SlideShare una empresa de Scribd logo
3.4 La enseñanza en la Escuela
Secundaria Cuestiones Básicas II
Mtra. ABIGAID GONZÁLEZ PÉREZ
•Solo existen dos días en el año
en los que no se puede hacer
nada. Uno se llama ayer y otro
mañana. Por lo tanto hoy es el
día ideal para
amar, creer, hacer y
principalmente vivir”
Bloque I, “El conocimiento escolar”,
se dedica al análisis de los tipos de conocimiento a los que
frecuentemente se da mayor importancia mediante las formas
comunes de enseñanza, sus características y efectos en el
aprendizaje de los adolescentes.
ElbloqueII,“Losalumnosdesecundariaysus
procesosdeaprendizaje”
está enfocado al análisis del aprendizaje como un proceso individual
que permite el ejercicio de las habilidades intelectuales, la construcción
y aplicación de estrategias para la organización del conocimiento y el
estudio, así como la reflexión sobre los saberes propios. Los estudiantes
normalistas comprenderán que las actividades que el maestro pone en
práctica durante la clase influyen en las estrategias que los alumnos
elaboran para responder a la demanda del profesor, y que no siempre
estimulan el razonamiento individual o la comprensión. Frente a estas
situaciones, que suelen ser frecuentes en la escuela secundaria, se
analizan algunas formas de trabajo que favorecen el ejercicio de la
capacidad para describir, interpretar y explicar la información. Con estos
referentes, los estudiantes entenderán que, aunque la enseñanza se
dirija a un grupo y los alumnos participen en la clase, cada uno aprende
a su propio ritmo, y que las actitudes que el maestro asume en la clase
(hacia el grupo y hacia los alumnos en lo individual), ejercen una
influencia importante en el desempeño del grupo y en el rezago que
pueden manifestar ciertos adolescentes.
bloqueIII, “La experienciaescolary su
influenciaen las actitudesde los alumnos”,
se tratan aspectos relacionados con los estilos de enseñanza, los
factores que influyen en su conformación y el tipo de relaciones que a
partir de ellos se propician entre maestros y alumnos. Se
analiza, además, el impacto educativo de la disciplina y las prácticas que
han llegado a constituirse en tradiciones como parte del
funcionamiento de la escuela secundaria. Al respecto, los estudiantes
normalistas tendrán oportunidad de utilizar la información obtenida a
través de la observación y la práctica, de las entrevistas con
alumnos, maestros y autoridades escolares, con el propósito de analizar
el papel que juegan los distintos actores en la escuela y las formas en
que se expresa su participación en los resultados del trabajo educativo.
Los últimos temas están orientados a sistematizar los conocimientos
adquiridos, con la intención de que los estudiantes identifiquen algunos
de los retos que plantea al maestro el trabajo en la escuela secundaria y
adquieran conciencia de la importancia de su funcionamiento como
unidad educativa y de colaboración profesional.
Políticas de Clase
• Asistencia (85%)
• Entrada puntual a clase (5MIN)
• Participaciones argumentadas (HOJA DE PARTICIPACIONES)
• Cumplimiento de trabajos e investigaciones
Criterios de Evaluación de la
Asignatura
• Productos de aprendizaje (BLOG) 30%
• Exposiciones 30%
• Exámenes 30%
• Participaciones 10%
REPORTE DE LECTURA
DATOS GENERALES
BIBLIOGRAFIA DEL TEXTO
NOMBRE QUE YO PROPONGO PARA LA LECTURA
NOMBRE
PROPUESTO
POR EL
AUTOR
RESUMEN DE LA LECTURA
MI PUNTO DE VISTA ACERCA DE LO
LEIDO
FORMATO DE MINITEXTO
MINITEXTO
TEMA: LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE: TENDENCIAS Y REFLEXION CRITICA
AUTOR: Lic. Miriam González Pérez
En qué consiste
Características
Cómo se hace Cuándo se hace
Para qué sirve Principales postulados
Ventajas Desventajas
Opinión personal
HOJA DE PARTICIPACIÓN
DATOS PERSONALES
FECHA MOTIVO, TEMA FIRMA O SELLO
Registro en facebook
• Búscame como Abigaid González Pérez
• Foros
• Registro de blog
• Dudas, comentarios, etc
• Envió de tareas
Despertando conocimientos
previos
¿Qué nociones
implícitas
sobre
la enseñanza
pude
identificar
en la escuela
secundaria?
¿Cuáles son las
actividades
que
predominante
mente
realizan los
alumnos?
¿Qué
actividades
se realizan
para
promover el
aprendizaje
comprensivo?
¿Qué
instrumentos
de evaluación
utilizan los
maestros de
secundaria?
Las prácticas
de
enseñanza en
general
Las prácticas
de
enseñanza de
la
asignatura de
la especialidad
Bloque I. El conocimiento escolar
• Temas
• 1. Los tipos de conocimiento escolar predominantes en la práctica.
a) El conocimiento frágil: conocimiento inerte, conocimiento ingenuo,
conocimiento ritual. El olvido del conocimiento y la persistencia de las
nociones falsas.
b) El pensamiento pobre. Fragmentación del conocimiento.
Desarticulación entre el conocimiento escolar y las necesidades
individuales y sociales.
c) La noción de aprendizaje como la suma de rutinas y datos. Las ideas
implícitas del maestro respecto al papel que juega la inteligencia vs. el
esfuerzo individual de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolarObservacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolar
ENSEP
 
INSTRUCTIVO PRACTICA DOCENTE II
INSTRUCTIVO PRACTICA DOCENTE IIINSTRUCTIVO PRACTICA DOCENTE II
INSTRUCTIVO PRACTICA DOCENTE II
Francis_Rivas
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
marialosada2010
 
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
karenvargasS
 
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaI curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
Rossi Potenciano
 
Todos los reportes
Todos los reportesTodos los reportes
Todos los reportes
Tutuy Jarquin Marcial
 
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela..."Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
Indra Cabrera
 
Aprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo aAprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo a
ALIANA Vázquez
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
Ayudantía
Roxi Yan
 
RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO
Carolina Lainez Rios
 
organización gestión escolar -Programa
organización gestión escolar -Programaorganización gestión escolar -Programa
organización gestión escolar -Programa
fabimedcon
 
Art. asesoramiento psicopedagogico-escuelas
Art. asesoramiento psicopedagogico-escuelasArt. asesoramiento psicopedagogico-escuelas
Art. asesoramiento psicopedagogico-escuelas
terac61
 
110009c doc ej_nee_secundaria_c
110009c doc ej_nee_secundaria_c110009c doc ej_nee_secundaria_c
110009c doc ej_nee_secundaria_c
ALIANA Vázquez
 
Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa
marizalopezfraga
 
Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar
Sergio Mayo
 
Observación del proceso escolar propósitos y bloques
Observación del proceso escolar propósitos y bloquesObservación del proceso escolar propósitos y bloques
Observación del proceso escolar propósitos y bloques
Bety Guerra
 
funcion mediadora del docente
funcion mediadora del docentefuncion mediadora del docente
funcion mediadora del docente
yonny0982
 
Problematica 5 A
Problematica 5 AProblematica 5 A
Problematica 5 A
yessiazumi
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
anacar
 
Presentacion tesis MEIPE
Presentacion tesis MEIPEPresentacion tesis MEIPE
Presentacion tesis MEIPE
DenisseAlemanMartinez
 

La actualidad más candente (20)

Observacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolarObservacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolar
 
INSTRUCTIVO PRACTICA DOCENTE II
INSTRUCTIVO PRACTICA DOCENTE IIINSTRUCTIVO PRACTICA DOCENTE II
INSTRUCTIVO PRACTICA DOCENTE II
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
 
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaI curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
 
Todos los reportes
Todos los reportesTodos los reportes
Todos los reportes
 
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela..."Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
 
Aprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo aAprendizaje significativo a
Aprendizaje significativo a
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
Ayudantía
 
RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO
 
organización gestión escolar -Programa
organización gestión escolar -Programaorganización gestión escolar -Programa
organización gestión escolar -Programa
 
Art. asesoramiento psicopedagogico-escuelas
Art. asesoramiento psicopedagogico-escuelasArt. asesoramiento psicopedagogico-escuelas
Art. asesoramiento psicopedagogico-escuelas
 
110009c doc ej_nee_secundaria_c
110009c doc ej_nee_secundaria_c110009c doc ej_nee_secundaria_c
110009c doc ej_nee_secundaria_c
 
Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa
 
Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar
 
Observación del proceso escolar propósitos y bloques
Observación del proceso escolar propósitos y bloquesObservación del proceso escolar propósitos y bloques
Observación del proceso escolar propósitos y bloques
 
funcion mediadora del docente
funcion mediadora del docentefuncion mediadora del docente
funcion mediadora del docente
 
Problematica 5 A
Problematica 5 AProblematica 5 A
Problematica 5 A
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
 
Presentacion tesis MEIPE
Presentacion tesis MEIPEPresentacion tesis MEIPE
Presentacion tesis MEIPE
 

Destacado

Encuadre escuela segura
Encuadre escuela seguraEncuadre escuela segura
Encuadre escuela segura
Oscar Lomas Muñiz
 
El muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuestaEl muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuesta
stevenochoag18
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
TonySixx
 
las dimensiones de la violencia de genero
las dimensiones de la violencia de genero las dimensiones de la violencia de genero
las dimensiones de la violencia de genero
angiediaz0794
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
marianalaraurbina
 
Matriz De Consistencias Juan
Matriz De Consistencias JuanMatriz De Consistencias Juan
Matriz De Consistencias Juan
jvaldez1
 
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E DsDimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
guestac6b8d
 
Tipos de encuadre
Tipos de encuadreTipos de encuadre
Tipos de encuadre
Vegadelacruz
 
Habilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docenciaHabilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docencia
Cesar Preciado
 

Destacado (9)

Encuadre escuela segura
Encuadre escuela seguraEncuadre escuela segura
Encuadre escuela segura
 
El muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuestaEl muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuesta
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
las dimensiones de la violencia de genero
las dimensiones de la violencia de genero las dimensiones de la violencia de genero
las dimensiones de la violencia de genero
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
 
Matriz De Consistencias Juan
Matriz De Consistencias JuanMatriz De Consistencias Juan
Matriz De Consistencias Juan
 
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E DsDimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
 
Tipos de encuadre
Tipos de encuadreTipos de encuadre
Tipos de encuadre
 
Habilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docenciaHabilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docencia
 

Similar a Encuadre de la asignatura 3.4 La Enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones Básicas II

Núcleos temáticos telesecundaria
Núcleos temáticos telesecundariaNúcleos temáticos telesecundaria
Núcleos temáticos telesecundaria
Manuel Lomelí
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
Gerardo Sej
 
Ntics presentación
Ntics presentaciónNtics presentación
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Innovación Educativa UNIBE
 
S4 tarea4 logom
S4 tarea4 logomS4 tarea4 logom
S4 tarea4 logom
María del Carmen López
 
Unidad II - Problemáticas Generales de la Didáctica..pptx
Unidad II - Problemáticas Generales de la Didáctica..pptxUnidad II - Problemáticas Generales de la Didáctica..pptx
Unidad II - Problemáticas Generales de la Didáctica..pptx
MtiDantePeaRojas
 
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma EducativaLa autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
Claudia Gisela Ramirez
 
Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011
jmravelo
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
jairosuarezrojas
 
Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza
Martín Rodríguez Ayala
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
Mili Castillo
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Universidad
 
S4 tarea4 agmoh
S4 tarea4 agmohS4 tarea4 agmoh
S4 tarea4 agmoh
Hugo Aguilar
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
Norma Cruz
 
Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011
jmravelo
 
Plan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primariaPlan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primaria
grimlock
 
Plan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primariaPlan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primaria
grimlock
 
Plan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primariaPlan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primaria
grimlock
 

Similar a Encuadre de la asignatura 3.4 La Enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones Básicas II (20)

Núcleos temáticos telesecundaria
Núcleos temáticos telesecundariaNúcleos temáticos telesecundaria
Núcleos temáticos telesecundaria
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
 
Ntics presentación
Ntics presentaciónNtics presentación
Ntics presentación
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
 
S4 tarea4 logom
S4 tarea4 logomS4 tarea4 logom
S4 tarea4 logom
 
Unidad II - Problemáticas Generales de la Didáctica..pptx
Unidad II - Problemáticas Generales de la Didáctica..pptxUnidad II - Problemáticas Generales de la Didáctica..pptx
Unidad II - Problemáticas Generales de la Didáctica..pptx
 
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma EducativaLa autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
 
Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
 
Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
 
S4 tarea4 agmoh
S4 tarea4 agmohS4 tarea4 agmoh
S4 tarea4 agmoh
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011
 
Plan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primariaPlan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primaria
 
Plan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primariaPlan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primaria
 
Plan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primariaPlan de accion tutorial en primaria
Plan de accion tutorial en primaria
 

Más de AdRian Zzaidh

El papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalEl papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramatical
AdRian Zzaidh
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
AdRian Zzaidh
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
AdRian Zzaidh
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidades
AdRian Zzaidh
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
AdRian Zzaidh
 
El aula
El aulaEl aula
El aula
AdRian Zzaidh
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector
AdRian Zzaidh
 
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORALEVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
AdRian Zzaidh
 
ESTRUCTURAR UN AULA DONDE SE LEA Y SE ESCRIBA
ESTRUCTURAR UN AULA DONDE SE LEA Y SE ESCRIBAESTRUCTURAR UN AULA DONDE SE LEA Y SE ESCRIBA
ESTRUCTURAR UN AULA DONDE SE LEA Y SE ESCRIBA
AdRian Zzaidh
 
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPDFODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
AdRian Zzaidh
 
ENSEÑAR LENGUA
ENSEÑAR LENGUAENSEÑAR LENGUA
ENSEÑAR LENGUA
AdRian Zzaidh
 
SIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNA
SIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNASIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNA
SIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNA
AdRian Zzaidh
 
PARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNERPARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNER
AdRian Zzaidh
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
AdRian Zzaidh
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
AdRian Zzaidh
 
PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNERPARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNER
AdRian Zzaidh
 
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENERLEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
AdRian Zzaidh
 
ENCUADRE DE LA MATERIA
ENCUADRE DE LA MATERIAENCUADRE DE LA MATERIA
ENCUADRE DE LA MATERIA
AdRian Zzaidh
 
Los acuerdos de clase
Los acuerdos de claseLos acuerdos de clase
Los acuerdos de clase
AdRian Zzaidh
 
Por una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publicaPor una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publica
AdRian Zzaidh
 

Más de AdRian Zzaidh (20)

El papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalEl papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramatical
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidades
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
 
El aula
El aulaEl aula
El aula
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector
 
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORALEVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 
ESTRUCTURAR UN AULA DONDE SE LEA Y SE ESCRIBA
ESTRUCTURAR UN AULA DONDE SE LEA Y SE ESCRIBAESTRUCTURAR UN AULA DONDE SE LEA Y SE ESCRIBA
ESTRUCTURAR UN AULA DONDE SE LEA Y SE ESCRIBA
 
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPDFODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
FODA Y RETOS PARA LA SEGUNDA JORNADA DE OPD
 
ENSEÑAR LENGUA
ENSEÑAR LENGUAENSEÑAR LENGUA
ENSEÑAR LENGUA
 
SIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNA
SIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNASIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNA
SIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNA
 
PARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNERPARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ESEÑANZA / LERNER
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
 
PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNERPARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNER
PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZ / LERNER
 
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENERLEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
 
ENCUADRE DE LA MATERIA
ENCUADRE DE LA MATERIAENCUADRE DE LA MATERIA
ENCUADRE DE LA MATERIA
 
Los acuerdos de clase
Los acuerdos de claseLos acuerdos de clase
Los acuerdos de clase
 
Por una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publicaPor una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publica
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Encuadre de la asignatura 3.4 La Enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones Básicas II

  • 1. 3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II Mtra. ABIGAID GONZÁLEZ PÉREZ
  • 2. •Solo existen dos días en el año en los que no se puede hacer nada. Uno se llama ayer y otro mañana. Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, creer, hacer y principalmente vivir”
  • 3. Bloque I, “El conocimiento escolar”, se dedica al análisis de los tipos de conocimiento a los que frecuentemente se da mayor importancia mediante las formas comunes de enseñanza, sus características y efectos en el aprendizaje de los adolescentes.
  • 4. ElbloqueII,“Losalumnosdesecundariaysus procesosdeaprendizaje” está enfocado al análisis del aprendizaje como un proceso individual que permite el ejercicio de las habilidades intelectuales, la construcción y aplicación de estrategias para la organización del conocimiento y el estudio, así como la reflexión sobre los saberes propios. Los estudiantes normalistas comprenderán que las actividades que el maestro pone en práctica durante la clase influyen en las estrategias que los alumnos elaboran para responder a la demanda del profesor, y que no siempre estimulan el razonamiento individual o la comprensión. Frente a estas situaciones, que suelen ser frecuentes en la escuela secundaria, se analizan algunas formas de trabajo que favorecen el ejercicio de la capacidad para describir, interpretar y explicar la información. Con estos referentes, los estudiantes entenderán que, aunque la enseñanza se dirija a un grupo y los alumnos participen en la clase, cada uno aprende a su propio ritmo, y que las actitudes que el maestro asume en la clase (hacia el grupo y hacia los alumnos en lo individual), ejercen una influencia importante en el desempeño del grupo y en el rezago que pueden manifestar ciertos adolescentes.
  • 5. bloqueIII, “La experienciaescolary su influenciaen las actitudesde los alumnos”, se tratan aspectos relacionados con los estilos de enseñanza, los factores que influyen en su conformación y el tipo de relaciones que a partir de ellos se propician entre maestros y alumnos. Se analiza, además, el impacto educativo de la disciplina y las prácticas que han llegado a constituirse en tradiciones como parte del funcionamiento de la escuela secundaria. Al respecto, los estudiantes normalistas tendrán oportunidad de utilizar la información obtenida a través de la observación y la práctica, de las entrevistas con alumnos, maestros y autoridades escolares, con el propósito de analizar el papel que juegan los distintos actores en la escuela y las formas en que se expresa su participación en los resultados del trabajo educativo. Los últimos temas están orientados a sistematizar los conocimientos adquiridos, con la intención de que los estudiantes identifiquen algunos de los retos que plantea al maestro el trabajo en la escuela secundaria y adquieran conciencia de la importancia de su funcionamiento como unidad educativa y de colaboración profesional.
  • 6. Políticas de Clase • Asistencia (85%) • Entrada puntual a clase (5MIN) • Participaciones argumentadas (HOJA DE PARTICIPACIONES) • Cumplimiento de trabajos e investigaciones
  • 7. Criterios de Evaluación de la Asignatura • Productos de aprendizaje (BLOG) 30% • Exposiciones 30% • Exámenes 30% • Participaciones 10%
  • 8. REPORTE DE LECTURA DATOS GENERALES BIBLIOGRAFIA DEL TEXTO NOMBRE QUE YO PROPONGO PARA LA LECTURA NOMBRE PROPUESTO POR EL AUTOR RESUMEN DE LA LECTURA MI PUNTO DE VISTA ACERCA DE LO LEIDO
  • 9. FORMATO DE MINITEXTO MINITEXTO TEMA: LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE: TENDENCIAS Y REFLEXION CRITICA AUTOR: Lic. Miriam González Pérez En qué consiste Características Cómo se hace Cuándo se hace Para qué sirve Principales postulados Ventajas Desventajas Opinión personal
  • 10. HOJA DE PARTICIPACIÓN DATOS PERSONALES FECHA MOTIVO, TEMA FIRMA O SELLO
  • 11. Registro en facebook • Búscame como Abigaid González Pérez • Foros • Registro de blog • Dudas, comentarios, etc • Envió de tareas
  • 12.
  • 13. Despertando conocimientos previos ¿Qué nociones implícitas sobre la enseñanza pude identificar en la escuela secundaria? ¿Cuáles son las actividades que predominante mente realizan los alumnos? ¿Qué actividades se realizan para promover el aprendizaje comprensivo? ¿Qué instrumentos de evaluación utilizan los maestros de secundaria? Las prácticas de enseñanza en general Las prácticas de enseñanza de la asignatura de la especialidad
  • 14. Bloque I. El conocimiento escolar • Temas • 1. Los tipos de conocimiento escolar predominantes en la práctica. a) El conocimiento frágil: conocimiento inerte, conocimiento ingenuo, conocimiento ritual. El olvido del conocimiento y la persistencia de las nociones falsas. b) El pensamiento pobre. Fragmentación del conocimiento. Desarticulación entre el conocimiento escolar y las necesidades individuales y sociales. c) La noción de aprendizaje como la suma de rutinas y datos. Las ideas implícitas del maestro respecto al papel que juega la inteligencia vs. el esfuerzo individual de los alumnos.