SlideShare una empresa de Scribd logo
CETOACIDOSIS
CAD
                     EHH




               70-
               110




HIPOGLUCEMIA
• La incidencia anual varía entre 4-8
episodios por cada 1000 pacientes/
año.

• Un 20 al 30% de los diabéticos tipo 1
debutan con esta presentación.

• La tasa de mortalidad es de 5%.
GLUCAGON. GC. GH.
INSULINA
                                 EPINEFRINA.




                                Disminución
           Gluconeogénesis      de la
           Glucogenólisis       captación
                                tisular de la
                                glucosa
INSULINA


↓ LIPOPROTEÍN
    LIPASA
                                                       Aumento de lípidos


                                                       Liberación de glicerol
  ↓ LIPASA
                                                       y ÁCIDOS GRASOS
   TISULAR
                                                       LIBRES

                                         ↓ cetólisis
                                                                       β-oxidación
                                         periférica




      Ceteogénesis hepática
Cuerpos Cetónicos              Acidosis Metabólica
                               con GAP aumentado
 + Ácido láctico


                    Pg I2 E2
                                 ↓ Resistencia
                               vascular periférica




                                   Hipovolemia
Reposición de líquidos

    Déficit de Agua Corporal Total = 0,6 * peso * (1 - 140/ Na+)

 En ausencia de compromiso cardíaco se debe iniciar
  con solución salina isotónica al 0,9% infundida a una
  velocidad de 15-20 cc/ Kg, lo que en el adulto
  promedio equivale a 1a 1,5 litros durante la primera
  hora.

 Luego de la primera hora, las guías de la ADA plantean
  el uso de 0,45% cuando la natremia se encuentre
  normal o elevada o 0,9% cuando nos encontremos con
  hiponatremia.
Control del disbalance electrolítico – K+

 El mayor electrolito perdido durante la CAD es el
  potasio.

 La administración de insulina, la corrección de la
  acidosis y la expansión de volumen pueden disminuir
  peligrosamente el potasio sérico.

 Diferir la administración insulina cuando K+< 3,3 mEq/L,
  en tales casos, es vital la administración previa de
  40mEq de potasio por cada litro de líquido infundido; y
  de 20-30 mEq en el mismo tiempo, cuando los niveles
  séricos de potasio se encuentran entre 3,5-5mEq
  siempre y cuando el ritmo diurético esté conservado.
Control del disbalance electrolítico – HCO3-

 El bicarbonato se eleva concomitantemente con la
  administración de insulina.

 Cuando la CAD es tratada, el metabolismo de los
  cuerpos cetónicos y el ciclo del ácido cítrico lleva a la
  formación de dióxido de carbono y agua, lo que a su
  vez lleva a un incremento en los niveles de
  bicarbonato con amortiguación de los ácidos y retorno
  del pH a niveles fisiológicos.

 No hay evidencia de que su uso sea beneficioso o
  deletéreo en pacientes con CAD y pH entre 6,9 y 7,1.
Control del disbalance electrolítico – HCO3-

 Usar bicarbonato cuando el pH< 6,9.

 Cuando usamos bicarbonato este debe ser dado
  como una solución aproximadamente isotónica en un
  periodo de alrededor de una hora

     Dar de 44 a 88 mEq /Lt en 1L de sn NaCl al 0,45%. Esta dosis
     debe ser repetida cada 2 hs hasta que el pH sea mayor o
     igual a 7,02

                               ó


     Se diluyen 100 mmol de Bicarbonato de sodio en 400 cc de
     agua estéril para ser infundido a 200 ml/hora;
Insulinización
 A menos que exista hipokalemia, se inicia con un bolo
  EV de insulina corriente de 0,15 UI/Kg

 Luego, se infunde insulina corriente a una velocidad de
  0.1UI/Kg/hs

 Si la glucemia no cae entre 50 -75 mg/dl en la 1° hora
  se debe reevalúa el estado de hidratación y, si es
  aceptable, se aumenta al doble la velocidad de
  infusión. Así, sucesivamente, cada hora hasta lograr
  una meta de disminución de la glucemia que oscila
  entre 50 y 75 mg/dl.

 Si la glicemia cae a mas de 100 mg/dl se disminuye la
  velocidad de infusión a la mitad.
La glucemia debe ser medida a la hora de
haber iniciado la infusión de insulina o luego de
    cualquier cambio en la velocidad de su
                administración.
    Luego, cada 2hs, si no hay cambios en 2
chequeos consecutivos de 1 hora y cada 4hs, si
no hay cambios luego de 2 chequeos cada 2hs.
Insulinización
 Una vez que la glucemia es <250 mg/dl se debe
  agregar en goteo aparte Dx 5%, a menos que aclaren
  los CC y el paciente sea capaz de tomar líquidos,

 Se debe mantener la infusión hasta que el bicarbonato
  sea mayor o igual a 18mEq/L, por al menos 7hs, para
  lograr una completa resolución de la CAD y prevenir
  una recaída.

 Si aún hay presencia de CC o el bicarbonato sérico es
  <18 mEq/l, podrían ser necesarias Dx 10% o 20% si la
  glucemia <100mg/dl.
 Cuando el paciente es capaz de comer se inicia
  un programa de insulina a multidosis que combina
  insulina corriente y NPH.
 Cuando el paciente es capaz de comer se inicia un
  programa de insulina a multidosis que combina insulina
  corriente y NPH.

 Existen dos formas de calcular la cantidad de insulina por
  vía subcutánea a administrar:

           Según el peso:
                        0,5-1unids/Kg/día

           Según la mas reciente y estable velocidad
           de infusión:
                        (UI/Hs) x 24hs x 0,666
 La dosis total diaria se debe fraccionar:
                            2/ predesayuno
                              3
                               1/ precena
                                 3


 Cada una de las cuales a su vez serán una mezcla de 2/3 de
  insulina de acción lenta (NPH) y 1/3 de insulina de acción rápida
  (regular o cristalina)

 Para evaluar los efectos y eventuales complicaciones se sugiere
  monitorizar la glucemia capilar antes de las comidas, al acostarse
  y a las 3:00am

 La infusión debe continuarse por 30’ luego de la primera
  administración de insulina corriente o 2-3hs si es solo insulina NPH.
Complicaciones agudas en diabetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusCamila De Avila
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Iván Sacriste
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
guest40ed2d
 
Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar
Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar  Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar
Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar ariverarodr
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
DASM2407
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Claire Luces
 
cetoacidosis y estado hiperosmolar
cetoacidosis y estado hiperosmolarcetoacidosis y estado hiperosmolar
cetoacidosis y estado hiperosmolarandy2345
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Catherine Meneses
 
Descompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes MellitusDescompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes Mellitus
MóniQue M
 
Estados hiperosmolares 8
Estados hiperosmolares 8Estados hiperosmolares 8
Estados hiperosmolares 8
Villa Ivan MD
 
Coma hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolarComa hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolar
jlpc1962
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
Gianfranco Argomedo Ramos
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
Alma De La O
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Dianita Lombeida
 
complicaciones agudas de Diabetes Mellitus
complicaciones agudas de Diabetes Mellituscomplicaciones agudas de Diabetes Mellitus
complicaciones agudas de Diabetes Mellitus
salohister
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Diabetes Inden
 
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémicoEstado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Jesùs Colín Gálvez
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
Furia Argentina
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
 
Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar
Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar  Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar
Nkhos, estado hiperosmolar no cetonico, HSNK, hiperosmolar
 
Complicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la DiabetesComplicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la Diabetes
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
 
cetoacidosis y estado hiperosmolar
cetoacidosis y estado hiperosmolarcetoacidosis y estado hiperosmolar
cetoacidosis y estado hiperosmolar
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Descompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes MellitusDescompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes Mellitus
 
Estados hiperosmolares 8
Estados hiperosmolares 8Estados hiperosmolares 8
Estados hiperosmolares 8
 
Coma hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolarComa hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolar
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
complicaciones agudas de Diabetes Mellitus
complicaciones agudas de Diabetes Mellituscomplicaciones agudas de Diabetes Mellitus
complicaciones agudas de Diabetes Mellitus
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
 
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémicoEstado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémico
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
 

Destacado

Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
Christian Wilhelm
 
Complicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitusComplicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitus
Angie187
 
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e HipoglicemiaComplicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
Ale Jandra
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesCFUK 22
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusMocte Salaiza
 
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
wilber martin baltodano morales
 
Complicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendez
Complicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendezComplicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendez
Complicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendez
internodemedicina7
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusCris Aguilar
 
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolarCetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Luis Peraza MD
 
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y DialiticasComplicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Wilmer Guzman
 
Hipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabéticoHipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabético
Xavi G. Hernandez
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manuel Sanchez
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusmarcela duarte
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Furia Argentina
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitusComplicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Vicente Delgado Lopez
 
Complicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes MellitusComplicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes MellitusDr. Carlos López Carrillo
 

Destacado (20)

Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes MellitusComplicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
 
Complicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitusComplicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitus
 
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e HipoglicemiaComplicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
 
Complicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendez
Complicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendezComplicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendez
Complicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendez
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolarCetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
 
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y DialiticasComplicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
 
Hipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabéticoHipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabético
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitusComplicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
 
Complicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes MellitusComplicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 

Similar a Complicaciones agudas en diabetes

Algoritmo terapéutico de la
Algoritmo terapéutico de laAlgoritmo terapéutico de la
Algoritmo terapéutico de laPrivada
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaRamiro Santos
 
Cetoacidosis dbt
Cetoacidosis dbtCetoacidosis dbt
Cetoacidosis dbt
vanneyt
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
JudithEstevane
 
DIABETES MELLITUS 2013
DIABETES MELLITUS 2013DIABETES MELLITUS 2013
DIABETES MELLITUS 2013
abjack3
 
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  finalCrisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan finalHugo Ramirez Hernandez
 
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosicoCetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
ricardoruiz200
 
Acetoacidosis
AcetoacidosisAcetoacidosis
Acetoacidosis
Geraldin Alfonso
 
urgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptxurgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptx
MonchiLara1
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
olunal
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
CAD.pdf
CAD.pdfCAD.pdf
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
lammm
 
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatríaCetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
David Barreto
 
Complicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] haComplicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] haPedro Barberan
 
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNCManejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
karenorellanaz1978
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptxCOMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptx
PattyPoaquiza
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
Lucia Donis
 

Similar a Complicaciones agudas en diabetes (20)

Algoritmo terapéutico de la
Algoritmo terapéutico de laAlgoritmo terapéutico de la
Algoritmo terapéutico de la
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis dbt
Cetoacidosis dbtCetoacidosis dbt
Cetoacidosis dbt
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
 
Complicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dmComplicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dm
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
 
DIABETES MELLITUS 2013
DIABETES MELLITUS 2013DIABETES MELLITUS 2013
DIABETES MELLITUS 2013
 
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  finalCrisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
 
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosicoCetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
 
Acetoacidosis
AcetoacidosisAcetoacidosis
Acetoacidosis
 
urgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptxurgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptx
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
CAD.pdf
CAD.pdfCAD.pdf
CAD.pdf
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatríaCetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
 
Complicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] haComplicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] ha
 
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNCManejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptxCOMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
 

Más de Micaela Romero

sistemática de sala - asma
sistemática de sala - asmasistemática de sala - asma
sistemática de sala - asma
Micaela Romero
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioMicaela Romero
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Micaela Romero
 
EsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis Virales
EsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis ViralesEsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis Virales
EsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis ViralesMicaela Romero
 
Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbonoIntoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbonoMicaela Romero
 
Ileo postoperatorio
Ileo postoperatorioIleo postoperatorio
Ileo postoperatorio
Micaela Romero
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalMicaela Romero
 

Más de Micaela Romero (10)

sistemática de sala - asma
sistemática de sala - asmasistemática de sala - asma
sistemática de sala - asma
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
EsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis Virales
EsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis ViralesEsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis Virales
EsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis Virales
 
Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbonoIntoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbono
 
Ileo postoperatorio
Ileo postoperatorioIleo postoperatorio
Ileo postoperatorio
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Complicaciones agudas en diabetes

  • 2. CAD EHH 70- 110 HIPOGLUCEMIA
  • 3. • La incidencia anual varía entre 4-8 episodios por cada 1000 pacientes/ año. • Un 20 al 30% de los diabéticos tipo 1 debutan con esta presentación. • La tasa de mortalidad es de 5%.
  • 4.
  • 5. GLUCAGON. GC. GH. INSULINA EPINEFRINA. Disminución Gluconeogénesis de la Glucogenólisis captación tisular de la glucosa
  • 6. INSULINA ↓ LIPOPROTEÍN LIPASA Aumento de lípidos Liberación de glicerol ↓ LIPASA y ÁCIDOS GRASOS TISULAR LIBRES ↓ cetólisis β-oxidación periférica Ceteogénesis hepática
  • 7. Cuerpos Cetónicos Acidosis Metabólica con GAP aumentado + Ácido láctico Pg I2 E2 ↓ Resistencia vascular periférica Hipovolemia
  • 8.
  • 9.
  • 10. Reposición de líquidos Déficit de Agua Corporal Total = 0,6 * peso * (1 - 140/ Na+)  En ausencia de compromiso cardíaco se debe iniciar con solución salina isotónica al 0,9% infundida a una velocidad de 15-20 cc/ Kg, lo que en el adulto promedio equivale a 1a 1,5 litros durante la primera hora.  Luego de la primera hora, las guías de la ADA plantean el uso de 0,45% cuando la natremia se encuentre normal o elevada o 0,9% cuando nos encontremos con hiponatremia.
  • 11. Control del disbalance electrolítico – K+  El mayor electrolito perdido durante la CAD es el potasio.  La administración de insulina, la corrección de la acidosis y la expansión de volumen pueden disminuir peligrosamente el potasio sérico.  Diferir la administración insulina cuando K+< 3,3 mEq/L, en tales casos, es vital la administración previa de 40mEq de potasio por cada litro de líquido infundido; y de 20-30 mEq en el mismo tiempo, cuando los niveles séricos de potasio se encuentran entre 3,5-5mEq siempre y cuando el ritmo diurético esté conservado.
  • 12. Control del disbalance electrolítico – HCO3-  El bicarbonato se eleva concomitantemente con la administración de insulina.  Cuando la CAD es tratada, el metabolismo de los cuerpos cetónicos y el ciclo del ácido cítrico lleva a la formación de dióxido de carbono y agua, lo que a su vez lleva a un incremento en los niveles de bicarbonato con amortiguación de los ácidos y retorno del pH a niveles fisiológicos.  No hay evidencia de que su uso sea beneficioso o deletéreo en pacientes con CAD y pH entre 6,9 y 7,1.
  • 13. Control del disbalance electrolítico – HCO3-  Usar bicarbonato cuando el pH< 6,9.  Cuando usamos bicarbonato este debe ser dado como una solución aproximadamente isotónica en un periodo de alrededor de una hora Dar de 44 a 88 mEq /Lt en 1L de sn NaCl al 0,45%. Esta dosis debe ser repetida cada 2 hs hasta que el pH sea mayor o igual a 7,02 ó Se diluyen 100 mmol de Bicarbonato de sodio en 400 cc de agua estéril para ser infundido a 200 ml/hora;
  • 14. Insulinización  A menos que exista hipokalemia, se inicia con un bolo EV de insulina corriente de 0,15 UI/Kg  Luego, se infunde insulina corriente a una velocidad de 0.1UI/Kg/hs  Si la glucemia no cae entre 50 -75 mg/dl en la 1° hora se debe reevalúa el estado de hidratación y, si es aceptable, se aumenta al doble la velocidad de infusión. Así, sucesivamente, cada hora hasta lograr una meta de disminución de la glucemia que oscila entre 50 y 75 mg/dl.  Si la glicemia cae a mas de 100 mg/dl se disminuye la velocidad de infusión a la mitad.
  • 15. La glucemia debe ser medida a la hora de haber iniciado la infusión de insulina o luego de cualquier cambio en la velocidad de su administración. Luego, cada 2hs, si no hay cambios en 2 chequeos consecutivos de 1 hora y cada 4hs, si no hay cambios luego de 2 chequeos cada 2hs.
  • 16. Insulinización  Una vez que la glucemia es <250 mg/dl se debe agregar en goteo aparte Dx 5%, a menos que aclaren los CC y el paciente sea capaz de tomar líquidos,  Se debe mantener la infusión hasta que el bicarbonato sea mayor o igual a 18mEq/L, por al menos 7hs, para lograr una completa resolución de la CAD y prevenir una recaída.  Si aún hay presencia de CC o el bicarbonato sérico es <18 mEq/l, podrían ser necesarias Dx 10% o 20% si la glucemia <100mg/dl.
  • 17.  Cuando el paciente es capaz de comer se inicia un programa de insulina a multidosis que combina insulina corriente y NPH.
  • 18.  Cuando el paciente es capaz de comer se inicia un programa de insulina a multidosis que combina insulina corriente y NPH.  Existen dos formas de calcular la cantidad de insulina por vía subcutánea a administrar: Según el peso: 0,5-1unids/Kg/día Según la mas reciente y estable velocidad de infusión: (UI/Hs) x 24hs x 0,666
  • 19.  La dosis total diaria se debe fraccionar: 2/ predesayuno 3 1/ precena 3  Cada una de las cuales a su vez serán una mezcla de 2/3 de insulina de acción lenta (NPH) y 1/3 de insulina de acción rápida (regular o cristalina)  Para evaluar los efectos y eventuales complicaciones se sugiere monitorizar la glucemia capilar antes de las comidas, al acostarse y a las 3:00am  La infusión debe continuarse por 30’ luego de la primera administración de insulina corriente o 2-3hs si es solo insulina NPH.