SlideShare una empresa de Scribd logo
ENEI
Estrategia Nacional de Educación
Inclusiva
Presentación
La educación es una de las prioridades del desarrollo nacional para la transformación de la vida pública
de México. Para el proyecto de Nación que da sustento a la cuarta transformación, coloca al centro a
las NNA y jóvenes de México, la revalorización de las maestras (os) y una educación con sentido
humanista, basada en la equidad y la excelencia.
A partir de esto surge la NEM como un instrumento para reorientar el Sistema Educativo Nacional y
garantizar la educación en donde lo mas importante es que no se debe de excluir a nadie de este
derecho.
Como una respuesta a la lógica de exclusión social y educativa surge LA ESTRATEGIA NACIONAL DE
EDUCACIÓN INCLUSIVA, resaltando que el acceso pleno a los servicios educativos es uno de los
problemas fundamentales a resolver producto del abandono y rezago.
El rezago en el sector educativo se refleja en falta de oportunidades para ingresar a un centro escolar,
carencia de planeación para la formación inicial y continua de los docentes, infraestructura en pésimas
condiciones y factores como la pobreza, desigualdad, inseguridad y discriminación.
Objetivo:
La presente estrategia busca disminuir las barreras para
el Aprendizaje y la Participación, reconociendo que la
educación debe garantizarse con base en las necesidades
diferenciadas y contextos locales y regionales.
Que progresivamente el Sistema Educativo
Nacional deje de ser estandarizado, poco flexible,
inequitativo y fragmentado y se convierta en un
sistema inclusivo, flexible y pertinente que
favorezca el acceso, permanencia, aprendizaje, y
conclusión de los estudios de NNA en igualdad de
condiciones y oportunidades.
Resumen Ejecutivo
La Exclusión en
la Educación
Educación
Inclusiva
Nueva Escuela
Mexicana
Componentes y
Ejes Rectores
01 02
03 04
Resumen Ejecutivo
Condiciones del entorno
• Salud
• Nutrición
• Seguridad
• Empleo
La Exclusión en la Educación
La condición de exclusión social implica una privación de
derechos fundamentales, es el producto de un cúmulo de
circunstancias desfavorables que tiene repercusiones graves
cuando se traslada al sector educativo donde la negativa al
acceso al derecho a la educación propicia condiciones de
injusticia y desigualdad.
La exclusión educativa puede darse en el acceso, durante el
trayecto formativo o en los resultados del proceso.
Para encarar la problemática se requiere de
políticas publicas que operen en 2 planos.
Competencias propias del sistema Educativo
• Modificar la lógica con la que opera.
• Condiciones en las que desenvuelve.
Esto nos permite hablar no solo de inclusión
sino de educación inclusiva.
La inclusión defiende el replanteamiento de la función de la escuela para dar cabida
a toda persona, con independencia de sus características o condiciones. Se sustenta
el reconocimiento de la igualdad de todas las personas, el respeto a las diferencias,
la valoración de cada estudiante, el compromiso con el éxito escolar, el énfasis en
aquellos que enfrentan mayores desventajas sociales, el combate a cualquier
forma de discriminación, y la transformación de las políticas, las culturas y
practicas de cada centro educativo.
Educación Inclusiva
PRINCIPALES RASGOS
Es importante reconocer que la exclusión no es un problema de los
educandos sino de las barreras que el sistema, las y los operadores y
las instituciones han creado o reproducido en actos de exclusión y
discriminación.
• Estar diseñada para acoger a comunidades diversas y atender las
diferentes expresiones de esa diversidad, no solo las mas visibles.
• Es el eje alrededor del cual ha de estructurarse todo el Sistema
Educativo.
• Promueve una forma de convivencia basada en el valor de la diversidad
que ofrece al alumnado y a toda la comunidad escolar oportunidades
para aprender a relacionarse con respeto y valorar a todas las
personas.
Estructurales
Para transformar el Sistema Educativo se requiere establecer nuevos
referentes en cuanto a políticas, culturas, practicas pedagógicas e
identificar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP).
Las BAP se agrupan en 3 categorías:
Normativas Didácticas
Son el resultado de un sistema que
normaliza la exclusión y la desigualdad de
las personas, grupos o poblaciones. La
cultura desigual y los valores instaurados
imposibilitan estructuralmente que dichas
personas o grupos ejerzan su derecho
pleno a la educación.
Son las que derivan de leyes,
ordenamientos, lineamientos, disposiciones
administrativas, políticas, principios o
programas que directa o indirectamente
impiden o desprotegen condiciones en lugar
de hacer posible el acceso efectivo al
derecho a la educación.
Son aquellas acciones de enseñanza y
evaluación de los aprendizajes que no son
pertinentes, que no corresponden al ritmo
ni al estilo de aprendizaje del educando y se
caracterizan por desarrollar bajas
expectativas académicas.
• Actitud
• Estrategias pedagógicas
• Recursos
Acciones a Implementar
La Accesibilidad:
Requerimiento básico para evitar el
asilamiento, la exclusión y la
discriminación.
Diseño Universal para el Aprendizaje
Creación de productos y entornos diseñados de modo
que puedan ser utilizables por todas las personas
Ajustes Razonables:
Son las modificaciones y adaptaciones necesarias y
adecuadas cuando se requieran en un caso en
particular para garantizar la igualdad de
condiciones.
Medidas Especificas:
Acciones necesarias para revertir la
discriminación y acelerar o lograr la
igualdad en las personas en situación de
vulnerabilidad.
Uso de Apoyos:
Son las actividades o instrumentos que
aumentan la capacidad de una escuela
para dar respuesta a la diversidad de
los educandos
Nueva Escuela Mexicana
La reforma al articulo 3° de la Constitución Política sienta las bases para asegurar que
nadie quede excluido del Sistema Educativo Nacional, colocando al centro a las NNA
para que alcancen el máximo logro de aprendizaje sin importar sus puntos de partida,
facilitando su trayecto por la educación obligatoria y la conclusión de sus estudios al
desarrollar su personalidad, talento, pensamiento critico y personalidad.
Objetivo
El objetivo de la ENEI es convertir progresivamente el actual SEN caracterizado por ser
estandarizado y poco flexible en un Sistema inclusivo, flexible, pertinente y sensible
que identifique, atienda y elimine las BAP, para favorecer el acceso, avance,
permanencia, aprendizaje, participación y conclusión de los estudios de NNA.
COMPONENTES
ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA: Actualización de las normas,
las cuales deberán estar alineadas y deberán asegurar
el enfoque de diversidad, identificación y atención de
Barreras, y flexibilidad del SEN.
La ENEI consta de diversos componentes y 6 ejes estratégicos.
PLANEACION PARTICIPATIVA: Desarrolla una metodología para
la planeación de la organización y estructura de los
procesos educativos, con un enfoque inclusivo, ajustes
razonables, adecuaciones culturales y medidas especificas
que se requieran en los contenidos
DIAGNÓSTICOS CON INFORMACIÓN NOMINAL Y
GEOREFERENCIADA: Contar con un diagnostico
contextualizado con información estadística sobre
la desigualdad social, alimentaria, educativa,
económica, cultural, laboral y tecnológica
GASTO EQUITATIVO PARA LA INCLUSIÓN:
Son las previsiones presupuestales para que la ENEI
llegue a todos los centros educativos y a todas
las NNA y Jóvenes y permita realizar las
transformación que requiere el SEN.
FORMACIÓN DOCENTE: Integra en los
programas de estudio de la formación
inicial y en las estrategias de
formación para maestras y maestros
en servicio el enfoque inclusivo y de
atención a la diversidad, para
desarrollar habilidades de detección y
atención de necesidades.
PROYECTO ESCOLAR PARA LA
INCLUSIÓN: Consiste en la creación de
proyectos escolares para la inclusión,
con la participación de toda la
comunidad educativa que favorezcan el
reconocimiento, valoración, promoción
y defensa de la diversidad y eliminar las
BAP.
PARTICIPACIÓN Y CAMBIO CULTURAL:
E s implementar acciones encaminadas
a garantizar la participación de NNA y
jóvenes, asi como de la comunidad
escolar para la sensibilización,
capacitación, generación de
alternativas y tma de decisiones de
inclusión basadas en el respeto y
promoción de la diversidad
ESTRUCTURA PROGRÁMATICA Y
PRESUPUESTAL: Diseño de un
programa especial en el presupuesto de
egresos de la federación para los
siguientes ejercicios fiscales, a partir
del diagnostico, resultado y avances
obtenidos.
GOBERNANZA: Esquema de
coordinación intersectorial y de los 3
ordenes de gobierno que habrá de
asegurar el cumplimiento del objetivo
general y la implementación de los
componentes de la ENEI.
ENTORNOS INCLUSIVOS: Es realizar un
diagnostico sobre los espacios físicos y
recursos que los centros educativos
requieren para garantizar que estos
estén adaptados para que todas y todos
puedan participar en igualdad de
condiciones y oportunidades
ESTRATEGIA DE EVALUACION PARA LA
EDUCACION INCLUSIVA: Diseñar
seguimiento, mediante la adecuación y
mejora de los sistemas de monitoreo y
evaluación y control escolar y de
gestión existentes
EJES RECTORES
1 ARMONIZACION LEGISLATIVA Y
NORMATIVA
2 DESARROLLO DE MODELOS DE
ATENCIÓN CON ENFOQUE
INCLUSIVO
3 FORMACIÓN DE LOS AGENTES
EDUCATIVOS
4 SISTEMA INTEGRAL DE
INFORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA
5 CENTROS EDUCATIVOS
ACCESIBLES PARA EL APRENDIZAJE
Y LA PARTICIPACIÓN
6 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
Y VINCULACIÓN A FAVOR DE LA
INCLUSCION INTERSECTORIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz
 
El Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría EducaciónEl Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934
normiuxxx
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
israel1794
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
MilcaCaballero
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Ade Aparicio
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
Miriam Teresa Alcocer Perez
 
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
2.  entrevista a los padres de familia o comunidad2.  entrevista a los padres de familia o comunidad
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
Sara Jimenez
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
Karen Jasmin Alcantar
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Profesor Jim
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
Aalma Solis Vera
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
joeharperbat
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
tanya059
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
Dianitha Blake
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Rouss Figueroa Soto
 
ARTICULO 3.pdf
ARTICULO 3.pdfARTICULO 3.pdf
ARTICULO 3.pdf
NathyRosas
 
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Berenice Lopez
 
Ley general de educ. maestria
Ley general de educ. maestriaLey general de educ. maestria
Ley general de educ. maestria
Luna Azul
 

La actualidad más candente (20)

Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
El Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría EducaciónEl Constructivismo Teoría Educación
El Constructivismo Teoría Educación
 
La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934La educación-en-méxico-1917-1934
La educación-en-méxico-1917-1934
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
2.  entrevista a los padres de familia o comunidad2.  entrevista a los padres de familia o comunidad
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 naye
 
ARTICULO 3.pdf
ARTICULO 3.pdfARTICULO 3.pdf
ARTICULO 3.pdf
 
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
 
Ley general de educ. maestria
Ley general de educ. maestriaLey general de educ. maestria
Ley general de educ. maestria
 

Similar a ENEI.pptx

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptxESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
Lilli Estrada
 
Barreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje tallerBarreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje taller
DannaSalinas2
 
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
RossyPalmaM Palma M
 
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula RegularEl Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
usaer_39
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI.pdf
NayeliDArenasG
 
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdfEstrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
AlejandraRoldan26
 
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI
ENEIENEI
ENEI
ramonchio
 
Trabajo final grupo 74
Trabajo final   grupo 74Trabajo final   grupo 74
Trabajo final grupo 74
YennySanabria1
 
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
sabrinaOrellana2
 
Folleto Cualificación docente
Folleto Cualificación docenteFolleto Cualificación docente
Folleto Cualificación docente
Centro Recursos Inclusion
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisiones
usaer52t
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisiones
usaer52t
 
Enei
EneiEnei
Diapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario neeDiapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario nee
kathecastro
 
Diapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario neeDiapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario nee
kathecastro
 
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015  1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
samuel vega
 
Guia de estudio 2015 para docentes en servicio 1ra. carpeta
Guia de estudio 2015 para docentes en servicio  1ra. carpetaGuia de estudio 2015 para docentes en servicio  1ra. carpeta
Guia de estudio 2015 para docentes en servicio 1ra. carpeta
Carlos M Brindis Valencia
 
1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx
1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx
1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx
JorgeValenzuela244534
 

Similar a ENEI.pptx (20)

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptxESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
 
Barreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje tallerBarreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje taller
 
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
 
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula RegularEl Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
El Desarrollo de la Intervención Pedagógica en el Aula Regular
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI.pdf
 
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdfEstrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
 
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI.pdf
 
ENEI
ENEIENEI
ENEI
 
Trabajo final grupo 74
Trabajo final   grupo 74Trabajo final   grupo 74
Trabajo final grupo 74
 
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
 
Folleto Cualificación docente
Folleto Cualificación docenteFolleto Cualificación docente
Folleto Cualificación docente
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisiones
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisiones
 
Enei
EneiEnei
Enei
 
Diapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario neeDiapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario nee
 
Diapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario neeDiapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario nee
 
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015  1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
1 rieb contexto pedagogico guia de estudio 2015
 
Guia de estudio 2015 para docentes en servicio 1ra. carpeta
Guia de estudio 2015 para docentes en servicio  1ra. carpetaGuia de estudio 2015 para docentes en servicio  1ra. carpeta
Guia de estudio 2015 para docentes en servicio 1ra. carpeta
 
1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx
1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx
1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

ENEI.pptx

  • 1. ENEI Estrategia Nacional de Educación Inclusiva
  • 2. Presentación La educación es una de las prioridades del desarrollo nacional para la transformación de la vida pública de México. Para el proyecto de Nación que da sustento a la cuarta transformación, coloca al centro a las NNA y jóvenes de México, la revalorización de las maestras (os) y una educación con sentido humanista, basada en la equidad y la excelencia. A partir de esto surge la NEM como un instrumento para reorientar el Sistema Educativo Nacional y garantizar la educación en donde lo mas importante es que no se debe de excluir a nadie de este derecho. Como una respuesta a la lógica de exclusión social y educativa surge LA ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA, resaltando que el acceso pleno a los servicios educativos es uno de los problemas fundamentales a resolver producto del abandono y rezago. El rezago en el sector educativo se refleja en falta de oportunidades para ingresar a un centro escolar, carencia de planeación para la formación inicial y continua de los docentes, infraestructura en pésimas condiciones y factores como la pobreza, desigualdad, inseguridad y discriminación.
  • 3. Objetivo: La presente estrategia busca disminuir las barreras para el Aprendizaje y la Participación, reconociendo que la educación debe garantizarse con base en las necesidades diferenciadas y contextos locales y regionales. Que progresivamente el Sistema Educativo Nacional deje de ser estandarizado, poco flexible, inequitativo y fragmentado y se convierta en un sistema inclusivo, flexible y pertinente que favorezca el acceso, permanencia, aprendizaje, y conclusión de los estudios de NNA en igualdad de condiciones y oportunidades.
  • 4. Resumen Ejecutivo La Exclusión en la Educación Educación Inclusiva Nueva Escuela Mexicana Componentes y Ejes Rectores 01 02 03 04
  • 5. Resumen Ejecutivo Condiciones del entorno • Salud • Nutrición • Seguridad • Empleo La Exclusión en la Educación La condición de exclusión social implica una privación de derechos fundamentales, es el producto de un cúmulo de circunstancias desfavorables que tiene repercusiones graves cuando se traslada al sector educativo donde la negativa al acceso al derecho a la educación propicia condiciones de injusticia y desigualdad. La exclusión educativa puede darse en el acceso, durante el trayecto formativo o en los resultados del proceso. Para encarar la problemática se requiere de políticas publicas que operen en 2 planos. Competencias propias del sistema Educativo • Modificar la lógica con la que opera. • Condiciones en las que desenvuelve.
  • 6. Esto nos permite hablar no solo de inclusión sino de educación inclusiva. La inclusión defiende el replanteamiento de la función de la escuela para dar cabida a toda persona, con independencia de sus características o condiciones. Se sustenta el reconocimiento de la igualdad de todas las personas, el respeto a las diferencias, la valoración de cada estudiante, el compromiso con el éxito escolar, el énfasis en aquellos que enfrentan mayores desventajas sociales, el combate a cualquier forma de discriminación, y la transformación de las políticas, las culturas y practicas de cada centro educativo. Educación Inclusiva
  • 7. PRINCIPALES RASGOS Es importante reconocer que la exclusión no es un problema de los educandos sino de las barreras que el sistema, las y los operadores y las instituciones han creado o reproducido en actos de exclusión y discriminación. • Estar diseñada para acoger a comunidades diversas y atender las diferentes expresiones de esa diversidad, no solo las mas visibles. • Es el eje alrededor del cual ha de estructurarse todo el Sistema Educativo. • Promueve una forma de convivencia basada en el valor de la diversidad que ofrece al alumnado y a toda la comunidad escolar oportunidades para aprender a relacionarse con respeto y valorar a todas las personas.
  • 8. Estructurales Para transformar el Sistema Educativo se requiere establecer nuevos referentes en cuanto a políticas, culturas, practicas pedagógicas e identificar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP). Las BAP se agrupan en 3 categorías: Normativas Didácticas Son el resultado de un sistema que normaliza la exclusión y la desigualdad de las personas, grupos o poblaciones. La cultura desigual y los valores instaurados imposibilitan estructuralmente que dichas personas o grupos ejerzan su derecho pleno a la educación. Son las que derivan de leyes, ordenamientos, lineamientos, disposiciones administrativas, políticas, principios o programas que directa o indirectamente impiden o desprotegen condiciones en lugar de hacer posible el acceso efectivo al derecho a la educación. Son aquellas acciones de enseñanza y evaluación de los aprendizajes que no son pertinentes, que no corresponden al ritmo ni al estilo de aprendizaje del educando y se caracterizan por desarrollar bajas expectativas académicas. • Actitud • Estrategias pedagógicas • Recursos
  • 9. Acciones a Implementar La Accesibilidad: Requerimiento básico para evitar el asilamiento, la exclusión y la discriminación. Diseño Universal para el Aprendizaje Creación de productos y entornos diseñados de modo que puedan ser utilizables por todas las personas Ajustes Razonables: Son las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas cuando se requieran en un caso en particular para garantizar la igualdad de condiciones. Medidas Especificas: Acciones necesarias para revertir la discriminación y acelerar o lograr la igualdad en las personas en situación de vulnerabilidad. Uso de Apoyos: Son las actividades o instrumentos que aumentan la capacidad de una escuela para dar respuesta a la diversidad de los educandos
  • 10. Nueva Escuela Mexicana La reforma al articulo 3° de la Constitución Política sienta las bases para asegurar que nadie quede excluido del Sistema Educativo Nacional, colocando al centro a las NNA para que alcancen el máximo logro de aprendizaje sin importar sus puntos de partida, facilitando su trayecto por la educación obligatoria y la conclusión de sus estudios al desarrollar su personalidad, talento, pensamiento critico y personalidad. Objetivo El objetivo de la ENEI es convertir progresivamente el actual SEN caracterizado por ser estandarizado y poco flexible en un Sistema inclusivo, flexible, pertinente y sensible que identifique, atienda y elimine las BAP, para favorecer el acceso, avance, permanencia, aprendizaje, participación y conclusión de los estudios de NNA.
  • 11. COMPONENTES ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA: Actualización de las normas, las cuales deberán estar alineadas y deberán asegurar el enfoque de diversidad, identificación y atención de Barreras, y flexibilidad del SEN. La ENEI consta de diversos componentes y 6 ejes estratégicos. PLANEACION PARTICIPATIVA: Desarrolla una metodología para la planeación de la organización y estructura de los procesos educativos, con un enfoque inclusivo, ajustes razonables, adecuaciones culturales y medidas especificas que se requieran en los contenidos DIAGNÓSTICOS CON INFORMACIÓN NOMINAL Y GEOREFERENCIADA: Contar con un diagnostico contextualizado con información estadística sobre la desigualdad social, alimentaria, educativa, económica, cultural, laboral y tecnológica GASTO EQUITATIVO PARA LA INCLUSIÓN: Son las previsiones presupuestales para que la ENEI llegue a todos los centros educativos y a todas las NNA y Jóvenes y permita realizar las transformación que requiere el SEN.
  • 12. FORMACIÓN DOCENTE: Integra en los programas de estudio de la formación inicial y en las estrategias de formación para maestras y maestros en servicio el enfoque inclusivo y de atención a la diversidad, para desarrollar habilidades de detección y atención de necesidades. PROYECTO ESCOLAR PARA LA INCLUSIÓN: Consiste en la creación de proyectos escolares para la inclusión, con la participación de toda la comunidad educativa que favorezcan el reconocimiento, valoración, promoción y defensa de la diversidad y eliminar las BAP. PARTICIPACIÓN Y CAMBIO CULTURAL: E s implementar acciones encaminadas a garantizar la participación de NNA y jóvenes, asi como de la comunidad escolar para la sensibilización, capacitación, generación de alternativas y tma de decisiones de inclusión basadas en el respeto y promoción de la diversidad
  • 13. ESTRUCTURA PROGRÁMATICA Y PRESUPUESTAL: Diseño de un programa especial en el presupuesto de egresos de la federación para los siguientes ejercicios fiscales, a partir del diagnostico, resultado y avances obtenidos. GOBERNANZA: Esquema de coordinación intersectorial y de los 3 ordenes de gobierno que habrá de asegurar el cumplimiento del objetivo general y la implementación de los componentes de la ENEI. ENTORNOS INCLUSIVOS: Es realizar un diagnostico sobre los espacios físicos y recursos que los centros educativos requieren para garantizar que estos estén adaptados para que todas y todos puedan participar en igualdad de condiciones y oportunidades ESTRATEGIA DE EVALUACION PARA LA EDUCACION INCLUSIVA: Diseñar seguimiento, mediante la adecuación y mejora de los sistemas de monitoreo y evaluación y control escolar y de gestión existentes
  • 14. EJES RECTORES 1 ARMONIZACION LEGISLATIVA Y NORMATIVA 2 DESARROLLO DE MODELOS DE ATENCIÓN CON ENFOQUE INCLUSIVO 3 FORMACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS 4 SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 5 CENTROS EDUCATIVOS ACCESIBLES PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 6 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN A FAVOR DE LA INCLUSCION INTERSECTORIAL