SlideShare una empresa de Scribd logo
Endometriosis
intestinal
MR EDSON MANDUJANO ROMERO
Introducción
 Glándulas y estroma endometriales en sitios ectópicos.
 Dolor pélvico crónico en edad reproductiva.
 5-12% de mujeres con endometriosis.
 Recto-sigmoidea: más frecuente de endometriosis intestinal.
Weed JC, Ray JE. Endometriosis del intestino. Gynecol Obstet 1987; 69: 727.
Introducción
 Endometriosis: crecimiento de las glándulas endometriales y estroma en
sitios extra-uterinos, que se implantan más comúnmente sobre y debajo
de las superficies viscerales y peritoneales dentro de la pelvis femenina,
pero que también se pueden encontrar en el tejido conectivo en las áreas
de la pelvis y, más raramente, en cualquier área anatómica.
A. Baldi, M. Campioni, PG Signorile
Endometriosis: Patogenia, Dx, terapia y Asoc. con cáncer
Oncol Rep, 19 (2008), pp. 843-846
SE Bulun
The endometriosis
N Engl J Med, 360 (2009), pp. 268-279
Patogénesis
 La teoría de la menstruación retrógrada, propuesto en 1920 por Sampson,
sigue siendo la explicación más aceptada para la patogénesis de la
endometriosis ( Sampson, 1927 ).
 En los últimos años, los científicos han propuesto algunas modalidades
diferentes para su patogenia:
 Metaplasia celómica ( Nisolle y Donnez, 1997 ) y
 Células madre endometriales ( Benagiano et al., 2014 )
PATOGÉNESIS
2 entidades
Endometriosis
intestinal
Rectovaginal
Intestinal propiamente
dicho (sigmoides)
Localización de lesiones en pacientes con endometriosis
GURREONERO-BRICENO, Édgar Axel; PORTURAS-DOMINGUEZ, Hilda Elena. Hallazgos laparoscópicos en pacientes sintomáticas
portadoras de endometriosis. Rev. peru. ginecol. obstet., Lima, v. 57, n. 4, 2011
Clasificación de endometriosis ASMR
Squifflet J, Feger C, Donnez J. Diagnosis and imaging of adenomyotic disease of the retroperitoneal space.
Gynecol Obstet Invest 2002
Manifestaciones clínicas
 Dismenorrea, dispareunia, infertilidad.
 Rectovaginal
 Dispareunia
 Disquecia.
 Dolor pélvico no menstrual crónico.
 Raras ocasiones sangrado rectal.
 Intestinal, sigmoides:
 Diarrea
 Estreñimiento
 Dispepsia, balonamiento
 Dolor abdominal
 Casos raros obstrucción intestinal
Diagnóstico
 HC y manifestaciones clínicas, examen físico
 Nódulo rectovaginal doloroso, TV, TR
parametrios engrosados, cérvix desviado
 Hallazgo Qx
 Eco TV limitada
 Biopsia
Diagnóstico
 La sigmoidoscopia o colonoscopia no suele ser útil para diagnosticar la
endometriosis intestinal ya que las lesiones que penetran en la mucosa
son inusuales.
 Sin embargo, es importante llevar a cabo la endoscopia del intestino
antes de la cirugía en los siguientes contextos clínicos:
 Para excluir un tumor maligno si hay síntomas sugestivos de una neoplasia
de colon
 Para evaluar la estenosis intestinal en las mujeres con síntomas sugestivos
de obstrucción intestinal parcial o que tienen hallazgos anormales en doble
contraste con el enema de bario.
Remorgida V, Ferrero S, Fulcheri E, et al. Endometriosis intestinal: presentación, diagnóstico y
tratamiento. Gynecol Surv 2007; 62: 461.
Tratamiento
 Asintomáticas o St leves: espectante
 Ablasión o extirpación: No procedimiento primario
 Manejo médico: manejo primario
 síntomas de dolor asociados con endometriosis rectovaginal
parecen mejorar o resolver con el uso de cualquiera de una
combinación de estrógeno y progestina o progestina solos
 Se sugiere acompañar al tratamiento post quirúrgico
 Para endometriosis colosigmoidea parace no tener efecto.
Vercellini P, et al. Comparison of contraceptive ring and patch for the treatment of symptomatic endometriosis. Fertil Steril 2010
Ferrero S, et al. Norethisterone acetate in the treatment of colorectal endometriosis: a pilot study. Hum Reprod 2010; 25:94.
Tratamiento Qx
Tto Qx
Conservador
escisión de las lesiones de
endometriosis sintomática,
dejando intactas las estructuras
circundantes
Definitivo Reservado ante el fracaso de las
otras formas de terapia.
Dunselman GA, Vermeulen N, Becker C, et al. ESHRE guideline: management of women with endometriosis. Hum Reprod 2014
Histerectomía,
SOB,
eliminación de
lesiones
sintomáticas
Tratamiento Qx:
 La cirugía conservadora para la endometriosis rectovaginal implica la disección del
espacio rectovaginal y la eliminación del nódulo (s) de endometriosis. Si hay
infiltración de las paredes rectal o vaginal, puede ser necesaria la resección y
reparación de estas estructuras.
 La técnica y abordaje quirúrgico escogidos dependerán tanto de la extensión y
localización de la enfermedad como de la experiencia del cirujano. No existe consenso
claro sobre las indicaciones con las cuales debe realizarse una resección intestinal en
endometriosis, pero en general se indica en pacientes sintomáticas, cuando existe
sospecha de malignidad, ante la presencia de implantes profundos que comprometan
>50% del perímetro intestinal, con nódulos > 3 cm, múltiples nódulos o con
compromiso transmural. Las candidatas a esta cirugía deberán ser adecuadamente
informadas sobre la posibilidad de conversión, de lesión ureteral, de colostomía y de
la persistencia de síntomas urinarios y digestivos pos cirugía.
Durruty V Guillermo, Larraín de la C Demetrio, Cuello F Mauricio, Pomés C Cristián, Vidal A Hugo, Vergara R Angie et al . ENDOMETRIOSIS
PROFUNDA DEL TABIQUE RECTOVAGINAL CON COMPROMISO INTESTINAL: MANEJO QUIRÚRGICO CON RESECCIÓN SEGMENTARIA DE
RECTOSIGMOIDES. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2008
Endometriosis intestinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
EndometriosisMari An
 
Monografia endometriosis y sop
Monografia endometriosis y sopMonografia endometriosis y sop
Monografia endometriosis y sopxixel britos
 
Endometriosis basado en evidencia
Endometriosis basado en evidenciaEndometriosis basado en evidencia
Endometriosis basado en evidencia
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Dolor pelvic
Dolor pelvicDolor pelvic
Dolor pelvic
UNAM
 
Endometriosis gineco ii
Endometriosis gineco iiEndometriosis gineco ii
Endometriosis gineco ii
ArthurHLima
 
Prevención y manejo de laceraciones obstétricas oct 2020
Prevención y manejo de laceraciones obstétricas oct 2020Prevención y manejo de laceraciones obstétricas oct 2020
Prevención y manejo de laceraciones obstétricas oct 2020
jampaulcordobamejia
 
Prolapso uterino
Prolapso uterino Prolapso uterino
Prolapso uterino
Carol done
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Martina Acevedo
 
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosisEndometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Luis Lucero
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Jorge Zutta Obando
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Gladiiz Mata
 
Endometriosis Cedip
Endometriosis CedipEndometriosis Cedip
Endometriosis Cedip
gatitamony
 

La actualidad más candente (20)

Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Monografia endometriosis y sop
Monografia endometriosis y sopMonografia endometriosis y sop
Monografia endometriosis y sop
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis basado en evidencia
Endometriosis basado en evidenciaEndometriosis basado en evidencia
Endometriosis basado en evidencia
 
Dolor pelvic
Dolor pelvicDolor pelvic
Dolor pelvic
 
Endometriosis gineco ii
Endometriosis gineco iiEndometriosis gineco ii
Endometriosis gineco ii
 
Prevención y manejo de laceraciones obstétricas oct 2020
Prevención y manejo de laceraciones obstétricas oct 2020Prevención y manejo de laceraciones obstétricas oct 2020
Prevención y manejo de laceraciones obstétricas oct 2020
 
Prolapso uterino
Prolapso uterino Prolapso uterino
Prolapso uterino
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
endometriosis
endometriosisendometriosis
endometriosis
 
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosisEndometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Cirugias obstetricas dr zegarra
Cirugias obstetricas dr zegarraCirugias obstetricas dr zegarra
Cirugias obstetricas dr zegarra
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis Cedip
Endometriosis CedipEndometriosis Cedip
Endometriosis Cedip
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 

Similar a Endometriosis intestinal

Endometriosis.pdf
Endometriosis.pdfEndometriosis.pdf
Endometriosis.pdf
JoshuuaRG
 
endometriosis HCSC.pptx
endometriosis HCSC.pptxendometriosis HCSC.pptx
endometriosis HCSC.pptx
ricardo481321
 
Presentación de Endometriosis - Ginecología
Presentación de Endometriosis - GinecologíaPresentación de Endometriosis - Ginecología
Presentación de Endometriosis - Ginecología
oskrmarcos00
 
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptxginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
Lismary12
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
IECHS
 
Endometriosis final
Endometriosis finalEndometriosis final
Endometriosis final
Sebastian Quinteros
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Lalo Bellido
 
caso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docxcaso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docx
MaryLuciApaza
 
dolorpelvicocronico-180804192853.pdf
dolorpelvicocronico-180804192853.pdfdolorpelvicocronico-180804192853.pdf
dolorpelvicocronico-180804192853.pdf
JorgeEduardoMartinez26
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Alejandro Paredes C.
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
CongresoSMGO
 
Procedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologicaProcedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologicaalbertoruizsanchez
 
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
SANTIAGO ANDRADE
 
G I S T
G I S T G I S T
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Thiago Veríssimo de Melo
 
Peritoneo tumores primarios rm
Peritoneo  tumores primarios rmPeritoneo  tumores primarios rm
Peritoneo tumores primarios rm
Wilfcal Will
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
Ricardo Alvarado
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Maria Cifuentes
 

Similar a Endometriosis intestinal (20)

Endometriosis.pdf
Endometriosis.pdfEndometriosis.pdf
Endometriosis.pdf
 
endometriosis HCSC.pptx
endometriosis HCSC.pptxendometriosis HCSC.pptx
endometriosis HCSC.pptx
 
Endometriosis expo
Endometriosis expoEndometriosis expo
Endometriosis expo
 
Presentación de Endometriosis - Ginecología
Presentación de Endometriosis - GinecologíaPresentación de Endometriosis - Ginecología
Presentación de Endometriosis - Ginecología
 
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptxginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis final
Endometriosis finalEndometriosis final
Endometriosis final
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
caso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docxcaso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docx
 
dolorpelvicocronico-180804192853.pdf
dolorpelvicocronico-180804192853.pdfdolorpelvicocronico-180804192853.pdf
dolorpelvicocronico-180804192853.pdf
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
 
Procedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologicaProcedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologica
 
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
 
G I S T
G I S T G I S T
G I S T
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Peritoneo tumores primarios rm
Peritoneo  tumores primarios rmPeritoneo  tumores primarios rm
Peritoneo tumores primarios rm
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Endometriosis intestinal

  • 2. Introducción  Glándulas y estroma endometriales en sitios ectópicos.  Dolor pélvico crónico en edad reproductiva.  5-12% de mujeres con endometriosis.  Recto-sigmoidea: más frecuente de endometriosis intestinal. Weed JC, Ray JE. Endometriosis del intestino. Gynecol Obstet 1987; 69: 727.
  • 3. Introducción  Endometriosis: crecimiento de las glándulas endometriales y estroma en sitios extra-uterinos, que se implantan más comúnmente sobre y debajo de las superficies viscerales y peritoneales dentro de la pelvis femenina, pero que también se pueden encontrar en el tejido conectivo en las áreas de la pelvis y, más raramente, en cualquier área anatómica. A. Baldi, M. Campioni, PG Signorile Endometriosis: Patogenia, Dx, terapia y Asoc. con cáncer Oncol Rep, 19 (2008), pp. 843-846 SE Bulun The endometriosis N Engl J Med, 360 (2009), pp. 268-279
  • 4. Patogénesis  La teoría de la menstruación retrógrada, propuesto en 1920 por Sampson, sigue siendo la explicación más aceptada para la patogénesis de la endometriosis ( Sampson, 1927 ).  En los últimos años, los científicos han propuesto algunas modalidades diferentes para su patogenia:  Metaplasia celómica ( Nisolle y Donnez, 1997 ) y  Células madre endometriales ( Benagiano et al., 2014 )
  • 7. Localización de lesiones en pacientes con endometriosis GURREONERO-BRICENO, Édgar Axel; PORTURAS-DOMINGUEZ, Hilda Elena. Hallazgos laparoscópicos en pacientes sintomáticas portadoras de endometriosis. Rev. peru. ginecol. obstet., Lima, v. 57, n. 4, 2011
  • 9. Squifflet J, Feger C, Donnez J. Diagnosis and imaging of adenomyotic disease of the retroperitoneal space. Gynecol Obstet Invest 2002
  • 10. Manifestaciones clínicas  Dismenorrea, dispareunia, infertilidad.  Rectovaginal  Dispareunia  Disquecia.  Dolor pélvico no menstrual crónico.  Raras ocasiones sangrado rectal.  Intestinal, sigmoides:  Diarrea  Estreñimiento  Dispepsia, balonamiento  Dolor abdominal  Casos raros obstrucción intestinal
  • 11. Diagnóstico  HC y manifestaciones clínicas, examen físico  Nódulo rectovaginal doloroso, TV, TR parametrios engrosados, cérvix desviado  Hallazgo Qx  Eco TV limitada  Biopsia
  • 12. Diagnóstico  La sigmoidoscopia o colonoscopia no suele ser útil para diagnosticar la endometriosis intestinal ya que las lesiones que penetran en la mucosa son inusuales.  Sin embargo, es importante llevar a cabo la endoscopia del intestino antes de la cirugía en los siguientes contextos clínicos:  Para excluir un tumor maligno si hay síntomas sugestivos de una neoplasia de colon  Para evaluar la estenosis intestinal en las mujeres con síntomas sugestivos de obstrucción intestinal parcial o que tienen hallazgos anormales en doble contraste con el enema de bario. Remorgida V, Ferrero S, Fulcheri E, et al. Endometriosis intestinal: presentación, diagnóstico y tratamiento. Gynecol Surv 2007; 62: 461.
  • 13. Tratamiento  Asintomáticas o St leves: espectante  Ablasión o extirpación: No procedimiento primario  Manejo médico: manejo primario  síntomas de dolor asociados con endometriosis rectovaginal parecen mejorar o resolver con el uso de cualquiera de una combinación de estrógeno y progestina o progestina solos  Se sugiere acompañar al tratamiento post quirúrgico  Para endometriosis colosigmoidea parace no tener efecto. Vercellini P, et al. Comparison of contraceptive ring and patch for the treatment of symptomatic endometriosis. Fertil Steril 2010 Ferrero S, et al. Norethisterone acetate in the treatment of colorectal endometriosis: a pilot study. Hum Reprod 2010; 25:94.
  • 14. Tratamiento Qx Tto Qx Conservador escisión de las lesiones de endometriosis sintomática, dejando intactas las estructuras circundantes Definitivo Reservado ante el fracaso de las otras formas de terapia. Dunselman GA, Vermeulen N, Becker C, et al. ESHRE guideline: management of women with endometriosis. Hum Reprod 2014 Histerectomía, SOB, eliminación de lesiones sintomáticas
  • 15. Tratamiento Qx:  La cirugía conservadora para la endometriosis rectovaginal implica la disección del espacio rectovaginal y la eliminación del nódulo (s) de endometriosis. Si hay infiltración de las paredes rectal o vaginal, puede ser necesaria la resección y reparación de estas estructuras.  La técnica y abordaje quirúrgico escogidos dependerán tanto de la extensión y localización de la enfermedad como de la experiencia del cirujano. No existe consenso claro sobre las indicaciones con las cuales debe realizarse una resección intestinal en endometriosis, pero en general se indica en pacientes sintomáticas, cuando existe sospecha de malignidad, ante la presencia de implantes profundos que comprometan >50% del perímetro intestinal, con nódulos > 3 cm, múltiples nódulos o con compromiso transmural. Las candidatas a esta cirugía deberán ser adecuadamente informadas sobre la posibilidad de conversión, de lesión ureteral, de colostomía y de la persistencia de síntomas urinarios y digestivos pos cirugía. Durruty V Guillermo, Larraín de la C Demetrio, Cuello F Mauricio, Pomés C Cristián, Vidal A Hugo, Vergara R Angie et al . ENDOMETRIOSIS PROFUNDA DEL TABIQUE RECTOVAGINAL CON COMPROMISO INTESTINAL: MANEJO QUIRÚRGICO CON RESECCIÓN SEGMENTARIA DE RECTOSIGMOIDES. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2008