SlideShare una empresa de Scribd logo
“Encuadre: El primer día de Clases”
Presenta:
Ing. Benjamín Quintanar O.
Prefacio:
La primera impresión es la que cuenta, este lema es conocido por todos. Lo tomo
como reseña para hablar del primer día de clase, el primer día de clase es clave para
registrar las bases de una buena iniciación del curso y no se debe dejar, en absoluto, a
merced de la improvisación. Esta práctica se utiliza con el objetivo de que los estudiantes
conozcan, todo lo relativo a su organización, lo que se espera de ellos, que opinen al
respecto y se comprometan en el logro de los objetivos propuestos.
El encuadre, como ya se ha señalado debe ser la primera actividad, y es esencial para
la ejecución del curso; pues permite el análisis del programa de la asignatura por parte del
profesor y los estudiantes, y con ello llegar a un consenso o aprobación de cómo trabajará,
establecimiento de compromisos, normas de actuación y formas de evaluación.
Esta actividad requiere un momento de orientación, donde se explique no sólo en qué
consiste y cuáles son sus objetivos. Sino también el papel activo que deben desempeñar los
estudiantes (opinar, sugerir modificaciones, interactuar, poner de manifiesto sus intereses y
necesidades). Esto no significa que el profesor sea inamovible, y que no considere las
posibilidades de los estudiantes, pero sí vigilar por el máximo aprovechamiento del tiempo.
Aclaro también que el encuadre no solo es una actividad que se realiza al inicio del
curso, en la medida que se van efectuando los cambios, surgen distintas necesidades e
intereses de los estudiantes, se requieren reajustes o modificaciones, lo que se puede
solucionar a través de re-encuadres; es decir establecer nuevos compromisos.
Encuadre de la materia:
Si bien el profesor va interviniendo en la marcha de la ejecución, es de suma
importancia el control general de la actividad y el ajuste, éste forma un momento fundamental
del encuadre ya que a partir de las necesidades, intereses y limitaciones del grupo (ante el
programa analizado), se procede a la negociación y a establecimiento los compromisos entre
estudiantes y profesor. Además le aporta una información preliminar acerca del desarrollo del
grupo, su disposición al trabajo, su pasividad o actividad así como detectar aquellos
estudiantes que ya muestran determinadas actitudes ante la tarea tanto individual como
colectiva. El proceso de planificación del proceso de enseñanza aprendizaje, se materializa
su ejecución con la puesta en marcha. Es necesario que el profesor sea coherente con los
aspectos abordados en la planificación; haga uso de sus capacidades creativas, sea flexible
y esté convencido de que se trata de un proceso de comunicación e interacción entre
profesor-estudiantes. En efecto un buen primer día de clase, es muy importante en la
motivación de los estudiantes; que van a sentirse más comprometidos desde el primer
momento con la asignatura y van a tener muy claro el marco de referencia en el que tienen
que moverse. De este modo, las reglas del juego quedan bien claras para todos.
 En el encuadre debemos considerar:
El tiempo que disponemos para ello.
Presentarnos ante los estudiantes.
Pasar lista de asistencia.
Presentar los objetivos de la asignatura.
Presentar los contenidos que se trabajaran durante el curso.
Presentar la forma de trabajo de la materia.
Exponer los criterios para acreditar la materia.
Instaurar las normas dentro del aula, etc.,
Apertura del curso: Encuadre de la materia.
Objetivo:
Encuadre
¿Qué voy a
hacer?
¿Cómo le voy a
hacer?
¿Qué materiales de
apoyo voy a utilizar?
Fecha
Presentación de la materia
Actividades de aprendizaje
Evidencias
Actividades integradoras
Portafolio de evidencias
Instrumentos de evaluación
Forma y momento de la evaluación
Criterios de la evaluación
Porcentajes de la evaluación
Acuerdos y normas de trabajo
Evaluación diagnostica
 Análisis de expectativas
Aplicar un cuestionario para conocer las perspectivas de los estudiantes sobre
la materia, y también que esperan de su profesor. Este cuestionario será
especialmente útil para aquellos estudiantes que tienen repudio escolar, que tienen
problemas de aprendizaje y/o generan problemas a su alrededor. Estas expectativas
les permitirán expresarse y tomar conciencia de su realidad y sus posibilidades.
a) ¿Qué espero del curso?
b) ¿Qué quiero que suceda en él
c) ¿Qué quiero que no suceda?
d) ¿Qué estoy dispuesto a aportar para lograrlo?
e) ¿Qué espero del profesor?
 Compromisos del profesor:
a) Aceptar las críticas constructivas que hagan sobre los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
b) Aprender de los estudiantes y con mis estudiantes.
c) Estar siempre dispuesto a atender a los estudiantes.
d) Evaluar de forma permanente y continuada.
e) Orientar a los estudiantes en la búsqueda de nuevos aprendizajes.
f) Orientar a los estudiantes en la resolución de problemas y conflictos.
g) Ser justo e imparcial al evaluar
h) Utilizar todos los recursos posibles para que mejoren y enriquezcan sus
aprendizajes.
Conclusiones:
El encuadre, en el cual se establecen los acuerdos con respecto al programa de la
asignatura (la dinámica de la clase, la evaluación y las normas de convivencia), con el fin
de dar sentido al curso. La necesidad de encontrarle sentido o significado a la asignatura,
y la razón de aprender nuevos conocimientos, la importancia de saber hacia dónde se
dirigen, el camino que recorrerán y los medios que utilizarán para llegar a la meta. El
derecho a opinar y participar en las decisiones que le darán sentido a su aprendizaje y a
su vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 
Cuadernillo tutoria 1
Cuadernillo tutoria 1Cuadernillo tutoria 1
Cuadernillo tutoria 1
JEDANNIE Apellidos
 
Planificación para 6º bàsico
Planificación para 6º bàsicoPlanificación para 6º bàsico
Planificación para 6º bàsicoMaría Escauriaza
 
PLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docx
PLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docxPLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docx
PLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docx
AliciaAndrada3
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
skarlet001
 
Encabezado de Examenes
Encabezado de ExamenesEncabezado de Examenes
Encabezado de Examenesartevisual
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Julio Cesar Silverio
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual Trimestral
Donathys
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Lovely Ary W
 
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVASAligi12
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
shatito_12
 
Convocatoria sociedad de alumnos
Convocatoria sociedad de alumnosConvocatoria sociedad de alumnos
Convocatoria sociedad de alumnos
María Dolores Sánchez Sandoval
 
Ficha+metacognitiva+nº+1
Ficha+metacognitiva+nº+1Ficha+metacognitiva+nº+1
Ficha+metacognitiva+nº+1Sergio Cabero U
 
Planificacion 5to bachillerato segunda unidad 2012
Planificacion 5to bachillerato   segunda unidad 2012Planificacion 5to bachillerato   segunda unidad 2012
Planificacion 5to bachillerato segunda unidad 2012teacher.lex
 
Asamblea de septiembre
Asamblea de septiembreAsamblea de septiembre
Asamblea de septiembre
Alicia Puente
 
Cuestionario sobre la materia
Cuestionario sobre la materiaCuestionario sobre la materia
Cuestionario sobre la materia
ATALIAMISRAIM
 
1 primer grado secundaria
1 primer grado secundaria1 primer grado secundaria
1 primer grado secundaria
claudiaolveraramirez
 
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas   lista de cotejoEvaluación ciencias integradas   lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas lista de cotejoJacqueline08
 

La actualidad más candente (20)

Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
Modelo de acuerdo pedagogico
Modelo de acuerdo pedagogicoModelo de acuerdo pedagogico
Modelo de acuerdo pedagogico
 
Cuadernillo tutoria 1
Cuadernillo tutoria 1Cuadernillo tutoria 1
Cuadernillo tutoria 1
 
Planificación para 6º bàsico
Planificación para 6º bàsicoPlanificación para 6º bàsico
Planificación para 6º bàsico
 
PLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docx
PLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docxPLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docx
PLANIFICACIÓN MENSUAL abril.docx
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Encabezado de Examenes
Encabezado de ExamenesEncabezado de Examenes
Encabezado de Examenes
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual Trimestral
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
 
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Convocatoria sociedad de alumnos
Convocatoria sociedad de alumnosConvocatoria sociedad de alumnos
Convocatoria sociedad de alumnos
 
Ficha+metacognitiva+nº+1
Ficha+metacognitiva+nº+1Ficha+metacognitiva+nº+1
Ficha+metacognitiva+nº+1
 
Planificacion 5to bachillerato segunda unidad 2012
Planificacion 5to bachillerato   segunda unidad 2012Planificacion 5to bachillerato   segunda unidad 2012
Planificacion 5to bachillerato segunda unidad 2012
 
Asamblea de septiembre
Asamblea de septiembreAsamblea de septiembre
Asamblea de septiembre
 
Cuestionario sobre la materia
Cuestionario sobre la materiaCuestionario sobre la materia
Cuestionario sobre la materia
 
1 primer grado secundaria
1 primer grado secundaria1 primer grado secundaria
1 primer grado secundaria
 
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas   lista de cotejoEvaluación ciencias integradas   lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
 

Similar a Encuadre 1er. dia de clases !!!!

ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
OscarIvn2
 
Contrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de Yucatan
Contrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de YucatanContrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de Yucatan
Contrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de Yucatan
nestor ramirez gonzalez
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
camila_94
 
El encuadre didáctico
El encuadre didácticoEl encuadre didáctico
El encuadre didáctico
Mateo Monsalve
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
lialilian
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos016
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
Jackie Dagdug
 
El primer dia de clases
El primer dia de clasesEl primer dia de clases
El primer dia de clasesmyelitz
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
JonatanMaldonado8
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)midiosmelibra
 
Planeación exposición nv
Planeación exposición nvPlaneación exposición nv
Planeación exposición nv
Luis Antonio Hernández Bautista
 
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosebook-multimedia
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
VanessaVillaran
 
10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)
ENRGFDF
 

Similar a Encuadre 1er. dia de clases !!!! (20)

ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
 
Contrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de Yucatan
Contrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de YucatanContrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de Yucatan
Contrato de Aprendizaje Escuela Normal Superior de Yucatan
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
 
3
33
3
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
 
El encuadre didáctico
El encuadre didácticoEl encuadre didáctico
El encuadre didáctico
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
 
El primer dia de clases
El primer dia de clasesEl primer dia de clases
El primer dia de clases
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)
 
Planeación exposición nv
Planeación exposición nvPlaneación exposición nv
Planeación exposición nv
 
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticos
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
 
10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)
 
San martín
San martínSan martín
San martín
 

Más de Instituto Juan Pablo Segundo

Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales  del  aprendizaje .pdfAmbientes virtuales  del  aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
Instituto Juan Pablo Segundo
 
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
LOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdfLOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdf
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Examen condiciones iniciales
Examen  condiciones  inicialesExamen  condiciones  iniciales
Examen condiciones iniciales
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Tecnologia off line
Tecnologia  off lineTecnologia  off line
Tecnologia off line
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Normas iso
Normas  isoNormas  iso
La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusiónEl método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusión
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Auditoria al cecytej 10
Auditoria al cecytej  10Auditoria al cecytej  10
Auditoria al cecytej 10
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Los Indicadores
 Los Indicadores Los Indicadores
Modelos matematicos
Modelos matematicosModelos matematicos
Modelos matematicos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Mi secuencia formativa
Mi  secuencia formativaMi  secuencia formativa
Mi secuencia formativa
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Mi planeacion
Mi planeacionMi planeacion
Tiro vertical
Tiro verticalTiro vertical
Caida libre
Caida libreCaida libre
E. cinetica y potencial
E. cinetica y potencialE. cinetica y potencial
E. cinetica y potencial
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Las tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantesLas tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantes
Instituto Juan Pablo Segundo
 

Más de Instituto Juan Pablo Segundo (20)

Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
 
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales  del  aprendizaje .pdfAmbientes virtuales  del  aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
 
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
LOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdfLOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdf
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
 
Examen condiciones iniciales
Examen  condiciones  inicialesExamen  condiciones  iniciales
Examen condiciones iniciales
 
Tecnologia off line
Tecnologia  off lineTecnologia  off line
Tecnologia off line
 
Normas iso
Normas  isoNormas  iso
Normas iso
 
La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet
 
El método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusiónEl método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusión
 
Auditoria al cecytej 10
Auditoria al cecytej  10Auditoria al cecytej  10
Auditoria al cecytej 10
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
 
Los Indicadores
 Los Indicadores Los Indicadores
Los Indicadores
 
Modelos matematicos
Modelos matematicosModelos matematicos
Modelos matematicos
 
Mi secuencia formativa
Mi  secuencia formativaMi  secuencia formativa
Mi secuencia formativa
 
Mi planeacion
Mi planeacionMi planeacion
Mi planeacion
 
Tiro vertical
Tiro verticalTiro vertical
Tiro vertical
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
E. cinetica y potencial
E. cinetica y potencialE. cinetica y potencial
E. cinetica y potencial
 
Las tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantesLas tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantes
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (14)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Encuadre 1er. dia de clases !!!!

  • 1. “Encuadre: El primer día de Clases” Presenta: Ing. Benjamín Quintanar O.
  • 2. Prefacio: La primera impresión es la que cuenta, este lema es conocido por todos. Lo tomo como reseña para hablar del primer día de clase, el primer día de clase es clave para registrar las bases de una buena iniciación del curso y no se debe dejar, en absoluto, a merced de la improvisación. Esta práctica se utiliza con el objetivo de que los estudiantes conozcan, todo lo relativo a su organización, lo que se espera de ellos, que opinen al respecto y se comprometan en el logro de los objetivos propuestos. El encuadre, como ya se ha señalado debe ser la primera actividad, y es esencial para la ejecución del curso; pues permite el análisis del programa de la asignatura por parte del profesor y los estudiantes, y con ello llegar a un consenso o aprobación de cómo trabajará, establecimiento de compromisos, normas de actuación y formas de evaluación. Esta actividad requiere un momento de orientación, donde se explique no sólo en qué consiste y cuáles son sus objetivos. Sino también el papel activo que deben desempeñar los estudiantes (opinar, sugerir modificaciones, interactuar, poner de manifiesto sus intereses y necesidades). Esto no significa que el profesor sea inamovible, y que no considere las posibilidades de los estudiantes, pero sí vigilar por el máximo aprovechamiento del tiempo. Aclaro también que el encuadre no solo es una actividad que se realiza al inicio del curso, en la medida que se van efectuando los cambios, surgen distintas necesidades e intereses de los estudiantes, se requieren reajustes o modificaciones, lo que se puede solucionar a través de re-encuadres; es decir establecer nuevos compromisos.
  • 3. Encuadre de la materia: Si bien el profesor va interviniendo en la marcha de la ejecución, es de suma importancia el control general de la actividad y el ajuste, éste forma un momento fundamental del encuadre ya que a partir de las necesidades, intereses y limitaciones del grupo (ante el programa analizado), se procede a la negociación y a establecimiento los compromisos entre estudiantes y profesor. Además le aporta una información preliminar acerca del desarrollo del grupo, su disposición al trabajo, su pasividad o actividad así como detectar aquellos estudiantes que ya muestran determinadas actitudes ante la tarea tanto individual como colectiva. El proceso de planificación del proceso de enseñanza aprendizaje, se materializa su ejecución con la puesta en marcha. Es necesario que el profesor sea coherente con los aspectos abordados en la planificación; haga uso de sus capacidades creativas, sea flexible y esté convencido de que se trata de un proceso de comunicación e interacción entre profesor-estudiantes. En efecto un buen primer día de clase, es muy importante en la motivación de los estudiantes; que van a sentirse más comprometidos desde el primer momento con la asignatura y van a tener muy claro el marco de referencia en el que tienen que moverse. De este modo, las reglas del juego quedan bien claras para todos.  En el encuadre debemos considerar: El tiempo que disponemos para ello. Presentarnos ante los estudiantes. Pasar lista de asistencia. Presentar los objetivos de la asignatura. Presentar los contenidos que se trabajaran durante el curso. Presentar la forma de trabajo de la materia. Exponer los criterios para acreditar la materia. Instaurar las normas dentro del aula, etc.,
  • 4. Apertura del curso: Encuadre de la materia. Objetivo: Encuadre ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo le voy a hacer? ¿Qué materiales de apoyo voy a utilizar? Fecha Presentación de la materia Actividades de aprendizaje Evidencias Actividades integradoras Portafolio de evidencias Instrumentos de evaluación Forma y momento de la evaluación Criterios de la evaluación Porcentajes de la evaluación Acuerdos y normas de trabajo Evaluación diagnostica
  • 5.  Análisis de expectativas Aplicar un cuestionario para conocer las perspectivas de los estudiantes sobre la materia, y también que esperan de su profesor. Este cuestionario será especialmente útil para aquellos estudiantes que tienen repudio escolar, que tienen problemas de aprendizaje y/o generan problemas a su alrededor. Estas expectativas les permitirán expresarse y tomar conciencia de su realidad y sus posibilidades. a) ¿Qué espero del curso? b) ¿Qué quiero que suceda en él c) ¿Qué quiero que no suceda? d) ¿Qué estoy dispuesto a aportar para lograrlo? e) ¿Qué espero del profesor?  Compromisos del profesor: a) Aceptar las críticas constructivas que hagan sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje. b) Aprender de los estudiantes y con mis estudiantes. c) Estar siempre dispuesto a atender a los estudiantes. d) Evaluar de forma permanente y continuada. e) Orientar a los estudiantes en la búsqueda de nuevos aprendizajes. f) Orientar a los estudiantes en la resolución de problemas y conflictos. g) Ser justo e imparcial al evaluar h) Utilizar todos los recursos posibles para que mejoren y enriquezcan sus aprendizajes.
  • 6. Conclusiones: El encuadre, en el cual se establecen los acuerdos con respecto al programa de la asignatura (la dinámica de la clase, la evaluación y las normas de convivencia), con el fin de dar sentido al curso. La necesidad de encontrarle sentido o significado a la asignatura, y la razón de aprender nuevos conocimientos, la importancia de saber hacia dónde se dirigen, el camino que recorrerán y los medios que utilizarán para llegar a la meta. El derecho a opinar y participar en las decisiones que le darán sentido a su aprendizaje y a su vida.