos niños. • El cannbiniol fue aprobado por la FDA para su uso en junio 2018. Neurol Sci (2018) 39:403–414
  • 24. Tratamiento no farmacológico  Dieta cetogénica: • Eficacia demostrada en múltiples síndromes epilépticos • Mecanismo de acción, disminuye la excitabilidad neuronal, activación de los canales de potasio, inhibición de la vía de la rapamicina e inhibición neuronal mediada por el glutamato. • crisis atónicas y mioclónicas, en las que se obtiene una reducción de más del 50%.  Estimulación cerebral profunda: o En un ensayo clínico controlado se obtuvieron reducción 65 y 90% de crisis.  Tratamiento quirúrgico: Puede beneficiar a pacientes con lesiones focales como displasias, hamartomas o infartos. (85% con epilepsia lesional) La callosotomía parcial o total para los drop attacks. Neurol Sci (2018) 39:403–414

Notas del editor

  1. Estos procesos resultan en distintos fenotipos que ocurre dependiendo de en que etapa de maduración cerebral se encuenre El mecanismo molecular especifico que regula la transición fenotípica de West a Lennox _Gastaut todavía no son conocidas
  2. Sin embargo, puede no estar presente al inicio del cuadro, lo que puede retrasar o diferenciar el diagnóstico
  3. En las crisis tónicas súbitas breves puede no haber cambios o un ligero aplanamiento en el trazado; mientras que en los de mayor duración (> 1s) puede haber paroxismos de actividad rápida de baja amplitud. En las producidas por crisis mioclónicas hay paroxismos de POL, polipuntas, o polipunta-onda lenta generalizados que se correlacionan con la sacudida mioclónica (