SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuesta Diagnóstica sobre el Proyecto PODCAST
Habilidades
Investigativas
Indicadores Nunca A
veces
Casi
Siempre
Siempre
Preparación del
conocimiento
científico
Identificar problemas y
necesidades en contextos
determinados y/o hacerse
preguntas sobre los problemas
en la investigación formativa.
Selecciona las técnicas para
recoger los datos.
Buscar, procesar y sintetizar
recursos bibliográficos (textos,
tesis, artículos científicos, entre
otros).
Interpretar, analizar y sacar
conclusiones sobre datos (de
investigación, trabajo de campo
entre otros), a la luz de unos
referentes teóricos.
Información
organizada.
Organiza la información relevante
Necesidades de
información.
Reconoce los distintos empleos
de información
Estrategias de
búsqueda
Identifica información necesaria.
Aplica estrategias para organizar
ideas.
Busca información especializada
Utiliza recursos para potencializar
la información.
Emplea diversas fuentes de
información
Valorar y
comprender la
información.
Valora la información que es
pertinente
Reconoce el autor y la
información confiable.
Establece interrelaciones entre
las definiciones y teorías.
Interpretar la
información.
Sintetiza la información
empleando el parafraseo
Organiza y analiza la información
pertinente
Elabora conclusiones en relación
a objetivos propuestos
Comunicar la
información
Organiza la información
necesaria para su divulgación
Genera un producto nuevo
Habilidades
Digitales
Indicadores Nunca A
veces
Casi
Siempre
Siempre
Manejo de
Información
Utilizas diversos buscadores de
información en la web
Usas palabras claves para facilitar
la búsqueda de información.
Seleccionas información en el
tipo de formato que deseas.
Manejo de
Comunicación
Utilizas un corrector ortográfico
para corregir la gramática de un
texto.
Utilizas programas de internet
para construir conocimientos de
forma colaborativa.
Usas redes sociales para difundir
producciones digitales de
elaboración propia.
Manejo de
Tecnología
Instalas aplicaciones diversas en
tu dispositivo tecnológico.
Manejas aplicaciones en tu
dispositivo tecnológico
Utilizas aplicaciones en tu
dispositivo tecnológico para
desarrollar actividades
académicas.
Manejo de
Organización
Utilizas la agenda electrónica de
tu dispositivo para calendarizar
actividades académicas
Creas grupos de trabajo por
medios de las redes sociales para
realizar actividades educativas
Utilizas algún servicio de
almacenamiento en la nube
Habilidades
comunicativas
Indicadores Nunca A
veces
Casi
Siempre
Siempre
Hab.
De
Expresión
Claridad en
el lenguaje
Percibes que las expresiones
verbales entre tus
compañeros tienen claridad
de lenguaje
Comunicació
n fluida
Existe comunicación fluida
entre tus compañeros
Comunicació
n sincera
Cuando te comunicas con tus
compañeros lo haces siempre
con respeto
Motivacional Comunicas la información
relacionada a tus
experiencias, necesidades e
intereses.
Fundamenta
ción
Fundamentas según el punto
de vista, desarrollando ideas y
presentando conclusiones.
Argumentaci
ón
Argumentas con claridad y
fluidez la información a
comunicar respetando la
estructura formal.
Hab.
De
Observación
Escucha
atenta
Escuchas atentamente las
opiniones de tus compañeros
Comprensión Comprende la información
que expresa sus compañeros
Reflexión Reflexiona sobre los procesos
que realiza para la
comprensión de la
información
Hab.
De
Empatía
Participación Participas de manera activa en
las actividades educativas
programadas.
Personalizaci
ón
Las relaciones existentes entre
los compañeros son directas y
personales.
Comportami
ento
democrático
En los trabajos grupales las
relaciones siempre son
democráticas.
Entusiasmo a
trabajar en
equipo
Practicas y promueves el
trabajo colaborativo entre tus
compañeros
Hab.
para
Leer
Lee textos con imágenes,
vocabularios y estructura
formal
Lee en forma fluida diversos
tipos de textos
Autonomía Lee textos que selecciona de
forma autónoma, según su
interés.
Hab.
para
Escribir
Planificación Planifica la producción de
textos, organizando
información en relación del
tema que abordará
Redacción Utiliza las reglas ortográficas y
gramaticales para otorgar
coherencia y corrección a los
textos que produce.
Estructuració
n
Redacta textos siguiendo un
hilo conductor; respetando su
estructura y utilizando los
conectores propios de la
narración.
Bases pedagógicas del aprendizaje:
Según, Roggers “La teoría personalista no directiva”, sostiene el conocimiento de la personalidad
del sujeto el cual determinará su aprendizaje. Los elementos que integran este aprendizaje es:
compromiso e identificación; interés de saber, comprender y aplicar; modificación actitudinal
positiva; autoevaluación y autocritica permanente; determinación del aprendizaje significativo.
Por otro, la teoría de Dewey “Aprender haciendo”, se considera la continuidad experiencial y la
interacción. El pragmatismo incentiva el pensamiento auténtico y sigue un proceso equilibrado
como: sentir una necesidad; analizar la dificultad; proponer soluciones alternativas;
experimentar mentalmente hasta seleccionar una; poner en práctica la solución propuesta que
debe verificarse. La educación se centra sobre la base de la actividad, de la exploración, del
proyecto, de la modificación del ambiente y de la colaboración asociada en los compañeros, es
decir el trabajo en equipo de manera multidisciplinaria. El aprendizaje debe orientarse como
experimentación y explicación a lo desconocido y no como una observación pasiva.
Como la teoría del aprendizaje por descubrimiento según Bruner, en esencia las estrategias
metodológicas pertinentes promueven el construccionismo, así como elaborar hipótesis,
formular preguntas, investigar, verificar y adquirir capacidades. Desde una motivación
intrínseca.
En donde “su principal objetivo es efectuar labores de apoyo a la cultura, la orientación, la
enseñanza y la difusión de la investigación científica y humanística” (Zambrano, 2012. p. 124).1
Para su uso y difusión se pueden definir herramientas como las emisoras educativas las cuales
son las encargadas de divulgar principalmente la cultura, la música, y la trasmisión de programas
especializados de divulgación científica como lo señala la RRUC (2014), generando en su
audiencia una aproximación a los avances tecnológicos, sin olvidar su función social en
formación ciudadana y fomento de la inclusión y los espacios para la convivencia.2
ya que como señalan Fernández y Sánchez (2010), diferentes experiencias en contextos de
enseñanza han puesto de manifiesto que los podcast aportan flexibilidad al permitir el acceso a
la información sonora desde cualquier dispositivo móvil o fijo, revolucionando el panorama
educativo.
1 Zambrano, W. (2012). Radiografía de las emisoras universitarias colombianas. Folios. Facultad de Comunicaciones
de la Universidad de Antioquia. (28), 115-138.
2 Red de Radio Universitaria de Colombia (2014). Radio Universitaria. Principios Organizativos. Recuperado el 03 de
febrero de 2015. Disponible en https://sites.google.com/a/radiouniversitaria. org/rruc/Home

Más contenido relacionado

Similar a Encuesta Diagnóstica sobre el Proyecto PODCAST.docx

unidad2-sextogrado (1).pdf
unidad2-sextogrado (1).pdfunidad2-sextogrado (1).pdf
unidad2-sextogrado (1).pdf
JulioCsarDazDaz
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO
Sulio Chacón Yauris
 
UNIDAD - 3ER BIMESTRE - 2DO SECUNDARIA.docx
UNIDAD - 3ER BIMESTRE - 2DO SECUNDARIA.docxUNIDAD - 3ER BIMESTRE - 2DO SECUNDARIA.docx
UNIDAD - 3ER BIMESTRE - 2DO SECUNDARIA.docx
BarbaraJaraCasas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
YORDICRISTHIANBLANCA
 
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica DiapositivasArnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Marcos Arnao Vasquez
 
Final
FinalFinal
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
cedulpesesito
 
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana DiapositivasArnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Marcos Arnao Vasquez
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
ELOISA GARCIA
 
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion DiapositivasArnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Marcos Arnao Vasquez
 
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptxPRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
sandraramirezzabalet
 
_EDA_. ALDO - 07NOVIEMBRE.doc
_EDA_. ALDO -  07NOVIEMBRE.doc_EDA_. ALDO -  07NOVIEMBRE.doc
_EDA_. ALDO - 07NOVIEMBRE.doc
IsmaelRogelioValenci
 
Apunte AlfabetizacióN Informativa
Apunte  AlfabetizacióN  InformativaApunte  AlfabetizacióN  Informativa
Apunte AlfabetizacióN Informativa
033
 
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
copdiupr
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
investigacion2020
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
investigacion2020
 
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativaSesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Bony Castaneda
 
Perfil docente estudiante
Perfil docente estudiantePerfil docente estudiante
Perfil docente estudiante
Patricia Rico
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docx
Dirección Regional de Educación de Loreto
 

Similar a Encuesta Diagnóstica sobre el Proyecto PODCAST.docx (20)

unidad2-sextogrado (1).pdf
unidad2-sextogrado (1).pdfunidad2-sextogrado (1).pdf
unidad2-sextogrado (1).pdf
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO
 
UNIDAD - 3ER BIMESTRE - 2DO SECUNDARIA.docx
UNIDAD - 3ER BIMESTRE - 2DO SECUNDARIA.docxUNIDAD - 3ER BIMESTRE - 2DO SECUNDARIA.docx
UNIDAD - 3ER BIMESTRE - 2DO SECUNDARIA.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
 
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica DiapositivasArnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
 
Final
FinalFinal
Final
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana DiapositivasArnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion DiapositivasArnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
 
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptxPRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
 
_EDA_. ALDO - 07NOVIEMBRE.doc
_EDA_. ALDO -  07NOVIEMBRE.doc_EDA_. ALDO -  07NOVIEMBRE.doc
_EDA_. ALDO - 07NOVIEMBRE.doc
 
Apunte AlfabetizacióN Informativa
Apunte  AlfabetizacióN  InformativaApunte  AlfabetizacióN  Informativa
Apunte AlfabetizacióN Informativa
 
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativaSesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
 
Perfil docente estudiante
Perfil docente estudiantePerfil docente estudiante
Perfil docente estudiante
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 6 (1).docx
 

Más de Alex Castillo

Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
Alex Castillo
 
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
Alex Castillo
 
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docxExperiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
Alex Castillo
 
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
Alex Castillo
 
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docxExperiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
Alex Castillo
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
Alex Castillo
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docxSESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
Alex Castillo
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
Alex Castillo
 

Más de Alex Castillo (20)

Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 10_3º grado.docx
 
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_3º grado.docx
 
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docxExperiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 11_4º grado.docx
 
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docxExperiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_3º grado.docx
 
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docxExperiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
Experiencia Experimental_semana 12_4º grado.docx
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docxSESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
 
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
SESION DE APRENDIAJE 11-CYT- NILTON_Indaga sales_Explica reproduccion asistid...
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
 
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
SESION DE APRENDIAJE 34-CYT- NILTON - INDAGA -Reaccion redox - pelos urticant...
 
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
 
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Encuesta Diagnóstica sobre el Proyecto PODCAST.docx

  • 1. Encuesta Diagnóstica sobre el Proyecto PODCAST Habilidades Investigativas Indicadores Nunca A veces Casi Siempre Siempre Preparación del conocimiento científico Identificar problemas y necesidades en contextos determinados y/o hacerse preguntas sobre los problemas en la investigación formativa. Selecciona las técnicas para recoger los datos. Buscar, procesar y sintetizar recursos bibliográficos (textos, tesis, artículos científicos, entre otros). Interpretar, analizar y sacar conclusiones sobre datos (de investigación, trabajo de campo entre otros), a la luz de unos referentes teóricos. Información organizada. Organiza la información relevante Necesidades de información. Reconoce los distintos empleos de información Estrategias de búsqueda Identifica información necesaria. Aplica estrategias para organizar ideas. Busca información especializada Utiliza recursos para potencializar la información. Emplea diversas fuentes de información Valorar y comprender la información. Valora la información que es pertinente Reconoce el autor y la información confiable. Establece interrelaciones entre las definiciones y teorías. Interpretar la información. Sintetiza la información empleando el parafraseo Organiza y analiza la información pertinente Elabora conclusiones en relación a objetivos propuestos Comunicar la información Organiza la información necesaria para su divulgación Genera un producto nuevo
  • 2. Habilidades Digitales Indicadores Nunca A veces Casi Siempre Siempre Manejo de Información Utilizas diversos buscadores de información en la web Usas palabras claves para facilitar la búsqueda de información. Seleccionas información en el tipo de formato que deseas. Manejo de Comunicación Utilizas un corrector ortográfico para corregir la gramática de un texto. Utilizas programas de internet para construir conocimientos de forma colaborativa. Usas redes sociales para difundir producciones digitales de elaboración propia. Manejo de Tecnología Instalas aplicaciones diversas en tu dispositivo tecnológico. Manejas aplicaciones en tu dispositivo tecnológico Utilizas aplicaciones en tu dispositivo tecnológico para desarrollar actividades académicas. Manejo de Organización Utilizas la agenda electrónica de tu dispositivo para calendarizar actividades académicas Creas grupos de trabajo por medios de las redes sociales para realizar actividades educativas Utilizas algún servicio de almacenamiento en la nube Habilidades comunicativas Indicadores Nunca A veces Casi Siempre Siempre Hab. De Expresión Claridad en el lenguaje Percibes que las expresiones verbales entre tus compañeros tienen claridad de lenguaje Comunicació n fluida Existe comunicación fluida entre tus compañeros Comunicació n sincera Cuando te comunicas con tus compañeros lo haces siempre con respeto Motivacional Comunicas la información relacionada a tus experiencias, necesidades e intereses.
  • 3. Fundamenta ción Fundamentas según el punto de vista, desarrollando ideas y presentando conclusiones. Argumentaci ón Argumentas con claridad y fluidez la información a comunicar respetando la estructura formal. Hab. De Observación Escucha atenta Escuchas atentamente las opiniones de tus compañeros Comprensión Comprende la información que expresa sus compañeros Reflexión Reflexiona sobre los procesos que realiza para la comprensión de la información Hab. De Empatía Participación Participas de manera activa en las actividades educativas programadas. Personalizaci ón Las relaciones existentes entre los compañeros son directas y personales. Comportami ento democrático En los trabajos grupales las relaciones siempre son democráticas. Entusiasmo a trabajar en equipo Practicas y promueves el trabajo colaborativo entre tus compañeros Hab. para Leer Lee textos con imágenes, vocabularios y estructura formal Lee en forma fluida diversos tipos de textos Autonomía Lee textos que selecciona de forma autónoma, según su interés. Hab. para Escribir Planificación Planifica la producción de textos, organizando información en relación del tema que abordará Redacción Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y corrección a los textos que produce. Estructuració n Redacta textos siguiendo un hilo conductor; respetando su estructura y utilizando los conectores propios de la narración.
  • 4. Bases pedagógicas del aprendizaje: Según, Roggers “La teoría personalista no directiva”, sostiene el conocimiento de la personalidad del sujeto el cual determinará su aprendizaje. Los elementos que integran este aprendizaje es: compromiso e identificación; interés de saber, comprender y aplicar; modificación actitudinal positiva; autoevaluación y autocritica permanente; determinación del aprendizaje significativo. Por otro, la teoría de Dewey “Aprender haciendo”, se considera la continuidad experiencial y la interacción. El pragmatismo incentiva el pensamiento auténtico y sigue un proceso equilibrado como: sentir una necesidad; analizar la dificultad; proponer soluciones alternativas; experimentar mentalmente hasta seleccionar una; poner en práctica la solución propuesta que debe verificarse. La educación se centra sobre la base de la actividad, de la exploración, del proyecto, de la modificación del ambiente y de la colaboración asociada en los compañeros, es decir el trabajo en equipo de manera multidisciplinaria. El aprendizaje debe orientarse como experimentación y explicación a lo desconocido y no como una observación pasiva. Como la teoría del aprendizaje por descubrimiento según Bruner, en esencia las estrategias metodológicas pertinentes promueven el construccionismo, así como elaborar hipótesis, formular preguntas, investigar, verificar y adquirir capacidades. Desde una motivación intrínseca. En donde “su principal objetivo es efectuar labores de apoyo a la cultura, la orientación, la enseñanza y la difusión de la investigación científica y humanística” (Zambrano, 2012. p. 124).1 Para su uso y difusión se pueden definir herramientas como las emisoras educativas las cuales son las encargadas de divulgar principalmente la cultura, la música, y la trasmisión de programas especializados de divulgación científica como lo señala la RRUC (2014), generando en su audiencia una aproximación a los avances tecnológicos, sin olvidar su función social en formación ciudadana y fomento de la inclusión y los espacios para la convivencia.2 ya que como señalan Fernández y Sánchez (2010), diferentes experiencias en contextos de enseñanza han puesto de manifiesto que los podcast aportan flexibilidad al permitir el acceso a la información sonora desde cualquier dispositivo móvil o fijo, revolucionando el panorama educativo. 1 Zambrano, W. (2012). Radiografía de las emisoras universitarias colombianas. Folios. Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. (28), 115-138. 2 Red de Radio Universitaria de Colombia (2014). Radio Universitaria. Principios Organizativos. Recuperado el 03 de febrero de 2015. Disponible en https://sites.google.com/a/radiouniversitaria. org/rruc/Home