SlideShare una empresa de Scribd logo
PERITONEO: TUMORES PRIMARIOS
E. WILFREDO CALCINA VANEGAS
RM RADIOLOGIA
1. OBJETIVOS
• Conocer la amplia variedad de procesos neoplásicos primarios
que involucran el peritoneo
• Describir las neoplasias peritoneales más comunes.
2. ANTECEDENTES
• Existe un amplio espectro de enfermedades que pueden afectar al
peritoneo, desde procesos benignos, no neoplásicos hasta
malignos.
• • A menudo, la enfermedad peritoneal difusa se presenta en la
imagen y el diagnóstico diferencial puede ser amplio.
• • Sin embargo, una cuidadosa evaluación tanto de la imagen como
de los factores clínicos ayudará a reducir el diagnóstico.
• • Presentaremos una revisión de tumores primarios que afectan
al peritoneo
3. EL PERITONEO
• El peritoneo es una membrana serosa que bordea la cavidad
abdominal, e incluye el omento y el mesenterio. Divide la cavidad
abdominal en compartimientos y espacios.
• Las siguientes dos diapositivas ilustran brevemente estos
compartimentos con imágenes de un estudio de peritoneografía
CT.
TUMORES DE PERITONEO
TUMORES PRIMARIOS
CLASIFICACION
Catalina Wilches, MD .Evaluación por imágenes de las neoplasias peritoneales primarias y secundarias Rev Colomb Radiol. 2010;
21:(3):2975-85
TUMORES PRIMARIOS BENIGNOS
TUMORES PRIMARIOS MALIGNOS
HEMANGIOMA
LIPOMA
GANGLIONEUROMA
LEIOMATOSIS DIFUSA
MESOTELIOMA MALIGNO
LIPOSARCOMA
LEIOMIOSARCOMA
SARCOMA PERITONEAL
LINFOMA PERITONEAL
Catalina Wilches, MD .Evaluación por imágenes de las neoplasias peritoneales primarias y secundarias Rev Colomb Radiol. 2010;
21:(3):2975-85
TUMORES PRIMARIOS BENIGNOS
HEMANGIOMA LIPOMA
TUMORES PRIMARIOS
CLASIFICACION
Catalina Wilches, MD .Evaluación por imágenes de las neoplasias peritoneales primarias y secundarias Rev Colomb Radiol. 2010;
21:(3):2975-85
TUMORES PRIMARIOS MALIGNOS
MESOTELIOMA LIPOSARCOMA
TUMORES PRIMARIOS
CLASIFICACION
MESOTELIOMA MALIGNO
• Se origina en las células mesoteliales serosas o mesenquimales multipotenciales
subserosas presentes en la pleura, pericardio, peritoneo o túnica vaginal testicular .
Solo un 10 a 15 % de todos los mesoteliomas malignos surgen en el peritoneo.
• ETIOLOGIA: Exposición al asbesto 90% (pleura), bajo
Exposición 60 % (peritoneo), alto.
• Mas frecuente en VARONES 60 años. (mujeres de 50 años).
• CLASIFICACION: focal y difusa.
Levy AD et al. Primary peritoneal tumors: imaging features with pathologic correlation. Radiographics 2008(28): 583-607.
MESOTELIOMA MALIGNO
CUADRO CLINICO:
• DIFUSA: Dolor y distensión abdominal, aumento de la circunferencia
abdominal, náuseas, anorexia y pérdida de peso. son muy agresivas y por lo
general incurables.
• FOCAL: Pueden consultar por dolor abdominal localizado o una masa
abdominal o pélvica palpable y tienen buen pronóstico después de la
extirpación quirúrgica completa de las lesiones.
American Journal of Roentgenology. 2013; 200: W420-W430. 10.2214 / AJR.12.8494
MESOTELIOMA MALIGNO
TC
MESOTELIOMA MALIGNO
• El tipo húmedo de
mesotelioma se presenta
con ascitis y distensión
abdominal, y generalmente
la enfermedad peritoneal
generalizada. Con la
progresión de la
enfermedad, las masas de
este paciente se agruparon
en grandes masas
parecidas a pastel.
MESOTELIOMA MALIGNO
• DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
• El engrosamiento laminar del
peritoneo
• Signos de invasión local
• Evidencia de exposición al
asbesto en las imágenes
• Ausencia de tumor maligno
primario o ausencia de
metastasis a distancia.
• Falta de adenopatias en el
abdomen
Masas peritoneales c/s ascitis
Nodulos peritoneales
Carcinomatosis peritoneal
Linfomatosis peritoneal
Presencia de adenopatias
Calcificaciones
Gran volumen de ascitis
MESOTELIOMA MULTIQUISTICO
• Poco frecuente 16%
• Mujeres de 37años/ varones de 47años
• Surge en superficies peritoneales de la pelvis ( tumor quistico multinodular)
• DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• En mujeres con tumores de ovario (cistoadenoma, cistoadenocarcinoma,
teratoma quística)
• Pseudomixoma peritoneal( metástasis peritoneal mucinosa de apendice u
ovario)
• Carcinomatosis peritoneal
MESOTELIOMA MULTIQUISTICO
• CARACTERISTICAS IMAGINOLOGICAS:
• Ecografia: estructuras quisticas multiseptadas
• TC Y RMN: masa con densidad liquida multiquistica bien definida con septos
que realzan al CIV pueden medir 10cm.
RESUMEN
Tabla 2
Clasificación de tumores secundarios y
lesiones tumorales del peritoneo
Neoplasias metastásicas
• Carcinomatosis
• Pseudomyxoma peritoneal
• Linfomatosis
Lesiones infecciosas y
postinfecciosas
• Peritonitis tuberculosa
• Histoplasmosis diseminada
• Pseudotumor inflamatorio
Miscelaneo: Endometriosis, Gliomatosis
peritoneal, Metaplasia ósea, Metaplasia
cartilaginosa, Melanosis, Esplenosis
tabla 1
Clasificación de los tumores primarios del
peritoneo
Tumores mesoteliales
• Mesotelioma peritoneal maligno
• Mesotelioma papilar bien diferenciado
• Mesotelioma Multicístico
• Tumor adenomatoide
Tumores epiteliales
• Carcinoma seroso peritoneal primario
• tumor borderline serosa peritoneal
primaria
Tumor del músculo liso
• Leiomiomatosis peritoneal diseminada
Tumores de origen incierto
• Tumor desmoplásico de células
redondas pequeñas
• Tumor fibroso solitario
Levy AD et al. Primary peritoneal tumors: imaging features with pathologic correlation. Radiographics 2008(28): 583-607.
PUNTOS CLAVE
• Los patrones de imagen de la enfermedad peritoneal difusa son a menudo
inespecíficos porque los procesos primarios malignos, secundarios malignos
y benignos suelen dar lugar a un espectro similar de cambios.
• Aunque la carcinomatosis peritoneal es una causa mucho más común de
enfermedad peritoneal difusa, el mesotelioma maligno peritoneal debe ser
considerado cuando hay engrosamiento en forma de hoja del peritoneo o
hay signos de imagen de la invasión local y la exposición previa al amianto.
• El mesotelioma multiquística es una neoplasia primaria de grado intermedio
del peritoneo que tiene un aspecto radiológico distinto; La TC revela
típicamente una gran masa multiquística multicéntrica (> 10 cm), bien
definida, con tabiques mejorados pero no calcificados.
American Journal of Roentgenology. 2013; 200: W420-W430. 10.2214 / AJR.12.8494
BIBLIOGRAFIA
• Levy AD et al. Primary peritoneal tumors: imaging features with pathologic
correlation. Radiographics 2008(28): 583-607
• Sahani, V - Abdominal Imaging, 1st ed. Expert Radiology 2011
• Sahani, V - Abdominal Imaging, second edition 2017
• Temel Tirkes; Kumaresan Sandrasegaran; Aashish A. Patel; Margaret A.
Hollar; Juan G. Tejada; Mark Tann; Fatih M. Akisik; John C. Lappas;
RadioGraphics 2012, 32, 437-451. © RSNA, 2012
• Diagnóstico Diferencial En Imágenes De Ultrasonido 2 Ed. 2016
• Free intra-abdominal gas - where did it come from? Localisation of
perforation site based on peritoneal anatomy. ECR 2013
VIAS DE PROPAGACION DE ENFERMEDAD
Pannu HK1, Oliphant M2.The subperitoneal space and peritoneal cavity: basic concepts.
Abdom Imaging. 2015; 40(7): 2710–2722.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
MAX MICHELE REMON TORRES
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
Pedro García Ramos
 
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
Vargasmd
 
22. ecografia prostatica
22.  ecografia prostatica22.  ecografia prostatica
22. ecografia prostatica
rosa domer
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
Valoración de la placa simple de abdomen
Valoración de la placa simple de abdomenValoración de la placa simple de abdomen
Valoración de la placa simple de abdomenHeidy Saenz
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
fernando chiodetti
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen AgudoSignos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Hamilton Delgado
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Es el apendicolito un signo patognomonico de apendicitis
Es el apendicolito un signo patognomonico  de apendicitisEs el apendicolito un signo patognomonico  de apendicitis
Es el apendicolito un signo patognomonico de apendicitis
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
Imagenes Haedo
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
Nery Josué Perdomo
 
La Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en ImagenologíaLa Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Ecografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominalEcografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominal
Héctor Daniel Miranda
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 

La actualidad más candente (20)

Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
 
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
 
22. ecografia prostatica
22.  ecografia prostatica22.  ecografia prostatica
22. ecografia prostatica
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
Valoración de la placa simple de abdomen
Valoración de la placa simple de abdomenValoración de la placa simple de abdomen
Valoración de la placa simple de abdomen
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen AgudoSignos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Es el apendicolito un signo patognomonico de apendicitis
Es el apendicolito un signo patognomonico  de apendicitisEs el apendicolito un signo patognomonico  de apendicitis
Es el apendicolito un signo patognomonico de apendicitis
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
 
Imagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y PróstataImagenología de Vejiga y Próstata
Imagenología de Vejiga y Próstata
 
La Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en ImagenologíaLa Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en Imagenología
 
Radiología del estómago
Radiología del estómagoRadiología del estómago
Radiología del estómago
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
Ecografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominalEcografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominal
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
 

Similar a Peritoneo tumores primarios rm

Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Ramses Rojas Castillo
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Carlos Renato Cengarle
 
Tumores abdominales Oncología
Tumores abdominales OncologíaTumores abdominales Oncología
Tumores abdominales Oncología
AdairMrquezCarmona
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
MdicosSinLimites
 
Adenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástricoAdenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástrico
Ariel Garcia Rodriguez
 
Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
Victor Salcido
 
Tumores mucinosos del ovario, pseudomixoma peritonei
Tumores mucinosos del ovario, pseudomixoma peritoneiTumores mucinosos del ovario, pseudomixoma peritonei
Tumores mucinosos del ovario, pseudomixoma peritonei
samuel gelvez tellez
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico UTA
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
JorgeYmaya
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
WilingtonInga
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Zenaida Huaman Valverde
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoMAVILA
 
Neoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoNeoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoMarcos Salazar
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
Margie Rodas
 

Similar a Peritoneo tumores primarios rm (20)

Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 
Cancer de estómago
Cancer de estómagoCancer de estómago
Cancer de estómago
 
Tumores abdominales Oncología
Tumores abdominales OncologíaTumores abdominales Oncología
Tumores abdominales Oncología
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
 
Ca gastrico
Ca gastricoCa gastrico
Ca gastrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastrico Cancer gastrico
Cancer gastrico
 
Adenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástricoAdenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
 
Tumores mucinosos del ovario, pseudomixoma peritonei
Tumores mucinosos del ovario, pseudomixoma peritoneiTumores mucinosos del ovario, pseudomixoma peritonei
Tumores mucinosos del ovario, pseudomixoma peritonei
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Ca gástrico
Ca gástricoCa gástrico
Ca gástrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Neoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoNeoplasias de esófago
Neoplasias de esófago
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Peritoneo tumores primarios rm

  • 1. PERITONEO: TUMORES PRIMARIOS E. WILFREDO CALCINA VANEGAS RM RADIOLOGIA
  • 2. 1. OBJETIVOS • Conocer la amplia variedad de procesos neoplásicos primarios que involucran el peritoneo • Describir las neoplasias peritoneales más comunes.
  • 3. 2. ANTECEDENTES • Existe un amplio espectro de enfermedades que pueden afectar al peritoneo, desde procesos benignos, no neoplásicos hasta malignos. • • A menudo, la enfermedad peritoneal difusa se presenta en la imagen y el diagnóstico diferencial puede ser amplio. • • Sin embargo, una cuidadosa evaluación tanto de la imagen como de los factores clínicos ayudará a reducir el diagnóstico. • • Presentaremos una revisión de tumores primarios que afectan al peritoneo
  • 4. 3. EL PERITONEO • El peritoneo es una membrana serosa que bordea la cavidad abdominal, e incluye el omento y el mesenterio. Divide la cavidad abdominal en compartimientos y espacios. • Las siguientes dos diapositivas ilustran brevemente estos compartimentos con imágenes de un estudio de peritoneografía CT.
  • 5.
  • 6.
  • 8. TUMORES PRIMARIOS CLASIFICACION Catalina Wilches, MD .Evaluación por imágenes de las neoplasias peritoneales primarias y secundarias Rev Colomb Radiol. 2010; 21:(3):2975-85 TUMORES PRIMARIOS BENIGNOS TUMORES PRIMARIOS MALIGNOS HEMANGIOMA LIPOMA GANGLIONEUROMA LEIOMATOSIS DIFUSA MESOTELIOMA MALIGNO LIPOSARCOMA LEIOMIOSARCOMA SARCOMA PERITONEAL LINFOMA PERITONEAL
  • 9. Catalina Wilches, MD .Evaluación por imágenes de las neoplasias peritoneales primarias y secundarias Rev Colomb Radiol. 2010; 21:(3):2975-85 TUMORES PRIMARIOS BENIGNOS HEMANGIOMA LIPOMA TUMORES PRIMARIOS CLASIFICACION
  • 10. Catalina Wilches, MD .Evaluación por imágenes de las neoplasias peritoneales primarias y secundarias Rev Colomb Radiol. 2010; 21:(3):2975-85 TUMORES PRIMARIOS MALIGNOS MESOTELIOMA LIPOSARCOMA TUMORES PRIMARIOS CLASIFICACION
  • 11. MESOTELIOMA MALIGNO • Se origina en las células mesoteliales serosas o mesenquimales multipotenciales subserosas presentes en la pleura, pericardio, peritoneo o túnica vaginal testicular . Solo un 10 a 15 % de todos los mesoteliomas malignos surgen en el peritoneo. • ETIOLOGIA: Exposición al asbesto 90% (pleura), bajo Exposición 60 % (peritoneo), alto. • Mas frecuente en VARONES 60 años. (mujeres de 50 años). • CLASIFICACION: focal y difusa. Levy AD et al. Primary peritoneal tumors: imaging features with pathologic correlation. Radiographics 2008(28): 583-607.
  • 12. MESOTELIOMA MALIGNO CUADRO CLINICO: • DIFUSA: Dolor y distensión abdominal, aumento de la circunferencia abdominal, náuseas, anorexia y pérdida de peso. son muy agresivas y por lo general incurables. • FOCAL: Pueden consultar por dolor abdominal localizado o una masa abdominal o pélvica palpable y tienen buen pronóstico después de la extirpación quirúrgica completa de las lesiones. American Journal of Roentgenology. 2013; 200: W420-W430. 10.2214 / AJR.12.8494
  • 14. MESOTELIOMA MALIGNO • El tipo húmedo de mesotelioma se presenta con ascitis y distensión abdominal, y generalmente la enfermedad peritoneal generalizada. Con la progresión de la enfermedad, las masas de este paciente se agruparon en grandes masas parecidas a pastel.
  • 15. MESOTELIOMA MALIGNO • DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: • El engrosamiento laminar del peritoneo • Signos de invasión local • Evidencia de exposición al asbesto en las imágenes • Ausencia de tumor maligno primario o ausencia de metastasis a distancia. • Falta de adenopatias en el abdomen Masas peritoneales c/s ascitis Nodulos peritoneales Carcinomatosis peritoneal Linfomatosis peritoneal Presencia de adenopatias Calcificaciones Gran volumen de ascitis
  • 16. MESOTELIOMA MULTIQUISTICO • Poco frecuente 16% • Mujeres de 37años/ varones de 47años • Surge en superficies peritoneales de la pelvis ( tumor quistico multinodular) • DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • En mujeres con tumores de ovario (cistoadenoma, cistoadenocarcinoma, teratoma quística) • Pseudomixoma peritoneal( metástasis peritoneal mucinosa de apendice u ovario) • Carcinomatosis peritoneal
  • 17. MESOTELIOMA MULTIQUISTICO • CARACTERISTICAS IMAGINOLOGICAS: • Ecografia: estructuras quisticas multiseptadas • TC Y RMN: masa con densidad liquida multiquistica bien definida con septos que realzan al CIV pueden medir 10cm.
  • 18. RESUMEN Tabla 2 Clasificación de tumores secundarios y lesiones tumorales del peritoneo Neoplasias metastásicas • Carcinomatosis • Pseudomyxoma peritoneal • Linfomatosis Lesiones infecciosas y postinfecciosas • Peritonitis tuberculosa • Histoplasmosis diseminada • Pseudotumor inflamatorio Miscelaneo: Endometriosis, Gliomatosis peritoneal, Metaplasia ósea, Metaplasia cartilaginosa, Melanosis, Esplenosis tabla 1 Clasificación de los tumores primarios del peritoneo Tumores mesoteliales • Mesotelioma peritoneal maligno • Mesotelioma papilar bien diferenciado • Mesotelioma Multicístico • Tumor adenomatoide Tumores epiteliales • Carcinoma seroso peritoneal primario • tumor borderline serosa peritoneal primaria Tumor del músculo liso • Leiomiomatosis peritoneal diseminada Tumores de origen incierto • Tumor desmoplásico de células redondas pequeñas • Tumor fibroso solitario Levy AD et al. Primary peritoneal tumors: imaging features with pathologic correlation. Radiographics 2008(28): 583-607.
  • 19. PUNTOS CLAVE • Los patrones de imagen de la enfermedad peritoneal difusa son a menudo inespecíficos porque los procesos primarios malignos, secundarios malignos y benignos suelen dar lugar a un espectro similar de cambios. • Aunque la carcinomatosis peritoneal es una causa mucho más común de enfermedad peritoneal difusa, el mesotelioma maligno peritoneal debe ser considerado cuando hay engrosamiento en forma de hoja del peritoneo o hay signos de imagen de la invasión local y la exposición previa al amianto. • El mesotelioma multiquística es una neoplasia primaria de grado intermedio del peritoneo que tiene un aspecto radiológico distinto; La TC revela típicamente una gran masa multiquística multicéntrica (> 10 cm), bien definida, con tabiques mejorados pero no calcificados. American Journal of Roentgenology. 2013; 200: W420-W430. 10.2214 / AJR.12.8494
  • 20. BIBLIOGRAFIA • Levy AD et al. Primary peritoneal tumors: imaging features with pathologic correlation. Radiographics 2008(28): 583-607 • Sahani, V - Abdominal Imaging, 1st ed. Expert Radiology 2011 • Sahani, V - Abdominal Imaging, second edition 2017 • Temel Tirkes; Kumaresan Sandrasegaran; Aashish A. Patel; Margaret A. Hollar; Juan G. Tejada; Mark Tann; Fatih M. Akisik; John C. Lappas; RadioGraphics 2012, 32, 437-451. © RSNA, 2012 • Diagnóstico Diferencial En Imágenes De Ultrasonido 2 Ed. 2016 • Free intra-abdominal gas - where did it come from? Localisation of perforation site based on peritoneal anatomy. ECR 2013
  • 21.
  • 22. VIAS DE PROPAGACION DE ENFERMEDAD Pannu HK1, Oliphant M2.The subperitoneal space and peritoneal cavity: basic concepts. Abdom Imaging. 2015; 40(7): 2710–2722.

Notas del editor

  1. Fig. 9 a,b. Hemangioma. TC en cortes axiales, donde se demuestra una masa sólida irregular, heterogénea e hipodensa, consistente con el diagnóstico histológico conocido de hemangioma. Fig. 8 a,b. Lipoma peritoneal. Corte axial de TC y RM (imagen con información del T1), donde se observa masa con contenido de grasa, que adelgaza y abomba la pared abdominal posterior derecha (región lumbar), los cuales son hallazgos compatibles con la presencia de un lipoma en esa localización. Hemangioma El hemangioma cavernoso es el más común en el peritoneo. Se caracteriza por grandes senos de sangre rodeados por endotelio, sin bordes definidos. Se puede presentar como una masa hipodensa heterogénea (Fig. 9 a,b). La presencia en imágenes diagnósticas de flebolitos sugiere el diagnóstico (26). Otras variantes menos asiduas son el capilar y el venoso (29). Lipoma El lipoma peritoneal es un tumor benigno que se origina en el tejido adiposo subperitoneal. Generalmente se trata de un hallazgo incidental (26). En las imágenes se observa una masa de atenuación grasa, sin componente de tejidos blandos (26,28) (Fig. 8).
  2. Fig. 3 a,b. Mesotelioma maligno. Imágenes escanográficas en el plano axial, en las cuales se evidencia engrosamiento difuso y nodular del peritoneo, con ascitis asociada Fig. 4a. Liposarcoma. TC en el plano axial, en la que se demuestra masa peritoneal con componente graso y septos asociados (apariencia de lipoma atípico). (b) Masa retroperitoneal sólida, heterogénea, sin evidencia de componente graso en su interior. Mesotelioma maligno peritoneal El mesotelioma maligno es una entidad rara, con alta mortalidad (5-12 meses en los pacientes no tratados) (5-7). Compromete, por lo general, a hombres de 50 a 60 años, pero se puede presentar a cualquier edad (7,8). Esta entidad se encuentra en relación con la exposición al asbesto (6,8,9). Existen dos tipos: el difuso, que se comporta como un tumor infiltrante, asociado a engrosamiento irregular y nodular del peritoneo y ascitis (10,11); y el focal, como una masa heterogénea que realza heterogéneamente con el contraste. Las placas calcificadas son inusuales en el mesotelioma peritoneal, en contraste con la contraparte pleural (12). Los hallazgos en TC son masas de tejidos blandos, nódulos, engrosamiento del peritoneo, ascitis o invasión local al intestino, el páncreas y el hígado (13,14) (Fig. 3). Liposarcoma El liposarcoma es un tumor muy común en el retroperitoneo, y relativamente raro en el mesenterio y en el peritoneo (15,16). Existen varios tipos histológicos, de los cuales el tipo mixoide es el más común. Esta entidad no presenta predilección por un sexo ni una edad clásica de presentación (17). En TC y RM se observa una masa de tejidos blandos, con componente graso en el 40% de los casos. Es importante sospechar el diagnóstico al hallar en las imágenes un lipoma atípico; es decir, una masa con contenido graso, pero con otras características que excluyan el lipoma como diagnóstico, y dentro de las que se encuentran: engrosamiento, septos irregulares, o nódulos sólidos en su interior (17) (Fig. 4).
  3. Figura 3. Mujer de 63 años con diagnóstico de mesotelioma peritoneal maligno de tipo epitelial por biopsia. La TC muestra engrosamiento nodular difuso del peritoneo parietal subdiafragmático con invasión del hígado, engrosamiento que se continúa a nivel del epiplón mayor (torta epiploica) infiltrando el peritoneo visceral de asas colónicas y de intestino delgado (flechas). Se evidencia escasa cantidad de líquido libre en fondo de saco de Douglas (estrella). En corte axial de la misma TC se observa imagen nodular hipodensa en segmento hepático VIII que presenta realce periférico tras la administración de contraste endovenoso, atribuible a compromiso secundario del tumor peritoneal primario (cabeza de flecha).
  4. El mesotelioma multicístico suele ocurrir en mujeres sin antecedentes de exposición al asbesto y tienen bajo potencial maligno, aunque sí tiene tendencia a recidivar localmente. Algunos creen que el mesotelioma multicística presenta en realidad una reacción inflamatoria del mesotelio debido a una cirugía pélvica previa o a enfermedades inflamatorias. Los quistes son de paredes delgadas y están revestidos por células mesoteliales, llenas de líquido seroso eosinofílico
  5. Puntos claveLos patrones de imagen de la enfermedad peritoneal difusa son a menudo inespecíficos porque los procesos primarios malignos, secundarios malignos y benignos suelen dar lugar a un espectro similar de cambios. Aunque la carcinomatosis peritoneal es una causa mucho más común de enfermedad peritoneal difusa, el mesotelioma maligno peritoneal debe ser considerado cuando hay espesamiento en forma de hoja del peritoneo o hay signos de imagen de la invasión local y la exposición previa al amianto. El mesotelioma multicística es una neoplasia primaria de grado intermedio del peritoneo que tiene un aspecto radiológico distinto; La TC revela típicamente una gran masa multicística multicéntrica (> 10 cm), bien definida, con tabiques mejorados pero no calcificados. El tumor desmoplásico de células redondas pequeñas (DSRCT) es una neoplasia maligna rara y agresiva; Aunque se reportan calcificaciones puntuales de tumores en más del 50% de los casos, la edad típica de la adolescencia en la presentación y la preponderancia masculina reconocida debería ayudar en el diagnóstico diferencial. En el caso de la enfermedad peritoneal secundaria, las células neoplásicas se dispersan típicamente por la circulación normal del fluido peritoneal, dando lugar a una serie de localizaciones características de siembra incluyendo la cúpula del hígado, las superficies cóncavas de la pared abdominal anterior, el ombligo, Omentum, y las porciones dependientes de la pelvis. Read More: http://www.ajronline.org/doi/full/10.2214/AJR.12.8494
  6. El diagrama muestra las 2 vías de propagación de la enfermedad para las vísceras que están cubiertas por el peritoneo-transperitoneal y subperitoneal. La enfermedad puede cruzar el peritoneo visceral ( flecha sólida ) para entrar y posteriormente propagarse en la cavidad peritoneal. Alternativamente, la enfermedad puede seguir a los vasos y linfáticos ( flecha abierta ) de las vísceras para propagarse en el espacio subperitoneal (SPS).