SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
CATEDRA DE ANATOMIA
CATEDRATICO: Dr. MANUEL ROBLES
Estudiante: ANDRADE RUIZ SANTIAGO JAVIER
Paralelo: M2
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO
GASTROSTOMÍA MAS DESNUTRICIÓN PROTEICO CALÓRICA DE
LEVE A MODERADO MAS PRESENCIA DE DEMENCIA TIPO
ALZHEIMER
Definición
El cáncer de estómago o cáncer
gástrico es un tipo de crecimiento
celular maligno producido con
capacidad de invasión y destrucción
de otros tejidos y órganos, en
particular el esófago y el intestino
delgado, causando cerca de un millón
de muertes en el mundo
anualmente. En las
formas metastásicas, las
células tumorales pueden infiltrar
los vasos linfáticos de los tejidos,
diseminarse a los ganglios linfáticos y,
sobrepasando esta barrera, penetrar
en la circulación sanguínea, después
de lo cual queda abierto
virtualmente el camino a cualquier
órgano del cuerpo.
Causas
Tiene una dieta baja en frutas y verduras.
Tiene un antecedente familiar de esta enfermedad.
Tiene una infección del estómago por la bacteria
llamada Helicobacter pylori.
Tuvo un pólipo de un tamaño mayor a dos centímetros en su
estómago.
Tiene inflamación e hinchazón del estómago por largo tiempo
(gastritis atrófica crónica).
Presenta anemia perniciosa.
Fuma.
Síntomas
Indigestión o una sensación ardiente
Malestar o dolor abdominal
Náuseas y vómitos
Diarrea o estreñimiento
Hinchazón del estómago después de comidas
Pérdida del apetito
Debilidad y fatiga
hematemesis
Cambios en el ritmo intestinal o urinario
Dificultad en ingerir alimentos
Tos persistente o ronquera
Pérdida de peso
Diagnóstico
Para encontrar la causa de los síntomas, se comienza con el historial médico del paciente y un examen físico,
complementado con estudios de laboratorio. El paciente puede tener que realizar también uno o más de los
exámenes siguientes:
Análisis de sangre fecal oculta, no es enteramente útil, pues un resultado negativo no indica nada y un
resultado positivo está presente en un gran número de condiciones además del cáncer gástrico.
Examen gastroscópico.
Análisis del tejido fino anormal visto en un examen con el gastroscopio hecho en una biopsia por el cirujano o
el gastroenterólogo. Este tejido fino se envía después a un patólogo para la examinación histológica bajo
un microscopio para saber si hay presencia de células cancerosas. Una biopsia, con análisis histológico
subsecuente, es la única manera segura de confirmar la presencia de células cancerígenas.
Un trastorno de hiperplasia de la piel, con frecuencia en la axila y la ingle, conocido como acantosis nigricans,
comúnmente visto normalmente en personas obesas, por lo general promueve la necesidad de estudios
gástricos para descartar cáncer del estómago.
Caso clínico
HOSPITAL DEL IESS DE IBARRA
PACIENTE DE 96 AÑOS DE EDAD
TEMPERATURA 36,5 GRADOS CENTÍGRADOS
PULSO 68 X/MIN
PRESIÓN ARTERIAL 100/70 MMHG
FRECUENCIA RESPIRATORIA 18X/MIN
INTERCONSULTAS CON CARDIOLOGÍA, GERIATRÍA, ONCOLOGÍA,
GASTROENTEROLOGÍA ,TRABAJO SOCIAL Y CIRUGIA.
EXAMENES DE
LABORATORIO
Fecha
20-01-2015
Fecha
21-01-2015
Fecha
22-01-2015
Fecha
23-01-2015
Fecha
26-01-2015
Fecha
27-01-2015
Fecha
28-01-2015
Fecha
30-01-2015
Fecha
02-02-2015
Fecha
09-02-2015
Adenocarcinoma gástrico.
Úlcera asimétrica
Úlcera sobre un tumor
Presencia de tumoración irregular o con pliegues
Pérdida de la distensibilidad gástrica “linitis plástica
ENDOSCOPÍA
SENSIBILIDAD MAYOR A 95% PARA
DETECCIÓN CÁNCER
• Mejor método de
Diagnóstico
• Sitio anatómico
• Toma de biopsias
• 1 Sensibilidad 70%
• 7 Sensibilidad 98%
Endoscopía
Tac trifásica tórax y pelvis
• 20-30% falsos negativos
• Se detectan lesiones desde 5mm
• Engrosamiento de la pared sugiere presencia de
cáncer
• Sensibilidad 75% Especificidad 60%
DIAGNOSTICO
• Las pruebas de diagnóstico podrían incluir:
• Pruebas de sangre
• Prueba de sangre oculta en las heces - comprueba la presencia de
sangre en el excremento
• Serie GI superior - rayos X son tomados después de que se ingiere una
solución de bario
• Endoscopia - el estómago es observado a través de una delgada
manguera iluminada que se introduce al estómago
• a través de la boca
• Biopsia - se extirpa tejido para evaluar durante la endoscopia
• Ultrasonido
• Tomografía axial computarizada (TAC)
• Resonancia nuclear magnética (RNM)
TRATAMIENTO
1. La extirpación quirúrgica del estómago (gastrectomía)
2. Terapia por radiación
3. Quimioterapia
 Radioterapia: Esta es el uso de rayos de alta energía para
aniquilar o reducir células cancerosas. La radioterapia puede
ser usada después de la cirugía para destruir células
cancerosas que no pueden ser vistas o eliminadas durante la
cirugía.
 Quimioterapia: Se utiliza como terapia para tumores localmente
avanzados, y resecables para permitir una resección interior o
como tratamiento complementario postoperatorio que permite en
algunos grupos de pacientes mejorar la sobrevida.
CIRUGIA
La cirugía es el tratamiento más común para el cáncer de
estómago. El tipo de cirugía depende de la etapa de la
enfermedad y puede variar desde extirpar el tumor y parte del
estómago, hasta extirpar el estómago entero.
El 80 % de los pacientes con cáncer son sometidos a cirugía, si
existen metástasis. No debe intentarse cirugía radical; solo se
actuará en caso de obstrucción y hemorragia, se hará
gastrectomía parcial y aun gastroenteroanastomosis.
GASTRECTOMIA: INDICACIONES
En caso de problemas
gástricos crónicos como
úlceras, obesidad o cáncer,
se puede recomendar la
extirpación parcial o total
del estómago.
GASTRECTOMIA: INCISION
Se hace una incisión en la
piel sobre la región pilórica
del estómago llamada
Incisión mediana
supraumbilical usada para
operaciones del estómago
y otras estructuras del
hemiabdomen superior.
GASTRECTOMIA: PROCEDIMIENTO
Se extirpa la parte
afectada del estómago y
el intestino delgado se
une a la parte restante
para conservar la
integridad del tracto
digestivo.
PREVENCIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO
• Evitar dietas altas en sal, vinagre y ahumados
• Comer por lo menos cinco porciones de frutas
frescas, verduras y alimentos de granos enteros al
día
• Limitar la ingesta de carnes rojas
• Limitar la ingesta de alcohol
• No consumir tabaco
• La investigación está en curso para determinar si
tratar las infecciones por Helicobacter pylori
disminuye
• El riesgo de cáncer de estómago
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de estómago 2
Cáncer de estómago 2Cáncer de estómago 2
Cáncer de estómago 2
Henry Ascencio
 
Espo ca gastrico articulo
Espo ca gastrico articuloEspo ca gastrico articulo
Espo ca gastrico articuloimagenescastex
 
Carcinoma gástrico
Carcinoma gástricoCarcinoma gástrico
Carcinoma gástrico
JaNneth MaldonNadoo
 
CÁNCER GÁSTRICO 2017
CÁNCER GÁSTRICO 2017CÁNCER GÁSTRICO 2017
CÁNCER GÁSTRICO 2017
Nataira Viz
 
Neoplasias De Pancreas Y Periampulares Aec
Neoplasias De Pancreas Y Periampulares AecNeoplasias De Pancreas Y Periampulares Aec
Neoplasias De Pancreas Y Periampulares Aecprecirujanos
 
Cancer gastrico expo
Cancer gastrico expoCancer gastrico expo
Cancer gastrico expo
Irving Raphael Gonzalez
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Dalia Cosio Benson
 
Emergencias quirurgicas del Cancer gastrico
Emergencias quirurgicas del Cancer gastricoEmergencias quirurgicas del Cancer gastrico
Emergencias quirurgicas del Cancer gastrico
Cristhian Yunga
 
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
tonylopez040462
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
UGC Farmacia Granada
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Zenaida Huaman Valverde
 
Cáncer de esófago
Cáncer  de esófago Cáncer  de esófago
Cáncer de esófago
Armando Méndez
 
POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS
POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS
POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS
gissell Galarza
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de estómago 2
Cáncer de estómago 2Cáncer de estómago 2
Cáncer de estómago 2
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer Estomago
Cancer EstomagoCancer Estomago
Cancer Estomago
 
Espo ca gastrico articulo
Espo ca gastrico articuloEspo ca gastrico articulo
Espo ca gastrico articulo
 
Carcinoma gástrico
Carcinoma gástricoCarcinoma gástrico
Carcinoma gástrico
 
CÁNCER GÁSTRICO 2017
CÁNCER GÁSTRICO 2017CÁNCER GÁSTRICO 2017
CÁNCER GÁSTRICO 2017
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 
Neoplasias De Pancreas Y Periampulares Aec
Neoplasias De Pancreas Y Periampulares AecNeoplasias De Pancreas Y Periampulares Aec
Neoplasias De Pancreas Y Periampulares Aec
 
Cancer gastrico expo
Cancer gastrico expoCancer gastrico expo
Cancer gastrico expo
 
Cancer gastrico okk
Cancer gastrico okkCancer gastrico okk
Cancer gastrico okk
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Emergencias quirurgicas del Cancer gastrico
Emergencias quirurgicas del Cancer gastricoEmergencias quirurgicas del Cancer gastrico
Emergencias quirurgicas del Cancer gastrico
 
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
 
Tumores de la ámpula y los conductos biliares
Tumores de la ámpula y los conductos biliaresTumores de la ámpula y los conductos biliares
Tumores de la ámpula y los conductos biliares
 
teste Macdonald
teste Macdonaldteste Macdonald
teste Macdonald
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer de esófago
Cáncer  de esófago Cáncer  de esófago
Cáncer de esófago
 
1 clase ca gastrico
1 clase ca gastrico1 clase ca gastrico
1 clase ca gastrico
 
POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS
POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS
POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS
 

Similar a ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTRICIÓN PROTEICO CALÓRICA DE LEVE A MODERADO MAS PRESENCIA DE DEMENCIA TIPO ALZHEIMER SANTIAGO ANDRADE

Adenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástricoAdenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástrico
Ariel Garcia Rodriguez
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer GastricoGio
 
Presentación11.pptx
Presentación11.pptxPresentación11.pptx
Presentación11.pptx
Hugo Peña
 
Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
Victor Salcido
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Carlos Renato Cengarle
 
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTALRESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
allberth05
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Thiago Veríssimo de Melo
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Ramses Rojas Castillo
 
CANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptxCANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptx
KrystaHerrera
 
Cáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdfCáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdf
DennisSanchezChavez1
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
Vicente Rodríguez
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Samantha Suarez Jacome
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico UTA
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptxCancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
katherine mendoza sanchez
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
JorgeYmaya
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
Hugo Pinto
 

Similar a ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTRICIÓN PROTEICO CALÓRICA DE LEVE A MODERADO MAS PRESENCIA DE DEMENCIA TIPO ALZHEIMER SANTIAGO ANDRADE (20)

Adenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástricoAdenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástrico
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Presentación11.pptx
Presentación11.pptxPresentación11.pptx
Presentación11.pptx
 
Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTALRESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
CANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptxCANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptx
 
Estomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugíaEstomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugía
 
Cáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdfCáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdf
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
Cancer de colo npres
Cancer de colo npresCancer de colo npres
Cancer de colo npres
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptxCancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
 

Más de SANTIAGO ANDRADE

EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADEEXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADENUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADEBIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADEFUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
GENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADEGENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADEGENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADEFUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES   SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES   SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
VITAMINAS SANTIAGO ANDRADE
VITAMINAS SANTIAGO ANDRADEVITAMINAS SANTIAGO ANDRADE
VITAMINAS SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
PORFIRIAS SANTIAGO ANDRADE
PORFIRIAS SANTIAGO ANDRADEPORFIRIAS SANTIAGO ANDRADE
PORFIRIAS SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
SANTIAGO ANDRADE
 
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
SANTIAGO ANDRADE
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADEEFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 

Más de SANTIAGO ANDRADE (20)

EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADEEXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
 
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADENUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
 
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADEBIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
 
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
 
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADEFUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
 
GENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADEGENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADE
 
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADEGENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
 
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADEFUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
 
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES   SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES   SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES SANTIAGO ANDRADE
 
VITAMINAS SANTIAGO ANDRADE
VITAMINAS SANTIAGO ANDRADEVITAMINAS SANTIAGO ANDRADE
VITAMINAS SANTIAGO ANDRADE
 
PORFIRIAS SANTIAGO ANDRADE
PORFIRIAS SANTIAGO ANDRADEPORFIRIAS SANTIAGO ANDRADE
PORFIRIAS SANTIAGO ANDRADE
 
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
 
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
 
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADEEFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTRICIÓN PROTEICO CALÓRICA DE LEVE A MODERADO MAS PRESENCIA DE DEMENCIA TIPO ALZHEIMER SANTIAGO ANDRADE

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA DE ANATOMIA CATEDRATICO: Dr. MANUEL ROBLES Estudiante: ANDRADE RUIZ SANTIAGO JAVIER Paralelo: M2 ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTRICIÓN PROTEICO CALÓRICA DE LEVE A MODERADO MAS PRESENCIA DE DEMENCIA TIPO ALZHEIMER
  • 2. Definición El cáncer de estómago o cáncer gástrico es un tipo de crecimiento celular maligno producido con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado, causando cerca de un millón de muertes en el mundo anualmente. En las formas metastásicas, las células tumorales pueden infiltrar los vasos linfáticos de los tejidos, diseminarse a los ganglios linfáticos y, sobrepasando esta barrera, penetrar en la circulación sanguínea, después de lo cual queda abierto virtualmente el camino a cualquier órgano del cuerpo.
  • 3. Causas Tiene una dieta baja en frutas y verduras. Tiene un antecedente familiar de esta enfermedad. Tiene una infección del estómago por la bacteria llamada Helicobacter pylori. Tuvo un pólipo de un tamaño mayor a dos centímetros en su estómago. Tiene inflamación e hinchazón del estómago por largo tiempo (gastritis atrófica crónica). Presenta anemia perniciosa. Fuma.
  • 4. Síntomas Indigestión o una sensación ardiente Malestar o dolor abdominal Náuseas y vómitos Diarrea o estreñimiento Hinchazón del estómago después de comidas Pérdida del apetito Debilidad y fatiga hematemesis Cambios en el ritmo intestinal o urinario Dificultad en ingerir alimentos Tos persistente o ronquera Pérdida de peso
  • 5. Diagnóstico Para encontrar la causa de los síntomas, se comienza con el historial médico del paciente y un examen físico, complementado con estudios de laboratorio. El paciente puede tener que realizar también uno o más de los exámenes siguientes: Análisis de sangre fecal oculta, no es enteramente útil, pues un resultado negativo no indica nada y un resultado positivo está presente en un gran número de condiciones además del cáncer gástrico. Examen gastroscópico. Análisis del tejido fino anormal visto en un examen con el gastroscopio hecho en una biopsia por el cirujano o el gastroenterólogo. Este tejido fino se envía después a un patólogo para la examinación histológica bajo un microscopio para saber si hay presencia de células cancerosas. Una biopsia, con análisis histológico subsecuente, es la única manera segura de confirmar la presencia de células cancerígenas. Un trastorno de hiperplasia de la piel, con frecuencia en la axila y la ingle, conocido como acantosis nigricans, comúnmente visto normalmente en personas obesas, por lo general promueve la necesidad de estudios gástricos para descartar cáncer del estómago.
  • 6. Caso clínico HOSPITAL DEL IESS DE IBARRA PACIENTE DE 96 AÑOS DE EDAD TEMPERATURA 36,5 GRADOS CENTÍGRADOS PULSO 68 X/MIN PRESIÓN ARTERIAL 100/70 MMHG FRECUENCIA RESPIRATORIA 18X/MIN INTERCONSULTAS CON CARDIOLOGÍA, GERIATRÍA, ONCOLOGÍA, GASTROENTEROLOGÍA ,TRABAJO SOCIAL Y CIRUGIA.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 31.
  • 33.
  • 35.
  • 37.
  • 39.
  • 41.
  • 43.
  • 44.
  • 46. Úlcera asimétrica Úlcera sobre un tumor Presencia de tumoración irregular o con pliegues Pérdida de la distensibilidad gástrica “linitis plástica
  • 47. ENDOSCOPÍA SENSIBILIDAD MAYOR A 95% PARA DETECCIÓN CÁNCER • Mejor método de Diagnóstico • Sitio anatómico • Toma de biopsias • 1 Sensibilidad 70% • 7 Sensibilidad 98% Endoscopía
  • 48. Tac trifásica tórax y pelvis • 20-30% falsos negativos • Se detectan lesiones desde 5mm • Engrosamiento de la pared sugiere presencia de cáncer • Sensibilidad 75% Especificidad 60%
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. DIAGNOSTICO • Las pruebas de diagnóstico podrían incluir: • Pruebas de sangre • Prueba de sangre oculta en las heces - comprueba la presencia de sangre en el excremento • Serie GI superior - rayos X son tomados después de que se ingiere una solución de bario • Endoscopia - el estómago es observado a través de una delgada manguera iluminada que se introduce al estómago • a través de la boca • Biopsia - se extirpa tejido para evaluar durante la endoscopia • Ultrasonido • Tomografía axial computarizada (TAC) • Resonancia nuclear magnética (RNM)
  • 54. TRATAMIENTO 1. La extirpación quirúrgica del estómago (gastrectomía) 2. Terapia por radiación 3. Quimioterapia  Radioterapia: Esta es el uso de rayos de alta energía para aniquilar o reducir células cancerosas. La radioterapia puede ser usada después de la cirugía para destruir células cancerosas que no pueden ser vistas o eliminadas durante la cirugía.  Quimioterapia: Se utiliza como terapia para tumores localmente avanzados, y resecables para permitir una resección interior o como tratamiento complementario postoperatorio que permite en algunos grupos de pacientes mejorar la sobrevida.
  • 55. CIRUGIA La cirugía es el tratamiento más común para el cáncer de estómago. El tipo de cirugía depende de la etapa de la enfermedad y puede variar desde extirpar el tumor y parte del estómago, hasta extirpar el estómago entero. El 80 % de los pacientes con cáncer son sometidos a cirugía, si existen metástasis. No debe intentarse cirugía radical; solo se actuará en caso de obstrucción y hemorragia, se hará gastrectomía parcial y aun gastroenteroanastomosis.
  • 56. GASTRECTOMIA: INDICACIONES En caso de problemas gástricos crónicos como úlceras, obesidad o cáncer, se puede recomendar la extirpación parcial o total del estómago.
  • 57. GASTRECTOMIA: INCISION Se hace una incisión en la piel sobre la región pilórica del estómago llamada Incisión mediana supraumbilical usada para operaciones del estómago y otras estructuras del hemiabdomen superior.
  • 58. GASTRECTOMIA: PROCEDIMIENTO Se extirpa la parte afectada del estómago y el intestino delgado se une a la parte restante para conservar la integridad del tracto digestivo.
  • 59.
  • 60.
  • 61. PREVENCIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO • Evitar dietas altas en sal, vinagre y ahumados • Comer por lo menos cinco porciones de frutas frescas, verduras y alimentos de granos enteros al día • Limitar la ingesta de carnes rojas • Limitar la ingesta de alcohol • No consumir tabaco • La investigación está en curso para determinar si tratar las infecciones por Helicobacter pylori disminuye • El riesgo de cáncer de estómago
  • 62.