SlideShare una empresa de Scribd logo
6 DE NOVIEMBRE DE 2017
 COMUNICACIÓN Y EXPRESION: Prof. Albana
Medina
 CS FORMALES: Prof. Ballesteros Marcelo
 CS NATURALES: Prof. Carla Fernández
 CS SOCIALES: Prof. Nilda Erazo
 Se propone que los docentes encuentren oportunidades para que
puedan realizar las siguientes acciones:
 Reconocer la importancia del planteamiento de interrogantes
genuinos como punto de partida para el aprendizaje en general y
para a investigación en particular;
 Reflexionar sobre las practicar de la lectura autónoma y critica de
los estudiantes: la búsqueda y selección de bibliografía;
 Diseñar formar de investigación sobre temas de interés de los
alumnos, dentro del formato escolar
PRIMERMOMENTO SEGUNDOMOMENTO
Se propone reflexionar sobre la pregunta que
motoriza una investigación y su posible abordaje en
elaula.
Se sugiere la lectura de fragmentos textuales que
plantean una relación entre estudio, aprendizaje e
investigación, y ponen en debate la posibilidad de
llegar a una respuesta cerrada como producto de un
proceso de indagación. Luego en pequeños grupos
imaginar preguntas potentes y relevantes sobre su
campodisciplinar.
Se plantea un trabajo sobre algunas etapas del
proceso de investigación. Reflexionar en grupos,
sobre criterios que orientan al alumno en la
búsqueda y la lectura autónoma de fuentes. Luego
se espera que relacionen potenciales preguntas de
investigación con técnicas de recolección de datos,
entrevistas, encuestas y como cierre delinear un
proyecto de trabajo con un colega de otra área de
conocimiento.
LA PREGUNTA DE INVESTIGACION: Identificación de un
problema y planteamiento en forma de interrogante.
EL PROCESO DE INVESTIGACION: Etapas. La búsqueda de
información en la Web: criterios para la selección de fuentes
académicamente confiables.
EL PROCESO DE INVESTIGACION: Etapas. El diseño y la
implementación del estudio: técnicas de recolección de
datos. La entrevista y la encuesta. Otras técnicas propias de
cada área disciplinar.
 COGNITIVAS
RESOLUCION DE PROBLEMAS, PENSAMIENTO CRITICO
 INTRAPERSONALES
APRENDER A APRENDER
 INTERPERSONALES
TRABAJAR CON OTROS, COMUNICACION
JORNADAS DE FORMACION SITUADA PROPOSITOS ORIENTADORES PARA
ACUERDOS PEDAGOGICOS
INSTITUCIONALES
ACUERDOS INSTITUCIONALES COLEGIO N°5006 MARIANO MORENO
JORNADAS INSTITUCIONALES DE
FORMACION SITUADA (3-10-2016)
(3-3-2017)
 Implementar nuevas estrategias didácticas basadas en las capacidades
cognitivas.
 Trabajar la lectura comprensiva y la oralidad como competencia en todos los
cursos y espacios curriculares.
 +CICLO BASICO: lectura silenciosa, uso del diccionario, confección de glosario,
producción escrita de lo leído.
 + CICLO ORIENTADO: lectura silenciosa, lectura en voz alta, socializar y reflexión
grupal, debate
 Consignar en la planificación todos los textos a trabajar y ajustes necesarios al
implementar los acuerdos.
 Algunas estrategias propuestas a implementar: La Radio Escolar, Concurso de
Lectura, Uso de las TIC, Proyectos Audiovisuales y Radiales.
 Trabajar la cartilla técnicas de estudio( facilitada por Profesora Yáñez)
 +1° y 2°: síntesis y resumen
 +3° y 4° mapa conceptual y cuadro sinóptico
 +5° Análisis crítico y elaboración de opiniones sobre problemáticas actuales
 Uso del diccionario y realización de un glosario para todos los espacios
curriculares (buscar concepto, leer y copiar). Los profesores del espacio Lengua
son los responsables de orientar esta actividad.
 Consignar en el libro de temas, en observaciones cada vez que se trabajen los
acuerdo asumidos en las jornadas, para tener un registro de las actividades
relacionadas con la lectura y el abordaje de la comprensión lectora en cada
espacio curricular
 Evaluación de la comprensión lectora: 1-Aplicar diferentes técnicas de estudio,
según tipología textual y nivel académico.2 – Elaborar y responder cuestionarios
en relación al texto abordado. 3- Reelaboración de textos .4- Manifestar su
opinión acerca de diferentes temas.
LEER EN PLURAL
LA LECTURA EN
LA ESCUELA Y EN
CADA AREA
INCORPORAR LA
LECTURA DE DIVERSOS
TI´POS DE TEXTOS Y
CON DIVERSOS
PROPOSITOS EN
TODAS LAS AREAS
Trabajar con variedad de tipos de texto, y a través de
distintos soportes, es necesaria la interpretación y el
acompañamiento docente.
Revisar y reforzar técnicas de estudio.
Elaboración de red conceptual a partir de la lectura
comprensiva, al finalizar cada tema.
Selección de temas que posibiliten un abordaje
interdisciplinario: biografías, novelas, cuentos, ensayos,
reseñas, textos expositivo- explicativos, gráficos, mapas,
etc.
Conformación de debates.
LEER CON EL
ANDAMIAJE DEL
PROFESOR
FORMAR
LECTORES
AUTONOMOS
IMPLEMENTAR
ESTRATEGIAS PARA
GUIAR LA LECTURA
HACIA LA
COMPRENSION CRITICA
Y LA AUTONOMIA DEL
LECTOR
 Modelo de planificación propuesta para abordar un
texto en cualquier espacio curricular:
 Momento 1 #Realizar pregunta disparadora previa a la
entrega del texto asociada a un tema específico
resaltando ideas previas, conceptos desconocidos y
relación con el entorno.
 Momento 2 # A partir de la temática desarrollada
implementar técnicas de estudio, incluir nuevos textos
(uso de tics), invitar al alumno a establecer relaciones
entre lo leído y establecer sus propios criterios de
elegir para apropiarse del mismo y poder explicarlo en
la situación específica donde se requiera.
(contextualizar específicamente los temas).
 Momento 3 # Cierre: Aplicar lo aprendido y visto en el
desarrollo del tema en diferentes ámbitos o
situaciones: citando ejemplos, elaborando
conclusiones, aplicación a situaciones problemáticas
cotidianas.
HABLAR ENTRE
LECTURAS
EL PAPEL
PEDAGOGICO DE
LA
CONVERSACION
EN EL AULA
RECUPERAR Y GUIAR
EL INTERCAMBIO ORAL
CON DISTINTOS FINES:
EXPRESAR IDEAS,
OPINIONES O
SENTIMIENTOS,
RECUPERAR
INFORMACION Y/O
SABERES PREVIOS Y
ELABORAR
CONOCIMIENTOS NO
SOLO PARA EVALUAR
(EXPOSICION)
 DESARROLLAR ACTIVIDADES LUDICAS
 REALIZACION DE VIDEOS O PRESENTACIONES
VISUALES, PERMITIRA QUE LOS ALUMNOS SE
ENFRENTEN AL DESAFIO DE PENSAR QUE
COMUNICAR
 TRABAJAR LA ORALIDAD EN LOS DISTINTOS
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIO
 IMPLEMENTACIN DE LA RADIO ESCOLAR EN LOS
RECREOS, ORGANIZADA POR LOS ALUMNOS Y
COORDINADAS POR LOS DOCENTES
ORGANIZANDOSE EN TURNOS PREVIAMENTE
ACORDADOS
 GENERAR ESPACIOS DE CINEDEBATE EN EL
AULA, PARA FOMENTAR EL DEBATE E
INTERCAMBIO ENTRE ALUMNOS
 FORTALECER EL INTERCAMBIO ENTRE LOS
ALUMNOS Y EL DOCENTE MEDIANTE LA
APLICACIÓN DE PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS
( PJM, PS)
 FORTALECER LAS CAPACIDADES
ARGUMENTATIVAS Y DE SINTESIS A TRAVES DE
IMÁGENES CANCIONES, POESIAS, TEXTOS
GRAVES, LINEAS DE TIEMPO Y/O PRODUCCIONES
LITERARIAS QUE PONGAN DE MANIFIESTO
DIVERSAS POSTURAS I LLEVEN A LOS
ESTUDIANTES A UNA POSICION REFLEXIVA. (JOR
NAC EDUCAR EN IGUALDAD)
LOS
CUESTIONARIOS
EN CUESTION:
DAR CUENTA
SOBRE LO LEIDO
PRESENTAR
CUESTIONARIOS Y
CONSIGNAS QUE
POTENCIEN LA
LECTURA
COMPRENSIVA Y LA
PRODUCCION ESCRITA
 Trabajar consignas de comprensión
e interpretación en textos
expositivos en los cuales se refleje
la intertextualidad.
 Generar instancias para fomentar el
desarrollo de los tres momentos de
lectura (Pre-lectura, lectura, post-
lectura)
 Formular cuestionarios/guías en los
cuales puedan reflexionar sobre
diferentes cuestiones relacionadas
al texto leído.
LEER PARA
INVESTIGAR:
LOS
INTERROGANTE
S, PUNTO DE
PARTIDA PARA
EL
APRENDIZAJE Y
LA
INVESTIGACION
,
IMPLEMENTAR LA
INVESTIGACION EN EL
AULA PARA LA
BUSQUEDA, LA
LECTURA Y LA
RECREACION DE
INFORMACION(
CONOCIMIENTO), A
TRAVES DE LA
ESCRITURA
PARA COMPARTIR EN EL PLENARIO
Esta información debe ser subida al blog: https://marianomorenoformacionsituada.blogspot.com.ar/p/blog-page.htm
COMENTARIOS/CONCLUSION 1° ACTIVIDAD
COMENTARIOS/CONCLUSION 2° ACTIVIDAD
ACUERDOS INSTITUCIONALES PARA LLEVAR AL AULA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentessarvaq
 
Construcción de lectores y escritores
Construcción de lectores y escritoresConstrucción de lectores y escritores
Construcción de lectores y escritoresgracielae
 
Cómo Se Trabaja Un Seminario
Cómo Se Trabaja Un SeminarioCómo Se Trabaja Un Seminario
Cómo Se Trabaja Un Seminariocarlosafontes
 
Estrategias para el uso del libro de text
Estrategias para el uso del libro de textEstrategias para el uso del libro de text
Estrategias para el uso del libro de textMireya Alfaro
 
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICASEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICAtivi1991
 
Present curso ingles ciclo orientado para enviar
Present curso ingles ciclo orientado para enviarPresent curso ingles ciclo orientado para enviar
Present curso ingles ciclo orientado para enviarmicaelamarkunas1
 
Estrategias y recursos i introduccion y propositos diana
Estrategias y recursos i introduccion y propositos dianaEstrategias y recursos i introduccion y propositos diana
Estrategias y recursos i introduccion y propositos dianajkrls
 
Diario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestreDiario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestreNombre Apellidos
 
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperadoDiario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperadoNombre Apellidos
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminarionoelianoe2011
 

La actualidad más candente (20)

El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
 
S4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrjS4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrj
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
 
Construcción de lectores y escritores
Construcción de lectores y escritoresConstrucción de lectores y escritores
Construcción de lectores y escritores
 
Cómo Se Trabaja Un Seminario
Cómo Se Trabaja Un SeminarioCómo Se Trabaja Un Seminario
Cómo Se Trabaja Un Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Tallerinv
TallerinvTallerinv
Tallerinv
 
Estrategias para el uso del libro de text
Estrategias para el uso del libro de textEstrategias para el uso del libro de text
Estrategias para el uso del libro de text
 
S4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamemS4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamem
 
Lección universitaria2010
Lección universitaria2010Lección universitaria2010
Lección universitaria2010
 
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICASEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
 
Present curso ingles ciclo orientado para enviar
Present curso ingles ciclo orientado para enviarPresent curso ingles ciclo orientado para enviar
Present curso ingles ciclo orientado para enviar
 
S4 tarea4 rudiv
S4 tarea4 rudivS4 tarea4 rudiv
S4 tarea4 rudiv
 
Estrategias y recursos i introduccion y propositos diana
Estrategias y recursos i introduccion y propositos dianaEstrategias y recursos i introduccion y propositos diana
Estrategias y recursos i introduccion y propositos diana
 
Situacion de aprendizaje didactica critica
Situacion de aprendizaje didactica criticaSituacion de aprendizaje didactica critica
Situacion de aprendizaje didactica critica
 
Diario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestreDiario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestre
 
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperadoDiario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
 

Similar a Fs investigacion

Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)Sariita RG
 
PPT_LENG AJUSTADO.pptx
PPT_LENG AJUSTADO.pptxPPT_LENG AJUSTADO.pptx
PPT_LENG AJUSTADO.pptxSaraLondoo21
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraDr. José A. Rivera-Jiménez
 
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaSilabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaBernardita Naranjo
 
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓNESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓNElizabeth Castillo
 
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_raeAngelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_raeangel702013
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanNany Lara
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Jenny Torres
 
Presentacion del programa (2012)
Presentacion  del  programa (2012)Presentacion  del  programa (2012)
Presentacion del programa (2012)hjcortazar
 
Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Imelda Ayala
 
Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica Generalaugustapena
 
Presentacion del programa (univalle)
Presentacion  del  programa (univalle)Presentacion  del  programa (univalle)
Presentacion del programa (univalle)hjcortazar
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguricardo vera moreira
 

Similar a Fs investigacion (20)

produccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdfproduccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
 
PPT_LENG AJUSTADO.pptx
PPT_LENG AJUSTADO.pptxPPT_LENG AJUSTADO.pptx
PPT_LENG AJUSTADO.pptx
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
 
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaSilabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literatura
 
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓNESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
 
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_raeAngelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
Angelica copntreras 90003_161_actividad_individual_7_rae
 
Devolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacionDevolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacion
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
 
Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
 
Presentacion del programa (2012)
Presentacion  del  programa (2012)Presentacion  del  programa (2012)
Presentacion del programa (2012)
 
Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
 
S4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolepS4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolep
 
Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica General
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
 
Presentacion del programa (univalle)
Presentacion  del  programa (univalle)Presentacion  del  programa (univalle)
Presentacion del programa (univalle)
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Fs investigacion

  • 1. 6 DE NOVIEMBRE DE 2017
  • 2.
  • 3.  COMUNICACIÓN Y EXPRESION: Prof. Albana Medina  CS FORMALES: Prof. Ballesteros Marcelo  CS NATURALES: Prof. Carla Fernández  CS SOCIALES: Prof. Nilda Erazo
  • 4.  Se propone que los docentes encuentren oportunidades para que puedan realizar las siguientes acciones:  Reconocer la importancia del planteamiento de interrogantes genuinos como punto de partida para el aprendizaje en general y para a investigación en particular;  Reflexionar sobre las practicar de la lectura autónoma y critica de los estudiantes: la búsqueda y selección de bibliografía;  Diseñar formar de investigación sobre temas de interés de los alumnos, dentro del formato escolar
  • 5. PRIMERMOMENTO SEGUNDOMOMENTO Se propone reflexionar sobre la pregunta que motoriza una investigación y su posible abordaje en elaula. Se sugiere la lectura de fragmentos textuales que plantean una relación entre estudio, aprendizaje e investigación, y ponen en debate la posibilidad de llegar a una respuesta cerrada como producto de un proceso de indagación. Luego en pequeños grupos imaginar preguntas potentes y relevantes sobre su campodisciplinar. Se plantea un trabajo sobre algunas etapas del proceso de investigación. Reflexionar en grupos, sobre criterios que orientan al alumno en la búsqueda y la lectura autónoma de fuentes. Luego se espera que relacionen potenciales preguntas de investigación con técnicas de recolección de datos, entrevistas, encuestas y como cierre delinear un proyecto de trabajo con un colega de otra área de conocimiento.
  • 6. LA PREGUNTA DE INVESTIGACION: Identificación de un problema y planteamiento en forma de interrogante. EL PROCESO DE INVESTIGACION: Etapas. La búsqueda de información en la Web: criterios para la selección de fuentes académicamente confiables. EL PROCESO DE INVESTIGACION: Etapas. El diseño y la implementación del estudio: técnicas de recolección de datos. La entrevista y la encuesta. Otras técnicas propias de cada área disciplinar.
  • 7.  COGNITIVAS RESOLUCION DE PROBLEMAS, PENSAMIENTO CRITICO  INTRAPERSONALES APRENDER A APRENDER  INTERPERSONALES TRABAJAR CON OTROS, COMUNICACION
  • 8. JORNADAS DE FORMACION SITUADA PROPOSITOS ORIENTADORES PARA ACUERDOS PEDAGOGICOS INSTITUCIONALES ACUERDOS INSTITUCIONALES COLEGIO N°5006 MARIANO MORENO JORNADAS INSTITUCIONALES DE FORMACION SITUADA (3-10-2016) (3-3-2017)  Implementar nuevas estrategias didácticas basadas en las capacidades cognitivas.  Trabajar la lectura comprensiva y la oralidad como competencia en todos los cursos y espacios curriculares.  +CICLO BASICO: lectura silenciosa, uso del diccionario, confección de glosario, producción escrita de lo leído.  + CICLO ORIENTADO: lectura silenciosa, lectura en voz alta, socializar y reflexión grupal, debate  Consignar en la planificación todos los textos a trabajar y ajustes necesarios al implementar los acuerdos.  Algunas estrategias propuestas a implementar: La Radio Escolar, Concurso de Lectura, Uso de las TIC, Proyectos Audiovisuales y Radiales.  Trabajar la cartilla técnicas de estudio( facilitada por Profesora Yáñez)  +1° y 2°: síntesis y resumen  +3° y 4° mapa conceptual y cuadro sinóptico  +5° Análisis crítico y elaboración de opiniones sobre problemáticas actuales  Uso del diccionario y realización de un glosario para todos los espacios curriculares (buscar concepto, leer y copiar). Los profesores del espacio Lengua son los responsables de orientar esta actividad.  Consignar en el libro de temas, en observaciones cada vez que se trabajen los acuerdo asumidos en las jornadas, para tener un registro de las actividades relacionadas con la lectura y el abordaje de la comprensión lectora en cada espacio curricular  Evaluación de la comprensión lectora: 1-Aplicar diferentes técnicas de estudio, según tipología textual y nivel académico.2 – Elaborar y responder cuestionarios en relación al texto abordado. 3- Reelaboración de textos .4- Manifestar su opinión acerca de diferentes temas.
  • 9. LEER EN PLURAL LA LECTURA EN LA ESCUELA Y EN CADA AREA INCORPORAR LA LECTURA DE DIVERSOS TI´POS DE TEXTOS Y CON DIVERSOS PROPOSITOS EN TODAS LAS AREAS Trabajar con variedad de tipos de texto, y a través de distintos soportes, es necesaria la interpretación y el acompañamiento docente. Revisar y reforzar técnicas de estudio. Elaboración de red conceptual a partir de la lectura comprensiva, al finalizar cada tema. Selección de temas que posibiliten un abordaje interdisciplinario: biografías, novelas, cuentos, ensayos, reseñas, textos expositivo- explicativos, gráficos, mapas, etc. Conformación de debates.
  • 10. LEER CON EL ANDAMIAJE DEL PROFESOR FORMAR LECTORES AUTONOMOS IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA GUIAR LA LECTURA HACIA LA COMPRENSION CRITICA Y LA AUTONOMIA DEL LECTOR  Modelo de planificación propuesta para abordar un texto en cualquier espacio curricular:  Momento 1 #Realizar pregunta disparadora previa a la entrega del texto asociada a un tema específico resaltando ideas previas, conceptos desconocidos y relación con el entorno.  Momento 2 # A partir de la temática desarrollada implementar técnicas de estudio, incluir nuevos textos (uso de tics), invitar al alumno a establecer relaciones entre lo leído y establecer sus propios criterios de elegir para apropiarse del mismo y poder explicarlo en la situación específica donde se requiera. (contextualizar específicamente los temas).  Momento 3 # Cierre: Aplicar lo aprendido y visto en el desarrollo del tema en diferentes ámbitos o situaciones: citando ejemplos, elaborando conclusiones, aplicación a situaciones problemáticas cotidianas.
  • 11. HABLAR ENTRE LECTURAS EL PAPEL PEDAGOGICO DE LA CONVERSACION EN EL AULA RECUPERAR Y GUIAR EL INTERCAMBIO ORAL CON DISTINTOS FINES: EXPRESAR IDEAS, OPINIONES O SENTIMIENTOS, RECUPERAR INFORMACION Y/O SABERES PREVIOS Y ELABORAR CONOCIMIENTOS NO SOLO PARA EVALUAR (EXPOSICION)  DESARROLLAR ACTIVIDADES LUDICAS  REALIZACION DE VIDEOS O PRESENTACIONES VISUALES, PERMITIRA QUE LOS ALUMNOS SE ENFRENTEN AL DESAFIO DE PENSAR QUE COMUNICAR  TRABAJAR LA ORALIDAD EN LOS DISTINTOS PROYECTOS INTERDISCIPLINARIO  IMPLEMENTACIN DE LA RADIO ESCOLAR EN LOS RECREOS, ORGANIZADA POR LOS ALUMNOS Y COORDINADAS POR LOS DOCENTES ORGANIZANDOSE EN TURNOS PREVIAMENTE ACORDADOS  GENERAR ESPACIOS DE CINEDEBATE EN EL AULA, PARA FOMENTAR EL DEBATE E INTERCAMBIO ENTRE ALUMNOS  FORTALECER EL INTERCAMBIO ENTRE LOS ALUMNOS Y EL DOCENTE MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS ( PJM, PS)  FORTALECER LAS CAPACIDADES ARGUMENTATIVAS Y DE SINTESIS A TRAVES DE IMÁGENES CANCIONES, POESIAS, TEXTOS GRAVES, LINEAS DE TIEMPO Y/O PRODUCCIONES LITERARIAS QUE PONGAN DE MANIFIESTO DIVERSAS POSTURAS I LLEVEN A LOS ESTUDIANTES A UNA POSICION REFLEXIVA. (JOR NAC EDUCAR EN IGUALDAD)
  • 12. LOS CUESTIONARIOS EN CUESTION: DAR CUENTA SOBRE LO LEIDO PRESENTAR CUESTIONARIOS Y CONSIGNAS QUE POTENCIEN LA LECTURA COMPRENSIVA Y LA PRODUCCION ESCRITA  Trabajar consignas de comprensión e interpretación en textos expositivos en los cuales se refleje la intertextualidad.  Generar instancias para fomentar el desarrollo de los tres momentos de lectura (Pre-lectura, lectura, post- lectura)  Formular cuestionarios/guías en los cuales puedan reflexionar sobre diferentes cuestiones relacionadas al texto leído.
  • 13. LEER PARA INVESTIGAR: LOS INTERROGANTE S, PUNTO DE PARTIDA PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACION , IMPLEMENTAR LA INVESTIGACION EN EL AULA PARA LA BUSQUEDA, LA LECTURA Y LA RECREACION DE INFORMACION( CONOCIMIENTO), A TRAVES DE LA ESCRITURA
  • 14. PARA COMPARTIR EN EL PLENARIO Esta información debe ser subida al blog: https://marianomorenoformacionsituada.blogspot.com.ar/p/blog-page.htm COMENTARIOS/CONCLUSION 1° ACTIVIDAD COMENTARIOS/CONCLUSION 2° ACTIVIDAD ACUERDOS INSTITUCIONALES PARA LLEVAR AL AULA