SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
DEFINICION
• Infección de la superficie endocardica
del corazón, principalmente de las vál
vulas, pero también de defectos septales
y el endocardio mural.
• También se incluyen las infecciones de
circuitos arteriovenosos, cond. arterioso
y coartación de la aorta.
CLASIFICACION
• Según evolución:
- Aguda
- Sub aguda
• Según tipo de válvula:
- Sobre válvula nativa
- Sobre válvula protésica
FACTORES PREDISPONENTES
FACTORESCARDIACOS
• Cardiopatía reumática
• Cardiopatía congénita
• Cardiopatía degenerativa
• Prolapso de la válvula mitral
• Prótesis valvular
ANORMALIDADES CARDIACAS
PREDISPONENTES
• DE ALTO RIESGO:
- Endocarditis previa
- Enfermedad aórtica
- Cardiopatía reumática
- Prótesis valvular
- Coartación de aorta
- Cardiopatía congénita compleja
FACTORES CARDIACOS
• Cardiopatía reumática: en países en desarrollo.
Ha disminuido en desarrollados
• Prolapso de válvula mitral: con valvas
engrosadas o con insuficiencia
• Endocarditis previa: factor de riesgo mayor
• Prótesis valvular: 1 a 4% en el primer año
• Valvulopatías degenerativas: en personas
mayores
ANORMALIDADES CARDIACAS
PREDISPONENTES
• DE RIESGO MODERADO:
- Prolapso de v. mitral con soplo
- Prolapso mitral con engrosamiento
- Estenosis mitral aislada
- Enfermedad de v. Tricúspide
- Estenosis pulmonar
- Cardiomiopatía hipertrófica
ANORMALIDADES CARDIACAS
PREDISPONENTES
• DE BAJO O SIN RIESGO:
- Comunicación auricular
- Enfermedad cardiaca isquémica
- Cirugía de by-pass previa
- Prolapso mitral sin regurgitación
- Prolapso mitral con v. fina
FACTORES PREDISPONENTES
FACTORES NO CARDIACOS:
• Edad
• Mala higiene dental
• Hemodiálisis crónica
• Diabetes mellitus
• Drogadicción (uso de jeringas)
• Infección por VIH y otras inmunodeficiencias
ETIOLOGIA
• Especies de Estreptococos
• Estafilococo aureus
• Estafilococo coagulasa negativa
• Especies de Enterococos
• Bacilos Gram negativos
• Hongos
• HACEK
ETIOLOGIA
• ESTREPTOCOCOS: Grupo Viridans
- S. Sanguis
- S. Bovis
- S. Mutans
- S. mitis
- S. pneumoniae: rara, puede formar
parte de la triada de Austrian
(enfocarditis, neumonía y meningitis)
ETIOLOGIA
• Staphylococcus aureus:
- Causa más frecuente de endocarditis en
los países desarrollados
- En drogadictos por vía parenteral
- Catéteres endovenosos, vía de
alimentación parenteral, marcapasos
- Cualquier situación de bacteriemia
ETIOLOGIA
• GRUPO HACEK:
- Haemophilus
(parainfluenzae,aphrofilus,paraphrophilus)
- Actinobacillus
- Cardiobacterium hominis
- Eikenella corrodens
- Kingella kingae
PATOGENIA
• Alteración de la superficie valvular
• Depósito de fibrina y plaquetas (ETNB)
• Colonización bacteriana
• Mayor depósito de fibrina y plaquetas
• Crecimiento de la vegetación
CAUSAS FRECUENTES DE
BACTERIEMIA
• Técnicas dentales y periodontales
• Amigdalectomía y adenoidectomía
• Broncoscopía rígida
• Cirugía de vesícula, próstata, útero,
intestino
• Sondeo vesical o cistoscopía con infección
• Legrado, aborto, introducción y ext.de
DIU
• Incisión y drenaje de tejido infectado
FISIOPATOLOGIA
• La endocarditis infecciosa, s/t en la forma
subaguda produce estimulación de la
inmunidad humoral y celular
• Aparecen varias clases de anticuerpos
circulantes y los inmunocomplejos son
responsables de diferentes signos clínicos
(vasculitis, GN)
ANATOMIA PATOLOGICA
• Corazón: la vegetación se localiza sobre
la superficie auricular de las válvulas
auriculo ventriculares o sobre la superf.
ventricular de las semilunares
• Riñón: absceso, infarto o glomerulo
nefritis
• SNC: infarto, arteritis, hemorragia,
meningitis o aneurisma micótico
ANATOMIA PATOLOGICA
• Bazo: infartos, abscesos, ruptura
• Pulmón: embolias, neumonía, derrame
pleural o empiema
• Piel: petequias, lesiones inmunológicas
• Fondo de ojo: hemorrgias, manchas de
Roth
ENDOCARDITIS SUB AGUDA
• Sobre válvula dañada
• Evolución sub aguda
• Casi siempre producida por Estreptococo
• A veces por enterococos
• Fenómenos vasculares son prominentes
MANIFESTACIONES CLINICAS
EXPRESIONES DE:
• Infección valvular
• Fenómenos embólicos
• Vasculitis por reacción inmunitaria
• Complicaciones por diseminación hemat.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• MANIFESTACIONES GENERALES:
- Fiebre
- Sudoración
- Artralgias
- Mialgias
- Pérdida de peso
MANIFESTACIONES CLINICAS
• MANIFESTACIONES CARDIACAS:
- Soplo
- Pericarditis
- Miocarditis
- Insuficiencia cardiaca
- Bloqueos A-V y del haz de His
MANIFESTACIONES CLINICAS
• MANIFESTACIONES EXTRACARDIACAS:
- Embolias en distintos órganos
- Abscesos, inf. sépt, aneurismas mic.
- Reacciones inmunitarias:
Glomerulonefritis, meningitis
Poliartritis
Manchas de Roth
Nódulos de Osler
DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO
• La bacteriemia en endocarditis es const.
• Tomar 3 o más muestras c/ interv. de 1 h.
• El resultado negativo puede ser por
bacterias con requerimientos especiales,
hongos o clamidias y ricketsias
• Hay que valorar la sensibilidad
ESTUDIOS DE IMAGENES
• ECOCARDIOGRAMA:
Trans toráxico y trans esofágico:
- Permite ver lesiones predisponentes
- vegetaciones, cuerdas rotas, abscesos
- fistulas y aneurismas
• CATETERISMO CARDIACO
• TAC DE CRANEO: para complicaciones
ENDOCARDITIS AGUDA
• Generalmente sobre válvula sana
• Casi siempre producida por S. Aureus
• Frecuentemente afecta a la v. Tricúspide
• En no adictos: válvula aórtica
• Manifestaciones pulmonares
• Puede faltar el soplo
• Evolución rápida y mortal si no se trata
DIAGNOSTICO
CRITERIOS DE DUKE:
• Factores que predisponen a la EI
• Gérmen aislado
• Persistencia de bacteriemia
• Hallazgos ecocardiográficos
• Otros datos laboratoriales y clínicos
CRITERIOS DE DUKE
MODIFICADOS
• CRITERIOS MAYORES:
- Microbiologicos:
Dos cultivos positivos para m. típicos
Hemocultivos positivos persistentes
- Evidencia de compromiso endocardico:
Soplo valvular nuevo
Ecocardiograma positivo
CRITERIOS DE DUKE
MODIFICADOS
• MICROORGANISMOS TIPICOS:
- S. Viridans, S. Bovis
- Staphilococcus aureus
- Bacteriemia enterococcica de la com.
• ECOCARDIOGRAFIA
- Masa ecogénica oscilante sobre lesión end
- Absceso perianular
- Nueva dehiscencia de válvula protésica
CRITERIOS DE DUKE
MODIFICADOS
• CRITERIOS MENORES:
- Predisposición para endocarditis inf.
- Fiebre
- Fenómenos vasculares
- Fenómenos inmunológicos
- Microbiología: cultivos + no típicos
CRITERIOS DE DUKE
• DIAGNOSTICO DEFINITIVO:
- 2 criterios mayores
- 1 criterio mayor + 3 menores
- 5 criterios menores
• DIAGNOSTICO PROBABLE:
- 1 criterio mayor + 1 menor
- 3 criterios menores
LABORATORIO
• Leucocitosis, aunque no siempre
• Presencia de hematuria microscópica
• Artritest como expresión de fenómeno
inmunológico
• Hemocultivos: preferentemente antes de
haber recibido antibióticos. 4 a 6
separados por intervalo de 1 hora
COMPLICACIONES
• CARDIACAS:
- Insuficiencia cardiaca
- IAM por émbolos de la vegetación
- Bloqueos por extensión al septum
- Erosión de an. micótico del s. de vals.:
- Pericarditis , hemopericardio, tap.
COMPLICACIONES
• NEUROLÓGICAS:
- AVC isquémico por embolia
- AVC hemorrágico por an. micótico
• EMBOLIAS SEPTICAS:
- Eplénica, renal, hepática, mesentérica
• FIEBRE PROLONGADA
TRATAMIENTO
• Identificación del gérmen
• Estudio de sensibilidad
• Actividad bactericida del antibiotico
• Concentración alta en la vegetación
• Terapéutica prolongada
• Dosis frecuente que impida crecimiento
bacteriano entre dosis
TRATAMIENTO EMPIRICO
Oxacilina: 2 g. C/4 hs.
+
Penicilina crist.: 2 mill. C/4 hs.
+
Gentamicina 1 mg/k c/8 hs.
En alergicos a Penicilina:
Vancomicina 1 g. C/12 hs.
TRATAMIENTO
• ESTREPTOCOCO MUY SENSIBLE:
Penicilina G o Ceftriaxona por 4 sem.
• ESTREPTO RELATIVAMENTE SENS:
Pen. G por 4 sem. + Genta por 2 sem.
• ESTREPTO RES. O ENTEROCOCO:
Pen.G + Gentamicina 4 a 6 semanas
TRATAMIENTO
• ESTAFILOCOCO METI SENSIBLE:
Oxacilina 4 sem. + Genta 3 – 5 días
• ESTAFILOCOCO METI RESISTENTE
Vancomicina +- Genta 3 – 5 días
• ENDOCARDITIS DERECHA:
Oxacilina + Gentamicina 2 semanas
SOBRE VALVULA PROTESICA
• Sosp. endocarditis en presencia de fiebre
• Se confirma por hemocultivos seriados
positivos para el mismo gérmen
• Etiología similar a válvula nativa
• 25% en bacteriemia estafilococcica
• Tratamiento después de 4 hemocultivos
TRATAMIENTO
• ESTREPTO VIRIDANS O BOVIS:
Penicilina G 6 sem. + Genta 2 semanas
• ESTREPTO CON RESIST. RELATIVA:
Penicilina G 6 sem. + Genta 4 semanas
• ENTEROCOCO:
Penicilina G + Genta 6 semanas
TRATAMIENTO
• ESTAFILOCOCO METI SENSIBLE:
Oxa + Rifamp 6 sem. + Genta 2 sem.
• ESTAFILOCOCO METI RESISTENTE
Vanco + Rifamp 6 sem. + Genta 2 sem.
• HACEK:
Ceftriaxona o Ampi + Genta 6 semanas
TRATAMIENTO QUIRURGICO
• URGENTE:
- Comp. hemodinámico – I.C.C.
- Obst. vascular – Prótesis inestable
- Infección no controlada
- Bacteriemia persistente
- Endocarditis por hongos
- Falta de antimicrobiano efectivo
TRATAMIENTO QUIRURGICO
• INDICACION RELATIVA:
- Etiologia estafiloccica o Gram neg.
- Absceso perivalvular – Bloqueos
- Ruptura de cuerda tendinosa
- Dos o más émbolos
- Vegetaciones grandes
- Endocarditis protésica precoz
ANTICOAGULACION
• No previene embolización
• Aumenta riesgo de hemorragia cerebral
• Con cuidado en los que ya la reciben
• Discontinuar en hemorragia cerebral
• Si se planea cirugía: suspender Warfarin
y pasar a heparina
• Aspirina bajo evaluación
PROFILAXIS
• Procedimientos dentales:
- Extracciones, trat. de conducto, inplante
- Limpieza si va a sangrar, cir.gingival
• Tonsilectomía y adenoidectomía
• Broncoscopía rígida, dilatación esofágica
• Colangiog.end. ret., cirugía abdominal
• Cistoscopía y dilatación uretral
PROFILAXIS
• No recomendada:
- Procedimientos dentales no sangrantes
- Intubación traqueal
- Broncoscopía flexible, end. digestiva
- Cat. Card., eco tranesofágico, marcap.
- Histerectomía vag., cesárea, parto vag.
- Colocación de DIU, dilatación y curetaje
PROFILAXIS
• Procedimientos dentales y vía resp.sup.:
- Amoxicilina 3 g. 1 h. antes, 1.5 g a 6 hs.
- Cefalexina 2 g. o Azitro o Clar. 500 mg.
- Ampicilina 2 g IM o IV 30 min. Antes
1 g. A las 6 h.
- Vancomicina 1 g. en 1 h
PROFILAXIS
• Procedimientos GI o génito urinarios:
- Ampi 2 g IM o IV + Genta 80 mg
Amoxicilina 1.5 g a las 6 hs.
- Vancomicina 1 g en 1 h.+ Genta 80 mg
Se puede repetir 8 hs. después
En pacientes de riesgo bajo:
Amoxicilina 3 g VO – 1.5 g 6 hs. después

Más contenido relacionado

Similar a ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pdf

Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUDSepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cardiopatia reumatica ok
Cardiopatia reumatica  okCardiopatia reumatica  ok
Cardiopatia reumatica ok
eddynoy velasquez
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Angelica Delgado
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
Ronal Alexander
 
Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012
Clínica médica A
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Rubicel Martínez
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
evidenciaterapeutica
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Kenny Buitrago
 
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenasENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
754wct6j7z
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
Miguel De la Torre
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
David Aguilar
 
Anemia de Células Falciformes
Anemia de Células FalciformesAnemia de Células Falciformes
Anemia de Células Falciformes
AndrsHernndez1
 
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
Jorge Huaringa Marcelo
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA J.J.T.ppt
ENDOCARDITIS INFECCIOSA  J.J.T.pptENDOCARDITIS INFECCIOSA  J.J.T.ppt
ENDOCARDITIS INFECCIOSA J.J.T.ppt
DiegoAlejandroNovoGi
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
sgarciacuellar
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
sgarciacuellar
 

Similar a ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pdf (20)

Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUDSepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
 
Cardiopatia reumatica ok
Cardiopatia reumatica  okCardiopatia reumatica  ok
Cardiopatia reumatica ok
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
 
Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenasENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Anemia de Células Falciformes
Anemia de Células FalciformesAnemia de Células Falciformes
Anemia de Células Falciformes
 
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA J.J.T.ppt
ENDOCARDITIS INFECCIOSA  J.J.T.pptENDOCARDITIS INFECCIOSA  J.J.T.ppt
ENDOCARDITIS INFECCIOSA J.J.T.ppt
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pdf

  • 2. DEFINICION • Infección de la superficie endocardica del corazón, principalmente de las vál vulas, pero también de defectos septales y el endocardio mural. • También se incluyen las infecciones de circuitos arteriovenosos, cond. arterioso y coartación de la aorta.
  • 3. CLASIFICACION • Según evolución: - Aguda - Sub aguda • Según tipo de válvula: - Sobre válvula nativa - Sobre válvula protésica
  • 4. FACTORES PREDISPONENTES FACTORESCARDIACOS • Cardiopatía reumática • Cardiopatía congénita • Cardiopatía degenerativa • Prolapso de la válvula mitral • Prótesis valvular
  • 5. ANORMALIDADES CARDIACAS PREDISPONENTES • DE ALTO RIESGO: - Endocarditis previa - Enfermedad aórtica - Cardiopatía reumática - Prótesis valvular - Coartación de aorta - Cardiopatía congénita compleja
  • 6. FACTORES CARDIACOS • Cardiopatía reumática: en países en desarrollo. Ha disminuido en desarrollados • Prolapso de válvula mitral: con valvas engrosadas o con insuficiencia • Endocarditis previa: factor de riesgo mayor • Prótesis valvular: 1 a 4% en el primer año • Valvulopatías degenerativas: en personas mayores
  • 7. ANORMALIDADES CARDIACAS PREDISPONENTES • DE RIESGO MODERADO: - Prolapso de v. mitral con soplo - Prolapso mitral con engrosamiento - Estenosis mitral aislada - Enfermedad de v. Tricúspide - Estenosis pulmonar - Cardiomiopatía hipertrófica
  • 8. ANORMALIDADES CARDIACAS PREDISPONENTES • DE BAJO O SIN RIESGO: - Comunicación auricular - Enfermedad cardiaca isquémica - Cirugía de by-pass previa - Prolapso mitral sin regurgitación - Prolapso mitral con v. fina
  • 9. FACTORES PREDISPONENTES FACTORES NO CARDIACOS: • Edad • Mala higiene dental • Hemodiálisis crónica • Diabetes mellitus • Drogadicción (uso de jeringas) • Infección por VIH y otras inmunodeficiencias
  • 10. ETIOLOGIA • Especies de Estreptococos • Estafilococo aureus • Estafilococo coagulasa negativa • Especies de Enterococos • Bacilos Gram negativos • Hongos • HACEK
  • 11. ETIOLOGIA • ESTREPTOCOCOS: Grupo Viridans - S. Sanguis - S. Bovis - S. Mutans - S. mitis - S. pneumoniae: rara, puede formar parte de la triada de Austrian (enfocarditis, neumonía y meningitis)
  • 12. ETIOLOGIA • Staphylococcus aureus: - Causa más frecuente de endocarditis en los países desarrollados - En drogadictos por vía parenteral - Catéteres endovenosos, vía de alimentación parenteral, marcapasos - Cualquier situación de bacteriemia
  • 13. ETIOLOGIA • GRUPO HACEK: - Haemophilus (parainfluenzae,aphrofilus,paraphrophilus) - Actinobacillus - Cardiobacterium hominis - Eikenella corrodens - Kingella kingae
  • 14.
  • 15. PATOGENIA • Alteración de la superficie valvular • Depósito de fibrina y plaquetas (ETNB) • Colonización bacteriana • Mayor depósito de fibrina y plaquetas • Crecimiento de la vegetación
  • 16. CAUSAS FRECUENTES DE BACTERIEMIA • Técnicas dentales y periodontales • Amigdalectomía y adenoidectomía • Broncoscopía rígida • Cirugía de vesícula, próstata, útero, intestino • Sondeo vesical o cistoscopía con infección • Legrado, aborto, introducción y ext.de DIU • Incisión y drenaje de tejido infectado
  • 17. FISIOPATOLOGIA • La endocarditis infecciosa, s/t en la forma subaguda produce estimulación de la inmunidad humoral y celular • Aparecen varias clases de anticuerpos circulantes y los inmunocomplejos son responsables de diferentes signos clínicos (vasculitis, GN)
  • 18. ANATOMIA PATOLOGICA • Corazón: la vegetación se localiza sobre la superficie auricular de las válvulas auriculo ventriculares o sobre la superf. ventricular de las semilunares • Riñón: absceso, infarto o glomerulo nefritis • SNC: infarto, arteritis, hemorragia, meningitis o aneurisma micótico
  • 19.
  • 20. ANATOMIA PATOLOGICA • Bazo: infartos, abscesos, ruptura • Pulmón: embolias, neumonía, derrame pleural o empiema • Piel: petequias, lesiones inmunológicas • Fondo de ojo: hemorrgias, manchas de Roth
  • 21.
  • 22. ENDOCARDITIS SUB AGUDA • Sobre válvula dañada • Evolución sub aguda • Casi siempre producida por Estreptococo • A veces por enterococos • Fenómenos vasculares son prominentes
  • 23. MANIFESTACIONES CLINICAS EXPRESIONES DE: • Infección valvular • Fenómenos embólicos • Vasculitis por reacción inmunitaria • Complicaciones por diseminación hemat.
  • 24. MANIFESTACIONES CLINICAS • MANIFESTACIONES GENERALES: - Fiebre - Sudoración - Artralgias - Mialgias - Pérdida de peso
  • 25. MANIFESTACIONES CLINICAS • MANIFESTACIONES CARDIACAS: - Soplo - Pericarditis - Miocarditis - Insuficiencia cardiaca - Bloqueos A-V y del haz de His
  • 26. MANIFESTACIONES CLINICAS • MANIFESTACIONES EXTRACARDIACAS: - Embolias en distintos órganos - Abscesos, inf. sépt, aneurismas mic. - Reacciones inmunitarias: Glomerulonefritis, meningitis Poliartritis Manchas de Roth Nódulos de Osler
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO • La bacteriemia en endocarditis es const. • Tomar 3 o más muestras c/ interv. de 1 h. • El resultado negativo puede ser por bacterias con requerimientos especiales, hongos o clamidias y ricketsias • Hay que valorar la sensibilidad
  • 31. ESTUDIOS DE IMAGENES • ECOCARDIOGRAMA: Trans toráxico y trans esofágico: - Permite ver lesiones predisponentes - vegetaciones, cuerdas rotas, abscesos - fistulas y aneurismas • CATETERISMO CARDIACO • TAC DE CRANEO: para complicaciones
  • 32.
  • 33. ENDOCARDITIS AGUDA • Generalmente sobre válvula sana • Casi siempre producida por S. Aureus • Frecuentemente afecta a la v. Tricúspide • En no adictos: válvula aórtica • Manifestaciones pulmonares • Puede faltar el soplo • Evolución rápida y mortal si no se trata
  • 34. DIAGNOSTICO CRITERIOS DE DUKE: • Factores que predisponen a la EI • Gérmen aislado • Persistencia de bacteriemia • Hallazgos ecocardiográficos • Otros datos laboratoriales y clínicos
  • 35. CRITERIOS DE DUKE MODIFICADOS • CRITERIOS MAYORES: - Microbiologicos: Dos cultivos positivos para m. típicos Hemocultivos positivos persistentes - Evidencia de compromiso endocardico: Soplo valvular nuevo Ecocardiograma positivo
  • 36. CRITERIOS DE DUKE MODIFICADOS • MICROORGANISMOS TIPICOS: - S. Viridans, S. Bovis - Staphilococcus aureus - Bacteriemia enterococcica de la com. • ECOCARDIOGRAFIA - Masa ecogénica oscilante sobre lesión end - Absceso perianular - Nueva dehiscencia de válvula protésica
  • 37. CRITERIOS DE DUKE MODIFICADOS • CRITERIOS MENORES: - Predisposición para endocarditis inf. - Fiebre - Fenómenos vasculares - Fenómenos inmunológicos - Microbiología: cultivos + no típicos
  • 38. CRITERIOS DE DUKE • DIAGNOSTICO DEFINITIVO: - 2 criterios mayores - 1 criterio mayor + 3 menores - 5 criterios menores • DIAGNOSTICO PROBABLE: - 1 criterio mayor + 1 menor - 3 criterios menores
  • 39. LABORATORIO • Leucocitosis, aunque no siempre • Presencia de hematuria microscópica • Artritest como expresión de fenómeno inmunológico • Hemocultivos: preferentemente antes de haber recibido antibióticos. 4 a 6 separados por intervalo de 1 hora
  • 40. COMPLICACIONES • CARDIACAS: - Insuficiencia cardiaca - IAM por émbolos de la vegetación - Bloqueos por extensión al septum - Erosión de an. micótico del s. de vals.: - Pericarditis , hemopericardio, tap.
  • 41.
  • 42. COMPLICACIONES • NEUROLÓGICAS: - AVC isquémico por embolia - AVC hemorrágico por an. micótico • EMBOLIAS SEPTICAS: - Eplénica, renal, hepática, mesentérica • FIEBRE PROLONGADA
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. TRATAMIENTO • Identificación del gérmen • Estudio de sensibilidad • Actividad bactericida del antibiotico • Concentración alta en la vegetación • Terapéutica prolongada • Dosis frecuente que impida crecimiento bacteriano entre dosis
  • 47. TRATAMIENTO EMPIRICO Oxacilina: 2 g. C/4 hs. + Penicilina crist.: 2 mill. C/4 hs. + Gentamicina 1 mg/k c/8 hs. En alergicos a Penicilina: Vancomicina 1 g. C/12 hs.
  • 48. TRATAMIENTO • ESTREPTOCOCO MUY SENSIBLE: Penicilina G o Ceftriaxona por 4 sem. • ESTREPTO RELATIVAMENTE SENS: Pen. G por 4 sem. + Genta por 2 sem. • ESTREPTO RES. O ENTEROCOCO: Pen.G + Gentamicina 4 a 6 semanas
  • 49. TRATAMIENTO • ESTAFILOCOCO METI SENSIBLE: Oxacilina 4 sem. + Genta 3 – 5 días • ESTAFILOCOCO METI RESISTENTE Vancomicina +- Genta 3 – 5 días • ENDOCARDITIS DERECHA: Oxacilina + Gentamicina 2 semanas
  • 50. SOBRE VALVULA PROTESICA • Sosp. endocarditis en presencia de fiebre • Se confirma por hemocultivos seriados positivos para el mismo gérmen • Etiología similar a válvula nativa • 25% en bacteriemia estafilococcica • Tratamiento después de 4 hemocultivos
  • 51. TRATAMIENTO • ESTREPTO VIRIDANS O BOVIS: Penicilina G 6 sem. + Genta 2 semanas • ESTREPTO CON RESIST. RELATIVA: Penicilina G 6 sem. + Genta 4 semanas • ENTEROCOCO: Penicilina G + Genta 6 semanas
  • 52. TRATAMIENTO • ESTAFILOCOCO METI SENSIBLE: Oxa + Rifamp 6 sem. + Genta 2 sem. • ESTAFILOCOCO METI RESISTENTE Vanco + Rifamp 6 sem. + Genta 2 sem. • HACEK: Ceftriaxona o Ampi + Genta 6 semanas
  • 53. TRATAMIENTO QUIRURGICO • URGENTE: - Comp. hemodinámico – I.C.C. - Obst. vascular – Prótesis inestable - Infección no controlada - Bacteriemia persistente - Endocarditis por hongos - Falta de antimicrobiano efectivo
  • 54. TRATAMIENTO QUIRURGICO • INDICACION RELATIVA: - Etiologia estafiloccica o Gram neg. - Absceso perivalvular – Bloqueos - Ruptura de cuerda tendinosa - Dos o más émbolos - Vegetaciones grandes - Endocarditis protésica precoz
  • 55. ANTICOAGULACION • No previene embolización • Aumenta riesgo de hemorragia cerebral • Con cuidado en los que ya la reciben • Discontinuar en hemorragia cerebral • Si se planea cirugía: suspender Warfarin y pasar a heparina • Aspirina bajo evaluación
  • 56. PROFILAXIS • Procedimientos dentales: - Extracciones, trat. de conducto, inplante - Limpieza si va a sangrar, cir.gingival • Tonsilectomía y adenoidectomía • Broncoscopía rígida, dilatación esofágica • Colangiog.end. ret., cirugía abdominal • Cistoscopía y dilatación uretral
  • 57. PROFILAXIS • No recomendada: - Procedimientos dentales no sangrantes - Intubación traqueal - Broncoscopía flexible, end. digestiva - Cat. Card., eco tranesofágico, marcap. - Histerectomía vag., cesárea, parto vag. - Colocación de DIU, dilatación y curetaje
  • 58. PROFILAXIS • Procedimientos dentales y vía resp.sup.: - Amoxicilina 3 g. 1 h. antes, 1.5 g a 6 hs. - Cefalexina 2 g. o Azitro o Clar. 500 mg. - Ampicilina 2 g IM o IV 30 min. Antes 1 g. A las 6 h. - Vancomicina 1 g. en 1 h
  • 59. PROFILAXIS • Procedimientos GI o génito urinarios: - Ampi 2 g IM o IV + Genta 80 mg Amoxicilina 1.5 g a las 6 hs. - Vancomicina 1 g en 1 h.+ Genta 80 mg Se puede repetir 8 hs. después En pacientes de riesgo bajo: Amoxicilina 3 g VO – 1.5 g 6 hs. después