SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Hospital Central de San Cristóbal
Departamento de Ginecología y Obstetricia
Postgrado de Ginecología y Obstetricia
Dra: Mayira M Camacho. M
Residente de segundo año
San Cristobal 24 de Septiembre 2010
 Presencia de tejido endometrial
(glándula y estroma) fuera de la
cavidad uterina
Buquet R. Endometriosis y adenomiosis.En: Provenzano Large Tatte. Manual de Ginecología Cap 19 p212
Dueñas Díez J L. Endometriosis En: Tratado de Ginecología ,Obstetricia y Med de la Reproducción Tomo 2
Cap 149 p1220
Tipos de endometriosis
 Adenomiosis Focos ectópicos de
endometrio localizados en miometrio
 Endometriosis externa, agrupa al
endometrio ectópico en cualquier otra
ubicación del organismo.
Buquet R. Endometriosis y adenomiosis.En: Provenzano Large Tatte. Manual de Ginecología Cap 19 p212
Dueñas Díez J L. Endometriosis En: Tratado de Ginecología ,Obstetricia y Med de la Reproducción Tomo 2
Cap 149 p1220
Epidemiologia
10 al 15% de la mujeres en edad fértil.
En Venezuela la incidencia varia desde el 1 al 24%
Adolescentes con dismenorrea o dolor pélvico crónico, se
encuentra que casi el 50% presenta el diagnóstico
Entre el 25% y el 35% en mujeres estëriles
Stacey A. Epidemiologia de la endometriosis. Clínicas de Ginecología y Obstetricia
temas actuales, 2008
Epidemiologia
Las mujeres que tienen mayor número de reglas, ciclos más
corto y sangrado más prolongados presentan el doble de
posibilidad de endometriosis
Las mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor
frecuencia de endometriosis
Estudios genéticos reportan que en un 7 % de los familiares
femeninos en primer grado de consaguinidad y en 2% de la
segunda línea padecen de endometriosis
Simpson JL. HLA associations in endometriosis. Am J Obstet Gynecol. 2008; 148:395
Factores predisponentes
 Menstruación retrógrada
 Alteraciones del sistema
inmunológico
 Factores genéticos
 Edad
 Menarca precoz
 Hipermenorreas
 Paridad
 Retardo en la búsqueda
de embarazo
 Posición socioeconómica
Etiopatogenia
Teorías
 Menstruación retrograda
 Metaplasia celómica
 Metástasis linfáticas y vasculares
 Teoría de la inducción
 Teoría inmunológica
Emre Seli. Pathogenesis of endometriosis . Obst Gynecol Clin N Am 30 (2008) 41
Etiopatogenia
 Teoría de Sampson (Menstruación retrograda)
John A. Sampson
(1873 – 1946)
Surgery, Obstetrics and Ginecology 1
Emre Seli. Pathogenesis of endometriosis . Obst Gynecol Clin N Am 30 (2008) 41-61
Estudios recientes han demostrado que es un fenómeno frecuente y se
presenta en un 90% de las mujeres con trompas permeables
Adherirse
Invasión
Implantación
Proliferación
Propone que hay reflujo de tejido endometrial
durante la menstruación a través de las Trompas
de Falopio.
Etiopatogenia
Teoría de la metaplasia celòmica
Siglo XX por Meyer.
Propone que ocurría metaplasia de las células que revisten
el peritoneo pelvico.
El peritoneo pélvico, el epitelio germinativo de ovario y los
conductos de Muller se derivan de la pared celómica.
Meyer sugirió que estímulos hormonales, infecciosos, y
otros, de tipo inductivo, podían causar la metaplasia.
Emre Seli. Pathogenesis of endometriosis . Obst Gynecol Clin N Am 30 (2003) 41-61
Gruenwald P. Origen of endometriosis from the mesenchyme of the celomic walls. Am J Obst
Gynecol (1942) 470-474
Etiopatogenia
Teoría de restos embrionarios
 1980 Von Recklinghausen y Russell
 Restos de células de origen mulleriano se pueden activarse para
diferenciarse en endometrio en presencia de estímulos específicos.
 Posible explicación de los raros casos de endometriosis comunicados en
varones.
Teoría de las metástasis linfática y vascular
 1920 Halban sugirió que la endometriosis también pudiese ser producto
de la diseminación linfática y hematógena de células endometriales
 Implantes en zonas distantes como la pleura, el ombligo, vagina, cuello
uterino, cerebro…
Teoría de la implantación iatrogénica
 Propuesta por Ridley y Edwards donde explica endometriosis en
cicatrices y episiotomías
Emre Seli. Pathogenesis of endometriosis . Obst Gynecol Clin N Am 30 (2003) 41-61
¿ Por que la endometriosis
aparece en algunas mujeres
pero en otras no?
Menstruación
retrógrada
“Excesiva ” “ Normal”
Disfunción inmunologica
Endometriosis
Otras vías
(metaplasia celómica)
Etiopatogenia
Endometriosis
Adhesión:
Células endometriales
Células mesoteliales (Ac hialuronico)
Invasión:
Células endometriales ( MMP-1, MMP-3, MMP-7)
Células mesoteliales
Reclutamiento Implante endometriósico
de células
Inflamatorias:
Factores Quimiotácticos
-
Proliferación de lesiones endometriósicas Endometriosis
Factor Inmunológico
(TIMP)
Angiogenesis – M
Diferenciacion
Rpta Inmune
Macrófagos
Linfocitos T NK
Ma
Se expresa en varios tipos de células : granulosa ovárica,
sincitiotrofoblasto, las adiposas y los fibroblastos de piel
Los endometriomas y los implante endometriósicos
extraovaricos
La endometriosis es un trastorno
dependiente de estrógenos
Androstenediona
Testosterona
Estrona
Estradiol
Aromatasa
Emre Seli. Pathogenesis of endometriosis . Obst Gynecol Clin N Am 30 (2003) 41-61
Factor Hormonal
 El principal producto de la aromatasa es la
estrona y debe convertirse a estradiol para
ejercer su efecto total
 En la endometriosis se expresa la enzima
17Bhidroxiesteroidodeshidroginasa tipo 1
que cataliza la conversión de
estrona estradiol.
Manifestaciones clínicas
 Dolor:
- Dismenorrea
- Dispareunia
- Disquesia
 Infertilidad
Debe ser sospechada en mujeres que padecen…
Dismenorrea
(60-80 %)
Dolor pelviano
(30-50 %)
Dispareunia
(25-40 %)
Infertilidad
(30-40%)
Otto Rodriguez.Endometriosis Cuarenta anos de experiencia, 2004
la endometriosis
es causa de
esterilidad en la
mujer
Localización de las lesiones
 Peritoneo pelviano
 Ovarios
 Tabique rectovaginal
 Menos frecuente: Cérvix
Vagina
Vulva
Pared abdominal
 Excepcionalmente en tracto digestivo, urinario,
pulmones, páncreas, hígado, ganglios linfáticos, cerebro y piel
Diagnóstico
Historia Clínica
Signos y Síntomas
Imagenología : Ecosonografia, Tomografía Axial,
Resonancia Magnética
Marcadores séricos
Colon por enema, urografía de eliminación, enema baritado
de doble contraste
Diagnóstico definitivo visualización
directa de la pelvis por laparoscopia (gold
standard) o laparotomía
Una histología positiva
confirma el diagnóstico
Laparoscopia diagnostica
Lesiones
Las placas que se forman
 Implantes cuando son pequeñas
 Nódulos cuando son mayores
 Endometriomas cuando forman
quistes en los ovarios.
Peritoneo pelviano
Lesiones rojas:
lesiones “en llama”,
recientes o activas
Lesiones glandulares,
peritoneo petequial
y/o áreas de
hipervascularización
principalmente en
ligamentos anchos y
uterosacros
Peritoneo pelviano
Lesiones negras:
Antiguas o poco activas
color negro o azulado
por presencia de
Hemosiderina
• Glándulas, estroma,
tejido cicatrizal y
debris intraluminal
Estallido en
polvora
Peritoneo pelviano
Lesiones blancas:
Fibrosas o inactivas
Ovarios
Endometrioma
Lesiones
superficiales
Cérvix
Vagina
Intestino
Piel
Clasificación de la
Endometriosis:
Estadio
I mínima (1-5)
II leve (6-15)
III moderada (16-40)
IV severa (mas de 40)
ASRM. Fertility and Sterility.
67(5): May 1997
Clasificación de la
Endometriosis:
ASRM. Fertility and Sterility. 67(5): May 1997
Tratamiento
Influyen factores como
 Edad
 Deseos de gestación
 Gravedad de los síntomas
 Estadio de la enfermedad
(Hallazgos laparóscopicos )
 Respuesta a tratamientos previos.
Todo lo señalado obliga a.
Individualizar cada caso
Tratamiento
 EXPECTANTE
 MÉDICO
 QUIRÚRGICO
 Conservador
 Definitivo
 COMBINADO
Tratamiento médico
Objetivos
Mejoría del Dolor
Eliminación de Endometriosis
Solventar la Infertilidad
Prevención de Recidivas
Supresión de la función ovárica
Detener crecimiento de los implantes y focos endometriósicos
Atrofia Glandular de los Implantes
Disminución de la producción de prostaglandinas
Tratamiento Médico
 Solo se instaura una vez confirmado el
diagnóstico de la endometriosis.
 El tratamiento elegido deberá prever
posibles efectos secundarios y costos
elevados.
 Casi todas las pacientes(80-90%) con
dolor experimentan disminución del mismo
con el tratamiento médico.
Dan C M. Tratamiento del dolor vinculado con la endometriosis. Clínicas obstétricas y
ginecológicas . Temas actuales, 2003.
Abordaje del dolor vinculado con la
endometriosis
 1ra línea: anticonceptivos orales monofásicos a
dosis baja en forma continua, con AINES según
requiera.
 2da linea: progestágenos( iniciar con dosis oral,
considerar el cambio a DIU con levonogestrel o
progestagenos de depósito si se tolera bien)
 3ra línea: agonistas de GnRH con tratamiento
adyuvante inmediato.
 4ta línea: (intervención quirúrgica repetida)
Se puede considerar el danazol a dosis bajas
Dan C M. Tratamiento del dolor vinculado con la endometriosis. Clínicas obstétricas y
ginecológicas . Temas actuales, 2003.
AINES
(Antinflamatorios No Esteroideos)
Se pueden utilizan como tratamiento de primera línea junto con los ACO
No tratan directamente las lesiones de la endometriosis
Se ajustan particularmente bien a la dismenorrea
Mediante la inhibición de la ciclooxigenasa disminuyen la producción de
prostaglandinas
Los más usados en ginecología son ibuprofeno y naproxeno
Problema frecuente relacionado con su uso es la irritación gástrica
Raske: Conn's Current Therapy 2006, 58th ed.
Tratamiento Médico
Anticonceptivos orales
 Se ha comunicado una tasa de eficacia con los ACO
monofásicos de dosis baja con uso continuo de un 75-
80%
 Dosis de 35 mcg de Etinilestradiol
 Forma cíclica o por períodos de 3 a 6 meses
Raske: Conn's Current Therapy 2006, 58th ed
Tratamiento Médico
Progestagenos
 El mejor medicamento descrito es Acetato de
Medroxipogesterona oral (Provera) dosis de 20 a 30
mg/día
 Se puede utilizar igualmente la presentación de
deposito cada 3 meses(150mg) (Depo-provera)
 El 90% de la mujeres han señalado mejoría
 Produce cambios atróficos y una reacción
pseudodecidual
 Pueden ocasionar síntomas como sangrado tipo
mancha, depresión, mastalgia…
Raske: Conn's Current Therapy 2006, 58th ed
Tratamiento Médico
Progestágenos
 Se usa ampliamente en el tratamiento inicial del
dolor (dismenorrea, dispareunía)
 Regulan el flujo menstrual y lo disminuyen
 Este método provee una supresión constante del
crecimiento endometrial
Raske: Conn's Current Therapy 2006, 58th ed
Tratamiento Médico
Progestágenos
 Se dispone en la actualidad de un DIU liberador de hormona
 (Mirena) liberador de levonogestrel
 Produce hipomenorrea y amenorrea
 En dos pequeños estudios se encontró una disminución
significativa del dolor (85-95%) con este método
 Puede ser apropiado en mujeres con endometriosis del tabique
rectovaginal
Vecellini P, et al. A levonogestrel- releasing intrauterie system for the tratment of
dysmenorrhea asssociated with endometriosi: a pilot study. Fertil Steril 2001; 72: 505-8
Tratamiento Médico
 Progestágenos
Nuevas tendencias
Lynestrenol (Exluton) : 10mg por día por 6 meses
- Disminución de dismenorrea y dispareunía.
Acetato de Ciproterona (CPA): 10mg/día
- Disminuye la dismenorrea
A cetato de Noritesterona
Vercinelli. P. Progestogens for endometriosid: foward to the past. Human Reproduction,
2003
Tratamiento Médico
Androgenos
Danazol
Usado desde 1971 hasta aparición de análogo de GnRH
• Inhibe: Secreción de GT Hipofisarias: Anovulación
Enzimas Esteroidogénicas: Amenorrea
• Interactúa con los receptores de andrógenos y progesterona
• Disminuye SHBG, Aumenta Testosterona Libre, Efectos
Androgénicos
David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003
Tratamiento Médico
Danazol Dosis: Cápsulas de 200 mgrs.
400-800 mg/día/ 3-9 meses
Iniciar al final de la menstruación
Efectos Secundarios: Aumento de peso,
Acné y piel grasa, Hirsutismo, Depresión,
Disminución Libido, Síntomas Vasomotores,
Sangrado genital, Alteración lípidos,Edema.
(Cuando se usa por tiempo prologando)
David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003
Nuevas rutas de administración
- Anillo vaginal de 1500 mgs
- Efectivo alivio de dismenorrea y dispareunía
- Escaso efectos secundarios
- En endometriosis en fondo de saco de Douglas
Tratamiento Médico
antiprogestageno
Gestrinona
Usado ampliamente en Europa
- Acción androgenica, antiprogestacional,
antiestrogénica
- Reduce el estradiol y niveles LDH
- Dosis : VO 1,25- 2,5mg/ 2 veces semanal
- Efectos secundarios: Cambios de la voz,
hirsutismo y hipertrofia
del clítoris( que pueden ser irreversibles)
Luigi F.Expert Opin. Emer. Drugs(2004
Tratamiento Médico
Antagonista de GnRH
- Bloque competitivo de los receptores de GnRH
- Principal ventaje no produce Flare- Up
- Resolución mas rápida de los síntomas
David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003
Tratamiento Médico
 SERMS
Agonista estrogénico en unos tejidos y antagonistas en otros
Antagonista estrogénico en el endometrio
Raloxifen inhibe el crecimiento endometrial
- Pueden producir efectos vasomotores
David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003
Tratamiento Médico
David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003
Inhibidor de la aromatasa
-Inhibe la enzima aromatasa que se encuentra
elevada en la mujeres con endometriosis
-Esta siendo probada con buenos resultados
Tratamiento Médico
David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003
Inhibidores de la metalonoproteinasas
de la matriz(MMP)
-Actúan en la invasión del endometrio
-La inhibición de esta enzima impide el
desarrollo de la endometriosis
-Actualmente en ensayo con animales
Tratamiento Médico
Luigi F.Expert Opin. Emer. Drugs(2004)
David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003
Pentoxifilina
-Droga inmunomoduldora
-Inhibe fagocitosis
-Inhibe secreción de FNT-L
-Dosis: 400 – 1200 mg diario
-Efectos secundarios: temblor
y epigastralgia
•ANALOGOS GnRH
Agonistas GnRH
Estimulación inicial hipofisaria ( FSH y LH )
Down Regulation y desensibilizacion hipofisaria
No liberación de FSH y LH
Hipoestrogenismo Amenorrea
Análogos agonistas de la GnRH
Vías de Administración:
•Nasal
•Subcutánea
•Intramuscular
•Leuprolide 3,75 mg Mensual
11,25 mgs Trimestral
•Goserelin 3,6 mgrs Mensual
•Triptorelina 3,0 mgrs Mensual
Tratamiento Médico
Frackiewicz EJ. J. Am Pharm Assoc 2000
•Análogos agonistas de la GnRH
•Resultados
• Alivian Síntomas en 75-90% de los casos
• Más efectivos sobre enfermedad superficial
• No efectos sobre adherencias no tejido
cicatrizal
• No se ha demostrado efectividad sobre
fertilidad
Tratamiento Médico

David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003
•Análogos agonistas de la GnRH
•Pueden producir todos los signos y síntomas
del hipoestrogenismo menopáusico
•Cefalea
•Síntomas vasomotores ( 90% )
•Disminución libido
•Osteopenia u Osteoporosis
•Resequedad piel y mucosas
•Depresión
Tratamiento Médico
Análogos Agonistas GnRH
+
Terapia “Add Back”
David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003
•Disminuye Signos y Síntomas de Hipoestrogenismo
•Pérdida Ósea en 12 a 16% de las pacientes
EEC + AMP ( 0,3 mgr + 2,5 mgrs )
Tibolona ( 2,5 mgrs /dia )
Noretindrona + Alendronato ( 2,5 mg + 10 mgrs )
17 B Estradiol TTD + AMP ( 25 ugr BISEM + 5 mgrs)
Tratamiento Médico
David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003
•Análogos agonistas de la GnRH
•Resultados
Varios estudios han sugerido que el
tratamiento previo con análogos GnRH
mejorará tasas de implantación en pacientes
con endometriosis que serán sometidas a FIV
El uso de agonistas GnRH tras una
operación quirúrgica puede demorar la
recurrencia de la endometriosis sin
afectar la fertilidad.
Tratamiento de la endometriosis
asociada al dolor
 Tratamiento quirúrgico: reducción, excéresis y/o
coagulación de los focos endometriósicos,
quistectomía y adhesiolisis
 Tratamiento médico: supresión ovárica
􀂾 Análogos de GnRH (3 meses)
􀂾 Gestágenos
􀂾 Anticonceptivos orales combinados
􀂾 Danazol
􀂾 Gestrinona
Tratamiento Quirúrgico
 Prevalencia
mujeres fértiles 0.5% al 5%
mujeres infértiles 25% al 40%.
 Cirugía definitiva, que es una histerectomía
más (ooforectomía) junto con la extirpación de
los implantes.
INFERTILIDAD
Tratamiento quirúrgico
ENDOMETRIOSIS AVANZADA:
 No existen estudios randomizados
 Numerosos estudios no controlados sugieren la eficacia de
este tratamiento
(Adamson y col.,Am. J.Obstet. Gynecol. 1994;171:1404-1405)
ENDOMETRIOSIS TEMPRANA:
 Meta-análisis de estudios no randomizados sugieren que
puede ser de valor
(Hughes y col.,Fertil.Steril. 1993;59:963-970)
Tratamiento combinado
Uso de medicamentos pre y post operatorios
Mejorar las condiciones anatómicas para la cirugía
Eliminar implantes micro o macro que la cirugía no resecó
Disminuye volumen de tejido endometriósico
David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003
Estadios
AFS
ASRM
Deseos de embarazo Familia Completa
Síntomas
Infertilidad Dolor pélvico Dolor pélvico
I y II
Laparoscopia diagnóstica y
operatoria
Laparoscopia operatoria Laparoscopia operatoria
Laparoscopia operatoria +
tratamiento médico
Laparoscopia operatoria
+ tratamiento médico
Laparoscopia operatoria
+ tratamiento médico
Laparotomía conservadora
Laparotomía
conservadora
HAT + OSB
FIV
III
Laparoscopia operatoria +
tratamiento médico o embarazo
Laparoscopia operatoria
+ tratamiento médico
Laparoscopia operatoria
+ tratamiento médico
Laparotomía conservadora
Laparotomía
conservadora
HAT + OSB
IV
Laparotomía conservadora +
embarazo
Laparotomía
conservadora (*) +
tratamiento médico
Laparotomía
conservadora (*) +
tratamiento médico
FIV HAT + OSB
Tratamiento
(*)Puede incluir la ablación de los ligamentos uterosacros o la neurectomía presacra
Gracias…
Enfermedad cruel,
discapacitante,
sobre todo en la
mujer joven, la
vuelve infértil y le
impide desarrollar
con normalidad sus
actividades
sociales, laborales
y reproductivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixLesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixNombre Apellidos
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixAline Chaves
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasarangogranadosMD
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOevelyn sagredo
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoMarco Castillo
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Rodolfo G. Andérica
 
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diagnostico de mastopatias
Diagnostico de mastopatiasDiagnostico de mastopatias
Diagnostico de mastopatiasxixel britos
 
Aborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologicaAborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologicassa hidalgo
 
Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA Valentina Holguin
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
 
Lesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixLesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervix
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicas
 
Sacrocolpopexia
SacrocolpopexiaSacrocolpopexia
Sacrocolpopexia
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
aborto septico
 aborto septico aborto septico
aborto septico
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
 
Cáncer de Vagina
Cáncer de VaginaCáncer de Vagina
Cáncer de Vagina
 
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
 
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
 
Diagnostico de mastopatias
Diagnostico de mastopatiasDiagnostico de mastopatias
Diagnostico de mastopatias
 
Aborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologicaAborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologica
 
Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA
 
Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
Cerclaje cervical
 

Similar a endometriosis HCSC.pptx

Similar a endometriosis HCSC.pptx (20)

Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis final
Endometriosis finalEndometriosis final
Endometriosis final
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis Cedip
Endometriosis CedipEndometriosis Cedip
Endometriosis Cedip
 
Presentación de Endometriosis - Ginecología
Presentación de Endometriosis - GinecologíaPresentación de Endometriosis - Ginecología
Presentación de Endometriosis - Ginecología
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Enfermedad endometrial benigna
Enfermedad endometrial benignaEnfermedad endometrial benigna
Enfermedad endometrial benigna
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis intestinal
Endometriosis intestinalEndometriosis intestinal
Endometriosis intestinal
 
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informaticaIvan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Patologias de endometrio
Patologias de endometrioPatologias de endometrio
Patologias de endometrio
 
Endometriosis mayo-junio 2011
Endometriosis  mayo-junio 2011Endometriosis  mayo-junio 2011
Endometriosis mayo-junio 2011
 
Cazares elenes orlando
Cazares elenes orlandoCazares elenes orlando
Cazares elenes orlando
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis.pdf
Endometriosis.pdfEndometriosis.pdf
Endometriosis.pdf
 
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informaticaIvan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
 

Más de ricardo481321

articulos psicologia.pptx nomenclatura activacion
articulos psicologia.pptx nomenclatura activacionarticulos psicologia.pptx nomenclatura activacion
articulos psicologia.pptx nomenclatura activacionricardo481321
 
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASEhisterectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASEricardo481321
 
CARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismo
CARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismoCARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismo
CARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismoricardo481321
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesisricardo481321
 
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclaturacarbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclaturaricardo481321
 
control prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGO
control prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGOcontrol prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGO
control prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGOricardo481321
 
caso clinico CROSOMOPATIAS Genesis Leon.pptx
caso clinico CROSOMOPATIAS Genesis Leon.pptxcaso clinico CROSOMOPATIAS Genesis Leon.pptx
caso clinico CROSOMOPATIAS Genesis Leon.pptxricardo481321
 
ecocardio diapostivas clinic barcelona.pptx
ecocardio diapostivas clinic barcelona.pptxecocardio diapostivas clinic barcelona.pptx
ecocardio diapostivas clinic barcelona.pptxricardo481321
 
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestarcaso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestarricardo481321
 
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casosdisplasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casosricardo481321
 
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptxHISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptxricardo481321
 
tratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptx
tratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptxtratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptx
tratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptxricardo481321
 
Anatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITES
Anatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITESAnatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITES
Anatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITESricardo481321
 
EPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetricia
EPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetriciaEPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetricia
EPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetriciaricardo481321
 
HEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocrito
HEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocritoHEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocrito
HEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocritoricardo481321
 
banda miocardica helicoidal.pptx corazon
banda miocardica helicoidal.pptx corazonbanda miocardica helicoidal.pptx corazon
banda miocardica helicoidal.pptx corazonricardo481321
 
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion pricardo481321
 
aspirina.pdf anticoagulante en el tratamiento
aspirina.pdf anticoagulante en el tratamientoaspirina.pdf anticoagulante en el tratamiento
aspirina.pdf anticoagulante en el tratamientoricardo481321
 
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdfDROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdfricardo481321
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfricardo481321
 

Más de ricardo481321 (20)

articulos psicologia.pptx nomenclatura activacion
articulos psicologia.pptx nomenclatura activacionarticulos psicologia.pptx nomenclatura activacion
articulos psicologia.pptx nomenclatura activacion
 
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASEhisterectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
 
CARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismo
CARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismoCARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismo
CARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismo
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
 
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclaturacarbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
 
control prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGO
control prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGOcontrol prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGO
control prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGO
 
caso clinico CROSOMOPATIAS Genesis Leon.pptx
caso clinico CROSOMOPATIAS Genesis Leon.pptxcaso clinico CROSOMOPATIAS Genesis Leon.pptx
caso clinico CROSOMOPATIAS Genesis Leon.pptx
 
ecocardio diapostivas clinic barcelona.pptx
ecocardio diapostivas clinic barcelona.pptxecocardio diapostivas clinic barcelona.pptx
ecocardio diapostivas clinic barcelona.pptx
 
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestarcaso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
 
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casosdisplasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
 
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptxHISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
 
tratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptx
tratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptxtratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptx
tratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptx
 
Anatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITES
Anatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITESAnatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITES
Anatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITES
 
EPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetricia
EPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetriciaEPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetricia
EPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetricia
 
HEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocrito
HEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocritoHEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocrito
HEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocrito
 
banda miocardica helicoidal.pptx corazon
banda miocardica helicoidal.pptx corazonbanda miocardica helicoidal.pptx corazon
banda miocardica helicoidal.pptx corazon
 
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
 
aspirina.pdf anticoagulante en el tratamiento
aspirina.pdf anticoagulante en el tratamientoaspirina.pdf anticoagulante en el tratamiento
aspirina.pdf anticoagulante en el tratamiento
 
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdfDROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

endometriosis HCSC.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Hospital Central de San Cristóbal Departamento de Ginecología y Obstetricia Postgrado de Ginecología y Obstetricia Dra: Mayira M Camacho. M Residente de segundo año San Cristobal 24 de Septiembre 2010
  • 2.  Presencia de tejido endometrial (glándula y estroma) fuera de la cavidad uterina Buquet R. Endometriosis y adenomiosis.En: Provenzano Large Tatte. Manual de Ginecología Cap 19 p212 Dueñas Díez J L. Endometriosis En: Tratado de Ginecología ,Obstetricia y Med de la Reproducción Tomo 2 Cap 149 p1220
  • 3. Tipos de endometriosis  Adenomiosis Focos ectópicos de endometrio localizados en miometrio  Endometriosis externa, agrupa al endometrio ectópico en cualquier otra ubicación del organismo. Buquet R. Endometriosis y adenomiosis.En: Provenzano Large Tatte. Manual de Ginecología Cap 19 p212 Dueñas Díez J L. Endometriosis En: Tratado de Ginecología ,Obstetricia y Med de la Reproducción Tomo 2 Cap 149 p1220
  • 4. Epidemiologia 10 al 15% de la mujeres en edad fértil. En Venezuela la incidencia varia desde el 1 al 24% Adolescentes con dismenorrea o dolor pélvico crónico, se encuentra que casi el 50% presenta el diagnóstico Entre el 25% y el 35% en mujeres estëriles Stacey A. Epidemiologia de la endometriosis. Clínicas de Ginecología y Obstetricia temas actuales, 2008
  • 5. Epidemiologia Las mujeres que tienen mayor número de reglas, ciclos más corto y sangrado más prolongados presentan el doble de posibilidad de endometriosis Las mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor frecuencia de endometriosis Estudios genéticos reportan que en un 7 % de los familiares femeninos en primer grado de consaguinidad y en 2% de la segunda línea padecen de endometriosis Simpson JL. HLA associations in endometriosis. Am J Obstet Gynecol. 2008; 148:395
  • 6. Factores predisponentes  Menstruación retrógrada  Alteraciones del sistema inmunológico  Factores genéticos  Edad  Menarca precoz  Hipermenorreas  Paridad  Retardo en la búsqueda de embarazo  Posición socioeconómica
  • 7. Etiopatogenia Teorías  Menstruación retrograda  Metaplasia celómica  Metástasis linfáticas y vasculares  Teoría de la inducción  Teoría inmunológica Emre Seli. Pathogenesis of endometriosis . Obst Gynecol Clin N Am 30 (2008) 41
  • 8. Etiopatogenia  Teoría de Sampson (Menstruación retrograda) John A. Sampson (1873 – 1946) Surgery, Obstetrics and Ginecology 1 Emre Seli. Pathogenesis of endometriosis . Obst Gynecol Clin N Am 30 (2008) 41-61 Estudios recientes han demostrado que es un fenómeno frecuente y se presenta en un 90% de las mujeres con trompas permeables Adherirse Invasión Implantación Proliferación Propone que hay reflujo de tejido endometrial durante la menstruación a través de las Trompas de Falopio.
  • 9. Etiopatogenia Teoría de la metaplasia celòmica Siglo XX por Meyer. Propone que ocurría metaplasia de las células que revisten el peritoneo pelvico. El peritoneo pélvico, el epitelio germinativo de ovario y los conductos de Muller se derivan de la pared celómica. Meyer sugirió que estímulos hormonales, infecciosos, y otros, de tipo inductivo, podían causar la metaplasia. Emre Seli. Pathogenesis of endometriosis . Obst Gynecol Clin N Am 30 (2003) 41-61 Gruenwald P. Origen of endometriosis from the mesenchyme of the celomic walls. Am J Obst Gynecol (1942) 470-474
  • 10. Etiopatogenia Teoría de restos embrionarios  1980 Von Recklinghausen y Russell  Restos de células de origen mulleriano se pueden activarse para diferenciarse en endometrio en presencia de estímulos específicos.  Posible explicación de los raros casos de endometriosis comunicados en varones. Teoría de las metástasis linfática y vascular  1920 Halban sugirió que la endometriosis también pudiese ser producto de la diseminación linfática y hematógena de células endometriales  Implantes en zonas distantes como la pleura, el ombligo, vagina, cuello uterino, cerebro… Teoría de la implantación iatrogénica  Propuesta por Ridley y Edwards donde explica endometriosis en cicatrices y episiotomías Emre Seli. Pathogenesis of endometriosis . Obst Gynecol Clin N Am 30 (2003) 41-61
  • 11. ¿ Por que la endometriosis aparece en algunas mujeres pero en otras no?
  • 12. Menstruación retrógrada “Excesiva ” “ Normal” Disfunción inmunologica Endometriosis Otras vías (metaplasia celómica) Etiopatogenia
  • 13. Endometriosis Adhesión: Células endometriales Células mesoteliales (Ac hialuronico) Invasión: Células endometriales ( MMP-1, MMP-3, MMP-7) Células mesoteliales Reclutamiento Implante endometriósico de células Inflamatorias: Factores Quimiotácticos - Proliferación de lesiones endometriósicas Endometriosis Factor Inmunológico (TIMP) Angiogenesis – M Diferenciacion Rpta Inmune Macrófagos Linfocitos T NK
  • 14. Ma Se expresa en varios tipos de células : granulosa ovárica, sincitiotrofoblasto, las adiposas y los fibroblastos de piel Los endometriomas y los implante endometriósicos extraovaricos La endometriosis es un trastorno dependiente de estrógenos Androstenediona Testosterona Estrona Estradiol Aromatasa Emre Seli. Pathogenesis of endometriosis . Obst Gynecol Clin N Am 30 (2003) 41-61
  • 15. Factor Hormonal  El principal producto de la aromatasa es la estrona y debe convertirse a estradiol para ejercer su efecto total  En la endometriosis se expresa la enzima 17Bhidroxiesteroidodeshidroginasa tipo 1 que cataliza la conversión de estrona estradiol.
  • 16. Manifestaciones clínicas  Dolor: - Dismenorrea - Dispareunia - Disquesia  Infertilidad
  • 17. Debe ser sospechada en mujeres que padecen… Dismenorrea (60-80 %) Dolor pelviano (30-50 %) Dispareunia (25-40 %) Infertilidad (30-40%) Otto Rodriguez.Endometriosis Cuarenta anos de experiencia, 2004
  • 18. la endometriosis es causa de esterilidad en la mujer
  • 19. Localización de las lesiones  Peritoneo pelviano  Ovarios  Tabique rectovaginal  Menos frecuente: Cérvix Vagina Vulva Pared abdominal  Excepcionalmente en tracto digestivo, urinario, pulmones, páncreas, hígado, ganglios linfáticos, cerebro y piel
  • 20. Diagnóstico Historia Clínica Signos y Síntomas Imagenología : Ecosonografia, Tomografía Axial, Resonancia Magnética Marcadores séricos Colon por enema, urografía de eliminación, enema baritado de doble contraste Diagnóstico definitivo visualización directa de la pelvis por laparoscopia (gold standard) o laparotomía Una histología positiva confirma el diagnóstico
  • 22. Lesiones Las placas que se forman  Implantes cuando son pequeñas  Nódulos cuando son mayores  Endometriomas cuando forman quistes en los ovarios.
  • 23. Peritoneo pelviano Lesiones rojas: lesiones “en llama”, recientes o activas Lesiones glandulares, peritoneo petequial y/o áreas de hipervascularización principalmente en ligamentos anchos y uterosacros
  • 24. Peritoneo pelviano Lesiones negras: Antiguas o poco activas color negro o azulado por presencia de Hemosiderina • Glándulas, estroma, tejido cicatrizal y debris intraluminal Estallido en polvora
  • 30. Piel
  • 31.
  • 32.
  • 33. Clasificación de la Endometriosis: Estadio I mínima (1-5) II leve (6-15) III moderada (16-40) IV severa (mas de 40) ASRM. Fertility and Sterility. 67(5): May 1997
  • 34. Clasificación de la Endometriosis: ASRM. Fertility and Sterility. 67(5): May 1997
  • 35. Tratamiento Influyen factores como  Edad  Deseos de gestación  Gravedad de los síntomas  Estadio de la enfermedad (Hallazgos laparóscopicos )  Respuesta a tratamientos previos. Todo lo señalado obliga a. Individualizar cada caso
  • 36. Tratamiento  EXPECTANTE  MÉDICO  QUIRÚRGICO  Conservador  Definitivo  COMBINADO
  • 37. Tratamiento médico Objetivos Mejoría del Dolor Eliminación de Endometriosis Solventar la Infertilidad Prevención de Recidivas Supresión de la función ovárica Detener crecimiento de los implantes y focos endometriósicos Atrofia Glandular de los Implantes Disminución de la producción de prostaglandinas
  • 38. Tratamiento Médico  Solo se instaura una vez confirmado el diagnóstico de la endometriosis.  El tratamiento elegido deberá prever posibles efectos secundarios y costos elevados.  Casi todas las pacientes(80-90%) con dolor experimentan disminución del mismo con el tratamiento médico. Dan C M. Tratamiento del dolor vinculado con la endometriosis. Clínicas obstétricas y ginecológicas . Temas actuales, 2003.
  • 39. Abordaje del dolor vinculado con la endometriosis  1ra línea: anticonceptivos orales monofásicos a dosis baja en forma continua, con AINES según requiera.  2da linea: progestágenos( iniciar con dosis oral, considerar el cambio a DIU con levonogestrel o progestagenos de depósito si se tolera bien)  3ra línea: agonistas de GnRH con tratamiento adyuvante inmediato.  4ta línea: (intervención quirúrgica repetida) Se puede considerar el danazol a dosis bajas Dan C M. Tratamiento del dolor vinculado con la endometriosis. Clínicas obstétricas y ginecológicas . Temas actuales, 2003.
  • 40. AINES (Antinflamatorios No Esteroideos) Se pueden utilizan como tratamiento de primera línea junto con los ACO No tratan directamente las lesiones de la endometriosis Se ajustan particularmente bien a la dismenorrea Mediante la inhibición de la ciclooxigenasa disminuyen la producción de prostaglandinas Los más usados en ginecología son ibuprofeno y naproxeno Problema frecuente relacionado con su uso es la irritación gástrica Raske: Conn's Current Therapy 2006, 58th ed.
  • 41. Tratamiento Médico Anticonceptivos orales  Se ha comunicado una tasa de eficacia con los ACO monofásicos de dosis baja con uso continuo de un 75- 80%  Dosis de 35 mcg de Etinilestradiol  Forma cíclica o por períodos de 3 a 6 meses Raske: Conn's Current Therapy 2006, 58th ed
  • 42. Tratamiento Médico Progestagenos  El mejor medicamento descrito es Acetato de Medroxipogesterona oral (Provera) dosis de 20 a 30 mg/día  Se puede utilizar igualmente la presentación de deposito cada 3 meses(150mg) (Depo-provera)  El 90% de la mujeres han señalado mejoría  Produce cambios atróficos y una reacción pseudodecidual  Pueden ocasionar síntomas como sangrado tipo mancha, depresión, mastalgia… Raske: Conn's Current Therapy 2006, 58th ed
  • 43. Tratamiento Médico Progestágenos  Se usa ampliamente en el tratamiento inicial del dolor (dismenorrea, dispareunía)  Regulan el flujo menstrual y lo disminuyen  Este método provee una supresión constante del crecimiento endometrial Raske: Conn's Current Therapy 2006, 58th ed
  • 44. Tratamiento Médico Progestágenos  Se dispone en la actualidad de un DIU liberador de hormona  (Mirena) liberador de levonogestrel  Produce hipomenorrea y amenorrea  En dos pequeños estudios se encontró una disminución significativa del dolor (85-95%) con este método  Puede ser apropiado en mujeres con endometriosis del tabique rectovaginal Vecellini P, et al. A levonogestrel- releasing intrauterie system for the tratment of dysmenorrhea asssociated with endometriosi: a pilot study. Fertil Steril 2001; 72: 505-8
  • 45. Tratamiento Médico  Progestágenos Nuevas tendencias Lynestrenol (Exluton) : 10mg por día por 6 meses - Disminución de dismenorrea y dispareunía. Acetato de Ciproterona (CPA): 10mg/día - Disminuye la dismenorrea A cetato de Noritesterona Vercinelli. P. Progestogens for endometriosid: foward to the past. Human Reproduction, 2003
  • 46. Tratamiento Médico Androgenos Danazol Usado desde 1971 hasta aparición de análogo de GnRH • Inhibe: Secreción de GT Hipofisarias: Anovulación Enzimas Esteroidogénicas: Amenorrea • Interactúa con los receptores de andrógenos y progesterona • Disminuye SHBG, Aumenta Testosterona Libre, Efectos Androgénicos David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003
  • 47. Tratamiento Médico Danazol Dosis: Cápsulas de 200 mgrs. 400-800 mg/día/ 3-9 meses Iniciar al final de la menstruación Efectos Secundarios: Aumento de peso, Acné y piel grasa, Hirsutismo, Depresión, Disminución Libido, Síntomas Vasomotores, Sangrado genital, Alteración lípidos,Edema. (Cuando se usa por tiempo prologando) David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003 Nuevas rutas de administración - Anillo vaginal de 1500 mgs - Efectivo alivio de dismenorrea y dispareunía - Escaso efectos secundarios - En endometriosis en fondo de saco de Douglas
  • 48. Tratamiento Médico antiprogestageno Gestrinona Usado ampliamente en Europa - Acción androgenica, antiprogestacional, antiestrogénica - Reduce el estradiol y niveles LDH - Dosis : VO 1,25- 2,5mg/ 2 veces semanal - Efectos secundarios: Cambios de la voz, hirsutismo y hipertrofia del clítoris( que pueden ser irreversibles) Luigi F.Expert Opin. Emer. Drugs(2004
  • 49. Tratamiento Médico Antagonista de GnRH - Bloque competitivo de los receptores de GnRH - Principal ventaje no produce Flare- Up - Resolución mas rápida de los síntomas David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003
  • 50. Tratamiento Médico  SERMS Agonista estrogénico en unos tejidos y antagonistas en otros Antagonista estrogénico en el endometrio Raloxifen inhibe el crecimiento endometrial - Pueden producir efectos vasomotores David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003
  • 51. Tratamiento Médico David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003 Inhibidor de la aromatasa -Inhibe la enzima aromatasa que se encuentra elevada en la mujeres con endometriosis -Esta siendo probada con buenos resultados
  • 52. Tratamiento Médico David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003 Inhibidores de la metalonoproteinasas de la matriz(MMP) -Actúan en la invasión del endometrio -La inhibición de esta enzima impide el desarrollo de la endometriosis -Actualmente en ensayo con animales
  • 53. Tratamiento Médico Luigi F.Expert Opin. Emer. Drugs(2004) David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003 Pentoxifilina -Droga inmunomoduldora -Inhibe fagocitosis -Inhibe secreción de FNT-L -Dosis: 400 – 1200 mg diario -Efectos secundarios: temblor y epigastralgia
  • 54. •ANALOGOS GnRH Agonistas GnRH Estimulación inicial hipofisaria ( FSH y LH ) Down Regulation y desensibilizacion hipofisaria No liberación de FSH y LH Hipoestrogenismo Amenorrea
  • 55. Análogos agonistas de la GnRH Vías de Administración: •Nasal •Subcutánea •Intramuscular •Leuprolide 3,75 mg Mensual 11,25 mgs Trimestral •Goserelin 3,6 mgrs Mensual •Triptorelina 3,0 mgrs Mensual
  • 56. Tratamiento Médico Frackiewicz EJ. J. Am Pharm Assoc 2000 •Análogos agonistas de la GnRH •Resultados • Alivian Síntomas en 75-90% de los casos • Más efectivos sobre enfermedad superficial • No efectos sobre adherencias no tejido cicatrizal • No se ha demostrado efectividad sobre fertilidad
  • 57. Tratamiento Médico  David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003 •Análogos agonistas de la GnRH •Pueden producir todos los signos y síntomas del hipoestrogenismo menopáusico •Cefalea •Síntomas vasomotores ( 90% ) •Disminución libido •Osteopenia u Osteoporosis •Resequedad piel y mucosas •Depresión
  • 58. Tratamiento Médico Análogos Agonistas GnRH + Terapia “Add Back” David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003 •Disminuye Signos y Síntomas de Hipoestrogenismo •Pérdida Ósea en 12 a 16% de las pacientes EEC + AMP ( 0,3 mgr + 2,5 mgrs ) Tibolona ( 2,5 mgrs /dia ) Noretindrona + Alendronato ( 2,5 mg + 10 mgrs ) 17 B Estradiol TTD + AMP ( 25 ugr BISEM + 5 mgrs)
  • 59. Tratamiento Médico David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003 •Análogos agonistas de la GnRH •Resultados Varios estudios han sugerido que el tratamiento previo con análogos GnRH mejorará tasas de implantación en pacientes con endometriosis que serán sometidas a FIV
  • 60. El uso de agonistas GnRH tras una operación quirúrgica puede demorar la recurrencia de la endometriosis sin afectar la fertilidad.
  • 61. Tratamiento de la endometriosis asociada al dolor  Tratamiento quirúrgico: reducción, excéresis y/o coagulación de los focos endometriósicos, quistectomía y adhesiolisis  Tratamiento médico: supresión ovárica 􀂾 Análogos de GnRH (3 meses) 􀂾 Gestágenos 􀂾 Anticonceptivos orales combinados 􀂾 Danazol 􀂾 Gestrinona
  • 62. Tratamiento Quirúrgico  Prevalencia mujeres fértiles 0.5% al 5% mujeres infértiles 25% al 40%.  Cirugía definitiva, que es una histerectomía más (ooforectomía) junto con la extirpación de los implantes.
  • 63. INFERTILIDAD Tratamiento quirúrgico ENDOMETRIOSIS AVANZADA:  No existen estudios randomizados  Numerosos estudios no controlados sugieren la eficacia de este tratamiento (Adamson y col.,Am. J.Obstet. Gynecol. 1994;171:1404-1405) ENDOMETRIOSIS TEMPRANA:  Meta-análisis de estudios no randomizados sugieren que puede ser de valor (Hughes y col.,Fertil.Steril. 1993;59:963-970)
  • 64. Tratamiento combinado Uso de medicamentos pre y post operatorios Mejorar las condiciones anatómicas para la cirugía Eliminar implantes micro o macro que la cirugía no resecó Disminuye volumen de tejido endometriósico David L O. Medical Therapy of endometriosis. Seminars in reproductive medicine.2003
  • 65. Estadios AFS ASRM Deseos de embarazo Familia Completa Síntomas Infertilidad Dolor pélvico Dolor pélvico I y II Laparoscopia diagnóstica y operatoria Laparoscopia operatoria Laparoscopia operatoria Laparoscopia operatoria + tratamiento médico Laparoscopia operatoria + tratamiento médico Laparoscopia operatoria + tratamiento médico Laparotomía conservadora Laparotomía conservadora HAT + OSB FIV III Laparoscopia operatoria + tratamiento médico o embarazo Laparoscopia operatoria + tratamiento médico Laparoscopia operatoria + tratamiento médico Laparotomía conservadora Laparotomía conservadora HAT + OSB IV Laparotomía conservadora + embarazo Laparotomía conservadora (*) + tratamiento médico Laparotomía conservadora (*) + tratamiento médico FIV HAT + OSB Tratamiento (*)Puede incluir la ablación de los ligamentos uterosacros o la neurectomía presacra
  • 66. Gracias… Enfermedad cruel, discapacitante, sobre todo en la mujer joven, la vuelve infértil y le impide desarrollar con normalidad sus actividades sociales, laborales y reproductivas