SlideShare una empresa de Scribd logo
“La Enseñanza de la Historia
en la Escuela Secundaria a
través del desarrollo de
Proyectos de Investigación
Escolar y el uso de las TICs”.
Prof.FulviaF.Condori,ISFDyT152–LASFLORES-
Bs.As.Octubre2015.-
Encuentro n° 5
La relación conflictiva entre
Memoria e Historia
 ¿De qué manera se reconcilian la
memoria y la Historia? ¿Es a través de
la MEMORIA HISTÓRICA?
 Escribe una reflexión personal a partir
del sgte video:
 https://youtu.be/u9sCeZElStM QUIEN
QUIERA OIR QUE OIGA.
 La memoria histórica está vinculada a la
necesidad de conmemorar, a través de
fiestas, monumentos, archivos, ilusiones
de eternidad. Cita ejemplos, que ilustren
la canción en movie maker.
Cuando no recordamos lo
que nos pasa,
nos puede suceder la misma
cosa.
Son esas mismas cosas que
nos marginan,
nos matan la memoria, nos
queman las ideas,
nos quitan las palabras...
oh...
Si la historia la escriben los
que ganan,
eso quiere decir que hay otra
historia:
la verdadera historia,
quien quiera oír que oiga.
Nos queman las palabras,
nos silencian,
y la voz de la gente se oirá
siempre.
Inútil es matar,
la muerte prueba
que la vida existe...
Cuando no recordamos lo
que nos pasa,
nos puede suceder la misma
cosa.
Son esas mismas cosas que
nos marginan,
nos matan la memoria, nos
queman las ideas,
nos quitan las palabras...
oh...
Si la historia la escriben los
que ganan,
eso quiere decir que hay otra
historia:
la verdadera historia,
quien quiera oír que oiga.
Nos queman las palabras,
nos silencian,
y la voz de la gente se oirá
siempre.
Inútil es matar,
la muerte prueba
que la vida existe...
Si la historia la escriben los
que ganan,
eso quiere decir que hay otra
historia:
la verdadera historia,
quien quiera oír que oiga.
Nos queman las palabras,
nos silencian,
y la voz de la gente se oirá
siempre.
Inútil es matar,
la muerte prueba
que la vida existe...
Si la historia la escriben los
que ganan,
eso quiere decir que hay otra
historia:
la verdadera historia,
quien quiera oír que oiga.
Nos queman las palabras,
nos silencian,
y la voz de la gente se oirá
siempre.
Inútil es matar,
la muerte prueba
que la vida existe...
Nos queman las palabras,
nos silencian,
y la voz de la gente se oirá
siempre.
Inútil es matar,
la muerte prueba
que la vida existe...
QUIÉNQUIEREOIRQUEOIGA
9. PROCESAMIENTO DE LOS
DATOS.
 TABULACIÓN.
 LA ESTADÍSTICA: Descriptiva e
Inferencial.
 LAS MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL: son Promedios que se
expresan en media aritmética o
promedio, la mediana (puntaje de
distribución a partir del medio) y la
moda (es el valor que más se repite en
una secuencia).
Procesamiento de Datos
Primarios
 La información de TIPO NUMÉRICA:
es mejor presentarlos a partir de
cuadros estadísticos, promedios
generales o gráficos.
 La información de TIPO VERBAL:
puede ser convertida en datos
numéricos (estructurada)o ser
expresada tal como fue recogida (no
estructurada).
 Se debe CODIFICAR y TABULAR
LOS DATOS.
LA CODIFICACIÓN:
 Codificar es asignar un símbolo a los
datos verbales. Por ejemplo
1)¿Cuál es su nivel de ingresos
mensuales promedio?
 a- menos de $3000
 b- entre 3001 y 8000
CODIGOS: 1ª:ingresos menores a
$3mil
1b:ingreso mayor a $ 3mil
LA TABULACIÓN:
 Tabular significa hacer tablas o
listados de datos que permitan su fácil
agrupamiento y contabilización.
Después de la Tabulación:
LA ESTADÍSTICA
 La Estadística Descriptiva: consta de la
descripción de algunas características
de la distribución de puntajes.
 La Estadística Inferencial: se pretende
establecer cómo se relacionan las
variables en la hipótesis, a partir de la
relación entre los datos.
 Y requieren de las MEDIDAS DE
TENDENCIA CENTRAL.
LAS MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL
 La Media Aritmética: es la medida que
nosotros habitualmente llamamos
Promedio: 10/20=50%
 La Mediana: es el puntaje de una
distribución por arriba del cual se
encuentra la mitad de los puntajes. 1, 2,
3, 4, 5, 6. Se suman los centrales y se
dividen 7: 2= 3,5. y se ubican los
números menores y mayores.
 La moda: es el valor que más se repite:
1,1,1, 2, 3,1, se repite más veces 1.
10. Presentación o publicación
de la Investigación.
 LA INTRODUCCIÓN.
 EL MARCO TEÓRICO.
 EL CUERPO DEL TRABAJO.
 LAS CONCLUSIONES.
 LA BIBLIOGRAFÍA.
 APÉNDICES O ANEXOS.
EL USO DE LAS FUENTES
DIGITAL
 Norberto Elías plantea que cada
generación elige ciertas ruinas del
pasado y las dispone según sus propios
ideales y valoraciones para reconstruirlo.
(1994).
 Si durante el S. XIX el positivismo
sostuvo que sólo se debía tener en
cuenta las fuentes documentales
primarias, hoy las TICs nos permiten
utilizar otras fuentes: genealogías
familiares, películas, documentales,
documentos oficiales, audios, entrevistas
virtuales, etc.
Navega por los siguientes sitios
y extrae información relevante:
 MUSEO DEL BICENTENARIO: visita
virtual-
http://www.museobicentenario.gob.ar/36
0/visita-virtual-
flash/_flash/MDB_museo%20del%20Bic
entenario%20completo.html
 ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL:
http://www.amigoslevene.com.ar/archivo.
htm
 AUDIOTECA RADIO NACIONAL:
http://www.radionacional.com.ar/?p=840

Más contenido relacionado

Similar a Encuentro 5 la enseñanza de la historia en la

Intersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZ
Intersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZIntersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZ
Intersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZ
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
El arte de dibujar números e historias en el aire: la visualización de inform...
El arte de dibujar números e historias en el aire: la visualización de inform...El arte de dibujar números e historias en el aire: la visualización de inform...
El arte de dibujar números e historias en el aire: la visualización de inform...
Rafa Cofiño
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Mundialización de la modernidad en aras de la solidarización internacional
Mundialización de la modernidad en aras de la solidarización internacionalMundialización de la modernidad en aras de la solidarización internacional
Mundialización de la modernidad en aras de la solidarización internacional
Orlando Ramírez
 
Las Estadísticas en el Mundo
Las Estadísticas en el MundoLas Estadísticas en el Mundo
Las Estadísticas en el Mundo
Moreno Rafael
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
William Matamoros
 
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
CRISEL BY AEFOL
 
software educativo area de español tercer periodo
software educativo area de español tercer periodo software educativo area de español tercer periodo
software educativo area de español tercer periodo
Marisol Leon
 
TP1 COMISION 2 CORTEZ- FUENTES-JARA.pdf
TP1 COMISION 2  CORTEZ- FUENTES-JARA.pdfTP1 COMISION 2  CORTEZ- FUENTES-JARA.pdf
TP1 COMISION 2 CORTEZ- FUENTES-JARA.pdf
FannyRaquelJara
 
Pres.TeoríA De La Comunicacion
Pres.TeoríA De La ComunicacionPres.TeoríA De La Comunicacion
Pres.TeoríA De La Comunicacion
librarojita
 
Presteora De La Comunicacion2894
Presteora De La Comunicacion2894Presteora De La Comunicacion2894
Presteora De La Comunicacion2894
Unsa
 
Gutti 17
Gutti 17Gutti 17
Gutti 17
Monik Gutierrez
 
Sensacionalismo
Sensacionalismo Sensacionalismo
Sensacionalismo
Abel Suing
 
Storytelling.pptx
Storytelling.pptxStorytelling.pptx
Storytelling.pptx
ssusera049e5
 
Las unidades de lenguaje
Las unidades de lenguajeLas unidades de lenguaje
Las unidades de lenguaje
osayosa
 
11 estadistica
11 estadistica11 estadistica
11 estadistica
Juan Fernando Calahorra
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Christopher Ali
 
Hacia una pedagogía de la muerte
Hacia una pedagogía de la muerteHacia una pedagogía de la muerte
Hacia una pedagogía de la muerte
Germán G.Bartual
 
Creencias y razon
Creencias y razonCreencias y razon
Creencias y razon
Nombre Apellidos
 
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
fco alvarez
 

Similar a Encuentro 5 la enseñanza de la historia en la (20)

Intersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZ
Intersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZIntersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZ
Intersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZ
 
El arte de dibujar números e historias en el aire: la visualización de inform...
El arte de dibujar números e historias en el aire: la visualización de inform...El arte de dibujar números e historias en el aire: la visualización de inform...
El arte de dibujar números e historias en el aire: la visualización de inform...
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Linguistica Del Texto
 
Mundialización de la modernidad en aras de la solidarización internacional
Mundialización de la modernidad en aras de la solidarización internacionalMundialización de la modernidad en aras de la solidarización internacional
Mundialización de la modernidad en aras de la solidarización internacional
 
Las Estadísticas en el Mundo
Las Estadísticas en el MundoLas Estadísticas en el Mundo
Las Estadísticas en el Mundo
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
 
software educativo area de español tercer periodo
software educativo area de español tercer periodo software educativo area de español tercer periodo
software educativo area de español tercer periodo
 
TP1 COMISION 2 CORTEZ- FUENTES-JARA.pdf
TP1 COMISION 2  CORTEZ- FUENTES-JARA.pdfTP1 COMISION 2  CORTEZ- FUENTES-JARA.pdf
TP1 COMISION 2 CORTEZ- FUENTES-JARA.pdf
 
Pres.TeoríA De La Comunicacion
Pres.TeoríA De La ComunicacionPres.TeoríA De La Comunicacion
Pres.TeoríA De La Comunicacion
 
Presteora De La Comunicacion2894
Presteora De La Comunicacion2894Presteora De La Comunicacion2894
Presteora De La Comunicacion2894
 
Gutti 17
Gutti 17Gutti 17
Gutti 17
 
Sensacionalismo
Sensacionalismo Sensacionalismo
Sensacionalismo
 
Storytelling.pptx
Storytelling.pptxStorytelling.pptx
Storytelling.pptx
 
Las unidades de lenguaje
Las unidades de lenguajeLas unidades de lenguaje
Las unidades de lenguaje
 
11 estadistica
11 estadistica11 estadistica
11 estadistica
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Hacia una pedagogía de la muerte
Hacia una pedagogía de la muerteHacia una pedagogía de la muerte
Hacia una pedagogía de la muerte
 
Creencias y razon
Creencias y razonCreencias y razon
Creencias y razon
 
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
 

Más de Fulvia Condori

Encuentro 1 pnfp la enseñanza de la historia en la
Encuentro 1 pnfp la enseñanza de la historia en laEncuentro 1 pnfp la enseñanza de la historia en la
Encuentro 1 pnfp la enseñanza de la historia en la
Fulvia Condori
 
Pnfp encuentro 2
Pnfp encuentro 2Pnfp encuentro 2
Pnfp encuentro 2
Fulvia Condori
 
Encunetro 3 la enseñanza de la historia en la
Encunetro 3 la enseñanza de la historia en laEncunetro 3 la enseñanza de la historia en la
Encunetro 3 la enseñanza de la historia en la
Fulvia Condori
 
Encuentro 4 la enseñanza de la historia en la
Encuentro 4 la enseñanza de la historia en laEncuentro 4 la enseñanza de la historia en la
Encuentro 4 la enseñanza de la historia en la
Fulvia Condori
 
2013 nuevos aportes para aprender y enseñar cs
2013 nuevos aportes para aprender y enseñar cs2013 nuevos aportes para aprender y enseñar cs
2013 nuevos aportes para aprender y enseñar cs
Fulvia Condori
 
Ciencias Sociales Imágenes y tics
Ciencias Sociales Imágenes y ticsCiencias Sociales Imágenes y tics
Ciencias Sociales Imágenes y tics
Fulvia Condori
 
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria deLas ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
Fulvia Condori
 
Una nueva pedagogía para el nativo digital
Una nueva pedagogía para el nativo digitalUna nueva pedagogía para el nativo digital
Una nueva pedagogía para el nativo digital
Fulvia Condori
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Fulvia Condori
 
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laEvaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Fulvia Condori
 
1 inicio e_learning_class[1]
1 inicio e_learning_class[1]1 inicio e_learning_class[1]
1 inicio e_learning_class[1]
Fulvia Condori
 
Caso mariano ferreyra
Caso mariano ferreyraCaso mariano ferreyra
Caso mariano ferreyra
Fulvia Condori
 
Discurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficos
Discurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficosDiscurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficos
Discurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficos
Fulvia Condori
 
Discurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficos
Discurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficosDiscurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficos
Discurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficos
Fulvia Condori
 
Bienvenido e sacheri
Bienvenido e sacheriBienvenido e sacheri
Bienvenido e sacheri
Fulvia Condori
 
Conferencia privitellio
Conferencia privitellioConferencia privitellio
Conferencia privitellio
Fulvia Condori
 
Un discurso del 25 de mayo
Un discurso         del 25 de mayoUn discurso         del 25 de mayo
Un discurso del 25 de mayo
Fulvia Condori
 
Power final de vial para el acto
Power final de vial para el actoPower final de vial para el acto
Power final de vial para el acto
Fulvia Condori
 
Esb 5 y sacheri
Esb 5 y sacheriEsb 5 y sacheri
Esb 5 y sacheri
Fulvia Condori
 
Qué Es El Centro De ActualizacióN E
Qué Es El Centro De ActualizacióN EQué Es El Centro De ActualizacióN E
Qué Es El Centro De ActualizacióN E
Fulvia Condori
 

Más de Fulvia Condori (20)

Encuentro 1 pnfp la enseñanza de la historia en la
Encuentro 1 pnfp la enseñanza de la historia en laEncuentro 1 pnfp la enseñanza de la historia en la
Encuentro 1 pnfp la enseñanza de la historia en la
 
Pnfp encuentro 2
Pnfp encuentro 2Pnfp encuentro 2
Pnfp encuentro 2
 
Encunetro 3 la enseñanza de la historia en la
Encunetro 3 la enseñanza de la historia en laEncunetro 3 la enseñanza de la historia en la
Encunetro 3 la enseñanza de la historia en la
 
Encuentro 4 la enseñanza de la historia en la
Encuentro 4 la enseñanza de la historia en laEncuentro 4 la enseñanza de la historia en la
Encuentro 4 la enseñanza de la historia en la
 
2013 nuevos aportes para aprender y enseñar cs
2013 nuevos aportes para aprender y enseñar cs2013 nuevos aportes para aprender y enseñar cs
2013 nuevos aportes para aprender y enseñar cs
 
Ciencias Sociales Imágenes y tics
Ciencias Sociales Imágenes y ticsCiencias Sociales Imágenes y tics
Ciencias Sociales Imágenes y tics
 
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria deLas ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
 
Una nueva pedagogía para el nativo digital
Una nueva pedagogía para el nativo digitalUna nueva pedagogía para el nativo digital
Una nueva pedagogía para el nativo digital
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
 
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laEvaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
 
1 inicio e_learning_class[1]
1 inicio e_learning_class[1]1 inicio e_learning_class[1]
1 inicio e_learning_class[1]
 
Caso mariano ferreyra
Caso mariano ferreyraCaso mariano ferreyra
Caso mariano ferreyra
 
Discurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficos
Discurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficosDiscurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficos
Discurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficos
 
Discurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficos
Discurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficosDiscurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficos
Discurso de mayo 2011 algunos conceptos y puntos de vistas historiográficos
 
Bienvenido e sacheri
Bienvenido e sacheriBienvenido e sacheri
Bienvenido e sacheri
 
Conferencia privitellio
Conferencia privitellioConferencia privitellio
Conferencia privitellio
 
Un discurso del 25 de mayo
Un discurso         del 25 de mayoUn discurso         del 25 de mayo
Un discurso del 25 de mayo
 
Power final de vial para el acto
Power final de vial para el actoPower final de vial para el acto
Power final de vial para el acto
 
Esb 5 y sacheri
Esb 5 y sacheriEsb 5 y sacheri
Esb 5 y sacheri
 
Qué Es El Centro De ActualizacióN E
Qué Es El Centro De ActualizacióN EQué Es El Centro De ActualizacióN E
Qué Es El Centro De ActualizacióN E
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Encuentro 5 la enseñanza de la historia en la

  • 1. “La Enseñanza de la Historia en la Escuela Secundaria a través del desarrollo de Proyectos de Investigación Escolar y el uso de las TICs”. Prof.FulviaF.Condori,ISFDyT152–LASFLORES- Bs.As.Octubre2015.- Encuentro n° 5
  • 2. La relación conflictiva entre Memoria e Historia  ¿De qué manera se reconcilian la memoria y la Historia? ¿Es a través de la MEMORIA HISTÓRICA?  Escribe una reflexión personal a partir del sgte video:  https://youtu.be/u9sCeZElStM QUIEN QUIERA OIR QUE OIGA.  La memoria histórica está vinculada a la necesidad de conmemorar, a través de fiestas, monumentos, archivos, ilusiones de eternidad. Cita ejemplos, que ilustren la canción en movie maker.
  • 3. Cuando no recordamos lo que nos pasa, nos puede suceder la misma cosa. Son esas mismas cosas que nos marginan, nos matan la memoria, nos queman las ideas, nos quitan las palabras... oh... Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia: la verdadera historia, quien quiera oír que oiga. Nos queman las palabras, nos silencian, y la voz de la gente se oirá siempre. Inútil es matar, la muerte prueba que la vida existe... Cuando no recordamos lo que nos pasa, nos puede suceder la misma cosa. Son esas mismas cosas que nos marginan, nos matan la memoria, nos queman las ideas, nos quitan las palabras... oh... Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia: la verdadera historia, quien quiera oír que oiga. Nos queman las palabras, nos silencian, y la voz de la gente se oirá siempre. Inútil es matar, la muerte prueba que la vida existe... Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia: la verdadera historia, quien quiera oír que oiga. Nos queman las palabras, nos silencian, y la voz de la gente se oirá siempre. Inútil es matar, la muerte prueba que la vida existe... Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia: la verdadera historia, quien quiera oír que oiga. Nos queman las palabras, nos silencian, y la voz de la gente se oirá siempre. Inútil es matar, la muerte prueba que la vida existe... Nos queman las palabras, nos silencian, y la voz de la gente se oirá siempre. Inútil es matar, la muerte prueba que la vida existe... QUIÉNQUIEREOIRQUEOIGA
  • 4. 9. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS.  TABULACIÓN.  LA ESTADÍSTICA: Descriptiva e Inferencial.  LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL: son Promedios que se expresan en media aritmética o promedio, la mediana (puntaje de distribución a partir del medio) y la moda (es el valor que más se repite en una secuencia).
  • 5. Procesamiento de Datos Primarios  La información de TIPO NUMÉRICA: es mejor presentarlos a partir de cuadros estadísticos, promedios generales o gráficos.  La información de TIPO VERBAL: puede ser convertida en datos numéricos (estructurada)o ser expresada tal como fue recogida (no estructurada).  Se debe CODIFICAR y TABULAR LOS DATOS.
  • 6. LA CODIFICACIÓN:  Codificar es asignar un símbolo a los datos verbales. Por ejemplo 1)¿Cuál es su nivel de ingresos mensuales promedio?  a- menos de $3000  b- entre 3001 y 8000 CODIGOS: 1ª:ingresos menores a $3mil 1b:ingreso mayor a $ 3mil
  • 7. LA TABULACIÓN:  Tabular significa hacer tablas o listados de datos que permitan su fácil agrupamiento y contabilización.
  • 8. Después de la Tabulación: LA ESTADÍSTICA  La Estadística Descriptiva: consta de la descripción de algunas características de la distribución de puntajes.  La Estadística Inferencial: se pretende establecer cómo se relacionan las variables en la hipótesis, a partir de la relación entre los datos.  Y requieren de las MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.
  • 9. LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL  La Media Aritmética: es la medida que nosotros habitualmente llamamos Promedio: 10/20=50%  La Mediana: es el puntaje de una distribución por arriba del cual se encuentra la mitad de los puntajes. 1, 2, 3, 4, 5, 6. Se suman los centrales y se dividen 7: 2= 3,5. y se ubican los números menores y mayores.  La moda: es el valor que más se repite: 1,1,1, 2, 3,1, se repite más veces 1.
  • 10. 10. Presentación o publicación de la Investigación.  LA INTRODUCCIÓN.  EL MARCO TEÓRICO.  EL CUERPO DEL TRABAJO.  LAS CONCLUSIONES.  LA BIBLIOGRAFÍA.  APÉNDICES O ANEXOS.
  • 11. EL USO DE LAS FUENTES DIGITAL  Norberto Elías plantea que cada generación elige ciertas ruinas del pasado y las dispone según sus propios ideales y valoraciones para reconstruirlo. (1994).  Si durante el S. XIX el positivismo sostuvo que sólo se debía tener en cuenta las fuentes documentales primarias, hoy las TICs nos permiten utilizar otras fuentes: genealogías familiares, películas, documentales, documentos oficiales, audios, entrevistas virtuales, etc.
  • 12. Navega por los siguientes sitios y extrae información relevante:  MUSEO DEL BICENTENARIO: visita virtual- http://www.museobicentenario.gob.ar/36 0/visita-virtual- flash/_flash/MDB_museo%20del%20Bic entenario%20completo.html  ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL: http://www.amigoslevene.com.ar/archivo. htm  AUDIOTECA RADIO NACIONAL: http://www.radionacional.com.ar/?p=840