SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDOCARDITIS
INFECCIOSA
DR. JORGE JESUS TERRAZAS MOJICA
Valvulopatías-Etiología
• Degenerativa
• Isquémica
• Endocardítis
• Reumática
• Congénita
• Traumatismos
• Tóxica(fenfluramina...)
Endocarditis Infecciosa
• Proceso de etiología generalmente
bacteriana,y con menor frecuencia fungica
que se localiza en el endocardio, en
particular en la superficie de las válvulas
• Incidencia: 1,5 a 6,2 / 100.000 hab / año
• más frecuente en varones
• más frecuente en válvulas
• Aumenta con la edad
Endocarditis Infecciosa
Válvula General
(%)
Frec Frec ADVP
(%)
Mitral 28-45 1 4 11
Aórtica 5-36 2 2 18
Ao+M 0-35 3 3 13
Tricusp <6 4 1 52
Frecuencia de afectación valvular
Endocarditis Infecciosa
• Válvula nativa
• Válvula protésica
– Temprana < 12 meses
– Tardía > 12 meses
• Drogadictos(ADVP)
• Aguda <2 semanas
• Subaguda 5 semanas
• Crónica 3 meses
Clasificación
Endocarditis infecciosa
Lesión endotelial
por factores -hemodinámicos
-traumáticos
Presencia de
inmunocomplejos
Depósito de
fibrina
Endocarditis trombótica
no bacteriana
Maniobras que producen
traumatismo de piel y/o
mucosas:drogadicción
focoséptico
Bacteriemia
transitoria
Adherencia y
colonización
VEGETACION
SÉPTICA
Destrucción
valvular
Bacteriemia persistente
Embolia pulmonar
o sistémica
MANIFESTACIONES
CARDÍACAS MANIFESTACIONES EXTRACARDÍACAS
Aneurismas
micóticos
Inmunocomplejos
vasculitis
glomerulonefritis
Metastásis
sépticas
Esplenomegalia
Fisiopatología
Lesión
endotelial
Agregación
plaquetar
ETA/ETNB
colonización
Endocarditis
infecciosa
(vegetación)
Endocarditis infecciosa
Bacteriemia
Velo
valvular
cicatrización
fibrina
Endocarditis infecciosa
• Carácter multisistémico
– infección valvular
– embolización
– bacteriemia-infección metastásica
– manifestaciones inmunológicas
Manifestaciones clínicas generales
Endocarditis infecciosa
AI
VI
Ao
Localización de vegetaciones
Vegetaciones endocardíticas
Vegetaciones endocardíticas
Embolismo
Endocarditis infecciosa
• Fiebre
• Soplo cardíaco
• Esplenomegalia
• Lesiones cutaneomucosas
• Hemocultivos (+) y aislamiento del
germen
Manifestaciones clínicas generales
SIGNOS CLASICOS
Endocarditis infecciosa
• Soplo (85%)
• Insuficiencia cardíaca
• Alteraciones del ritmo y conducción
Manifestaciones clínicas
Cardíacas
Endocarditis infecciosa
• Hemorragias en astilla
• Nodulos de Osler
• Lesiones de Janeway
• Petequias (vasculitis y embolismo)
Manifestaciones clínicas
Perifericas
Lesiones vasculares
Endocarditis infecciosa
• Oftalmológicas:
– manchas de Roth
• Pulmonares:
– Edema pulmonar
– Distres respiratorio
– Infiltrados pulmonares(embolismo)
Manifestaciones clínicas
Endocarditis infecciosa
• Neurológicas
– Embolismo cerebral
– Abceso cerebral
– Aneurismas micóticos
– Encefalopatía tóxica
– Meningitis
• Renales
– Insuficiencia renal(glomerulonefritis)
– Embolismo renal(HTA + hematuria)
Manifestaciones clínicas
Endocarditis infecciosa
• Hemocultivo
• Hemograma
– anemia normocitica y normocrómica
– trombopenia
– >VSG
– leucocitosis(20%)
– Factor reumatoideo (+ en 50%)
– inmunocomplejos circulantes
Datos de laboratorio
Endocarditis infecciosa
• Sensibilidad (50-90%) para vegetaciones
• Aumenta con ETE
• No detecta vegetaciones <2mm
• Un estudio negativo no excluye
• Util para indicar Tto. Quirurgico
• Diagnóstico de complicaciones
– Abceso perivalvular
– Rotura de cuerda
– Fístulas
– Abceso miocárdico
Ecocardiograma
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 Hemocultivo + para EI
• microorganismo típico en dos hemocultivos separados
 Viridans,bovis,HACEK
 Stafilococo aureus,enterovirus
• Hemocultivo + persistentemente
 hemocultivos + con más de 12 horas
 3 o la mayoría de 4 o más con 1 hora separación
 Signos de afectación endocárdica
• ECO + para EI(vegetación,abceso,dehiscencia)
• Regurgitación valvular nueva
CRITERIOS MAYORES
Criterios Diagnósticos de DURACK (DUKE)
Endocarditis infecciosa
Criterios Diagnósticos de DURACK (DUKE)
T Predisposición(afectación cardíaca previa)
T Fiebre>38ºC
T Fenómenos vasculares
T embolias,infarto pulmonar septico,aneurisma micotico
T hemorragias,lesiones de Janeway
T Fenómenos inmunitarios
T glomerulonefritis,nódulo de Osler
T manchas de Roth,factor reumatoide
T Pruebas microbiológicas(sin ser criterio mayor)
CRITERIOS MENORES
Endocardítis infecciosa
• 2 mayores
• 1 mayor y 3 menores
• 5 menores
Diagnóstico por criterios clínicos
Endocarditis infecciosa
• Estreptococo
• Subaguda
• Tardía valvular protésica
• Estafilococo
• Aguda
• Temprana valvular
• ADVP
• Gram (-)
• Aguda
• ADVP
Germenes más frecuentes
Endocarditis infeccciosa
• Guiado por hemocultivo y antibiograma
• Empirico
• Vancomicina+gentamicina
• Estreptococo sensible a penicilina
• Penicilina+gentamicina
• Ceftriaxona
• Vancomicina en alergia a Penicilaina
• Estafilococo Aureus
• meticilin sensibles-Nafcilina + gentamicina
• meticilin resistentes-Vancomicina
• Valvula protésica
• Nafcilina+gentamicina+rifampicina
• Vancomicina+gentamicina+rifampicina
• Meticilin resistentes
TRATAMIENTO
Endocarditis infecciosa
• Embolias
• Insuficiencia cardíaca
• Abcesos miocárdicos perivalvulares
• Embolización no septica
• Infección metastásica
Complicaciones
Endocarditis infecciosa
IC III-IV
Tratamiento
médico
Respuesta No respuesta
Curso completo
Sustitución valvular
según situación hemodinámica
SUSTITUCION
VALVULAR
URGENTE
Insuficiencia
aórtica aguda
severa
IC<II
Tratamiento
médico
Estable
Empeoramiento
Hongos
Tratamiento quirurgico
Endocarditis infecciosa
• Regurgitación valvular aguda no controlada rápidamente
• Insuficiencia cardíaca secundaria a disfunción protésica
• Sepsis persistente (>10 días) pese a antibioterapia correcta
• Endocarditis por microorganismos difíciles:hongos,gram(-),estafilococo
aureus(especialmente en prótesis y siempre que no haya una respuesta
inmediata al tratamiento antibiotico)
• Abceso perivalvular o periprotésico o fístulas intracardíacas
• Embolismos de repetición con persistencia de imágenes de vegetaciones
grandes y móviles en ecocardiograma
INDICACIONES DE CIRUGIA
Otras
Endocarditis infecciosa
• Prótesis
• C.Congénitas
• Valvulopatías
• MCHO
• Antecedentes de EI
Profilaxis antibiótica
• Manipulación dental
• Tonsilectomia
• Inyección intraligamentosa
• C.genitourinaria
• C.gastrointestinal
Cardíacas No Cardíacas
INDICACIONES
Endocarditis infecciosa
• Amoxicilina 2gr 1 hora antes
• Ampicilina 2gr IM 30 minutos antes (en
intolerancia oral)
Alergia a penicilina
• Claritromicina 500 mg 1 hora antes
• Clindamicina 600 mg 1 hora antes
• Cefalexina 2gr 1 hora antes
Profilaxis antibiótica en procedimientos dentales,
cavidad oral,respiratorio y esófago
Endocarditis infecciosa
• Ampicilina 2 gr IM o IV + Gentamicina
1,5mg/Kg/ 30 minutos antes, 6 h despues
Ampicilina 1gr IM/IV o Amoxicilina oral 1gr
Alérgicos a penicilina
• Vancomicina 1gr IV en 1-2 h+Gentamicina
1,5 mg/Kg IV/IM terminando la perfusión 30
minutos despues del procedimiento
Profilaxis antibiotica en procedimientos genitourinarios
y gastrointestinales

Más contenido relacionado

Similar a ENDOCARDITIS INFECCIOSA J.J.T.ppt

Endocarditis2 copy
Endocarditis2 copyEndocarditis2 copy
Endocarditis2 copy
lorena diaz
 
Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012
Clínica médica A
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Universidad San Sebastián
 
ENDOCARDITIS
ENDOCARDITISENDOCARDITIS
Endocarditis infecciosa= dra. porteiro
Endocarditis infecciosa= dra. porteiroEndocarditis infecciosa= dra. porteiro
Endocarditis infecciosa= dra. porteiro
Francisco Damian Yucra Brito
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
UMSNH
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Luis Peraza MD
 
Manejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaManejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosa
Dahiana Ibarrola
 
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACIONCARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Cardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridasCardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridas
Pharmed Solutions Institute
 
Cardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridasCardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridas
Pharmed Solutions Institute
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
alekseyqa
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa amp
Carlos Zapattel
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
Karla González
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Home
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
sergio0710paez
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pdf
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pdfENDOCARDITIS INFECCIOSA.pdf
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pdf
IsabelaCristina671578
 
Dos endocarditis
Dos endocarditisDos endocarditis
Dos endocarditis
Mi rincón de Medicina
 

Similar a ENDOCARDITIS INFECCIOSA J.J.T.ppt (20)

Endocarditis2 copy
Endocarditis2 copyEndocarditis2 copy
Endocarditis2 copy
 
Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
ENDOCARDITIS
ENDOCARDITISENDOCARDITIS
ENDOCARDITIS
 
Endocarditis infecciosa= dra. porteiro
Endocarditis infecciosa= dra. porteiroEndocarditis infecciosa= dra. porteiro
Endocarditis infecciosa= dra. porteiro
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Manejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaManejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosa
 
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACIONCARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Cardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridasCardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridas
 
Cardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridasCardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridas
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa amp
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pdf
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pdfENDOCARDITIS INFECCIOSA.pdf
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pdf
 
Dos endocarditis
Dos endocarditisDos endocarditis
Dos endocarditis
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

ENDOCARDITIS INFECCIOSA J.J.T.ppt

  • 2. Valvulopatías-Etiología • Degenerativa • Isquémica • Endocardítis • Reumática • Congénita • Traumatismos • Tóxica(fenfluramina...)
  • 3. Endocarditis Infecciosa • Proceso de etiología generalmente bacteriana,y con menor frecuencia fungica que se localiza en el endocardio, en particular en la superficie de las válvulas • Incidencia: 1,5 a 6,2 / 100.000 hab / año • más frecuente en varones • más frecuente en válvulas • Aumenta con la edad
  • 4. Endocarditis Infecciosa Válvula General (%) Frec Frec ADVP (%) Mitral 28-45 1 4 11 Aórtica 5-36 2 2 18 Ao+M 0-35 3 3 13 Tricusp <6 4 1 52 Frecuencia de afectación valvular
  • 5. Endocarditis Infecciosa • Válvula nativa • Válvula protésica – Temprana < 12 meses – Tardía > 12 meses • Drogadictos(ADVP) • Aguda <2 semanas • Subaguda 5 semanas • Crónica 3 meses Clasificación
  • 6. Endocarditis infecciosa Lesión endotelial por factores -hemodinámicos -traumáticos Presencia de inmunocomplejos Depósito de fibrina Endocarditis trombótica no bacteriana Maniobras que producen traumatismo de piel y/o mucosas:drogadicción focoséptico Bacteriemia transitoria Adherencia y colonización VEGETACION SÉPTICA Destrucción valvular Bacteriemia persistente Embolia pulmonar o sistémica MANIFESTACIONES CARDÍACAS MANIFESTACIONES EXTRACARDÍACAS Aneurismas micóticos Inmunocomplejos vasculitis glomerulonefritis Metastásis sépticas Esplenomegalia Fisiopatología
  • 8. Endocarditis infecciosa • Carácter multisistémico – infección valvular – embolización – bacteriemia-infección metastásica – manifestaciones inmunológicas Manifestaciones clínicas generales
  • 12. Endocarditis infecciosa • Fiebre • Soplo cardíaco • Esplenomegalia • Lesiones cutaneomucosas • Hemocultivos (+) y aislamiento del germen Manifestaciones clínicas generales SIGNOS CLASICOS
  • 13. Endocarditis infecciosa • Soplo (85%) • Insuficiencia cardíaca • Alteraciones del ritmo y conducción Manifestaciones clínicas Cardíacas
  • 14. Endocarditis infecciosa • Hemorragias en astilla • Nodulos de Osler • Lesiones de Janeway • Petequias (vasculitis y embolismo) Manifestaciones clínicas Perifericas
  • 16. Endocarditis infecciosa • Oftalmológicas: – manchas de Roth • Pulmonares: – Edema pulmonar – Distres respiratorio – Infiltrados pulmonares(embolismo) Manifestaciones clínicas
  • 17. Endocarditis infecciosa • Neurológicas – Embolismo cerebral – Abceso cerebral – Aneurismas micóticos – Encefalopatía tóxica – Meningitis • Renales – Insuficiencia renal(glomerulonefritis) – Embolismo renal(HTA + hematuria) Manifestaciones clínicas
  • 18.
  • 19. Endocarditis infecciosa • Hemocultivo • Hemograma – anemia normocitica y normocrómica – trombopenia – >VSG – leucocitosis(20%) – Factor reumatoideo (+ en 50%) – inmunocomplejos circulantes Datos de laboratorio
  • 20. Endocarditis infecciosa • Sensibilidad (50-90%) para vegetaciones • Aumenta con ETE • No detecta vegetaciones <2mm • Un estudio negativo no excluye • Util para indicar Tto. Quirurgico • Diagnóstico de complicaciones – Abceso perivalvular – Rotura de cuerda – Fístulas – Abceso miocárdico Ecocardiograma
  • 21.
  • 22.
  • 24. Endocarditis infecciosa  Hemocultivo + para EI • microorganismo típico en dos hemocultivos separados  Viridans,bovis,HACEK  Stafilococo aureus,enterovirus • Hemocultivo + persistentemente  hemocultivos + con más de 12 horas  3 o la mayoría de 4 o más con 1 hora separación  Signos de afectación endocárdica • ECO + para EI(vegetación,abceso,dehiscencia) • Regurgitación valvular nueva CRITERIOS MAYORES Criterios Diagnósticos de DURACK (DUKE)
  • 25. Endocarditis infecciosa Criterios Diagnósticos de DURACK (DUKE) T Predisposición(afectación cardíaca previa) T Fiebre>38ºC T Fenómenos vasculares T embolias,infarto pulmonar septico,aneurisma micotico T hemorragias,lesiones de Janeway T Fenómenos inmunitarios T glomerulonefritis,nódulo de Osler T manchas de Roth,factor reumatoide T Pruebas microbiológicas(sin ser criterio mayor) CRITERIOS MENORES
  • 26. Endocardítis infecciosa • 2 mayores • 1 mayor y 3 menores • 5 menores Diagnóstico por criterios clínicos
  • 27. Endocarditis infecciosa • Estreptococo • Subaguda • Tardía valvular protésica • Estafilococo • Aguda • Temprana valvular • ADVP • Gram (-) • Aguda • ADVP Germenes más frecuentes
  • 28. Endocarditis infeccciosa • Guiado por hemocultivo y antibiograma • Empirico • Vancomicina+gentamicina • Estreptococo sensible a penicilina • Penicilina+gentamicina • Ceftriaxona • Vancomicina en alergia a Penicilaina • Estafilococo Aureus • meticilin sensibles-Nafcilina + gentamicina • meticilin resistentes-Vancomicina • Valvula protésica • Nafcilina+gentamicina+rifampicina • Vancomicina+gentamicina+rifampicina • Meticilin resistentes TRATAMIENTO
  • 29. Endocarditis infecciosa • Embolias • Insuficiencia cardíaca • Abcesos miocárdicos perivalvulares • Embolización no septica • Infección metastásica Complicaciones
  • 30. Endocarditis infecciosa IC III-IV Tratamiento médico Respuesta No respuesta Curso completo Sustitución valvular según situación hemodinámica SUSTITUCION VALVULAR URGENTE Insuficiencia aórtica aguda severa IC<II Tratamiento médico Estable Empeoramiento Hongos Tratamiento quirurgico
  • 31. Endocarditis infecciosa • Regurgitación valvular aguda no controlada rápidamente • Insuficiencia cardíaca secundaria a disfunción protésica • Sepsis persistente (>10 días) pese a antibioterapia correcta • Endocarditis por microorganismos difíciles:hongos,gram(-),estafilococo aureus(especialmente en prótesis y siempre que no haya una respuesta inmediata al tratamiento antibiotico) • Abceso perivalvular o periprotésico o fístulas intracardíacas • Embolismos de repetición con persistencia de imágenes de vegetaciones grandes y móviles en ecocardiograma INDICACIONES DE CIRUGIA Otras
  • 32. Endocarditis infecciosa • Prótesis • C.Congénitas • Valvulopatías • MCHO • Antecedentes de EI Profilaxis antibiótica • Manipulación dental • Tonsilectomia • Inyección intraligamentosa • C.genitourinaria • C.gastrointestinal Cardíacas No Cardíacas INDICACIONES
  • 33. Endocarditis infecciosa • Amoxicilina 2gr 1 hora antes • Ampicilina 2gr IM 30 minutos antes (en intolerancia oral) Alergia a penicilina • Claritromicina 500 mg 1 hora antes • Clindamicina 600 mg 1 hora antes • Cefalexina 2gr 1 hora antes Profilaxis antibiótica en procedimientos dentales, cavidad oral,respiratorio y esófago
  • 34. Endocarditis infecciosa • Ampicilina 2 gr IM o IV + Gentamicina 1,5mg/Kg/ 30 minutos antes, 6 h despues Ampicilina 1gr IM/IV o Amoxicilina oral 1gr Alérgicos a penicilina • Vancomicina 1gr IV en 1-2 h+Gentamicina 1,5 mg/Kg IV/IM terminando la perfusión 30 minutos despues del procedimiento Profilaxis antibiotica en procedimientos genitourinarios y gastrointestinales