SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL DOCENTE – ESTUDIANTE
CÁTEDRA DE LA PAZ: PROYECTO DE AULA «SOMOS
COMUNICADORES DEL BUEN TRATO
TRABAJO NO PRESENCIAL SEMANA DE RECESO
LIC. PATRICIA RICO TORRES
PERFIL DEL DOCENTE
RESTREPISTA
COORDINADOR, FACILITADOR O MEDIADOR DEL CONOCIMIENTO
Para ello
Usa terminología
cognitiva
Motiva a la
investigación
haciendo preguntas
reflexivas
y propicia que los
alumnos se
cuestionen entre
ellos
Investiga acerca
de la
comprensión de
los conceptos
que tiene sus
estudiantes
Cómo lo logra
ORGA
NIZA
DOMINA Y
ESTRUCTU
RA
SABERES
PLANIFICA
LOS
PROCESOS
ENSEÑANZ
A
APRENDIZA
JE
LLEVA A LA
PRÁCTICA
PROCESOS DE
ENSEÑANZA Y
DE
APRENDIZAJE
DE MANERA
EFECTIVA,
CREATIVA E
CONSTRU
YE
AMBIENTE
S PARA
EL
TRABAJO
AUTONOM
O Y
COLABOR
CONTRIBU
YE A
GENERAR
UN
AMBIENTE
DE
TRABAJO
SALUDABL
E
LIC. PATRICIA RICO TORRES
Cuestiona, indaga,
descubre, observa,
toma decisiones e
implementa
soluciones para los
procesos dados en el
salón de clase
Esta abierto a la crítica
y dispuesto a
reflexionar y asumir
alternativas que
mejoren su práctica
pedagógica
Busca generar
diálogos y reflexión
comunicando,
compartiendo,
replanteando y
validando sus
principios y
convicciones
LIC. PATRICIA RICO TORRES
DOMINA Y ESTRUCTURA
SABERES
Para facilitar experiencias de
aprendizaje
Argumenta la
naturaleza, los
métodos y la
consistencia
lógica de los
saberes que
imparte
Abierto a utilizar
herramientas
tecnológicas en
sus procesos
didácticos
Explicita la
relación
entre los
saberes
Valora y tiene
en cuenta los
vínculos entre
los
conocimientos
previamente
adquiridos por
los estudiantes
Se preocupa por
tener una
fundamentación
sólida sobre
procesos y
metodologías de
enseñanza
aprendizaje
Usa su
conocimiento para
conectar, ampliar y
proponer nuevas
posturas o
alternativas frente
a situaciones
académicas
LIC. PATRICIA RICO TORRES
PLANIFICA
Identifica
saberes
previos y
necesidades
de formación
de los
estudiantes
Diseña
planes de
trabajo
basados
en
proyectos
e
investigaci
ones
Diseña y
utiliza
materiales
apropiados
Contextualiz
a contenidos
Valida los
conocimientos de
sus estudiantes y
parte de sus
necesidades para
planear,
implementar sus
programas
académicos
Reconoce sus
fortalezas y sus
limitaciones,
reflexiona y
propone
alternativas a sus
problemas
LIC. PATRICIA RICO TORRES
LLEVA A LA PRÁCTICA
PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE DE
MANERA EFECTIVA, CREATIVA E INNOVADORA
Comunica ideas
y conceptos con
claridad y
ofrece ejemplos
pertinentes
Aplica estrategias
de aprendizaje y
soluciones
creativas
Tiene en
cuenta las
característica
s del contexto
institucional
Tiene la
capacidad de
escuchar,
cuestionar,
explorar y
construir
Contextualiza los
procesos enseñanza
– aprendizaje según
sus estudiantes y su
medio
Es un docente
flexible, abierto
a nuevas ideas
que le permiten
articular, la
teoría y la
práctica
Tiene la capacidad de
comunicar su pensar y
su sentir para
comprender amplias
propuestas que generan
cambios
LIC. PATRICIA RICO TORRES
CONSTRUYE
Ambientes para el trabajo AUTÓNOMO Y COLABORATIVO
Favorece
el
autoconoci
miento y la
valoración
de sí
mismos
Propicia el deseo de
aprender y proporciona
oportunidades y
herramientas para
avanzar en este proceso
de construcción
Promueve
PENSAMIENT
O CRÍTICO,
REFLEXIVO Y
CREATIVO
Motiva a los
estudiantes en
lo INDIVIDUAL
Y GRUPAL
Promueve la
lectura y escritura
porque valora y
busca que los
estudiantes sean
buenos lectores y
escritores ávidos
de un
Hace
demostraciones de
los procesos que
desean que sus
estudiantes
conozcan para que
adquieran confianza
para desarrollarlos
Promueve el
desarrollo y los
talentos de sus
estudiantes
LIC. PATRICIA RICO TORRES
CONTRIBUYE
A
Generar un ambiente de trabajo SALUDABLE
Practica y
promueve el
respeto por
la diversidad
Favorece el
DIÁLOGO
como
mecanismo
de resolución
de problemas
Estimula la
participación
de los
alumnos
Alienta a que sus
alumnos expresen
sus ideas y
argumenten
Facilita la integración
armónica de los
estudiantes a su
entorno escolar y
favorece el desarrollo
del sentimiento de
pertenencia
Reflexiona y aprende
constantemente a
través de la
planeación,
implementación y
valoración de sus
clases
LIC. PATRICIA RICO TORRES
PARTICIPA
En
Los proyectos de mejora continua del colegio y apoya la
gestión institucional democrática
Colabora en
la
concertación
de un
proyecto de
formación
integral
Colabora en un
ejercicio
democrático que
defina
colectivamente el
proyecto
educativo
institucional
Detecta y
contribuye a la
solución de los
problemas del
colegio mediante el
esfuerzo común
entre docentes
Promueve y
colabora con
su
comunidad
educativa en
proyectos de
participación
social
Detecta y se
involucra
activamente en
el uso de las
tecnologías
LIC. PATRICIA RICO TORRES
El alumno Restrepista es razón de ser del Colegio y el centro
de la acción educativa. Se valora como una persona agente
de su propio desarrollo , ser social, activo, singular, autónomo,
analítico, trascendente y con capacidad de contribuir en la
transformación de la realidad.
LIC. PATRICIA RICO TORRES
PERFIL DEL ALUMNO
Se reconoce como sujeto participante y es el responsable último de su propio
proceso de aprendizaje
Es
APRENDIZ PERMANENTE
Indaga y
promueve su
espíritu
investigativo a
través de la
observación, la
exploración y la
generación de
hipótesis para
ello se ayuda de
las nuevas
tecnologías
Asume
riesgos
frente
a su
aprendi
zaje
Sus conocimientos
previos son la base
para la apropiada
iniciación de nuevos
ciclos de aprendizaje
Reconoce la
importancia
de su
participación
en la
construcción
de nuevas
ideas
Construye
desde el
compartir, la
interacción, la
valoración y la
convivencia
con el otro
Reconoce
sus
fortalezas y
la de los
demás
Reconoce el valor de los
otros en la construcción
de su visión por lo tanto
esta abierto a la crítica
constructiva
Desarrolla su
potencial creativo en
las diferentes áreas
de aprendizaje
LIC. PATRICIA RICO TORRES
Es
Estudiante AUTÓNOMOEsta
comprometido
con su
proceso de
aprendizaje
Considera al
docente
como un
acompañant
e orientador
en su
proceso de
aprendizaje
y trabaja con
él
Reflexiona
y revisa
constantem
ente su
proceso de
aprendizaje
Es recursivo,
implementa diferentes
estrategias y
herramientas para
solucionar situaciones
específicas de su
proceso de aprendizaje
Reco
noce
el
valor
y los
derec
hos
de las
perso
nas
Relaciona la nueva información con los conocimientos y las ideas previas que ya
posee en su estructura cognitiva
LIC. PATRICIA RICO TORRES
ES CRÍTICO
Asume el aprendizaje como
un agente transformador de
su realidad y de su entorno
Considera lo
que aprende
como una
herramienta
que le sirve
para la vida
Lee el mundo
con el
referente de
su propio
entorno y su
cultura
Valora su identidad
cultural, la valora,
la respeta y la
promueve a través
de la comprensión
crítica de ella y de
las otras culturas
Utiliza la información
para reaccionar
críticamente frente a
las inquietudes que
estos le generan
El estudiante es proactivo fija y determina criterios para la
valoración. Emite juicios.
LIC. PATRICIA RICO TORRES
IMPLEMENTACIÓN CÁTEDRA DE LA PAZ
PROYECTO TRANSVERSAL DE AULA: SOMOS
COMUNICADORES DEL BUEN TRATO
OBJETIVO : Promover la convivencia escolar, en cada una de nuestras aulas, a
través de actividades que les permitan sensibilizarse en el buen trato, haciendo
énfasis que educar y convivir es posible sin agredir.
JUSTIFICACIÓN:
La presencia de diversas formas de violencia, cada vez con mayor intensidad,
en los diferentes ámbitos donde se desenvuelven nuestras niñas y niños, es la
motivación esencial para actuar en la búsqueda de respuestas.
Es por ello que, en el marco de la cátedra de la paz: Educar y Convivir sin
agredir es posible, orientado a la prevención de la violencia en sus diferentes
manifestaciones y la promoción de la convivencia escolar. Surge la necesidad
de orientar a padres y comunidad en general a través de los niños y niñas
como comunicadores y guardianes del buen trato.
LIC. PATRICIA RICO TORRES
TEMÁTICAS PARA LOS DIFERENTES AMBIENTES DE
APRENDIZAJES EN CADA UNO DE LOS PROYECTOS
COMUNICACIÓN ARTE Y
EXPRESIÓN
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
INDICADORES
-Participa en situaciones comunicativas
respetando las normas que hacen posible
este intercambio.
· Manifiesta interés y gusto por la lectura.
· Construye información a partir de la
lectura de diversos textos y se sirve de
ella con diferentes propósitos.
· Redacta textos de carácter funcional y
artístico.
-Llega acuerdos a través del dialogo
argumentando sus ideas, opiniones,
puntos de vista y respetando las ajenas.
· Participa en discusiones aplicando
diferentes estrategias para lograr una
interacción comunicativa exitosa: manejo
del tono de voz, silencio, gesticulaciones.
· Adapta su discurso a diferentes
situaciones comunicativas:
conversaciones, dramatizaciones.
· Realiza comentarios espontáneos
acerca e lecturas realizadas y
escuchadas.
· Emite juicios críticos ante la información
que recibe de los medios de
comunicación.
· Elabora material publicitario para apoyar
campañas de interés escolar y
comunitario.
LIC. PATRICIA RICO TORRES
Situaciones de aprendizajes Contenidos Técnicas/
Instrumen
tos
Recursos
Construcción de una identidad a través del juego
para reconocer el origen, significado del nombre
para luego narrar sus experiencias vividas y lo
aprendido.
· Realización de cartas entre salones o con otros
centros educativos sobre cómo solucionar
situaciones que se dan cotidianamente en los
salones, en los recreos, y en la familia.
· · Elaboración de mapas mentales con recortes de
revistas, periódicos, donde expresen la escuela de
ahora y la escuela que quieren.
· Realización de dramatizaciones, obras de teatro,
títeres… para representar o se representen
situaciones de malos tratos y como convertirlas en
relaciones para promover el respeto hacia los
demás.
Narraciones.
Dramatizacio
nes
La
comunicación
(Los medios
de
comunicación
“tv. Y Radio,
tira cómica, el
lenguaje
publicitario”)
Participación
-
Observación
-Escala de
estimación
-Producción
de los
alumnos.
-
Participación
.
-Escala de
estimación.
Humanos
Papelería:
Papel bond,
papeles de
colores,
marcadores,
cintas,
pinturas
Cuentos
Películas
LIC. PATRICIA RICO TORRES
Situaciones de aprendizaje Contenidos Técnicas/
Instrumen
tos
Recurs
os
-Organizar un cine foro con base a una película (o una
parte de la misma) que por su contenido, bien sea
porque enfatiza en métodos violentos de crianza,
relaciones, o porque constituye un ejemplo de relaciones
de respeto, la es poder ir construyendo, entre todos,
cuáles son las lecciones que nos deja.
· Charlas del lenguaje publicitario, la radio y la tv.
· · Crear un mosaico del Buen Trato. Partiendo de
periódicos y revistas que se puedan recortar, se invitará
para que por grupos se elabore un collage relacionado
con la prevención y atención de las diferentes formas de
violencia hacia los niños y niñas.
· Elaborar una cartelera para la construcción del rincón
del buen trato y ser ambientada con frases, dibujos,
adivinanzas, acrósticos, cuentos, recortes relacionados
con la temática (castigo físico y humillante, formas de
crianza, chalequeo, diferentes formas de violencia) y
cómo lograr el buen trato en el centro educativo, familia
y comunidad.
Narraciones.
Dramatizaciones
La comunicación
(Los medios de
comunicación “tv.
Y Radio, tira
cómica, el
lenguaje
publicitario”)
-
Participación
-
Observación
-Escala de
estimación
-Producción
de los
alumnos.
-
Participación
.
-Escala de
estimación.
Humano
s
Papelerí
a: Papel
bond,
papeles
de
colores,
marcador
es,
cintas,
pinturas
Cuentos
Películas
Continúa: LIC. PATRICIA RICO TORRES
TEMÁTICAS PARA LOS DIFERENTES AMBIENTES DE
APRENDIZAJES EN CADA UNO DE LOS PROYECTOS
INTEGRADOS
COMPETENCIAS INDICADORES
Sabe procesar e interpretar
información.
· Posee sentido geométrico.
Describe, interpreta y saca
conclusiones en forma oral y
escrita acerca de la información
que proporcionan diagramas,
relativos a situaciones del entorno.
· Reconoce y construye figuras
planas y cuerpos geométricos
utilizando instrumentos
geométricos y materiales
disponibles en su entorno.
COMPONENTE LÓGICO MATEMÁTICO
LIC. PATRICIA RICO TORRES
Situaciones de aprendizajes Contenidos Técnicas
/
Instrume
ntos
Recursos
Elaboración de estadísticas arrojadas del maltrato
físico a través de encuestas realizadas por los
estudiantes, y luego de difundir el buen trato
reelaborar las estadísticas para observar cambios
positivos.
· Conocimiento y apropiación de el tiempo
estimado para la realización de nuestra proyecto
“exploración en el mundo del buen trato”
· Resolución de problemas matemáticos sobre
cambios del castigo físico hacia la ruta del buen
trato.
Datos, tablas
y gráficos.
-Medidas de
tiempo.
Participaci
ón.
Observaci
ón.
Escala de
estimación
.
Participaci
ón.
Observaci
ón.
Escala de
estimación
.
Humanos
Papelería:
Papel bond,
papeles de
colores,
marcadores,
cintas,
pinturas
COMPONENTE LÓGICO MATEMÁTICO
LIC. PATRICIA RICO TORRES
COMPETENCIAS INDICADORES
Desarrolla su fe en Dios como
camino de crecimiento espiritual,
personal y comunitario.
Demuestra actitudes de escucha,
perdón, fraternidad con su familia y
compañeros.
· Demuestra su identificación con
los valores de Dios tomándolos
como guía de comportamiento en el
aula, en su hogar, en la escuela y
en su comunidad.
COMPONENTE HISTÓRICO Y SOCIAL
LIC. PATRICIA RICO TORRES
Situaciones de aprendizajes Contenidos Técnicas
/
Instrume
ntos
Recursos
Poner ante el grupo las situaciones de violencia y
asumir compromisos con nosotros y con los demás
para evitar que la violencia se apodere del aula y el
colegio.
· Pacto por el Buen Trato: En el aula se discuten
los problemas que afectan la convivencia y los
acuerdos para promover relaciones de respeto. Se
escriben los acuerdos sobre un papel y se pegan
en la pared para tenerlos presentes en nuestras
reuniones o cuando se presente un conflicto…
· Utilización y práctica del libro de valores.
-Tren de los valores
Oración y
Compromiso.
-Folletos de
valores.
Participaci
ón.
Observaci
ón.
Escala de
estimación
.
Humanos
Papelería:
Papel bond,
papeles de
colores,
marcadores,
cintas,
pinturas
LIC. PATRICIA RICO TORRES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en PreescolarIntervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en Preescolar
Guadalupe Elizabeth Martínez Rodríguez
 
Ambientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajesAmbientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajes
Nubia Padilla Espitia
 
Para qué sirve un blog de aula
Para qué sirve un blog de aulaPara qué sirve un blog de aula
Para qué sirve un blog de aula
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
Sandra Pimentel
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1Reynisabel
 
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.Hayley Caffrey
 
Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015JOSEFA1947
 
PLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORA
PLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORAPLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORA
PLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORAKeren Aconava
 
Ejemplo de-planeacion-pep-2004
Ejemplo de-planeacion-pep-2004Ejemplo de-planeacion-pep-2004
Ejemplo de-planeacion-pep-2004
Katia Meraz Gonzalez
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Julio Cesar Silverio
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolFrancisco Salazar
 
2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñarMaría Villena
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
Elba Ek
 
Las Competencias Y El Aprendizaje Cooperativo
Las Competencias Y El Aprendizaje CooperativoLas Competencias Y El Aprendizaje Cooperativo
Las Competencias Y El Aprendizaje Cooperativo
Nidia Fernandez Varela
 

La actualidad más candente (19)

Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
 
Intervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en PreescolarIntervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en Preescolar
 
Ambientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajesAmbientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajes
 
Para qué sirve un blog de aula
Para qué sirve un blog de aulaPara qué sirve un blog de aula
Para qué sirve un blog de aula
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1
 
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015
 
PLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORA
PLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORAPLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORA
PLAN DE ESTUDIOS/ GUIA PARA LA EDUCADORA
 
Ejemplo de-planeacion-pep-2004
Ejemplo de-planeacion-pep-2004Ejemplo de-planeacion-pep-2004
Ejemplo de-planeacion-pep-2004
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
 
Las Competencias Y El Aprendizaje Cooperativo
Las Competencias Y El Aprendizaje CooperativoLas Competencias Y El Aprendizaje Cooperativo
Las Competencias Y El Aprendizaje Cooperativo
 

Destacado

Diapositivas rol docente y rol estudiante eduacación a distancia
Diapositivas rol docente y rol estudiante eduacación a distanciaDiapositivas rol docente y rol estudiante eduacación a distancia
Diapositivas rol docente y rol estudiante eduacación a distanciaMaria Yaneth Serna Alzate
 
Escuelas Pías de Aluche (Madrid) - Certamen Fotomat 2013
Escuelas Pías de Aluche (Madrid) - Certamen Fotomat 2013Escuelas Pías de Aluche (Madrid) - Certamen Fotomat 2013
Escuelas Pías de Aluche (Madrid) - Certamen Fotomat 2013
Saunier Ortiz
 
Escuela matematica
Escuela matematicaEscuela matematica
Escuela matematicainsucoppt
 
Perfil estudiante
Perfil estudiantePerfil estudiante
Perfil estudiante
cmota05
 
4to envio. calculo tunez
4to envio. calculo tunez4to envio. calculo tunez
4to envio. calculo tunez
Alberto Christin
 
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PERFIL DEL ESTUDIANTEPERFIL DEL ESTUDIANTE
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PUCESA
 
Taller 2011
Taller 2011Taller 2011
Taller 2011
Andrea Losano
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
Carely Morales Cueto
 
El rol del docente y estudiante en la Educación virtual por jenifer cantillo
El rol del docente y estudiante en la Educación virtual por jenifer cantilloEl rol del docente y estudiante en la Educación virtual por jenifer cantillo
El rol del docente y estudiante en la Educación virtual por jenifer cantilloMagisterio nacional
 
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIAEL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Judith Rojas Abreu
 
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Material para matemática primaria
Material para matemática primariaMaterial para matemática primaria
Material para matemática primaria
Ana De Zoete
 
Clase Matemática Para Todos
Clase Matemática Para Todos Clase Matemática Para Todos
Clase Matemática Para Todos
kipiho
 
Cuadro sinóptico emperatriz albarran.
Cuadro sinóptico emperatriz albarran.Cuadro sinóptico emperatriz albarran.
Cuadro sinóptico emperatriz albarran.albaemperatriz
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
Noris Rico
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
reyna meza
 
Rol y perfil del docente del siglo XXI
Rol y perfil del docente del siglo XXIRol y perfil del docente del siglo XXI
Rol y perfil del docente del siglo XXI
Vianka Peña
 
Cualidades morales y fisicas de un maestro
Cualidades morales y fisicas de un maestroCualidades morales y fisicas de un maestro
Cualidades morales y fisicas de un maestro
marcela vega
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 

Destacado (20)

Diapositivas rol docente y rol estudiante eduacación a distancia
Diapositivas rol docente y rol estudiante eduacación a distanciaDiapositivas rol docente y rol estudiante eduacación a distancia
Diapositivas rol docente y rol estudiante eduacación a distancia
 
Escuelas Pías de Aluche (Madrid) - Certamen Fotomat 2013
Escuelas Pías de Aluche (Madrid) - Certamen Fotomat 2013Escuelas Pías de Aluche (Madrid) - Certamen Fotomat 2013
Escuelas Pías de Aluche (Madrid) - Certamen Fotomat 2013
 
Escuela matematica
Escuela matematicaEscuela matematica
Escuela matematica
 
Perfil estudiante
Perfil estudiantePerfil estudiante
Perfil estudiante
 
4to envio. calculo tunez
4to envio. calculo tunez4to envio. calculo tunez
4to envio. calculo tunez
 
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PERFIL DEL ESTUDIANTEPERFIL DEL ESTUDIANTE
PERFIL DEL ESTUDIANTE
 
Taller 2011
Taller 2011Taller 2011
Taller 2011
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
El rol del docente y estudiante en la Educación virtual por jenifer cantillo
El rol del docente y estudiante en la Educación virtual por jenifer cantilloEl rol del docente y estudiante en la Educación virtual por jenifer cantillo
El rol del docente y estudiante en la Educación virtual por jenifer cantillo
 
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIAEL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
EL ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ABIERTA Y A DISTANCIA
 
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Material para matemática primaria
Material para matemática primariaMaterial para matemática primaria
Material para matemática primaria
 
Clase Matemática Para Todos
Clase Matemática Para Todos Clase Matemática Para Todos
Clase Matemática Para Todos
 
Perfil del estudiante y docente
Perfil del estudiante y docentePerfil del estudiante y docente
Perfil del estudiante y docente
 
Cuadro sinóptico emperatriz albarran.
Cuadro sinóptico emperatriz albarran.Cuadro sinóptico emperatriz albarran.
Cuadro sinóptico emperatriz albarran.
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
Rol y perfil del docente del siglo XXI
Rol y perfil del docente del siglo XXIRol y perfil del docente del siglo XXI
Rol y perfil del docente del siglo XXI
 
Cualidades morales y fisicas de un maestro
Cualidades morales y fisicas de un maestroCualidades morales y fisicas de un maestro
Cualidades morales y fisicas de un maestro
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 

Similar a Perfil docente estudiante

El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docenteUni
 
EXPERIENCIA 9 (1).doc
EXPERIENCIA 9 (1).docEXPERIENCIA 9 (1).doc
EXPERIENCIA 9 (1).doc
jdya15973
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
UNSCH/ Melitón Carbajal
 
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESEDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
AzucenaZarelaMarmani
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
WalterCusmaCampos1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
WalterCusmaCampos1
 
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia BelloTutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Silvia-bello
 
Proyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasProyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasVania Barrera
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
papaandres1
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
papaandres1
 
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docxCOM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
percy ignacio yzarra
 
planificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptx
planificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptxplanificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptx
planificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptx
linaresmaterialeseda
 
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentalesEl buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentalesJose Jaime Torres Loyola
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Marco para la buena enseñanza Resumen.docx
Marco para la buena enseñanza Resumen.docxMarco para la buena enseñanza Resumen.docx
Marco para la buena enseñanza Resumen.docx
cvangelica
 
PROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docxPROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docx
Benjamin Palacios Rufino
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. trabajo final 2014
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. trabajo final 2014 Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. trabajo final 2014
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. trabajo final 2014 Fernanda Blanco
 
Competencias pedagógicas del docente de preescolar (1)
Competencias pedagógicas del docente de preescolar (1)Competencias pedagógicas del docente de preescolar (1)
Competencias pedagógicas del docente de preescolar (1)
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
MBE Resumen.pdf
MBE Resumen.pdfMBE Resumen.pdf
MBE Resumen.pdf
cvangelica
 
Valoración del trabajo docente e innovación desarrollado en el quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación desarrollado en el quinto semestreValoración del trabajo docente e innovación desarrollado en el quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación desarrollado en el quinto semestre
Elizabeth Lopez
 

Similar a Perfil docente estudiante (20)

El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
 
EXPERIENCIA 9 (1).doc
EXPERIENCIA 9 (1).docEXPERIENCIA 9 (1).doc
EXPERIENCIA 9 (1).doc
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
 
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESEDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
 
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia BelloTutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
Tutores Virtuales: Trabajo final - Silvia Bello
 
Proyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasProyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillas
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
 
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docxCOM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
 
planificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptx
planificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptxplanificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptx
planificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptx
 
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentalesEl buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Marco para la buena enseñanza Resumen.docx
Marco para la buena enseñanza Resumen.docxMarco para la buena enseñanza Resumen.docx
Marco para la buena enseñanza Resumen.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docxPROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - 2DO GRADO.docx
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. trabajo final 2014
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. trabajo final 2014 Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. trabajo final 2014
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. trabajo final 2014
 
Competencias pedagógicas del docente de preescolar (1)
Competencias pedagógicas del docente de preescolar (1)Competencias pedagógicas del docente de preescolar (1)
Competencias pedagógicas del docente de preescolar (1)
 
MBE Resumen.pdf
MBE Resumen.pdfMBE Resumen.pdf
MBE Resumen.pdf
 
Valoración del trabajo docente e innovación desarrollado en el quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación desarrollado en el quinto semestreValoración del trabajo docente e innovación desarrollado en el quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación desarrollado en el quinto semestre
 

Más de Patricia Rico

Jfr taller porcentaje
Jfr taller porcentajeJfr taller porcentaje
Jfr taller porcentaje
Patricia Rico
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica ciclo tres
Prueba de diagnostico de educacion matematica ciclo tresPrueba de diagnostico de educacion matematica ciclo tres
Prueba de diagnostico de educacion matematica ciclo tres
Patricia Rico
 
Prueba diagnostico ciclo iv y v prueba 1
Prueba diagnostico ciclo iv y v prueba 1Prueba diagnostico ciclo iv y v prueba 1
Prueba diagnostico ciclo iv y v prueba 1
Patricia Rico
 
Ejemplos de preguntas nucleo comun saber 11
Ejemplos de preguntas   nucleo comun saber 11Ejemplos de preguntas   nucleo comun saber 11
Ejemplos de preguntas nucleo comun saber 11
Patricia Rico
 
Taller marzo 13 de 2018
Taller marzo 13 de 2018Taller marzo 13 de 2018
Taller marzo 13 de 2018
Patricia Rico
 
Texto cuaderno matematica_primer_nivel_basico
Texto cuaderno matematica_primer_nivel_basicoTexto cuaderno matematica_primer_nivel_basico
Texto cuaderno matematica_primer_nivel_basico
Patricia Rico
 
Texto cuaderno lenguaje_y_comunicacion_primer_nivel_basico
Texto cuaderno lenguaje_y_comunicacion_primer_nivel_basicoTexto cuaderno lenguaje_y_comunicacion_primer_nivel_basico
Texto cuaderno lenguaje_y_comunicacion_primer_nivel_basico
Patricia Rico
 
Derrecho de petición
Derrecho de peticiónDerrecho de petición
Derrecho de petición
Patricia Rico
 
Módulo segundo trimestre grado tercero 2017
Módulo segundo trimestre grado tercero 2017Módulo segundo trimestre grado tercero 2017
Módulo segundo trimestre grado tercero 2017
Patricia Rico
 
Proyecto internet para mi
Proyecto internet para miProyecto internet para mi
Proyecto internet para mi
Patricia Rico
 
Textos para-comprension-lectora1
Textos para-comprension-lectora1Textos para-comprension-lectora1
Textos para-comprension-lectora1
Patricia Rico
 
Comprensión lectora de varios textos
Comprensión lectora de varios textosComprensión lectora de varios textos
Comprensión lectora de varios textos
Patricia Rico
 
Control de matemáticas millares
Control de matemáticas millaresControl de matemáticas millares
Control de matemáticas millares
Patricia Rico
 
Plan mejoramiento cientifìco
Plan mejoramiento cientifìcoPlan mejoramiento cientifìco
Plan mejoramiento cientifìco
Patricia Rico
 
Guía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludableGuía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludable
Patricia Rico
 
Presentación descubre errores época precolombina
Presentación descubre errores época precolombinaPresentación descubre errores época precolombina
Presentación descubre errores época precolombina
Patricia Rico
 
Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...
Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...
Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...
Patricia Rico
 
Descubre los errores los sentidos grado tercero
Descubre los errores los sentidos grado terceroDescubre los errores los sentidos grado tercero
Descubre los errores los sentidos grado tercero
Patricia Rico
 
Presentación ambientes tic
Presentación ambientes   ticPresentación ambientes   tic
Presentación ambientes tic
Patricia Rico
 
Jfr exposición proyectos 25 de septiembre 2013
Jfr exposición proyectos 25 de septiembre 2013Jfr exposición proyectos 25 de septiembre 2013
Jfr exposición proyectos 25 de septiembre 2013Patricia Rico
 

Más de Patricia Rico (20)

Jfr taller porcentaje
Jfr taller porcentajeJfr taller porcentaje
Jfr taller porcentaje
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica ciclo tres
Prueba de diagnostico de educacion matematica ciclo tresPrueba de diagnostico de educacion matematica ciclo tres
Prueba de diagnostico de educacion matematica ciclo tres
 
Prueba diagnostico ciclo iv y v prueba 1
Prueba diagnostico ciclo iv y v prueba 1Prueba diagnostico ciclo iv y v prueba 1
Prueba diagnostico ciclo iv y v prueba 1
 
Ejemplos de preguntas nucleo comun saber 11
Ejemplos de preguntas   nucleo comun saber 11Ejemplos de preguntas   nucleo comun saber 11
Ejemplos de preguntas nucleo comun saber 11
 
Taller marzo 13 de 2018
Taller marzo 13 de 2018Taller marzo 13 de 2018
Taller marzo 13 de 2018
 
Texto cuaderno matematica_primer_nivel_basico
Texto cuaderno matematica_primer_nivel_basicoTexto cuaderno matematica_primer_nivel_basico
Texto cuaderno matematica_primer_nivel_basico
 
Texto cuaderno lenguaje_y_comunicacion_primer_nivel_basico
Texto cuaderno lenguaje_y_comunicacion_primer_nivel_basicoTexto cuaderno lenguaje_y_comunicacion_primer_nivel_basico
Texto cuaderno lenguaje_y_comunicacion_primer_nivel_basico
 
Derrecho de petición
Derrecho de peticiónDerrecho de petición
Derrecho de petición
 
Módulo segundo trimestre grado tercero 2017
Módulo segundo trimestre grado tercero 2017Módulo segundo trimestre grado tercero 2017
Módulo segundo trimestre grado tercero 2017
 
Proyecto internet para mi
Proyecto internet para miProyecto internet para mi
Proyecto internet para mi
 
Textos para-comprension-lectora1
Textos para-comprension-lectora1Textos para-comprension-lectora1
Textos para-comprension-lectora1
 
Comprensión lectora de varios textos
Comprensión lectora de varios textosComprensión lectora de varios textos
Comprensión lectora de varios textos
 
Control de matemáticas millares
Control de matemáticas millaresControl de matemáticas millares
Control de matemáticas millares
 
Plan mejoramiento cientifìco
Plan mejoramiento cientifìcoPlan mejoramiento cientifìco
Plan mejoramiento cientifìco
 
Guía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludableGuía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludable
 
Presentación descubre errores época precolombina
Presentación descubre errores época precolombinaPresentación descubre errores época precolombina
Presentación descubre errores época precolombina
 
Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...
Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...
Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...
 
Descubre los errores los sentidos grado tercero
Descubre los errores los sentidos grado terceroDescubre los errores los sentidos grado tercero
Descubre los errores los sentidos grado tercero
 
Presentación ambientes tic
Presentación ambientes   ticPresentación ambientes   tic
Presentación ambientes tic
 
Jfr exposición proyectos 25 de septiembre 2013
Jfr exposición proyectos 25 de septiembre 2013Jfr exposición proyectos 25 de septiembre 2013
Jfr exposición proyectos 25 de septiembre 2013
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Perfil docente estudiante

  • 1. PERFIL DOCENTE – ESTUDIANTE CÁTEDRA DE LA PAZ: PROYECTO DE AULA «SOMOS COMUNICADORES DEL BUEN TRATO TRABAJO NO PRESENCIAL SEMANA DE RECESO LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 2. PERFIL DEL DOCENTE RESTREPISTA COORDINADOR, FACILITADOR O MEDIADOR DEL CONOCIMIENTO Para ello Usa terminología cognitiva Motiva a la investigación haciendo preguntas reflexivas y propicia que los alumnos se cuestionen entre ellos Investiga acerca de la comprensión de los conceptos que tiene sus estudiantes Cómo lo logra ORGA NIZA DOMINA Y ESTRUCTU RA SABERES PLANIFICA LOS PROCESOS ENSEÑANZ A APRENDIZA JE LLEVA A LA PRÁCTICA PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE DE MANERA EFECTIVA, CREATIVA E CONSTRU YE AMBIENTE S PARA EL TRABAJO AUTONOM O Y COLABOR CONTRIBU YE A GENERAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SALUDABL E LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 3. Cuestiona, indaga, descubre, observa, toma decisiones e implementa soluciones para los procesos dados en el salón de clase Esta abierto a la crítica y dispuesto a reflexionar y asumir alternativas que mejoren su práctica pedagógica Busca generar diálogos y reflexión comunicando, compartiendo, replanteando y validando sus principios y convicciones LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 4. DOMINA Y ESTRUCTURA SABERES Para facilitar experiencias de aprendizaje Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte Abierto a utilizar herramientas tecnológicas en sus procesos didácticos Explicita la relación entre los saberes Valora y tiene en cuenta los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes Se preocupa por tener una fundamentación sólida sobre procesos y metodologías de enseñanza aprendizaje Usa su conocimiento para conectar, ampliar y proponer nuevas posturas o alternativas frente a situaciones académicas LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 5. PLANIFICA Identifica saberes previos y necesidades de formación de los estudiantes Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaci ones Diseña y utiliza materiales apropiados Contextualiz a contenidos Valida los conocimientos de sus estudiantes y parte de sus necesidades para planear, implementar sus programas académicos Reconoce sus fortalezas y sus limitaciones, reflexiona y propone alternativas a sus problemas LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 6. LLEVA A LA PRÁCTICA PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE DE MANERA EFECTIVA, CREATIVA E INNOVADORA Comunica ideas y conceptos con claridad y ofrece ejemplos pertinentes Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas Tiene en cuenta las característica s del contexto institucional Tiene la capacidad de escuchar, cuestionar, explorar y construir Contextualiza los procesos enseñanza – aprendizaje según sus estudiantes y su medio Es un docente flexible, abierto a nuevas ideas que le permiten articular, la teoría y la práctica Tiene la capacidad de comunicar su pensar y su sentir para comprender amplias propuestas que generan cambios LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 7. CONSTRUYE Ambientes para el trabajo AUTÓNOMO Y COLABORATIVO Favorece el autoconoci miento y la valoración de sí mismos Propicia el deseo de aprender y proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en este proceso de construcción Promueve PENSAMIENT O CRÍTICO, REFLEXIVO Y CREATIVO Motiva a los estudiantes en lo INDIVIDUAL Y GRUPAL Promueve la lectura y escritura porque valora y busca que los estudiantes sean buenos lectores y escritores ávidos de un Hace demostraciones de los procesos que desean que sus estudiantes conozcan para que adquieran confianza para desarrollarlos Promueve el desarrollo y los talentos de sus estudiantes LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 8. CONTRIBUYE A Generar un ambiente de trabajo SALUDABLE Practica y promueve el respeto por la diversidad Favorece el DIÁLOGO como mecanismo de resolución de problemas Estimula la participación de los alumnos Alienta a que sus alumnos expresen sus ideas y argumenten Facilita la integración armónica de los estudiantes a su entorno escolar y favorece el desarrollo del sentimiento de pertenencia Reflexiona y aprende constantemente a través de la planeación, implementación y valoración de sus clases LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 9. PARTICIPA En Los proyectos de mejora continua del colegio y apoya la gestión institucional democrática Colabora en la concertación de un proyecto de formación integral Colabora en un ejercicio democrático que defina colectivamente el proyecto educativo institucional Detecta y contribuye a la solución de los problemas del colegio mediante el esfuerzo común entre docentes Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participación social Detecta y se involucra activamente en el uso de las tecnologías LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 10. El alumno Restrepista es razón de ser del Colegio y el centro de la acción educativa. Se valora como una persona agente de su propio desarrollo , ser social, activo, singular, autónomo, analítico, trascendente y con capacidad de contribuir en la transformación de la realidad. LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 11. PERFIL DEL ALUMNO Se reconoce como sujeto participante y es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje Es APRENDIZ PERMANENTE Indaga y promueve su espíritu investigativo a través de la observación, la exploración y la generación de hipótesis para ello se ayuda de las nuevas tecnologías Asume riesgos frente a su aprendi zaje Sus conocimientos previos son la base para la apropiada iniciación de nuevos ciclos de aprendizaje Reconoce la importancia de su participación en la construcción de nuevas ideas Construye desde el compartir, la interacción, la valoración y la convivencia con el otro Reconoce sus fortalezas y la de los demás Reconoce el valor de los otros en la construcción de su visión por lo tanto esta abierto a la crítica constructiva Desarrolla su potencial creativo en las diferentes áreas de aprendizaje LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 12. Es Estudiante AUTÓNOMOEsta comprometido con su proceso de aprendizaje Considera al docente como un acompañant e orientador en su proceso de aprendizaje y trabaja con él Reflexiona y revisa constantem ente su proceso de aprendizaje Es recursivo, implementa diferentes estrategias y herramientas para solucionar situaciones específicas de su proceso de aprendizaje Reco noce el valor y los derec hos de las perso nas Relaciona la nueva información con los conocimientos y las ideas previas que ya posee en su estructura cognitiva LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 13. ES CRÍTICO Asume el aprendizaje como un agente transformador de su realidad y de su entorno Considera lo que aprende como una herramienta que le sirve para la vida Lee el mundo con el referente de su propio entorno y su cultura Valora su identidad cultural, la valora, la respeta y la promueve a través de la comprensión crítica de ella y de las otras culturas Utiliza la información para reaccionar críticamente frente a las inquietudes que estos le generan El estudiante es proactivo fija y determina criterios para la valoración. Emite juicios. LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 14. IMPLEMENTACIÓN CÁTEDRA DE LA PAZ PROYECTO TRANSVERSAL DE AULA: SOMOS COMUNICADORES DEL BUEN TRATO OBJETIVO : Promover la convivencia escolar, en cada una de nuestras aulas, a través de actividades que les permitan sensibilizarse en el buen trato, haciendo énfasis que educar y convivir es posible sin agredir. JUSTIFICACIÓN: La presencia de diversas formas de violencia, cada vez con mayor intensidad, en los diferentes ámbitos donde se desenvuelven nuestras niñas y niños, es la motivación esencial para actuar en la búsqueda de respuestas. Es por ello que, en el marco de la cátedra de la paz: Educar y Convivir sin agredir es posible, orientado a la prevención de la violencia en sus diferentes manifestaciones y la promoción de la convivencia escolar. Surge la necesidad de orientar a padres y comunidad en general a través de los niños y niñas como comunicadores y guardianes del buen trato. LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 15. TEMÁTICAS PARA LOS DIFERENTES AMBIENTES DE APRENDIZAJES EN CADA UNO DE LOS PROYECTOS COMUNICACIÓN ARTE Y EXPRESIÓN COMPETENCIAS A DESARROLLAR INDICADORES -Participa en situaciones comunicativas respetando las normas que hacen posible este intercambio. · Manifiesta interés y gusto por la lectura. · Construye información a partir de la lectura de diversos textos y se sirve de ella con diferentes propósitos. · Redacta textos de carácter funcional y artístico. -Llega acuerdos a través del dialogo argumentando sus ideas, opiniones, puntos de vista y respetando las ajenas. · Participa en discusiones aplicando diferentes estrategias para lograr una interacción comunicativa exitosa: manejo del tono de voz, silencio, gesticulaciones. · Adapta su discurso a diferentes situaciones comunicativas: conversaciones, dramatizaciones. · Realiza comentarios espontáneos acerca e lecturas realizadas y escuchadas. · Emite juicios críticos ante la información que recibe de los medios de comunicación. · Elabora material publicitario para apoyar campañas de interés escolar y comunitario. LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 16. Situaciones de aprendizajes Contenidos Técnicas/ Instrumen tos Recursos Construcción de una identidad a través del juego para reconocer el origen, significado del nombre para luego narrar sus experiencias vividas y lo aprendido. · Realización de cartas entre salones o con otros centros educativos sobre cómo solucionar situaciones que se dan cotidianamente en los salones, en los recreos, y en la familia. · · Elaboración de mapas mentales con recortes de revistas, periódicos, donde expresen la escuela de ahora y la escuela que quieren. · Realización de dramatizaciones, obras de teatro, títeres… para representar o se representen situaciones de malos tratos y como convertirlas en relaciones para promover el respeto hacia los demás. Narraciones. Dramatizacio nes La comunicación (Los medios de comunicación “tv. Y Radio, tira cómica, el lenguaje publicitario”) Participación - Observación -Escala de estimación -Producción de los alumnos. - Participación . -Escala de estimación. Humanos Papelería: Papel bond, papeles de colores, marcadores, cintas, pinturas Cuentos Películas LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 17. Situaciones de aprendizaje Contenidos Técnicas/ Instrumen tos Recurs os -Organizar un cine foro con base a una película (o una parte de la misma) que por su contenido, bien sea porque enfatiza en métodos violentos de crianza, relaciones, o porque constituye un ejemplo de relaciones de respeto, la es poder ir construyendo, entre todos, cuáles son las lecciones que nos deja. · Charlas del lenguaje publicitario, la radio y la tv. · · Crear un mosaico del Buen Trato. Partiendo de periódicos y revistas que se puedan recortar, se invitará para que por grupos se elabore un collage relacionado con la prevención y atención de las diferentes formas de violencia hacia los niños y niñas. · Elaborar una cartelera para la construcción del rincón del buen trato y ser ambientada con frases, dibujos, adivinanzas, acrósticos, cuentos, recortes relacionados con la temática (castigo físico y humillante, formas de crianza, chalequeo, diferentes formas de violencia) y cómo lograr el buen trato en el centro educativo, familia y comunidad. Narraciones. Dramatizaciones La comunicación (Los medios de comunicación “tv. Y Radio, tira cómica, el lenguaje publicitario”) - Participación - Observación -Escala de estimación -Producción de los alumnos. - Participación . -Escala de estimación. Humano s Papelerí a: Papel bond, papeles de colores, marcador es, cintas, pinturas Cuentos Películas Continúa: LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 18. TEMÁTICAS PARA LOS DIFERENTES AMBIENTES DE APRENDIZAJES EN CADA UNO DE LOS PROYECTOS INTEGRADOS COMPETENCIAS INDICADORES Sabe procesar e interpretar información. · Posee sentido geométrico. Describe, interpreta y saca conclusiones en forma oral y escrita acerca de la información que proporcionan diagramas, relativos a situaciones del entorno. · Reconoce y construye figuras planas y cuerpos geométricos utilizando instrumentos geométricos y materiales disponibles en su entorno. COMPONENTE LÓGICO MATEMÁTICO LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 19. Situaciones de aprendizajes Contenidos Técnicas / Instrume ntos Recursos Elaboración de estadísticas arrojadas del maltrato físico a través de encuestas realizadas por los estudiantes, y luego de difundir el buen trato reelaborar las estadísticas para observar cambios positivos. · Conocimiento y apropiación de el tiempo estimado para la realización de nuestra proyecto “exploración en el mundo del buen trato” · Resolución de problemas matemáticos sobre cambios del castigo físico hacia la ruta del buen trato. Datos, tablas y gráficos. -Medidas de tiempo. Participaci ón. Observaci ón. Escala de estimación . Participaci ón. Observaci ón. Escala de estimación . Humanos Papelería: Papel bond, papeles de colores, marcadores, cintas, pinturas COMPONENTE LÓGICO MATEMÁTICO LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 20. COMPETENCIAS INDICADORES Desarrolla su fe en Dios como camino de crecimiento espiritual, personal y comunitario. Demuestra actitudes de escucha, perdón, fraternidad con su familia y compañeros. · Demuestra su identificación con los valores de Dios tomándolos como guía de comportamiento en el aula, en su hogar, en la escuela y en su comunidad. COMPONENTE HISTÓRICO Y SOCIAL LIC. PATRICIA RICO TORRES
  • 21. Situaciones de aprendizajes Contenidos Técnicas / Instrume ntos Recursos Poner ante el grupo las situaciones de violencia y asumir compromisos con nosotros y con los demás para evitar que la violencia se apodere del aula y el colegio. · Pacto por el Buen Trato: En el aula se discuten los problemas que afectan la convivencia y los acuerdos para promover relaciones de respeto. Se escriben los acuerdos sobre un papel y se pegan en la pared para tenerlos presentes en nuestras reuniones o cuando se presente un conflicto… · Utilización y práctica del libro de valores. -Tren de los valores Oración y Compromiso. -Folletos de valores. Participaci ón. Observaci ón. Escala de estimación . Humanos Papelería: Papel bond, papeles de colores, marcadores, cintas, pinturas LIC. PATRICIA RICO TORRES