SlideShare una empresa de Scribd logo
Endocrinología
Docente: Dra. Carmela Reyna Gil
FISIOPATOLOGÍA
ESTADO HIPEROSMOLAR NO
CETÓSICO
El déficit insulínico es relativo y menos grave que en CAD.
Concentraciones más bajas de Hormonas Contrarreguladoras.
Concentraciones más bajas de AGL.
El hígado es menos capaz de sintetizar cuerpos cetónicos.
El cociente Insulina/ Glucagon no favorece la cetogénesis.
OSMOLARIDAD SÉRICA TOTAL
PRESENTACIÓN CLÍNICA
En ambas, los pacientes tienen una historia de poliuria, polidipsia,
polifagia, pérdida de peso, vómitos, dolor abdominal (sólo en CAD, por
la cetosis o por la causa desencadenante), deshidratación, debilidad,
obnubilación y finalmente, coma.
Pero el inicio puede ser súbito sin síntomas de alarma, fundamentalmente
en la CAD.
Examen Físico
Piel seca.
Respiración de Kussmaul (en la CAD por la acidosis).
Taquicardia.
Hipotensión.
Alteración del estado mental.
Shock.
Coma (más frecuente en la EHH).
EXÁMENES AUXILIARES
Hemograma.
Bioquímica con glucemia.
Electrolitos.
BUN (urea nitrogenada).
Creatinina.
Gasometría arterial (para la CAD).
Cetonas séricas y en orina.
Estudio de coagulación.
 Cultivos de sangre, orina y esputo si se sospecha infección como causa
precipitante.
Electrocardiograma.
Radiografía de tórax.
• CALCULO DEL DEFICIT DE BICARBONATO:
– DEFICIT DE HCO3¯ = DEFICIT DE BASE x PESO (kg)
4
– DEFICIT DE HCO3¯ = 0,6 x PESO (kg) x (HCO3d – HCO3m)
• En caso de HCO3¯ < 10 mEq/L utilizar 0,7 en vez de 0,6.
• HCO3 d (Bicarbonato deseado) = 15 mEq/L.
• HCO3 m (Bicarbonato medido) = AGA.
• Número de ampollas de Bicarbonato de Sodio al 8,4%
requeridas según déficit de bicarbonato:
– N° amp. HCO3¯ = DEFICIT BICARBONATO
20
– Pasar la mitad de ampollas en infusión para 30 minutos.
– Pasar la mitad restante de ampollas en 4-6 horas.
– Por cada ampolla de Bicarbonato de Sodio al 8,4% usar
como diluyente 125 ml Dextrosa al 5%.
CRITERIOS DE RESOLUCIÓN DE
CAD
Glucemia < 200 mg/dl.
Bicarbonato > 18 mEq/l.
pH >7,3.
Anión gap <12 mEq/l
CRITERIOS DE RESOLUCIÓN DE
EHH
Normalización del nivel de conciencia, que se relaciona sobre todo con la
osmolaridad plasmática, que deberá estar por debajo de 315 mOsm/kg.
COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO
Hipoglucemia e Hipokalemia por la insulina y el bicarbonato, cuya incidencia
ha disminuido desde el uso de pequeñas dosis de insulina.
Hiperglucemia puede aparecer por la interrupción del tratamiento de insulina
intravenosa antes del paso a subcutánea.
Hipercloremia y Acidosis Hiperclorémica son el resultado de la reposición de
volumen y la alteración electrolítica.
Hipocalcemia se puede dar sobre todo durante el tratamiento con fosfato, por lo
que hay que conocer los niveles de calcio sérico previos a comenzar la infusión.
El edema pulmonar o el síndrome de distrés respiratorio (o ambos) se pueden dar
durante el tratamiento tanto de la CAD como del EHH, fundamentalmente en
pacientes ancianos, por el exceso de fluidos administrados o disfunción del
ventrículo derecho. Se puede prevenir con control del balance hídrico y una
monitorización exhaustiva (a veces invasiva).
COMPLICACIONES DEL
TRATAMIENTO
El edema cerebral es una complicación infrecuente de la CAD (también se ha
visto en el EHH); generalmente se produce en un 1% de los niños con CAD, y es
más raro en adultos.
No está asociado a velocidad de administración de fluidos ni a la rapidez en
el descenso de la glucemia.
Se inicia con un deterioro brusco del nivel de consciencia.
Tratamiento de elección es la terapia hiperosmolar. Tiene una alta mortalidad
una vez se instaura la letargia (>70%), y sólo un 7-14% se recupera sin
secuelas.
La trombosis venosa y el embolismo pulmonar son “complicaciones”
raras de CAD y EHH, ya que éstos se comportan como estados de
hipercoagulabilidad, que se deben prevenir en situaciones de alto
riesgo (incluyendo ancianos y obesos) con profilaxis antitrombótica.
HIPOGLUCEMIA
DEFINICIÓN
La hipoglucemia es un síndrome clínico que se puede definir
como una concentración de glucosa menor de 3,3 mmol/l (60
mg/dl).
Con una expresividad clínica variable en función de la cifra
de las tasas de glucemia y del tiempo de evolución de la
enfermedad.
La prevalencia media de hipoglucemia leve sintomática osciló entre
16-20% de los pacientes en tratamiento con sulfonilureas, y para los
pacientes en tratamiento con insulina la incidencia fue desde el 30%
al 50%.
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
Se puede dividir la respuesta autonómica en síntomas adrenérgicos y
colinérgicos.
Los adrenérgicos están mediados por la liberación de noradrenalina de las
neuronas simpáticas posganglionares y la adrenalina de la médula
suprarrenal, y son:
 Temblor distal.
 Taquicardia.
 Extrasistolia.
 Palidez.
 Ansiedad.
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO AUTÓNOMO
Los colinérgicos, mediados por el parasimpático, son:
 Sudoración.
 Parestesias a nivel de los labios y lengua.
 Sensación de hambre.
NEUROGLUCOPENIA
Astenia.
Sensación de debilidad.
Irritabilidad.
Visión borrosa.
Dificultad para el habla.
Cefalea.
Convulsiones.
DIAGNÓSTICO
La tríada de Wipple: clínica compatible con:
 Hipoglucemia.
 Evidencia bioquímica.
 Corrección de los síntomas con la administración de glucosa,
independientemente de la vía de administración.
TRATAMIENTO: HIPOGLUCEMIA
LEVE
Paciente está consciente y capaz de ingerir, la vía oral es de
elección; la administración de comprimidos de glucosa o líquidos
azucarados de 20-30 g suele ser suficiente para la corrección del
déficit.
Se realizará un control a los 10-15 minutos para verificar la
recuperación de cifras adecuadas de glucosa; de no ser así se puede
repetir la toma.
TRATAMIENTO: HIPOGLUCEMIA
GRAVE
25 g, con suero glucosado al 50%.
Seguido de una perfusión de glucosa al 5-10%, a un ritmo de 500 cc
cada 4-6 horas) para mantener unos niveles de glucemia adecuados
y restituir los depósitos de glucógeno con la vía oral mientras se
realiza el estudio de la causa de la hipoglucemia.
TRATAMIENTO: HIPOGLUCEMIA
GRAVE
Los controles de la glucemia se han de llevar a cabo con la frecuencia
necesaria en cada caso hasta la estabilización del paciente con
ausencia de sintomatología clínica y, posteriormente, cada 6 horas, al
menos durante las 24 horas siguientes y dependiendo de la causa.
GLUCAGON
También útil la administración de glucagón, 1 mg, por vía subcutánea
o intramuscular. El glucagón consigue una rápida elevación de la
glucemia por un mecanismo de glucogenolisis.
Su máxima acción se alcanza en 30 minutos y cesa a las 2-3 horas,
teniendo en cuenta que no es útil si coexiste un déficit de glucógeno
(ayuno prolongado, inducida por el alcohol).
Complicaciones agudas de diabetes mellitus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Fabian Orozco Rodriguez
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manuel Sanchez
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Jessica Dàvila
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Iván Sacriste
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones  agudas de la  diabetes  mellitusComplicaciones  agudas de la  diabetes  mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusarmandp
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
DASM2407
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoariverarodr
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
Alma De La O
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARJhan Saldaña
 
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemicoCetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Jorge Garcia Fdez
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusAlina Schoonewolff M.
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Claire Luces
 
Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)
Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)
Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Estado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemicoEstado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemico
ignacio
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Descompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes MellitusDescompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes Mellitus
MóniQue M
 

La actualidad más candente (20)

Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones  agudas de la  diabetes  mellitusComplicaciones  agudas de la  diabetes  mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes MellitusComplicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
 
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemicoCetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
Cetoacidosis diabetica y Estado hiperosmolar hiperglucemico
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
 
Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)
Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)
Sindrome hiperosmolar hiperglicemico (shh)
 
Estado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemicoEstado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemico
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Complicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la DiabetesComplicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la Diabetes
 
Descompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes MellitusDescompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes Mellitus
 

Destacado

Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Catherine Meneses
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
Christian Wilhelm
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusCamila De Avila
 
Complicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitusComplicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitus
Angie187
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesCFUK 22
 
Complicaciones agudas en diabetes
Complicaciones agudas en diabetesComplicaciones agudas en diabetes
Complicaciones agudas en diabetesMicaela Romero
 
Complicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes MellitusComplicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes MellitusDr. Carlos López Carrillo
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar Hipergliclémico
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar HipergliclémicoCetoacidosis y Estado Hiperosmolar Hipergliclémico
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar HipergliclémicoDiego G
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusMocte Salaiza
 
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
wilber martin baltodano morales
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusCris Aguilar
 
Complicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendez
Complicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendezComplicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendez
Complicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendez
internodemedicina7
 
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolarCetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Luis Peraza MD
 
Hipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabéticoHipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabético
Xavi G. Hernandez
 
complicaciones agudas de Diabetes Mellitus
complicaciones agudas de Diabetes Mellituscomplicaciones agudas de Diabetes Mellitus
complicaciones agudas de Diabetes Mellitus
salohister
 
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e HipoglicemiaComplicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
Ale Jandra
 

Destacado (20)

Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Complicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitusComplicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitus
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
 
Complicaciones agudas en diabetes
Complicaciones agudas en diabetesComplicaciones agudas en diabetes
Complicaciones agudas en diabetes
 
Complicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes MellitusComplicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar Hipergliclémico
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar HipergliclémicoCetoacidosis y Estado Hiperosmolar Hipergliclémico
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar Hipergliclémico
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Complicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendez
Complicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendezComplicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendez
Complicaciones agudas de la diabetes. angel alvarez mendez
 
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolarCetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
 
Hipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabéticoHipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabético
 
complicaciones agudas de Diabetes Mellitus
complicaciones agudas de Diabetes Mellituscomplicaciones agudas de Diabetes Mellitus
complicaciones agudas de Diabetes Mellitus
 
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e HipoglicemiaComplicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
 

Similar a Complicaciones agudas de diabetes mellitus

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUSCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Diego Alvarez Armijo
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
AcademiaHospitalSant
 
Complicaciones De Diabetes
Complicaciones De DiabetesComplicaciones De Diabetes
Complicaciones De DiabetesPureza Lejarza
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaRamiro Santos
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
Junior Farias
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Dianita Lombeida
 
Seminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemiaSeminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemia
Hospital Central de Maracay
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
giomararuiz31
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Paris Meza
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
JudithEstevane
 
Presentación para el congreso de sur occidente
Presentación para el congreso de sur occidentePresentación para el congreso de sur occidente
Presentación para el congreso de sur occidente
giomararuiz31
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
olunal
 
urgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptxurgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptx
MonchiLara1
 
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
wilmanBoluarteAyquip
 
Acetoacidosis
AcetoacidosisAcetoacidosis
Acetoacidosis
Geraldin Alfonso
 
Crisis hiperglicemicas.pptx
Crisis hiperglicemicas.pptxCrisis hiperglicemicas.pptx
Crisis hiperglicemicas.pptx
IsbelleQuiel
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
lammm
 

Similar a Complicaciones agudas de diabetes mellitus (20)

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUSCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Complicaciones De Diabetes
Complicaciones De DiabetesComplicaciones De Diabetes
Complicaciones De Diabetes
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Seminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemiaSeminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
URGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETESURGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
 
Presentación para el congreso de sur occidente
Presentación para el congreso de sur occidentePresentación para el congreso de sur occidente
Presentación para el congreso de sur occidente
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
urgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptxurgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptx
 
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
 
Acetoacidosis
AcetoacidosisAcetoacidosis
Acetoacidosis
 
Crisis hiperglicemicas.pptx
Crisis hiperglicemicas.pptxCrisis hiperglicemicas.pptx
Crisis hiperglicemicas.pptx
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 

Más de Fernando Arce

Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Fernando Arce
 
Tratamiento quirúrgico del cáncer de tiroides
Tratamiento quirúrgico del cáncer de tiroidesTratamiento quirúrgico del cáncer de tiroides
Tratamiento quirúrgico del cáncer de tiroides
Fernando Arce
 
Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacion
Fernando Arce
 
Fisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestaciónFisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestación
Fernando Arce
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Fernando Arce
 
Pelvimetria antropometria fetal
Pelvimetria   antropometria fetalPelvimetria   antropometria fetal
Pelvimetria antropometria fetal
Fernando Arce
 
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdasInestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Fernando Arce
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
trombopenias
trombopeniastrombopenias
trombopenias
Fernando Arce
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Fernando Arce
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularFernando Arce
 
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisFernando Arce
 
sindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominalsindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominal
Fernando Arce
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Fernando Arce
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Fernando Arce
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesentericaFernando Arce
 

Más de Fernando Arce (20)

Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Tratamiento quirúrgico del cáncer de tiroides
Tratamiento quirúrgico del cáncer de tiroidesTratamiento quirúrgico del cáncer de tiroides
Tratamiento quirúrgico del cáncer de tiroides
 
Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacion
 
Fisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestaciónFisiologia de la gestación
Fisiologia de la gestación
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Pelvimetria antropometria fetal
Pelvimetria   antropometria fetalPelvimetria   antropometria fetal
Pelvimetria antropometria fetal
 
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdasInestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
trombopenias
trombopeniastrombopenias
trombopenias
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
 
Dengue/paludismo
Dengue/paludismoDengue/paludismo
Dengue/paludismo
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medular
 
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitis
 
sindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominalsindrome compartimental abdominal
sindrome compartimental abdominal
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Complicaciones agudas de diabetes mellitus

  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ESTADO HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO El déficit insulínico es relativo y menos grave que en CAD. Concentraciones más bajas de Hormonas Contrarreguladoras. Concentraciones más bajas de AGL. El hígado es menos capaz de sintetizar cuerpos cetónicos. El cociente Insulina/ Glucagon no favorece la cetogénesis.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. PRESENTACIÓN CLÍNICA En ambas, los pacientes tienen una historia de poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso, vómitos, dolor abdominal (sólo en CAD, por la cetosis o por la causa desencadenante), deshidratación, debilidad, obnubilación y finalmente, coma. Pero el inicio puede ser súbito sin síntomas de alarma, fundamentalmente en la CAD. Examen Físico Piel seca. Respiración de Kussmaul (en la CAD por la acidosis). Taquicardia. Hipotensión. Alteración del estado mental. Shock. Coma (más frecuente en la EHH).
  • 13. EXÁMENES AUXILIARES Hemograma. Bioquímica con glucemia. Electrolitos. BUN (urea nitrogenada). Creatinina. Gasometría arterial (para la CAD). Cetonas séricas y en orina. Estudio de coagulación.  Cultivos de sangre, orina y esputo si se sospecha infección como causa precipitante. Electrocardiograma. Radiografía de tórax.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • CALCULO DEL DEFICIT DE BICARBONATO: – DEFICIT DE HCO3¯ = DEFICIT DE BASE x PESO (kg) 4 – DEFICIT DE HCO3¯ = 0,6 x PESO (kg) x (HCO3d – HCO3m) • En caso de HCO3¯ < 10 mEq/L utilizar 0,7 en vez de 0,6. • HCO3 d (Bicarbonato deseado) = 15 mEq/L. • HCO3 m (Bicarbonato medido) = AGA.
  • 19. • Número de ampollas de Bicarbonato de Sodio al 8,4% requeridas según déficit de bicarbonato: – N° amp. HCO3¯ = DEFICIT BICARBONATO 20 – Pasar la mitad de ampollas en infusión para 30 minutos. – Pasar la mitad restante de ampollas en 4-6 horas. – Por cada ampolla de Bicarbonato de Sodio al 8,4% usar como diluyente 125 ml Dextrosa al 5%.
  • 20.
  • 21. CRITERIOS DE RESOLUCIÓN DE CAD Glucemia < 200 mg/dl. Bicarbonato > 18 mEq/l. pH >7,3. Anión gap <12 mEq/l
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. CRITERIOS DE RESOLUCIÓN DE EHH Normalización del nivel de conciencia, que se relaciona sobre todo con la osmolaridad plasmática, que deberá estar por debajo de 315 mOsm/kg.
  • 28. COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO Hipoglucemia e Hipokalemia por la insulina y el bicarbonato, cuya incidencia ha disminuido desde el uso de pequeñas dosis de insulina. Hiperglucemia puede aparecer por la interrupción del tratamiento de insulina intravenosa antes del paso a subcutánea. Hipercloremia y Acidosis Hiperclorémica son el resultado de la reposición de volumen y la alteración electrolítica. Hipocalcemia se puede dar sobre todo durante el tratamiento con fosfato, por lo que hay que conocer los niveles de calcio sérico previos a comenzar la infusión. El edema pulmonar o el síndrome de distrés respiratorio (o ambos) se pueden dar durante el tratamiento tanto de la CAD como del EHH, fundamentalmente en pacientes ancianos, por el exceso de fluidos administrados o disfunción del ventrículo derecho. Se puede prevenir con control del balance hídrico y una monitorización exhaustiva (a veces invasiva).
  • 29. COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO El edema cerebral es una complicación infrecuente de la CAD (también se ha visto en el EHH); generalmente se produce en un 1% de los niños con CAD, y es más raro en adultos. No está asociado a velocidad de administración de fluidos ni a la rapidez en el descenso de la glucemia. Se inicia con un deterioro brusco del nivel de consciencia. Tratamiento de elección es la terapia hiperosmolar. Tiene una alta mortalidad una vez se instaura la letargia (>70%), y sólo un 7-14% se recupera sin secuelas. La trombosis venosa y el embolismo pulmonar son “complicaciones” raras de CAD y EHH, ya que éstos se comportan como estados de hipercoagulabilidad, que se deben prevenir en situaciones de alto riesgo (incluyendo ancianos y obesos) con profilaxis antitrombótica.
  • 31. DEFINICIÓN La hipoglucemia es un síndrome clínico que se puede definir como una concentración de glucosa menor de 3,3 mmol/l (60 mg/dl). Con una expresividad clínica variable en función de la cifra de las tasas de glucemia y del tiempo de evolución de la enfermedad. La prevalencia media de hipoglucemia leve sintomática osciló entre 16-20% de los pacientes en tratamiento con sulfonilureas, y para los pacientes en tratamiento con insulina la incidencia fue desde el 30% al 50%.
  • 32.
  • 33.
  • 34. ACTIVACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Se puede dividir la respuesta autonómica en síntomas adrenérgicos y colinérgicos. Los adrenérgicos están mediados por la liberación de noradrenalina de las neuronas simpáticas posganglionares y la adrenalina de la médula suprarrenal, y son:  Temblor distal.  Taquicardia.  Extrasistolia.  Palidez.  Ansiedad.
  • 35. ACTIVACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Los colinérgicos, mediados por el parasimpático, son:  Sudoración.  Parestesias a nivel de los labios y lengua.  Sensación de hambre.
  • 36. NEUROGLUCOPENIA Astenia. Sensación de debilidad. Irritabilidad. Visión borrosa. Dificultad para el habla. Cefalea. Convulsiones.
  • 37.
  • 38. DIAGNÓSTICO La tríada de Wipple: clínica compatible con:  Hipoglucemia.  Evidencia bioquímica.  Corrección de los síntomas con la administración de glucosa, independientemente de la vía de administración.
  • 39. TRATAMIENTO: HIPOGLUCEMIA LEVE Paciente está consciente y capaz de ingerir, la vía oral es de elección; la administración de comprimidos de glucosa o líquidos azucarados de 20-30 g suele ser suficiente para la corrección del déficit. Se realizará un control a los 10-15 minutos para verificar la recuperación de cifras adecuadas de glucosa; de no ser así se puede repetir la toma.
  • 40. TRATAMIENTO: HIPOGLUCEMIA GRAVE 25 g, con suero glucosado al 50%. Seguido de una perfusión de glucosa al 5-10%, a un ritmo de 500 cc cada 4-6 horas) para mantener unos niveles de glucemia adecuados y restituir los depósitos de glucógeno con la vía oral mientras se realiza el estudio de la causa de la hipoglucemia.
  • 41. TRATAMIENTO: HIPOGLUCEMIA GRAVE Los controles de la glucemia se han de llevar a cabo con la frecuencia necesaria en cada caso hasta la estabilización del paciente con ausencia de sintomatología clínica y, posteriormente, cada 6 horas, al menos durante las 24 horas siguientes y dependiendo de la causa.
  • 42. GLUCAGON También útil la administración de glucagón, 1 mg, por vía subcutánea o intramuscular. El glucagón consigue una rápida elevación de la glucemia por un mecanismo de glucogenolisis. Su máxima acción se alcanza en 30 minutos y cesa a las 2-3 horas, teniendo en cuenta que no es útil si coexiste un déficit de glucógeno (ayuno prolongado, inducida por el alcohol).