SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORES DEL MES: AMOR Y VERDAD.
Efemérides del mes:
06 Día de Reyes.
07 Día del poder Judicial.
11 Natalicio de Eugenio María de Hostos (1839).
13 Día de la Alfabetización.
21 Día de nuestra Señora de la Altagracia.
26 Natalicio del patricio Juan Pablo Duarte (1813).
Fecha: 10/01/2023 Grado: 5to secciones: A y B Área Curricular: Matemática Docente: Génesis Arias Tiempo: 80 minutos
Contenido Conceptual: Reglas de divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, y 10.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Exploración de conocimientos previos y recuperación de experiencias previas.
Socialización e interacción con el medio. Expositivas de conocimientos. Observación de los aprendizajes. Cuestionamiento e
indagación dialógica. Resolución de problemas.
Competencia fundamental:
Comunicativa: -Explica sus ideas a partir de sus conocimientos matemáticos para resolver situaciones de la vida cotidiana.
Competencias específicas:
Comunicar Describe ideas y procesos de razonamiento de forma oral y escrita utilizando los términos matemáticos pertinentes y
valora las de sus compañeros
Intención pedagógica del día: Describir de forma oral y escrita las reglas de divisibilidad de 2, 3,4, 5, 6 y 10
Momentos
de la clase.
Actividades de enseñanza Actividades de
aprendizaje:
Organizació
n y duración
Recursos Evaluació
n
Centro Educativo José Luis Gómez Orbe
Los Pérez, calle # 4, Quebrada Honda, Moca.
Inicio Exponecia y soscializacion sobre las
efemérides y valores del mes.
Dinamica “Recipiente de los deseos 2023”
para amenizar sus metas y logros para
este 2023.
Lectura de las reglas de divisibilidad
pagina 42 y 43 para exploración de
saberes.
Argumentan y comparten
ideas sobre las efemerides
del mes.
Dibujan en una hoja en
blanco una bacija o jarron
con la escritura de metas y
propositos para este 2023.
Luego en una canasta todos
los deseos son leidos al azar
por algunos estudiantes
Leen las informaciones
sobre reglas de dividibilidad
Grupo grande
05 minutos
Individual
10 minutos
Individual
05 minutos
Hojas en
blanco
Lpices
Libro de
matematica
s.
Diagnostic
a
¿Qué
conoces
sobre la
división ?
Desarrollo Lectura sobre las reglas de divisibilidad
pagina 42 y 43 de su libro de matemáticas.
Explica cada concepto en la pizarra y
demuestra con números las definiciones.
Leen y analizan reglas de
divisibilidad pagina 42 y 43
de libro de matemáticas.
Copian en su cuaderno
reglas de divisibilidad.
Grupo
pequeño.
45 minutos
Libro de
matemática
s
Colores
cuaderno
Formativa
¿Cuándo
un numero
es dividido
por 2 y 3?
Solicita realizar las actividades del libro
para deducir las reglas de divisibilidad por
2, 3, 4, 5 y 10
Escriben en su cuaderno
números divisibles por 2, 3,
4, 5, 6 y 10.
¿Cuándo
un número
es dividido
por 4 y 5?
¿Cuándo
un número
es dividido
por 6 y 10?
Cierre La docente les pide comprobar números
divisibles por 2, 3 4, 5 ,6 y 10.
Revisa ejercicios prácticos y motiva
participaciones en la pizarra
Tacha los números que sean
divisibles.
Individual
15 minutos
Cuadernos
Estudiantes
Lápices
Sumativa
Comproba
ción de
criterios de
divisibilida
d.
Vocabulario del día: divisibilidad, exacta, criterio
Observaciones:
Fecha: 11/01/2023 Grado: 5to secciones: A y B Área Curricular: Matemática Docente: Génesis Arias Tiempo: 80 minutos
Contenido Conceptual: introducción a la división
Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Exploración de conocimientos previos y recuperación de experiencias previas.
Socialización e interacción con el medio. Expositivas de conocimientos. Observación de los aprendizajes. Cuestionamiento e
indagación dialógica. Resolución de problemas.
Competencia fundamental:
Comunicativa: -Explica sus ideas a partir de sus conocimientos matemáticos para resolver situaciones de la vida cotidiana.
Competencias específicas:
Razonar y argumentar: Comprende el significado de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división y su efecto
al operar con números naturales.
Intención pedagógica del día: Identificar los términos de la división y comprender la operación como reparto en partes
iguales
Momentos
de la clase.
Actividades de enseñanza Actividades de
aprendizaje:
Organizació
n y duración
Recursos Evaluació
n
Inicio Oración y Bienvenida.
Breve lectura y conmemoración sobre
Natalicio de Eugenio María de Hostos.
Retroalimentación de criterios de
divisibilidad a través de oraciones de
verdadero o falso.
La docente muestra imagen sobre división
e indaga saberes previos al tema
Responde V o F, según
sepas:
1. Los números que se
dividen por 2 solo
terminan en 0 ___
2. Para dividir números
entre 5 deben
terminar en 0 o 5 ___
3. Para saber si un
numero se divide
entre 3 debemos
sumar sus cifras y si
es múltiplo de 6 es
divisible ____
4. Los números que se
dividen entre 10
terminan en cero. __
Grupo grande
25 minutos
imágenes
Laptop
Usb
Foto de
Eugenio
Maria de
Hostos.
Diagnostic
a
¿Cuáles
criterios de
divisibiloda
d
recuerdas
de la clase
pasada?
¿Qué observas en la
imagen?
¿Cómo se encuentran las
manzanas en la imagen?
Desarrollo Presentación de video sobre la división y
sus términos.
Socialización sobre lo observado y
realización de preguntas en el cuaderno.
Realizacion de sitesis sobre términos de la
división.
Responde de manera
correcta:
1. ¿Qué significa la
division?
2. ¿Cuáles son los
cmponentes de la
division?
Grupo
pequeño.
45 minutos
Libro de
matemática
s
Colores
Cuaderno
Fichas
Formativa
¿Qué es la
división?
¿Cuándo
dividimos?
¿Cuáles
son los
términos
Desarrollo y explicación de ejercicios de
repartición de manera simbólica y analítica
Realización de ejercicios prácticos para
ubicar términos de la división.
3. ¿Cómo pueden
clasificarse las
divisiones?
de la
división?
Cierre Identificación de los términos de la
división a través de participación en la
pizarra.
Retroalimentación con lluvia de ideas.
Investigación en el diccionario.
Participan de manera oral y
escrita en las actividades
realizadas.
Busca en el diccionario los
siguientes términos:
a) Cociente
b) Divisor
c) Repartir
d) Residuo
Individual
15 minutos
Cuadernos
Estudiantes
Lápices
Diccinario
¿Cuál es la
diferencia
de una
división
exacta e
inexacta?
a) Vocabulario del día: Cociente, Divisor, Repartir, Residuo
Observaciones:
Fecha: 12/01/2023 Grado: 5to secciones: A y B Área Curricular: Matemática Docente: Génesis Arias Tiempo: 80 minutos
Contenido Conceptual: Divisiones de una cifra.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Exploración de conocimientos previos y recuperación de experiencias previas.
Socialización e interacción con el medio. Expositivas de conocimientos. Observación de los aprendizajes. Cuestionamiento e
indagación dialógica. Resolución de problemas.
Competencia fundamental:
Comunicativa: -Explica sus ideas a partir de sus conocimientos matemáticos para resolver situaciones de la vida cotidiana.
Competencias específicas:
Razonar y argumentar: Comprende el significado de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división y su efecto
al operar con números naturales.
Intención pedagógica del día: Describir de forma oral y escrita el concepto de división, y aplicar estrategias de cálculo mental para
los cocientes:
Momentos
de la clase.
Actividades de enseñanza Actividades de
aprendizaje:
Organizació
n y duración
Recursos Evaluació
n
Inicio  Oración y Bienvenida
Acertijo sobre division
Obseravn y analizan
acertijos.
Grupo grande
15 minutos
imágenes
Laptop
Usb
Fichas e
imágenes
Diagnostic
a
¿Cuáles
son los
component
es de la
división?
La maestra se le han perdido los términos
de la división, debes ayudarla a ubicarlos
de manera correcta.
Desarrollo  Presenta situaciones del contexto
donde se aplica la división.
 Ejemplifica y explica casos de
divisiones por una sola cifra.
 Elabora actividades prácticas para
aplicar la división como operación
de respuesta.
Copia y realiza las
siguientes divisiones de una
cifra:
Grupo
pequeño.
45 minutos
Libro de
matemática
s
Colores
Cuaderno
Fichas
Formativa
¿Cuáles
pasos
realizamos
para dividir
una
cantidad
entre un
total?
Cierre  Revisa ejercicios con
participaciones en la pizarra.
 Retroalimenta oralmente y aclara
inquietudes.
 Asigna actividades
complementarias.
 Participan en la
pizarra del llenado de
las actividades
prácticas.
 Copian y completan
actividades
complementarias
Individual
15 minutos
Cuadernos
Estudiantes
Lápices
¿Qué
significa
dividir?
Vocabulario del día: Cociente, Divisor, Repartir, Residuo
Observaciones:
Fecha: 13/01/2023 Grado: 5to secciones: A y B Área Curricular: Matemática Docente: Génesis Arias Tiempo: 40 minutos
Contenido Conceptual: números primos y compuestos
Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Exploración de conocimientos previos y recuperación de experiencias previas.
Socialización e interacción con el medio. Expositivas de conocimientos. Observación de los aprendizajes. Cuestionamiento e
indagación dialógica. Resolución de problemas.
Competencia fundamental:
Comunicativa: -Explica sus ideas a partir de sus conocimientos matemáticos para resolver situaciones de la vida cotidiana.
Competencias específicas:
Razonar y argumentar: Comprende el significado de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división y su efecto
al operar con números naturales.
Intención pedagógica del día: Diferenciar números primos y compuestos
Momentos
de la clase.
Actividades de enseñanza Actividades de
aprendizaje:
Organizació
n y duración
Recursos Evaluació
n
Inicio  Oración y Bienvenida
 Frase del dia
Retroalimentación del tema anterior con
participaciones en la pizarra.
Exploración de saberes previos a través
de preguntas orales
¿Conoces lo que es un numero primo?
¿Sabes que son los números
compuestos?
Leen y aumentan frase del
dia.
Resuelven divisiones de
una cifra en la pizarra.
Retroalimentan el
procedimiento para dividir
por una cifra.
Grupo grande
10 minutos
imágenes
Laptop
Usb
Fichas e
imágenes
Diagnostic
a
¿Qué es
un número
primo?
¿Qué es n
numero
compuesto
?
Desarrollo Explicación y representación de números
primos y compuestos.
Lectura y realización de las actividades de
su libro de matemáticas pagina 44 y 45.
Obtención de los primeros primos
menores que 100 utilizando criba de
Eratóstenes.
Leen concepto de numeros
primos y compuestos.
Obseravan algunas
representaciones en la
pizarra.
Identifican primos y
compuestos.
Obtienen numeros primos
utilizando la Criba de
Erastostenes.
Grupo
pequeño.
25 minutos
Libro de
matemática
s
Colores
Cuaderno
Fichas
Formativa
¿Cómo se
diferencian
los primos
de los
números
compuesto
s?
Cierre  Investigación sobre datos
biográficos de Eratóstenes.
 Realización de un listado de 10
números primos y 10 números
compuestos
 Copia de su libro de
matemática acerca
de Eratóstenes
página 44.
 Escribe en tu
cuaderno 10 números
primos y 10 números
compuestos.
Individual
15 minutos
Cuadernos
Estudiantes
Lápices
¿Qué
significa
dividir?
Vocabulario del día: primos, compuestos, Eratóstenes,
Observaciones:

Más contenido relacionado

Similar a Enero Semana 1, Matematica.docx

De la multip a la división.
De la multip a la división.De la multip a la división.
De la multip a la división.
Alejandra
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
Roberto Ponce
 
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticasPlaneaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
Karen Jasmin Alcantar
 
1 mate l
1 mate l1 mate l
1 mate l
Frida Fajardo
 
Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.
Margarita Rendon Muro
 
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulaliaSecuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Edward Solis
 
Planificacion y escala de estimacion
Planificacion y escala de estimacionPlanificacion y escala de estimacion
Planificacion y escala de estimacion
GiannaYolaineTerrero
 
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptxORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
LisbelAndrsGonzlez1
 
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
mbernardadevalis
 
Unidades lem
Unidades lemUnidades lem
Unidades lem
Yois Bustamante
 
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
ItzEl EscovaRr
 
Formato planificación normal2
Formato planificación normal2Formato planificación normal2
Formato planificación normal2
ItzEl EscovaRr
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptxEJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
gustavomel
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Patty LóMar
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Melissa Barreras
 
Sesión logro 3 ro
Sesión logro 3 roSesión logro 3 ro
Sesión logro 3 ro
Rosa Cornejo Burga
 
Entidadani (2)
 Entidadani (2) Entidadani (2)
Entidadani (2)
Daniel Medina
 
Significados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticasSignificados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticas
Lizbeth Cruz
 
Exposición Aritmética
Exposición AritméticaExposición Aritmética
Exposición Aritmética
AilethJiGa
 

Similar a Enero Semana 1, Matematica.docx (20)

De la multip a la división.
De la multip a la división.De la multip a la división.
De la multip a la división.
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticasPlaneaciones de la segunda jornada de prácticas
Planeaciones de la segunda jornada de prácticas
 
1 mate l
1 mate l1 mate l
1 mate l
 
Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.
 
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulaliaSecuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
 
Planificacion y escala de estimacion
Planificacion y escala de estimacionPlanificacion y escala de estimacion
Planificacion y escala de estimacion
 
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptxORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
 
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
 
Unidades lem
Unidades lemUnidades lem
Unidades lem
 
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Formato planificación normal2
Formato planificación normal2Formato planificación normal2
Formato planificación normal2
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptxEJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Sesión logro 3 ro
Sesión logro 3 roSesión logro 3 ro
Sesión logro 3 ro
 
Entidadani (2)
 Entidadani (2) Entidadani (2)
Entidadani (2)
 
Significados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticasSignificados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticas
 
Exposición Aritmética
Exposición AritméticaExposición Aritmética
Exposición Aritmética
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Enero Semana 1, Matematica.docx

  • 1. VALORES DEL MES: AMOR Y VERDAD. Efemérides del mes: 06 Día de Reyes. 07 Día del poder Judicial. 11 Natalicio de Eugenio María de Hostos (1839). 13 Día de la Alfabetización. 21 Día de nuestra Señora de la Altagracia. 26 Natalicio del patricio Juan Pablo Duarte (1813).
  • 2. Fecha: 10/01/2023 Grado: 5to secciones: A y B Área Curricular: Matemática Docente: Génesis Arias Tiempo: 80 minutos Contenido Conceptual: Reglas de divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, y 10. Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Exploración de conocimientos previos y recuperación de experiencias previas. Socialización e interacción con el medio. Expositivas de conocimientos. Observación de los aprendizajes. Cuestionamiento e indagación dialógica. Resolución de problemas. Competencia fundamental: Comunicativa: -Explica sus ideas a partir de sus conocimientos matemáticos para resolver situaciones de la vida cotidiana. Competencias específicas: Comunicar Describe ideas y procesos de razonamiento de forma oral y escrita utilizando los términos matemáticos pertinentes y valora las de sus compañeros Intención pedagógica del día: Describir de forma oral y escrita las reglas de divisibilidad de 2, 3,4, 5, 6 y 10 Momentos de la clase. Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje: Organizació n y duración Recursos Evaluació n Centro Educativo José Luis Gómez Orbe Los Pérez, calle # 4, Quebrada Honda, Moca.
  • 3. Inicio Exponecia y soscializacion sobre las efemérides y valores del mes. Dinamica “Recipiente de los deseos 2023” para amenizar sus metas y logros para este 2023. Lectura de las reglas de divisibilidad pagina 42 y 43 para exploración de saberes. Argumentan y comparten ideas sobre las efemerides del mes. Dibujan en una hoja en blanco una bacija o jarron con la escritura de metas y propositos para este 2023. Luego en una canasta todos los deseos son leidos al azar por algunos estudiantes Leen las informaciones sobre reglas de dividibilidad Grupo grande 05 minutos Individual 10 minutos Individual 05 minutos Hojas en blanco Lpices Libro de matematica s. Diagnostic a ¿Qué conoces sobre la división ? Desarrollo Lectura sobre las reglas de divisibilidad pagina 42 y 43 de su libro de matemáticas. Explica cada concepto en la pizarra y demuestra con números las definiciones. Leen y analizan reglas de divisibilidad pagina 42 y 43 de libro de matemáticas. Copian en su cuaderno reglas de divisibilidad. Grupo pequeño. 45 minutos Libro de matemática s Colores cuaderno Formativa ¿Cuándo un numero es dividido por 2 y 3?
  • 4. Solicita realizar las actividades del libro para deducir las reglas de divisibilidad por 2, 3, 4, 5 y 10 Escriben en su cuaderno números divisibles por 2, 3, 4, 5, 6 y 10. ¿Cuándo un número es dividido por 4 y 5? ¿Cuándo un número es dividido por 6 y 10? Cierre La docente les pide comprobar números divisibles por 2, 3 4, 5 ,6 y 10. Revisa ejercicios prácticos y motiva participaciones en la pizarra Tacha los números que sean divisibles. Individual 15 minutos Cuadernos Estudiantes Lápices Sumativa Comproba ción de criterios de divisibilida d. Vocabulario del día: divisibilidad, exacta, criterio Observaciones:
  • 5. Fecha: 11/01/2023 Grado: 5to secciones: A y B Área Curricular: Matemática Docente: Génesis Arias Tiempo: 80 minutos Contenido Conceptual: introducción a la división Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Exploración de conocimientos previos y recuperación de experiencias previas. Socialización e interacción con el medio. Expositivas de conocimientos. Observación de los aprendizajes. Cuestionamiento e indagación dialógica. Resolución de problemas. Competencia fundamental: Comunicativa: -Explica sus ideas a partir de sus conocimientos matemáticos para resolver situaciones de la vida cotidiana. Competencias específicas: Razonar y argumentar: Comprende el significado de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división y su efecto al operar con números naturales. Intención pedagógica del día: Identificar los términos de la división y comprender la operación como reparto en partes iguales Momentos de la clase. Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje: Organizació n y duración Recursos Evaluació n
  • 6. Inicio Oración y Bienvenida. Breve lectura y conmemoración sobre Natalicio de Eugenio María de Hostos. Retroalimentación de criterios de divisibilidad a través de oraciones de verdadero o falso. La docente muestra imagen sobre división e indaga saberes previos al tema Responde V o F, según sepas: 1. Los números que se dividen por 2 solo terminan en 0 ___ 2. Para dividir números entre 5 deben terminar en 0 o 5 ___ 3. Para saber si un numero se divide entre 3 debemos sumar sus cifras y si es múltiplo de 6 es divisible ____ 4. Los números que se dividen entre 10 terminan en cero. __ Grupo grande 25 minutos imágenes Laptop Usb Foto de Eugenio Maria de Hostos. Diagnostic a ¿Cuáles criterios de divisibiloda d recuerdas de la clase pasada?
  • 7. ¿Qué observas en la imagen? ¿Cómo se encuentran las manzanas en la imagen? Desarrollo Presentación de video sobre la división y sus términos. Socialización sobre lo observado y realización de preguntas en el cuaderno. Realizacion de sitesis sobre términos de la división. Responde de manera correcta: 1. ¿Qué significa la division? 2. ¿Cuáles son los cmponentes de la division? Grupo pequeño. 45 minutos Libro de matemática s Colores Cuaderno Fichas Formativa ¿Qué es la división? ¿Cuándo dividimos? ¿Cuáles son los términos
  • 8. Desarrollo y explicación de ejercicios de repartición de manera simbólica y analítica Realización de ejercicios prácticos para ubicar términos de la división. 3. ¿Cómo pueden clasificarse las divisiones? de la división?
  • 9. Cierre Identificación de los términos de la división a través de participación en la pizarra. Retroalimentación con lluvia de ideas. Investigación en el diccionario. Participan de manera oral y escrita en las actividades realizadas. Busca en el diccionario los siguientes términos: a) Cociente b) Divisor c) Repartir d) Residuo Individual 15 minutos Cuadernos Estudiantes Lápices Diccinario ¿Cuál es la diferencia de una división exacta e inexacta? a) Vocabulario del día: Cociente, Divisor, Repartir, Residuo
  • 10. Observaciones: Fecha: 12/01/2023 Grado: 5to secciones: A y B Área Curricular: Matemática Docente: Génesis Arias Tiempo: 80 minutos Contenido Conceptual: Divisiones de una cifra. Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Exploración de conocimientos previos y recuperación de experiencias previas. Socialización e interacción con el medio. Expositivas de conocimientos. Observación de los aprendizajes. Cuestionamiento e indagación dialógica. Resolución de problemas.
  • 11. Competencia fundamental: Comunicativa: -Explica sus ideas a partir de sus conocimientos matemáticos para resolver situaciones de la vida cotidiana. Competencias específicas: Razonar y argumentar: Comprende el significado de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división y su efecto al operar con números naturales. Intención pedagógica del día: Describir de forma oral y escrita el concepto de división, y aplicar estrategias de cálculo mental para los cocientes: Momentos de la clase. Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje: Organizació n y duración Recursos Evaluació n Inicio  Oración y Bienvenida Acertijo sobre division Obseravn y analizan acertijos. Grupo grande 15 minutos imágenes Laptop Usb Fichas e imágenes Diagnostic a ¿Cuáles son los component es de la división?
  • 12. La maestra se le han perdido los términos de la división, debes ayudarla a ubicarlos de manera correcta. Desarrollo  Presenta situaciones del contexto donde se aplica la división.  Ejemplifica y explica casos de divisiones por una sola cifra.  Elabora actividades prácticas para aplicar la división como operación de respuesta. Copia y realiza las siguientes divisiones de una cifra: Grupo pequeño. 45 minutos Libro de matemática s Colores Cuaderno Fichas Formativa ¿Cuáles pasos realizamos para dividir una cantidad entre un total?
  • 13. Cierre  Revisa ejercicios con participaciones en la pizarra.  Retroalimenta oralmente y aclara inquietudes.  Asigna actividades complementarias.  Participan en la pizarra del llenado de las actividades prácticas.  Copian y completan actividades complementarias Individual 15 minutos Cuadernos Estudiantes Lápices ¿Qué significa dividir? Vocabulario del día: Cociente, Divisor, Repartir, Residuo Observaciones: Fecha: 13/01/2023 Grado: 5to secciones: A y B Área Curricular: Matemática Docente: Génesis Arias Tiempo: 40 minutos Contenido Conceptual: números primos y compuestos
  • 14. Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Exploración de conocimientos previos y recuperación de experiencias previas. Socialización e interacción con el medio. Expositivas de conocimientos. Observación de los aprendizajes. Cuestionamiento e indagación dialógica. Resolución de problemas. Competencia fundamental: Comunicativa: -Explica sus ideas a partir de sus conocimientos matemáticos para resolver situaciones de la vida cotidiana. Competencias específicas: Razonar y argumentar: Comprende el significado de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división y su efecto al operar con números naturales. Intención pedagógica del día: Diferenciar números primos y compuestos Momentos de la clase. Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje: Organizació n y duración Recursos Evaluació n Inicio  Oración y Bienvenida  Frase del dia Retroalimentación del tema anterior con participaciones en la pizarra. Exploración de saberes previos a través de preguntas orales ¿Conoces lo que es un numero primo? ¿Sabes que son los números compuestos? Leen y aumentan frase del dia. Resuelven divisiones de una cifra en la pizarra. Retroalimentan el procedimiento para dividir por una cifra. Grupo grande 10 minutos imágenes Laptop Usb Fichas e imágenes Diagnostic a ¿Qué es un número primo? ¿Qué es n numero
  • 15. compuesto ? Desarrollo Explicación y representación de números primos y compuestos. Lectura y realización de las actividades de su libro de matemáticas pagina 44 y 45. Obtención de los primeros primos menores que 100 utilizando criba de Eratóstenes. Leen concepto de numeros primos y compuestos. Obseravan algunas representaciones en la pizarra. Identifican primos y compuestos. Obtienen numeros primos utilizando la Criba de Erastostenes. Grupo pequeño. 25 minutos Libro de matemática s Colores Cuaderno Fichas Formativa ¿Cómo se diferencian los primos de los números compuesto s?
  • 16. Cierre  Investigación sobre datos biográficos de Eratóstenes.  Realización de un listado de 10 números primos y 10 números compuestos  Copia de su libro de matemática acerca de Eratóstenes página 44.  Escribe en tu cuaderno 10 números primos y 10 números compuestos. Individual 15 minutos Cuadernos Estudiantes Lápices ¿Qué significa dividir? Vocabulario del día: primos, compuestos, Eratóstenes, Observaciones: