SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES
AGUDAS DE LA DIABETES
CETOACIDOSIS DIABETICA
Complicación metabólica aguda de la diabetes caracterizada por el descenso de
los niveles de insulina.
Causas:
 Uso inadecuado de insulina
 Inicio de enfermedad (niños)
 Infecciones
 Fármacos
CETOACIDOSIS DIABETICA
FISIOPATOLOGIA
CETOACIDOSIS DIABETICA
CUADRO CLÍNICO
Respiración de Kussmaul
Taquipnea típica
pH: 7,2 a 7,1
Deshidratación
Signos
 Extracelulares:
hipotensión, taquicardia,
signo del pliegue
 Intracelulares: sed,
hipotonía, mucosas secas
CETOACIDOSIS DIABETICA
CUADRO CLINICO
 Vómitos: Frecuentes, deshidratación
(depleción K y Cl)
 Dolor abdominal
CETOACIDOSIS DIABETICA
LABORATORIO
 Hiperglucemia (300-800mg) más de 1000 mal pronóstico
 Disminución pH 7,3
 Disminución bicarbonato 15mg/dL
CETOACIDOSIS DIABETICA
TRATAMIENTO
Corregir anomalías del metabolismo graso e hidratos de
carbono, equilibrio ácido-base, estado de hidratación
 Enérgica hidratación parenteral
 Reposición potasio
 Corrección acidosis
 Insulina
CETOACIDOSIS DIABETICA
COMPLICACIONES
 Edema cerebral
 Alcalosis de rebote
Sindrome hiperosmolar
hiperglucemico
Introduccion
 Es una complicacion de la Diabetes tipo II que implica un nivel
extremadamente alto de glucosa en sangre sin la presencia de cetonas.
 Se produce especialmente en pacientes diabeticos de edad avanzada, en
parte debido a que los ancianos tienen alterada la sensacion de sed.
fisiopatologia
 El SHH se caracteriza por un aumento extremo de la glucemia e
hiperosmolaridad sin cetosis significativa.
 La hiperglucemia es consecuencia del aumento de la gluconeogenesis
hepatica, la conversion acelerada del glucogeno a glucosa(glucogenolisis) y la
utilizacion inadecuada de la glucosa por los tejidos, especialmente el
musculo.
 Se produce un gradiente osmolar que extrael el agua de las celulas, la
filtracion glomerular aumenta causando glucosuria y diuresis osmotica.
 La glucosuria inicial previene el desarrollo de hiperglucemia intensa pero la
diuresis osmotica continua produce hipovolemia que reduce la filtracion
glomerular y empeora la hiperglucemia.
 La intensa hiperglucemia se asocia a un gran estado inflamatorio
caracterizado por aumento de las citocinas proinflamatorias (factor gama de
necrosis tumoral, IL 6, IL8)y las especies reactivas del oxigenocon aumento
del estrés oxidativo que produce lipoperoxidacion de las membranas
celulares.
 Este fenomeno se revierte rapidamente en respuesta a la administracion de
insulina y la normalizacion de la glucemia
Criterios diagnosticos del SHH
 En general aparecen sintomas de encefalopatia cuando los
valores de sodio >160 mEq/l.
Manifestaciones clinicas
 Aumento de la sed y miccion (al comienzo del sindrome)
 Perdida de peso
 Nuseas
 Resequedad de mucosas
 Fiebre
 Confusion
 Coma
Causas o desencadenantes
 IAM, Septicemia, neumonia, infecciones, medicamentos como ser
glucocorticoides, diureticos tiacidicos, betabloqueantes y antipsicoticos
atipicos.
Tratamiento
 Consiste en reemplazar la deficiencia de liquidos y corregir la
hiperosmolaridad, la hiperglucemia y las alteraciones electroliticas asi como
tratar la enfermedad de base que precipito la descompensacion metabolica.
 Solucion fisiologica (0.9% cloruro de sodio) 15-20 ml/kg durante las primeras 2
horas, seguido de 250-500 ml/hr hasta la desaparicion de la crisis
hiperglucemica. Esto disminuye la glucemia 75-100 mg/hr, hay disminucion de
hormonas contrareguladoras y mejora la perfusion renal.
ACIDOSIS LÁCTICA
Concentraciones de ácido láctico exceden los 5mmol/L
Cociente ácido láctico/ ácido pirúvico es superior a 20.
ACIDOSIS LÁCTICA POR METFORMINA
 Acidosis láctica
 Tipo A .
 Hipoxia tisular.
 Shock.
 Insuficiencia cardiaca o respiratoria.
 Anemia grave.
 Tipo B: Subtipo B1, B2 (FENFORMINA- METFORMINA).
 Sobredosis accidental de Metformina.
 Fallo de órganos subyacentes.
 Acumulación de Metformina a nivel renal.
ACIDOSIS LÁCTICA POR METFORMINA
CLÍNICA
 Nauseas, vómitos, diarrea.
 Taquipnea.
 Deshidratación.
 Dolor abdominal.
 Mialgias.
 Cetonuria débil o negativa.
DIAGNÓSTICO
 Concentración ácido láctico.
 Cociente ácido láctico/ ácido pirúvico
 Clínica.
 Cálculo del hiato aniónico.
[Hiato aniónico= Na- (Cl+ HCO3 ) ]
TRATAMIENTO
 Tratar la causa de base.
 Reposición de agua y electrolitos.
 Uso de dicloroacetato.
BIBLIOGRAFIA
 Rozman,C. FARRERAS: MEDICINA INTERNA. 17ava Edicion.
GRACIAS POR SU ATENCION…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 20140411gomez
 
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitusComplicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
Fernando Arce
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Victor David Ortiz Hernandez
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Iván Sacriste
 
Complicaciones agudas en diabetes
Complicaciones agudas en diabetesComplicaciones agudas en diabetes
Complicaciones agudas en diabetesMicaela Romero
 
Intoxicación por salicilatos
Intoxicación por salicilatosIntoxicación por salicilatos
Intoxicación por salicilatos
Diana Rodriguez
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Diabetes Inden
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Leander Gonzalez
 
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
Doriana Murzzi
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Luis Eduardo Romero Rodrígez
 
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitusxelaleph
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusAlina Schoonewolff M.
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
pacofierro
 
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en PediatríaManejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en PediatríaKarla Botello
 
Coma hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolarComa hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolar
jlpc1962
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Juan Larrañaga
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Ana Runa
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
carlos west
 

La actualidad más candente (20)

Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014
 
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitusComplicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Complicaciones agudas en diabetes
Complicaciones agudas en diabetesComplicaciones agudas en diabetes
Complicaciones agudas en diabetes
 
Intoxicación por salicilatos
Intoxicación por salicilatosIntoxicación por salicilatos
Intoxicación por salicilatos
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
FISIOPATOLOGIA DE CETOACIDOSIS DIABETICA.
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en PediatríaManejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
 
Coma hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolarComa hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolar
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
 

Similar a Endocrino

complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
sagita28
 
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Ricardo Mora MD
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Lillian Castro
 
Complicaciones Agudas 2017.ppt
Complicaciones  Agudas 2017.pptComplicaciones  Agudas 2017.ppt
Complicaciones Agudas 2017.ppt
natalia440894
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Paris Meza
 
Complicaciones agudas DM.pptx
Complicaciones agudas DM.pptxComplicaciones agudas DM.pptx
Complicaciones agudas DM.pptx
DanielJUitzConcha
 
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación  Sobre Cetoacidosis PediátricaPresentación  Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
ocandonelcy5
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARJhan Saldaña
 
Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
AnairaS
 

Similar a Endocrino (20)

complicaciones agudas de la diabetes
complicaciones agudas de la diabetescomplicaciones agudas de la diabetes
complicaciones agudas de la diabetes
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
 
Emergencias diabeticas
Emergencias diabeticasEmergencias diabeticas
Emergencias diabeticas
 
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
 
Trastornos endocrinos del pancreas
Trastornos endocrinos del pancreasTrastornos endocrinos del pancreas
Trastornos endocrinos del pancreas
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
 
Complicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la DiabetesComplicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la Diabetes
 
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
 
Coma cetósico
Coma cetósicoComa cetósico
Coma cetósico
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
 
Complicaciones Agudas 2017.ppt
Complicaciones  Agudas 2017.pptComplicaciones  Agudas 2017.ppt
Complicaciones Agudas 2017.ppt
 
Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes MellitusComplicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Complicaciones agudas DM.pptx
Complicaciones agudas DM.pptxComplicaciones agudas DM.pptx
Complicaciones agudas DM.pptx
 
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación  Sobre Cetoacidosis PediátricaPresentación  Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
 
Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Endocrino

  • 2. CETOACIDOSIS DIABETICA Complicación metabólica aguda de la diabetes caracterizada por el descenso de los niveles de insulina. Causas:  Uso inadecuado de insulina  Inicio de enfermedad (niños)  Infecciones  Fármacos
  • 4. CETOACIDOSIS DIABETICA CUADRO CLÍNICO Respiración de Kussmaul Taquipnea típica pH: 7,2 a 7,1 Deshidratación Signos  Extracelulares: hipotensión, taquicardia, signo del pliegue  Intracelulares: sed, hipotonía, mucosas secas
  • 5. CETOACIDOSIS DIABETICA CUADRO CLINICO  Vómitos: Frecuentes, deshidratación (depleción K y Cl)  Dolor abdominal
  • 6. CETOACIDOSIS DIABETICA LABORATORIO  Hiperglucemia (300-800mg) más de 1000 mal pronóstico  Disminución pH 7,3  Disminución bicarbonato 15mg/dL
  • 7. CETOACIDOSIS DIABETICA TRATAMIENTO Corregir anomalías del metabolismo graso e hidratos de carbono, equilibrio ácido-base, estado de hidratación  Enérgica hidratación parenteral  Reposición potasio  Corrección acidosis  Insulina
  • 8. CETOACIDOSIS DIABETICA COMPLICACIONES  Edema cerebral  Alcalosis de rebote
  • 10. Introduccion  Es una complicacion de la Diabetes tipo II que implica un nivel extremadamente alto de glucosa en sangre sin la presencia de cetonas.  Se produce especialmente en pacientes diabeticos de edad avanzada, en parte debido a que los ancianos tienen alterada la sensacion de sed.
  • 11. fisiopatologia  El SHH se caracteriza por un aumento extremo de la glucemia e hiperosmolaridad sin cetosis significativa.  La hiperglucemia es consecuencia del aumento de la gluconeogenesis hepatica, la conversion acelerada del glucogeno a glucosa(glucogenolisis) y la utilizacion inadecuada de la glucosa por los tejidos, especialmente el musculo.
  • 12.  Se produce un gradiente osmolar que extrael el agua de las celulas, la filtracion glomerular aumenta causando glucosuria y diuresis osmotica.  La glucosuria inicial previene el desarrollo de hiperglucemia intensa pero la diuresis osmotica continua produce hipovolemia que reduce la filtracion glomerular y empeora la hiperglucemia.
  • 13.  La intensa hiperglucemia se asocia a un gran estado inflamatorio caracterizado por aumento de las citocinas proinflamatorias (factor gama de necrosis tumoral, IL 6, IL8)y las especies reactivas del oxigenocon aumento del estrés oxidativo que produce lipoperoxidacion de las membranas celulares.  Este fenomeno se revierte rapidamente en respuesta a la administracion de insulina y la normalizacion de la glucemia
  • 14. Criterios diagnosticos del SHH  En general aparecen sintomas de encefalopatia cuando los valores de sodio >160 mEq/l.
  • 15. Manifestaciones clinicas  Aumento de la sed y miccion (al comienzo del sindrome)  Perdida de peso  Nuseas  Resequedad de mucosas  Fiebre  Confusion  Coma
  • 16. Causas o desencadenantes  IAM, Septicemia, neumonia, infecciones, medicamentos como ser glucocorticoides, diureticos tiacidicos, betabloqueantes y antipsicoticos atipicos.
  • 17. Tratamiento  Consiste en reemplazar la deficiencia de liquidos y corregir la hiperosmolaridad, la hiperglucemia y las alteraciones electroliticas asi como tratar la enfermedad de base que precipito la descompensacion metabolica.  Solucion fisiologica (0.9% cloruro de sodio) 15-20 ml/kg durante las primeras 2 horas, seguido de 250-500 ml/hr hasta la desaparicion de la crisis hiperglucemica. Esto disminuye la glucemia 75-100 mg/hr, hay disminucion de hormonas contrareguladoras y mejora la perfusion renal.
  • 18. ACIDOSIS LÁCTICA Concentraciones de ácido láctico exceden los 5mmol/L Cociente ácido láctico/ ácido pirúvico es superior a 20.
  • 19. ACIDOSIS LÁCTICA POR METFORMINA  Acidosis láctica  Tipo A .  Hipoxia tisular.  Shock.  Insuficiencia cardiaca o respiratoria.  Anemia grave.  Tipo B: Subtipo B1, B2 (FENFORMINA- METFORMINA).
  • 20.  Sobredosis accidental de Metformina.  Fallo de órganos subyacentes.  Acumulación de Metformina a nivel renal. ACIDOSIS LÁCTICA POR METFORMINA
  • 21. CLÍNICA  Nauseas, vómitos, diarrea.  Taquipnea.  Deshidratación.  Dolor abdominal.  Mialgias.  Cetonuria débil o negativa.
  • 22. DIAGNÓSTICO  Concentración ácido láctico.  Cociente ácido láctico/ ácido pirúvico  Clínica.  Cálculo del hiato aniónico. [Hiato aniónico= Na- (Cl+ HCO3 ) ]
  • 23. TRATAMIENTO  Tratar la causa de base.  Reposición de agua y electrolitos.  Uso de dicloroacetato.
  • 24. BIBLIOGRAFIA  Rozman,C. FARRERAS: MEDICINA INTERNA. 17ava Edicion.
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCION…