SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
• PRESENCIA DE GLÁNDULAS Y ESTROMA ENDOMETRIAL FUNCIONALES FUERA DE LA CAVIDAD UTERINA,
CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS QUE LO HACEN FUNCIONALMENTE SIMILARAL TEJIDO ENDOMETRIAL
PRESENTE DENTRO DEL ÚTERO.
HISTORIA
EPIDEMIOLOGÍA
1.7-5.6 millones de mujeres
norteamericanas la padecen
Causa de 400 000 histerectomías
anuales
Prevalencia 50% en adolescentes
con dismenorrea severa
5-50% prevalencia en mujeres
con infertilidad
Prevalencia 50% en
premenopáusicas
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA México
Incidencia del 34.5% en
mujeres con dx de infertilidad
primaria y secundaria
• Endometriosis leve 50% de los casos
• Fondo de saco de Douglas como sitio
más común
ETIOLOGÍA
Sólo hay teorías
Menstruación
retrógrada
(implantación)
Metaplasia
celómica
Metástasis
linfática y
hematógena
Inducción
Restos
embrionarios
Teoría de Sampson
• El tejido endometrial refluye
por las trompas de Falopio
• Las células endometriales son
viables en la cavidad
peritoneal
• El reflujo se encuentra en
condiciones para adherirse
• Invasión, implantación y
proliferación
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
Teoría
de
Halban
Diseminación
linfática o
hematógena de
las células
endometriales
Se pensó por
hallar tejido
endometrial en
venas de mujeres
con adenomiosis
Se ha logrado inducir
endometriosis en
animales inyectando
células iv
Esto explicaría las
endometriosis en
órganos muy
distantes (cerebro,
pleura, etc)
Neumotórax con endometriosis pleural
ETIOLOGÍA Teoría de la
inducción
Alteraciones bioquímicas
e inmunológicas pueden
inducir la diferenciación
de células no
diferenciadas hacia
endometriales
ETIOLOGÍA
Teoría de los restos embrionarios
• Von Reklinhausen y Russell
• Diferenciación de células de origen
mulleriano en respuesta a ciertos estímulos
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
Hábitus
• A mayor IMC, más
irregularidad en
ciclos menstruales
• Incremento de
infertilidad por
anovulación
• Raza blanca
disminuye el riesgo
Estilo de vida y
ambientales
• Tabaquismo disminuye
riesgo ¿¿¿???
• El ejercicio disminuye riesgo
• La exposición a dioxina
(blanqueadores industriales)
• aumenta el riesgo por
alteraciones
inmunológicas
FACTORES DE RIESGO
FISIOPATOLOGÍA
Fases
Contacto Adhesión Invasión
Depende de
Inmunológicos Genéticos
Ambiente
peritoneal
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA Fase de adhesión
• La membrana amniótica es similar
al peritoneo en composición de
citoqueratinas
• Endometrio en fase proliferativa
se adhiere fácilmente
• Pero sólo se da en regiones del
peritoneo con lesiones
• El peritoneo produce
hialuronidato, el cual se une al
cd44 de las células
endometriales
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
Factores
• Inmunológicos
• Pobre respuesta incapaz de remover células
ectópicas
• Endometrio expresa haptoglobina
• Disminuye adhesión de macrófagos
• Endometrio secreta IL-1, IL-8, TNF-alfa, ifn-gamma
• Inmunidad T suprimida
FISIOPATOLOGÍA
Factores
• Ambiente peritoneal
• El endometrio ectópico expresa
diferentes proteínas que el
eutópico
• El peritoneo expresa otras
proteínas en mujeres con
endometriosis
FISIOPATOLOGÍA
Factores
• Genéticos
• Alteraciones en las copias de ADN
• Supresión del p53
• Predisposición a tumores de la región
pélvica
• Herencia multigenica 8% línea directa
PATOLOGÍA
PATOLOGÍA
PATOLOGÍA
PATOLOGÍA
• Microendometriomas con
acúmulos glandulares y
estromales
• Similar a la adenomiosis
• Se encuentran en continuidad
con tejido muscular
• Septo rectovaginal,
septovesicouterino, ligamentos
uterinos
Endometriosis
retroperitoneal
profunda
PATOLOGÍA
Adenomiosis
• Tipo de
endometriosis en la
cual dicho tejido se
encuentra infiltrado
en el miometrio
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
• Visualización directa por
laparoscopía o laparotomía
con toma de biopsia y
examinación histológica
• El diagnóstico puede ser
errado en 1 de cada 5
pacientes
Gold
standard
A: La superficie interior de un quiste en un caso de endometriosis ovárica. El color es típicamente marrón. B: la endometriosis ovárica. En
este área de tejido del endometrio reproduce fielmente la apariencia de endometrio normal, tanto en términos de glándulas y estroma. C:
aspecto común que resulta de una hemorragia repetida y la acumulación de macrófagos cargados de hemosiderina.
A: Muestra un implante endometriósico (lesión de color rojo), adherencias, y la hiperemia en el peritoneo. B: Los implantes peritoneales,
como lesiones de color rojo y azul-negro y las adherencias. C: adherencias que distorsionan la anatomía pélvica normal. D: Un
endometrioma adherida al útero posterior y distensión de la cápsula del ovario.
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DE DOLOR PÉLVICO
Ginecológico Endometriosis, EPI, quistes ováricos, ruptura, torsión
o hemorragia de ovario, anomalías mullerianas,
embarazo ectópico, adenomiosis
Gastrointestinal Trastornos alimentarios, Intolerancia a la lactosa,
malabsorción, Sx de Colon irritable, Crohn y CUCI,
pancreatitis
Urológico Cistitis, Cálculos ureterales
Psicosexual Abuso sexual, uso de drogas, dolor psicógeno
LESIONES EN ENDOMETRIOSIS
LESIONES EN ENDOMETRIOSIS
LESIONES EN ENDOMETRIOSIS
Endometriosis pélvica: Vesículas inflamatorias en pared posterior uterina. Manchas negras en unión de útero-sacros.
Manchas rojas y patrón en llama en fondo de saco de Douglas y parametrios. Endometriosis ovárica.
ESTADIFICACIÓN DE LA ENDOMETRIOSIS
Estadio Afección Puntaje
I Mínima 1-5
II Leve 6-15
III Moderada 16-40
IV Severa >40
Ultrasonido
• La sensibilidad entre
el 84% y el 86% y la
especificidad entre
un 98% a 100%
• Detectar y monitorear
endometriomas
ováricos mayores de
10mm de diámetro.
IMAGENOLOGÍA Y LABORATORIO
BLADDER ENDOMETRIOSIS
IMAGENOLOGÍA Y LABORATORIOS
RMN
• Sensibilidad entre el 71% y el
90% y una especificidad que
va del 82% al 98 %
• La imagen en un modo T1
aparece como una masa de
alta intensidad homogénea; y
en el modo T2 se observa
como una señal de baja
intensidad con un área focal
de alta intensidad.
IMAGENOLOGÍA Y LABORATORIOS
Marcadores Séricos
Marcador Sensibilidad Especificidad Correlación con estadio
CA-125 27-94% 83-93% Sí
Glicodelina 50-73% ---- Sí
Anticuerpos
endometriales
74-83% 79-100% No
Anticuerpos antianhidrasa 35-66% 85-90% ¿?
IL-6 90% 67% ¿?
TRATAMIENTO Farmacológico
• Resolver dolor e
infertilidad
• Se basa en la alteración
del ciclo menstrual
• Anticonceptivos orales
• Generar estado de
pseudomenopausia
• Causar anovulación
crónica
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO Quirúrgico
• Conservador
• Radical
• Esto depende del tamaño y
stage de la lesión
• Los endometriomas se
extraen completamente
• En estadios III y IV suele
hacerse procedimiento
radical
¿DUDAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecologíaDolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
sinapsis12345
 
ENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSISENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSIS
Iván Olvera
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
Isabel Acosta
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Jack Frost
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
IECHS
 
Dolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudoDolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudo
Ana Milena Osorio Patiño
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
rpml77
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico
Mocte Salaiza
 
quiste ovarico roto
quiste ovarico roto quiste ovarico roto
quiste ovarico roto
Maria Cifuentes
 
Enfermedad inflamatoria intestinal SOAPE
Enfermedad inflamatoria intestinal SOAPEEnfermedad inflamatoria intestinal SOAPE
Enfermedad inflamatoria intestinal SOAPE
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Progestagenos
ProgestagenosProgestagenos
Progestagenos
Carina Sandoval
 
Sistema mexicano de_equivalentes (1)
Sistema mexicano de_equivalentes (1)Sistema mexicano de_equivalentes (1)
Sistema mexicano de_equivalentes (1)
Nicte Camacho
 
endometriosis
endometriosisendometriosis
endometriosis
Fabian Dorado
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
Fernanda Hernandez
 
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaPlacenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Carlos Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecologíaDolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
 
ENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSISENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSIS
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Dolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudoDolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudo
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico
 
quiste ovarico roto
quiste ovarico roto quiste ovarico roto
quiste ovarico roto
 
Enfermedad inflamatoria intestinal SOAPE
Enfermedad inflamatoria intestinal SOAPEEnfermedad inflamatoria intestinal SOAPE
Enfermedad inflamatoria intestinal SOAPE
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Progestagenos
ProgestagenosProgestagenos
Progestagenos
 
Sistema mexicano de_equivalentes (1)
Sistema mexicano de_equivalentes (1)Sistema mexicano de_equivalentes (1)
Sistema mexicano de_equivalentes (1)
 
endometriosis
endometriosisendometriosis
endometriosis
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaPlacenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 

Destacado

Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
ENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSISENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSIS
Alumnos Ricardo Palma
 
¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos
¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos
¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos
cliniferdf
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Jorge Zutta Obando
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Fabio Espejo
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Martina Acevedo
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
gatitamony
 
Endometriosis - Ginecología
Endometriosis - GinecologíaEndometriosis - Ginecología
Endometriosis - Ginecología
Ibiza Fernanda San Martin
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
isamararc
 
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSISADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
jose lorenzo lopez reyes
 
Endometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y AdenomiosisEndometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y Adenomiosis
Miguel Orellana Falcones
 
Neoplacias
NeoplaciasNeoplacias
Neoplacias
Erika Garcia
 
Epidemiología de las lesiones preinvasoras
Epidemiología de las lesiones preinvasorasEpidemiología de las lesiones preinvasoras
Epidemiología de las lesiones preinvasoras
Alberto Cuadrado
 
Lesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias rarasLesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias raras
natgonri
 
Cazadores de sombras
Cazadores de sombrasCazadores de sombras
Cazadores de sombras
Genesis El Aysami Cadenas
 
Dr. Pommer
Dr. PommerDr. Pommer
Dr. Pommer
gatitamony
 
Endometriosis sop expo
Endometriosis sop expoEndometriosis sop expo
Endometriosis sop expo
xixel britos
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Karber Gonzalez
 
Patologia de endometrio
Patologia de endometrioPatologia de endometrio
Patologia de endometrio
Joel Kalazar
 
Endometriosis (UP)
Endometriosis (UP)Endometriosis (UP)
Endometriosis (UP)
Alessandra Castillo
 

Destacado (20)

Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
ENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSISENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSIS
 
¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos
¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos
¿Que es la Endometriosis? Sintomas y Tratamientos
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis - Ginecología
Endometriosis - GinecologíaEndometriosis - Ginecología
Endometriosis - Ginecología
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSISADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
 
Endometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y AdenomiosisEndometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y Adenomiosis
 
Neoplacias
NeoplaciasNeoplacias
Neoplacias
 
Epidemiología de las lesiones preinvasoras
Epidemiología de las lesiones preinvasorasEpidemiología de las lesiones preinvasoras
Epidemiología de las lesiones preinvasoras
 
Lesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias rarasLesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias raras
 
Cazadores de sombras
Cazadores de sombrasCazadores de sombras
Cazadores de sombras
 
Dr. Pommer
Dr. PommerDr. Pommer
Dr. Pommer
 
Endometriosis sop expo
Endometriosis sop expoEndometriosis sop expo
Endometriosis sop expo
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Patologia de endometrio
Patologia de endometrioPatologia de endometrio
Patologia de endometrio
 
Endometriosis (UP)
Endometriosis (UP)Endometriosis (UP)
Endometriosis (UP)
 

Similar a Endometriosis gineco ii

Hiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrioHiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrio
UAEMex
 
Cuerpo luteo
Cuerpo luteoCuerpo luteo
Cuerpo luteo
OrlandoManzano
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
JESUS CAMACHO
 
ENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de Gori
ENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de GoriENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de Gori
ENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de Gori
KarelaAlanes
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
Zurisadai Flores.
 
Hua
HuaHua
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
Alejandro Chavez Rubio
 
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdfEnfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
xb8kfrjfvj
 
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
Hugo Pinto
 
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínicoAmenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
xixel britos
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
GabrielGomez534012
 
Dolor pélvico y endometriosis g pavez
Dolor pélvico y endometriosis g pavezDolor pélvico y endometriosis g pavez
Dolor pélvico y endometriosis g pavez
Gonzalo Pavez
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Hemorragiauterinadisfuncional
HemorragiauterinadisfuncionalHemorragiauterinadisfuncional
Hemorragiauterinadisfuncional
francisco150986
 
hemorrgia uterina anormal.pptx
hemorrgia uterina anormal.pptxhemorrgia uterina anormal.pptx
hemorrgia uterina anormal.pptx
Lismary12
 
Deciduitis aguda en mujer menopáusica. Presentación de un caso
Deciduitis aguda en mujer menopáusica. Presentación de un casoDeciduitis aguda en mujer menopáusica. Presentación de un caso
Deciduitis aguda en mujer menopáusica. Presentación de un caso
mitla343
 
Aiepi
AiepiAiepi
Endometrio.pptx
Endometrio.pptxEndometrio.pptx
Endometrio.pptx
Cynthia Holt
 
Valoración de la pareja estéril
Valoración de la pareja estérilValoración de la pareja estéril
Valoración de la pareja estéril
Rafa Jaquez
 

Similar a Endometriosis gineco ii (20)

Hiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrioHiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrio
 
Cuerpo luteo
Cuerpo luteoCuerpo luteo
Cuerpo luteo
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
ENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de Gori
ENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de GoriENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de Gori
ENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de Gori
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Hua
HuaHua
Hua
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
 
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdfEnfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
 
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
 
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínicoAmenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
 
Dolor pélvico y endometriosis g pavez
Dolor pélvico y endometriosis g pavezDolor pélvico y endometriosis g pavez
Dolor pélvico y endometriosis g pavez
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Amenorreas
 
Hemorragiauterinadisfuncional
HemorragiauterinadisfuncionalHemorragiauterinadisfuncional
Hemorragiauterinadisfuncional
 
hemorrgia uterina anormal.pptx
hemorrgia uterina anormal.pptxhemorrgia uterina anormal.pptx
hemorrgia uterina anormal.pptx
 
Deciduitis aguda en mujer menopáusica. Presentación de un caso
Deciduitis aguda en mujer menopáusica. Presentación de un casoDeciduitis aguda en mujer menopáusica. Presentación de un caso
Deciduitis aguda en mujer menopáusica. Presentación de un caso
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Endometrio.pptx
Endometrio.pptxEndometrio.pptx
Endometrio.pptx
 
Valoración de la pareja estéril
Valoración de la pareja estérilValoración de la pareja estéril
Valoración de la pareja estéril
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Endometriosis gineco ii

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN • PRESENCIA DE GLÁNDULAS Y ESTROMA ENDOMETRIAL FUNCIONALES FUERA DE LA CAVIDAD UTERINA, CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS QUE LO HACEN FUNCIONALMENTE SIMILARAL TEJIDO ENDOMETRIAL PRESENTE DENTRO DEL ÚTERO.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA 1.7-5.6 millones de mujeres norteamericanas la padecen Causa de 400 000 histerectomías anuales Prevalencia 50% en adolescentes con dismenorrea severa 5-50% prevalencia en mujeres con infertilidad Prevalencia 50% en premenopáusicas
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA México Incidencia del 34.5% en mujeres con dx de infertilidad primaria y secundaria • Endometriosis leve 50% de los casos • Fondo de saco de Douglas como sitio más común
  • 8. Teoría de Sampson • El tejido endometrial refluye por las trompas de Falopio • Las células endometriales son viables en la cavidad peritoneal • El reflujo se encuentra en condiciones para adherirse • Invasión, implantación y proliferación ETIOLOGÍA
  • 10. ETIOLOGÍA Teoría de Halban Diseminación linfática o hematógena de las células endometriales Se pensó por hallar tejido endometrial en venas de mujeres con adenomiosis Se ha logrado inducir endometriosis en animales inyectando células iv Esto explicaría las endometriosis en órganos muy distantes (cerebro, pleura, etc) Neumotórax con endometriosis pleural
  • 11. ETIOLOGÍA Teoría de la inducción Alteraciones bioquímicas e inmunológicas pueden inducir la diferenciación de células no diferenciadas hacia endometriales
  • 12. ETIOLOGÍA Teoría de los restos embrionarios • Von Reklinhausen y Russell • Diferenciación de células de origen mulleriano en respuesta a ciertos estímulos
  • 14. FACTORES DE RIESGO Hábitus • A mayor IMC, más irregularidad en ciclos menstruales • Incremento de infertilidad por anovulación • Raza blanca disminuye el riesgo
  • 15. Estilo de vida y ambientales • Tabaquismo disminuye riesgo ¿¿¿??? • El ejercicio disminuye riesgo • La exposición a dioxina (blanqueadores industriales) • aumenta el riesgo por alteraciones inmunológicas FACTORES DE RIESGO
  • 16.
  • 17. FISIOPATOLOGÍA Fases Contacto Adhesión Invasión Depende de Inmunológicos Genéticos Ambiente peritoneal
  • 19. FISIOPATOLOGÍA Fase de adhesión • La membrana amniótica es similar al peritoneo en composición de citoqueratinas • Endometrio en fase proliferativa se adhiere fácilmente • Pero sólo se da en regiones del peritoneo con lesiones • El peritoneo produce hialuronidato, el cual se une al cd44 de las células endometriales
  • 21. FISIOPATOLOGÍA Factores • Inmunológicos • Pobre respuesta incapaz de remover células ectópicas • Endometrio expresa haptoglobina • Disminuye adhesión de macrófagos • Endometrio secreta IL-1, IL-8, TNF-alfa, ifn-gamma • Inmunidad T suprimida
  • 22. FISIOPATOLOGÍA Factores • Ambiente peritoneal • El endometrio ectópico expresa diferentes proteínas que el eutópico • El peritoneo expresa otras proteínas en mujeres con endometriosis
  • 23. FISIOPATOLOGÍA Factores • Genéticos • Alteraciones en las copias de ADN • Supresión del p53 • Predisposición a tumores de la región pélvica • Herencia multigenica 8% línea directa
  • 24.
  • 28. PATOLOGÍA • Microendometriomas con acúmulos glandulares y estromales • Similar a la adenomiosis • Se encuentran en continuidad con tejido muscular • Septo rectovaginal, septovesicouterino, ligamentos uterinos Endometriosis retroperitoneal profunda
  • 29. PATOLOGÍA Adenomiosis • Tipo de endometriosis en la cual dicho tejido se encuentra infiltrado en el miometrio
  • 32. DIAGNÓSTICO • Visualización directa por laparoscopía o laparotomía con toma de biopsia y examinación histológica • El diagnóstico puede ser errado en 1 de cada 5 pacientes Gold standard
  • 33. A: La superficie interior de un quiste en un caso de endometriosis ovárica. El color es típicamente marrón. B: la endometriosis ovárica. En este área de tejido del endometrio reproduce fielmente la apariencia de endometrio normal, tanto en términos de glándulas y estroma. C: aspecto común que resulta de una hemorragia repetida y la acumulación de macrófagos cargados de hemosiderina.
  • 34. A: Muestra un implante endometriósico (lesión de color rojo), adherencias, y la hiperemia en el peritoneo. B: Los implantes peritoneales, como lesiones de color rojo y azul-negro y las adherencias. C: adherencias que distorsionan la anatomía pélvica normal. D: Un endometrioma adherida al útero posterior y distensión de la cápsula del ovario.
  • 35. DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DE DOLOR PÉLVICO Ginecológico Endometriosis, EPI, quistes ováricos, ruptura, torsión o hemorragia de ovario, anomalías mullerianas, embarazo ectópico, adenomiosis Gastrointestinal Trastornos alimentarios, Intolerancia a la lactosa, malabsorción, Sx de Colon irritable, Crohn y CUCI, pancreatitis Urológico Cistitis, Cálculos ureterales Psicosexual Abuso sexual, uso de drogas, dolor psicógeno
  • 39.
  • 40. Endometriosis pélvica: Vesículas inflamatorias en pared posterior uterina. Manchas negras en unión de útero-sacros. Manchas rojas y patrón en llama en fondo de saco de Douglas y parametrios. Endometriosis ovárica.
  • 41. ESTADIFICACIÓN DE LA ENDOMETRIOSIS Estadio Afección Puntaje I Mínima 1-5 II Leve 6-15 III Moderada 16-40 IV Severa >40
  • 42.
  • 43. Ultrasonido • La sensibilidad entre el 84% y el 86% y la especificidad entre un 98% a 100% • Detectar y monitorear endometriomas ováricos mayores de 10mm de diámetro. IMAGENOLOGÍA Y LABORATORIO BLADDER ENDOMETRIOSIS
  • 44. IMAGENOLOGÍA Y LABORATORIOS RMN • Sensibilidad entre el 71% y el 90% y una especificidad que va del 82% al 98 % • La imagen en un modo T1 aparece como una masa de alta intensidad homogénea; y en el modo T2 se observa como una señal de baja intensidad con un área focal de alta intensidad.
  • 45. IMAGENOLOGÍA Y LABORATORIOS Marcadores Séricos Marcador Sensibilidad Especificidad Correlación con estadio CA-125 27-94% 83-93% Sí Glicodelina 50-73% ---- Sí Anticuerpos endometriales 74-83% 79-100% No Anticuerpos antianhidrasa 35-66% 85-90% ¿? IL-6 90% 67% ¿?
  • 46. TRATAMIENTO Farmacológico • Resolver dolor e infertilidad • Se basa en la alteración del ciclo menstrual • Anticonceptivos orales • Generar estado de pseudomenopausia • Causar anovulación crónica
  • 47.
  • 49. TRATAMIENTO Quirúrgico • Conservador • Radical • Esto depende del tamaño y stage de la lesión • Los endometriomas se extraen completamente • En estadios III y IV suele hacerse procedimiento radical