SlideShare una empresa de Scribd logo
CETOACIDOSIS
DIABÉTICA
Leander J González Ch.
Universidad del Zulia
Facultad de Medicina
Escuela de Medicina
Hospital General Del Sur
Catedra: Clínica Medica
INTRODUCCIÓN
Harrison. Principios de Medicina Interna 17ª Edición – Mc Graw Hill
• En 1956 Dreschfeld proporcionó la primera
descripción de cetoacidosis diabética.
• La Cetoacidosis diabética (CAD) es uno de
las más graves complicaciones metabólicas
agudas de la diabetes.
EPIDEMIOLOGÍA
• La incidencia de CAD es mayor en niños
pequeños y en personas con estatus
socioeconómico bajo.
• Asociados con la diabetes tipo 1.
• Diabetes tipo 2 en condiciones de estrés
extremo.
• Más frecuente en :
• Incidencia anual 4-8 episodios/1,000 pac./año.
- Jóvenes
- Mujeres
Epidemiology and pathogenesis of diabetic ketoacidosis and hyperosmolar hyperglycemic state Oct 2016.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
• La DKA es el resultado de déficit de insulina
combinado con exceso de hormonas antagonistas
(glucagón, catecolaminas, cortisol y hormona del
crecimiento).
• Aumento en Lipolisis, glucemia, producción de
cuerpos cetónicos a partir de ácidos grasos.
Harrison. Principios de Medicina Interna 17ª Edición – Mc Graw Hill
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
• La cetoacidosis es un trastorno
metabólico grave, caracterizado:
Acidosis
Hiperglucemia
Cetosis
Hiperglucemia - Glucemia > 250 mg/dl
Acidosis metabólica - PH < 7.3
Cetosis
CAD
HCO3 - < 18 mmol/L
ANION GAP > 10
Harrison. Principios de Medicina Interna 17ª Edición – Mc Graw Hill
ANION GAP
• Es la Diferencia entre los cationes y aniones
medidos en suero, plasma u orina.
= ([Na+] + [K+]) − ([Cl−] + [HCO3
−])
FISIOPATOLOGÍA
DESBALANCE HORMONAS
CONTRAREGULADORAS
INSULINA
GLUCAGON
CORTISOL
ADRENALINA
H.CRECIMIENTO
Factores Precipitantes
• Las 2 causas más comunes
• Infecciones
• Uso inapropiado de Insulina.
• Drogas:
• Afectan al metabolismo carbohidratos; Corticoides, Tiazidas.
• En pacientes jóvenes, trastornos alimentarios-psiquiatricos
hasta 20%
Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
• Insulina deficiente 20-30%: Falta de aplicación
• Infección 30-39%: Respiratorias 20%, urinarias 47.5%
y tejidos blandos 17.5%.
• Isquemia ó Infarto miocárdico.
• Intraabdominal patología: Pancreatitis, colecistitis,
Isquemia intestinal.
• Ingesta alcohol.
Factores Precipitantes
Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
Cuadro Clínico
• Deshidratación
- Hipotensión
- Taquicardia
- Ojos hundidos
- Piel seca
- Mucosas secas
- Lengua saburral
- Llenado capilar retardado
Harrison. Principios de Medicina Interna 17ª Edición – Mc Graw Hill
Cuadro Clínico
• Acidosis metabólica
- Taquipnea
- Respiración de kussmaul (rápida, profunda, suspirante)
- Depresión miocárdica
- Vasodilatación
- Cetonemia - Cetonuria
Harrison. Principios de Medicina Interna 17ª Edición – Mc Graw Hill
Cuadro Clínico
Varios
- Nausea y vomito - letargo - Dolor abdominal - Somnolencia
• Hiperglucemia
- Poliuria, - Polidipsia - Pérdida de peso
• Generalmente evolucionan rápidamente (<24h).
• Confusión – Coma – Síntomas neurológicos focales.
• Jóvenes: Investigar uso de Drogas
• Síntomas asociados a factor desencadenante.
Harrison. Principios de Medicina Interna 17ª Edición – Mc Graw Hill
Examen físico
• Depleción de Volumen.
• Hipotensión
• Taquicardia
• Oliguria
• Fiebre.
• Aunque cursen con infección, puede haber Normo o
Hipotermia dada vasodilatación.
• Signos acidosis (Respiración Kussmaul o Aliento cetónico)
generalmente ausentes.
• Dolor abdominal, nausea, vomito. 50% de los casos.
Harrison. Principios de Medicina Interna 17ª Edición – Mc Graw Hill
La Severidad se basa en medida de Ph, HCO3, anion GAP.
• Clasifica en 3.
• Leve.
• Moderada.
• Severa
Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
Criterios Diagnósticos CDA
2015 American Diabetes Association From Diabetes Care Vol 31, Issue 12, 2015.
Information updated from Kitabchi, AE, Umpierrez, GE, Miles, JM, Fisher, JN.
Hyperglycemic crises in adult patients with diabetes. Diabetes Care 2015; 32:1335
Tratamiento
• Objetivos; corrección de
• Deshidratación e Hipovolemia
• Hiperglicemia
• Trastornos Hidroelectroliticos
• Tratar Causa desencadenante
Volumen
Insulina
PotasioBicarbonato
Fosfato
Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
• Guia minsal DM1
Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
Hidratación del Paciente
• Solución Salina Isotónica (SF0,9%)
• 15-20 ml/kg/hr
• Hasta restaurar función renal
• Si sodio Normal o Elevado:
• 0,45 NaCl a 250-500/hr
• Una vez glicemia 200 mg/dl
• Cambio Suero Glucosado 5%
Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
Insulina
Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
• Se recomienda la infusión endovenosa
continua de insulina regular, siendo la
dosis estándar de 0.1 U/ kg/h;
Potasio
Aumenta con la reposición volumen e
Insulina.
• Prevención Hipokalemia
• No Insulina si K <3,3meq/lt
• K+ 3,3 a 5,2 y está orinando
• 20- 30 meq/lt
• En caso de Hipokalemia severa
• Reposición Volumen + K+
• Retrasar Insulina hasta K+> 3,3
Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
Bicarbonato
• Sólo si > pH 6,9
• 100 mmol en 400 ml de solucion 0,9 a
infusion a 200 ml/ hr
• Repetir GSV c/2h
• Objetivo pH 7,0
Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
Fosfato
• Reposición de rutina no ha demostrado beneficios.
• Sólo indicado si < 1mg/dl
• 0,08 a 0,24 mmol/kg max 4,5 mmol /hr
• Para 70 kg = 10 mmol (0,14 x kg)
Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
Transición a insulina
subcutánea
• Criterios de resolución Cetoacidosis:
• Glicemia < 200 mg/dl
• 2 de los siguientes criterios
• Bicarbonato >= 15
• pH venoso> 7,3
• AG <= 12
• Realimentación Oral.
• Comenzar dosis 0,5 U/kg/día
Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
• Debera mantenerse insulina IV en infusion 1-2 horas posteriores de
administracion de bolo inicial de terapia SC.
• Tiempo de accion, evitar picos de hiperglucemia.
• 0.5-0.8u/kg/dia. 2-3 aplicaciones (NPH, regular).
• Glargina, lispro, aspart, detemir.
Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
Conducta
• PARA CONFIRMAR DIAGNÓSTICO
• GLICEMIA
• ELECTROLITOS
• GASES ARTERIALES
• CREATININA
• CETONEMIA
• CALCULAR
• ANION GAP
• PARA BUSCAR CAUSA
PRECIPITANTE (APARTE DE
SUSPENSIÓN INSULINA Y DEBUT DE
DIABETES)
• RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
• ORINA COMPLETA
• UROCULTIVO
• HEMOCULTIVO
• ECO ABDOMINAL
Indicaciones
Indicaciones
1.- Cuidados Propios de Enfermería
• - Curva Térmica y anotar
• - Control de Signos Vitales
• - Monitoreo Hemodinámico y Neurológico.
3.- Glicemia Capilar
4.- Avisar Eventualidad.
• Acudir rápidamente al tener sintomatologia.
• Enfatizar en importancia de insulina como tratamiento y las razones
para no descontinuarse.
• Establecer metas de tratamiento glucemicos.
• Rapida atencion de posibles infecciones en pacientes diabeticos.
• Iniciar dieta liquida que contenga abundantes liquidos, sodio y
carbohidratos.
• Educacion a paciente y entorno.
Medidas Preventivas
Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptxCetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptx
Eduardo Bolaños
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaHospital Guadix
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
KevinNava15
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
BioCritic
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoArantxa [Medicina]
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Universidad de La Frontera
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
KevinNava15
 

La actualidad más candente (20)

Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Cetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptxCetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptx
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroideaV.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 

Similar a Cetoacidosis diabetica

cetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
cetoacidosis diabetica-170426032956.pptxcetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
cetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
JenniferFigueroaSany
 
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptxcetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
DermiyisseltAgramont
 
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptxDiabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
rubenpealoza5
 
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en PediatríaManejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en PediatríaKarla Botello
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
Jesús Yaringaño
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetesfranlavin
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARJhan Saldaña
 
Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...
Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...
Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...
GustavoZapata44
 
Congreso internacional Lima -Peru
Congreso internacional Lima -PeruCongreso internacional Lima -Peru
Congreso internacional Lima -Peru
VICTOR DE PAZ
 
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdfPresentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
giselabarajas3
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
dixxita
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Universidad de Santander
 
CAD en niños.pptx
CAD en niños.pptxCAD en niños.pptx
CAD en niños.pptx
RosselynTorrealba
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Victor Franco
 
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis DiabeticaDiagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
jonathanjaramillo5682
 
El paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny Gonzalez
El paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny GonzalezEl paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny Gonzalez
El paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny Gonzalez
Fundación Divino Niño
 
Cetoacidosis Diabética.pptx
Cetoacidosis Diabética.pptxCetoacidosis Diabética.pptx
Cetoacidosis Diabética.pptx
ZulemaHaremiHernande
 
diabetes en cirugia .pptx
diabetes en cirugia .pptxdiabetes en cirugia .pptx
diabetes en cirugia .pptx
AnnaOlgaAlfonzoSalaz
 
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos oralesHipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
AntoniaAlfaro6
 

Similar a Cetoacidosis diabetica (20)

cetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
cetoacidosis diabetica-170426032956.pptxcetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
cetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
 
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptxcetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
 
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptxDiabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
Diabetes mellitus en EMERGENCIAS.pptx
 
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en PediatríaManejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
 
Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...
Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...
Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...
 
Congreso internacional Lima -Peru
Congreso internacional Lima -PeruCongreso internacional Lima -Peru
Congreso internacional Lima -Peru
 
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdfPresentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
CAD en niños.pptx
CAD en niños.pptxCAD en niños.pptx
CAD en niños.pptx
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis DiabeticaDiagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
 
El paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny Gonzalez
El paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny GonzalezEl paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny Gonzalez
El paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny Gonzalez
 
1er foro de egresados
1er foro de egresados1er foro de egresados
1er foro de egresados
 
Cetoacidosis Diabética.pptx
Cetoacidosis Diabética.pptxCetoacidosis Diabética.pptx
Cetoacidosis Diabética.pptx
 
diabetes en cirugia .pptx
diabetes en cirugia .pptxdiabetes en cirugia .pptx
diabetes en cirugia .pptx
 
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos oralesHipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Cetoacidosis diabetica

  • 1. CETOACIDOSIS DIABÉTICA Leander J González Ch. Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Hospital General Del Sur Catedra: Clínica Medica
  • 2. INTRODUCCIÓN Harrison. Principios de Medicina Interna 17ª Edición – Mc Graw Hill • En 1956 Dreschfeld proporcionó la primera descripción de cetoacidosis diabética. • La Cetoacidosis diabética (CAD) es uno de las más graves complicaciones metabólicas agudas de la diabetes.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • La incidencia de CAD es mayor en niños pequeños y en personas con estatus socioeconómico bajo. • Asociados con la diabetes tipo 1. • Diabetes tipo 2 en condiciones de estrés extremo. • Más frecuente en : • Incidencia anual 4-8 episodios/1,000 pac./año. - Jóvenes - Mujeres Epidemiology and pathogenesis of diabetic ketoacidosis and hyperosmolar hyperglycemic state Oct 2016.
  • 4. CETOACIDOSIS DIABÉTICA • La DKA es el resultado de déficit de insulina combinado con exceso de hormonas antagonistas (glucagón, catecolaminas, cortisol y hormona del crecimiento). • Aumento en Lipolisis, glucemia, producción de cuerpos cetónicos a partir de ácidos grasos. Harrison. Principios de Medicina Interna 17ª Edición – Mc Graw Hill
  • 5. CETOACIDOSIS DIABÉTICA • La cetoacidosis es un trastorno metabólico grave, caracterizado: Acidosis Hiperglucemia Cetosis Hiperglucemia - Glucemia > 250 mg/dl Acidosis metabólica - PH < 7.3 Cetosis CAD HCO3 - < 18 mmol/L ANION GAP > 10 Harrison. Principios de Medicina Interna 17ª Edición – Mc Graw Hill
  • 6. ANION GAP • Es la Diferencia entre los cationes y aniones medidos en suero, plasma u orina. = ([Na+] + [K+]) − ([Cl−] + [HCO3 −])
  • 9.
  • 10.
  • 11. Factores Precipitantes • Las 2 causas más comunes • Infecciones • Uso inapropiado de Insulina. • Drogas: • Afectan al metabolismo carbohidratos; Corticoides, Tiazidas. • En pacientes jóvenes, trastornos alimentarios-psiquiatricos hasta 20% Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
  • 12. • Insulina deficiente 20-30%: Falta de aplicación • Infección 30-39%: Respiratorias 20%, urinarias 47.5% y tejidos blandos 17.5%. • Isquemia ó Infarto miocárdico. • Intraabdominal patología: Pancreatitis, colecistitis, Isquemia intestinal. • Ingesta alcohol. Factores Precipitantes Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
  • 13. Cuadro Clínico • Deshidratación - Hipotensión - Taquicardia - Ojos hundidos - Piel seca - Mucosas secas - Lengua saburral - Llenado capilar retardado Harrison. Principios de Medicina Interna 17ª Edición – Mc Graw Hill
  • 14. Cuadro Clínico • Acidosis metabólica - Taquipnea - Respiración de kussmaul (rápida, profunda, suspirante) - Depresión miocárdica - Vasodilatación - Cetonemia - Cetonuria Harrison. Principios de Medicina Interna 17ª Edición – Mc Graw Hill
  • 15. Cuadro Clínico Varios - Nausea y vomito - letargo - Dolor abdominal - Somnolencia • Hiperglucemia - Poliuria, - Polidipsia - Pérdida de peso • Generalmente evolucionan rápidamente (<24h). • Confusión – Coma – Síntomas neurológicos focales. • Jóvenes: Investigar uso de Drogas • Síntomas asociados a factor desencadenante. Harrison. Principios de Medicina Interna 17ª Edición – Mc Graw Hill
  • 16. Examen físico • Depleción de Volumen. • Hipotensión • Taquicardia • Oliguria • Fiebre. • Aunque cursen con infección, puede haber Normo o Hipotermia dada vasodilatación. • Signos acidosis (Respiración Kussmaul o Aliento cetónico) generalmente ausentes. • Dolor abdominal, nausea, vomito. 50% de los casos. Harrison. Principios de Medicina Interna 17ª Edición – Mc Graw Hill
  • 17. La Severidad se basa en medida de Ph, HCO3, anion GAP. • Clasifica en 3. • Leve. • Moderada. • Severa Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
  • 18. Criterios Diagnósticos CDA 2015 American Diabetes Association From Diabetes Care Vol 31, Issue 12, 2015. Information updated from Kitabchi, AE, Umpierrez, GE, Miles, JM, Fisher, JN. Hyperglycemic crises in adult patients with diabetes. Diabetes Care 2015; 32:1335
  • 19. Tratamiento • Objetivos; corrección de • Deshidratación e Hipovolemia • Hiperglicemia • Trastornos Hidroelectroliticos • Tratar Causa desencadenante Volumen Insulina PotasioBicarbonato Fosfato Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
  • 20. • Guia minsal DM1 Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
  • 21. Hidratación del Paciente • Solución Salina Isotónica (SF0,9%) • 15-20 ml/kg/hr • Hasta restaurar función renal • Si sodio Normal o Elevado: • 0,45 NaCl a 250-500/hr • Una vez glicemia 200 mg/dl • Cambio Suero Glucosado 5% Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
  • 22. Insulina Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015 • Se recomienda la infusión endovenosa continua de insulina regular, siendo la dosis estándar de 0.1 U/ kg/h;
  • 23. Potasio Aumenta con la reposición volumen e Insulina. • Prevención Hipokalemia • No Insulina si K <3,3meq/lt • K+ 3,3 a 5,2 y está orinando • 20- 30 meq/lt • En caso de Hipokalemia severa • Reposición Volumen + K+ • Retrasar Insulina hasta K+> 3,3 Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
  • 24. Bicarbonato • Sólo si > pH 6,9 • 100 mmol en 400 ml de solucion 0,9 a infusion a 200 ml/ hr • Repetir GSV c/2h • Objetivo pH 7,0 Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
  • 25. Fosfato • Reposición de rutina no ha demostrado beneficios. • Sólo indicado si < 1mg/dl • 0,08 a 0,24 mmol/kg max 4,5 mmol /hr • Para 70 kg = 10 mmol (0,14 x kg) Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
  • 26. Transición a insulina subcutánea • Criterios de resolución Cetoacidosis: • Glicemia < 200 mg/dl • 2 de los siguientes criterios • Bicarbonato >= 15 • pH venoso> 7,3 • AG <= 12 • Realimentación Oral. • Comenzar dosis 0,5 U/kg/día Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
  • 27. • Debera mantenerse insulina IV en infusion 1-2 horas posteriores de administracion de bolo inicial de terapia SC. • Tiempo de accion, evitar picos de hiperglucemia. • 0.5-0.8u/kg/dia. 2-3 aplicaciones (NPH, regular). • Glargina, lispro, aspart, detemir. Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015
  • 29. • PARA CONFIRMAR DIAGNÓSTICO • GLICEMIA • ELECTROLITOS • GASES ARTERIALES • CREATININA • CETONEMIA • CALCULAR • ANION GAP • PARA BUSCAR CAUSA PRECIPITANTE (APARTE DE SUSPENSIÓN INSULINA Y DEBUT DE DIABETES) • RADIOGRAFÍA DE TÓRAX • ORINA COMPLETA • UROCULTIVO • HEMOCULTIVO • ECO ABDOMINAL Indicaciones
  • 30. Indicaciones 1.- Cuidados Propios de Enfermería • - Curva Térmica y anotar • - Control de Signos Vitales • - Monitoreo Hemodinámico y Neurológico. 3.- Glicemia Capilar 4.- Avisar Eventualidad.
  • 31. • Acudir rápidamente al tener sintomatologia. • Enfatizar en importancia de insulina como tratamiento y las razones para no descontinuarse. • Establecer metas de tratamiento glucemicos. • Rapida atencion de posibles infecciones en pacientes diabeticos. • Iniciar dieta liquida que contenga abundantes liquidos, sodio y carbohidratos. • Educacion a paciente y entorno. Medidas Preventivas Diabetes care, volume 32, number 7, july 2015

Notas del editor

  1. During treatment of DKA, hyperglycemia is corrected faster than ketoacidosis. The mean duration of treatment until blood glucose is 250 mg/dl and ketoacidosis (pH 7.30; bicarbonate 18 mmol/l) is corrected is 6 and 12 h, respectively (9,55).
  2. El bicarbonato de sodio aporta 11,9 mEq de Na+ y 11,9 mEq de HCO3- por cada gramo. Para su uso clínico lo tenemos en las siguientes formas: bicarbonato 1/6 M (molar): 0,166 mEq/ml bicarbonato 2/3 M: 0,666 mEq/ml bicarbonato 5%: 0,6 mEq/ml bicarbonato 10%: 1,2 mEq/ml bicarbonato 8,4%: 1 mEq/ml.
  3. Max 30 mmol en 6h