SlideShare una empresa de Scribd logo
{
ENFERMEDADES
HIPERTENSIVAS EN
EL EMBARAZO
ALEXIS AMIR GUERRERO
MANUEL OSWALDO CHINCHILLA
JUAN JOSE HERRERA MAGAÑA
 Es un síndrome especifico del embarazo que
puede afectar a todos los sistemas orgánicos
la cual se caracteriza por proteinuria, edema,
aumento de la presión arterial por encima de
140/90mmhg
Definición
I. Implantación placentaria con invasión trofoblastica
anormal de vasos uterinos
II. Tolerancia inmunitaria mal adaptada entre tejidos
maternos, paternos y fetales
III. Mala adaptación de la madre a los cambios
cardiovasculares o inflamatorios del embarazo
normal
IV. Factores genéticos, predisposición hereditaria e
influencias epigeneticas
Etiología
Etapa 1
Placentación deficiente
Fase 2
Estrés oxidativo placentario
Liberación sistémica de factores
placentarios
Reacción inflamatoria sistémica,
activación endotelial
Síndrome de preeclampsia
Restricción del crecimiento
fetal
 VASOESPASMO: la constricción vascular causa
un aumento de la resistencia e hipertensión
subsiguiente. Al mismo tiempo hay daño en el
endotelio lo que produce escape de plaquetas y
fibrinógeno los cuales se depositan en el
subendotelio.
Patogenia
 ACTIVACION DE CELULAS ENDOTELIALES:
estos niveles se elevan hasta 4 veces en mujeres
con preeclampsia, hay disminución del oxido
nítrico y aumento de sustancias como
prostaglandinas, endotelinas (ET-!) y
disminución de la respuesta vasopresora en el
embarazo
Patogenia: cont.
 Hay un aumento de la poscarga por hipertensión y
de la precarga por hipervolemia y activación
endotelial con extravasación hacia el espacio
extracelular y hacia los pulmones. Disminución del
gasto cardiaco posiblemente debido a la resistencia
periférica; hemoconcentración y trombocitopenia
por salida de liquido al tercer espacio. Afeccion delas
arteriolas renales lo que produce endoteliosis capilar
glomerular. Entre otros trastornos
fisiopatología
Preeclamsia leve
TA 140/90mmhg
Proteinuria >300 mg
No daño a órgano
blanco
Preeclampsia grave
TA 160/110mmhg
Proteinuria > 2-3 gr
Alt. renal, hepática y de
coagulación
Clasificación
 Preeclampsia previa
 Obesidad pre embarazo
 Diabetes
 HTA
 Síndrome antifosfolipido
 Nefropatía
 Edad materna
 TA >110 antes de las primeras 20 semanas
 + 10 años desde el ultimo embarazo
 Embarazo múltiple
 Enfermedad gestacional del trofoblasto
 Polihidramnios
 Hidropesía fetal
Factores de riesgo
 Aumento de la presion arterial >30 mmhg de la TA base
 Edema
 Proteinuria: CRITERIO DE PROTEINURIA GESTACIONAL Cuando es 300 mg/L en orina de
24 h o cuando es de 1 + con tiras reactivas, si la osmolaridad <1.030 y el pH <8 Dos muestras
de orina separadas al menos 4 horas con: 1 g de albúmina por litro o 2 + cuando se valore con
tiras reactivas
 GUÍA DE EVALUACIÓN SEMICUANTITATIVA DE LA PROTEINURIA EN EL PARCIAL DE
ORINA (EN MUESTRA DE 24 h)
 Vestigios hasta 200 mg/L.
 + de 300 mg/L (Dx de P.L)
 ++ de 1gm a 2gm/L
 +++ de 2gm a 3gm/L
 ++++ más de 3 gm/L
Diagnostico
PREECLAMPSIA LEVE:
 Hipertensión: TA > 140/90 y < 160/110mmHg.
 Incrementos: Sistólicos mayores o iguales a 30 mm Hg. sobre
las presiones básales conocidas.
 Diastólicas mayores o iguales a 15 mm Hg sobre las presiones
básales conocidas.
 Puede acompañar a la hipertensión arterial: Proteínuria
superior a 300 mg en orina de 24 horas
 y edema
 La no existencia de proteinuria no descarta la enfermedad ya
que puede aparecer posteriormente
 1- TA: 160/110 o más. O un incremento 60/30 mmHg (2 ocaciones)
 2-Proteinuria: Mayor de 5 gramos en 24 horas o mayor de 3 gramos . . en muestras
separadas
 3-Dolor epigástrico severo y persistente o de hipocondrio derecho.
 4- Trastornos cerebrales (cefalea e hiperreflexia con clonos) . visuales y
auditivos, o trastornos de la conciencia
 5- Escotomas.
 6-- Edema pulmonara y cianosis
 8- Oliguria. Menor o igual a 400 ml en 24 horas
 9- Acido urico 7mg/dl
 10- Plaquetopenia menor o igual a 100,000/mL.
 11- Alteraciones hepáticas con elevaciones de transaminasas.
 12- Aparicion de crecimiento intrauterino retardado (CIUR) y oligohidramnios
Signos y síntomas de preeclampsia grave
 OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:
 Terminar l embarazo con el menor traumatismo
posible para la madre y el feto
 Nacimiento de un lactante que luego progrese
bien
 Restauracion completa de la salud dela madre
Tratamiento
 Si el embarazo es menos de 34 semanas puede ser
manejo expectante.
 Si hay crisis hipertensiva uso de corticoides para
maduración pulmonar
 sulfato de magnesio
Tratamiento cont…
PROTOCOLOS DE SULFATO DE MAGNESIO
Regimen de Pritchard Regimen de Zuspan Régimen de Sibai
Presentación:
Sulfato de Magnesio al 50%
Ampolla de 10 cc = 5 gr
Presentación:
Sulfato de Magnesio al 50%
Ampolla de 10 cc = 5 gr
Presentación:
Sulfato de Magnesio al 50%
Ampolla de 10 cc = 5 gr
Forma de preparar la
dilución al 20%: Diluir 8 cc
de Sulfato de
Magnesio al 50% en 12 cc de
agua destilada. (En los 20 cc
hay 4 gr)
Forma de preparación:
Diluir 4 ampollas de Sulfato
de Magnesio al 50% en 1
litro de Dextrosa al 5%
Forma de preparación:
Diluir 4 ampollas de Sulfato
de Magnesio al 50% en 1
litro de Dextrosa al 5%
Dosis de Impregnación:
4 gr al 20% IV lento (pasar
en 15-20 minutos) +
5 gr de Sulfato de
Magnesio al 50% IM
profundo en cada
glúteo
Dosis de Impregnación:
4 gr IV lento (pasar en 15-20
minutos) en bomba de
infusión
Dosis de Impregnación:
6 gr IV lento (pasar en 20-30
minutos) en bomba de
infusión.
Dosis de mantenimiento: 5
gr de Sulfato de Magnesio
al 50% IM profundo en
glúteos alternos cada 4
horas, previo control clínico
de signos de
intoxicación con SO4Mg
Dosis de mantenimiento:
1-2 gr IV cada hora en
bomba de infusión
Dosis de mantenimiento:
2-3 gr IV cada hora en
bomba de infusión
Esquema de SO4Mg debe
mantenerse hasta 24 horas
post-parto o posterior a la
última convulsión
Realizar control clínico de
signos de intoxicación con
SO4Mg cada hora
Tomar niveles séricos
de SO4Mg cada 4 horas
Realizar control clínico de
signos de intoxicación con
SO4Mg cada hora
Tomar niveles séricos
de SO4Mg cada 4 horas
CONT…
 TA= 140/90 mm de Hg o menos.
 Examen físico sin anormalidades,
 Pruebas de función renal, hematológica y hepática
estabilizadas
 Refiera a la consulta externa con Gineco-obstetra e internista
para control en dos semanas.
 Consejería sobre riesgo reproductivo y planificación familiar.
 Orientacion sobre la importancia de asistir a su control post-
parto."
Indicaciones de alta
Enf hipertensivas en el embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno Hipertensivo del Embarazo
Trastorno Hipertensivo del EmbarazoTrastorno Hipertensivo del Embarazo
Trastorno Hipertensivo del Embarazo
Hugo Rivera
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
enfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazoenfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazoA Nancy Ruiz
 
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013graciela rivera
 
Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1
rpml77
 
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
Samanta Tapia
 
Hipertension embarazo
Hipertension embarazoHipertension embarazo
Hipertension embarazo
Karen Diaz de Sandi
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
REBECA CORPUS
 
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Dafne Rojas Nieves
 
Trastorno hipertensivo en el embarazo
Trastorno hipertensivo en el embarazoTrastorno hipertensivo en el embarazo
Trastorno hipertensivo en el embarazo
Vanessa Narvaez
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
Joysee Chong
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
Brian Valderrama Ytokazu
 
25058804 instituto-politecnico-nacional-escuela-nacional-de-medicina-13070503...
25058804 instituto-politecnico-nacional-escuela-nacional-de-medicina-13070503...25058804 instituto-politecnico-nacional-escuela-nacional-de-medicina-13070503...
25058804 instituto-politecnico-nacional-escuela-nacional-de-medicina-13070503...
jath130305
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
Martin Migliaro
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Gregory Simon
 
hipertencion en el embarazo
hipertencion en el embarazohipertencion en el embarazo
hipertencion en el embarazoootfa
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
FrancysG4m3z
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno Hipertensivo del Embarazo
Trastorno Hipertensivo del EmbarazoTrastorno Hipertensivo del Embarazo
Trastorno Hipertensivo del Embarazo
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
enfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazoenfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazo
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
 
Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1
 
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 
Hipertension embarazo
Hipertension embarazoHipertension embarazo
Hipertension embarazo
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
 
Trastorno hipertensivo en el embarazo
Trastorno hipertensivo en el embarazoTrastorno hipertensivo en el embarazo
Trastorno hipertensivo en el embarazo
 
Preclamacia presentacion
Preclamacia presentacionPreclamacia presentacion
Preclamacia presentacion
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
 
25058804 instituto-politecnico-nacional-escuela-nacional-de-medicina-13070503...
25058804 instituto-politecnico-nacional-escuela-nacional-de-medicina-13070503...25058804 instituto-politecnico-nacional-escuela-nacional-de-medicina-13070503...
25058804 instituto-politecnico-nacional-escuela-nacional-de-medicina-13070503...
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
 
hipertencion en el embarazo
hipertencion en el embarazohipertencion en el embarazo
hipertencion en el embarazo
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 

Destacado

Anatomia sistema urinario 2014
Anatomia sistema urinario 2014Anatomia sistema urinario 2014
Anatomia sistema urinario 2014
joflaco
 
1. O - Monitoria Fetal ACOG
1. O -  Monitoria Fetal ACOG1. O -  Monitoria Fetal ACOG
1. O - Monitoria Fetal ACOGUR
 
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsiaUtilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Wendy Fuentes
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiEnfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiPharmed Solutions Institute
 
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
joflaco
 
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuroNeuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
UDmatronas Virgen del Rocio
 
GUIA 10. MANEJO DEL SINDROME HIPERTENSIVO DEL EMBARAZO
GUIA 10.  MANEJO DEL SINDROME HIPERTENSIVO DEL EMBARAZOGUIA 10.  MANEJO DEL SINDROME HIPERTENSIVO DEL EMBARAZO
GUIA 10. MANEJO DEL SINDROME HIPERTENSIVO DEL EMBARAZOherminia gomez
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoJoѕeтнy мelendez
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoUvaldo Rodriguez
 
Manejo de la Oxitocina
Manejo de la OxitocinaManejo de la Oxitocina
Manejo de la Oxitocina
azurachancruz
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasPaolita Gutierrez
 
SULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOSULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOgioto1000
 
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - EnfermeriaAplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
JINM PALMA
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]PromoRoja
 

Destacado (20)

Anatomia sistema urinario 2014
Anatomia sistema urinario 2014Anatomia sistema urinario 2014
Anatomia sistema urinario 2014
 
1. O - Monitoria Fetal ACOG
1. O -  Monitoria Fetal ACOG1. O -  Monitoria Fetal ACOG
1. O - Monitoria Fetal ACOG
 
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsiaUtilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiEnfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
 
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
 
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuroNeuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
 
GUIA 10. MANEJO DEL SINDROME HIPERTENSIVO DEL EMBARAZO
GUIA 10.  MANEJO DEL SINDROME HIPERTENSIVO DEL EMBARAZOGUIA 10.  MANEJO DEL SINDROME HIPERTENSIVO DEL EMBARAZO
GUIA 10. MANEJO DEL SINDROME HIPERTENSIVO DEL EMBARAZO
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazo
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIAHIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
 
Manejo de la Oxitocina
Manejo de la OxitocinaManejo de la Oxitocina
Manejo de la Oxitocina
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
Anatomía sistema nervioso central
Anatomía sistema nervioso centralAnatomía sistema nervioso central
Anatomía sistema nervioso central
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
SULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOSULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIO
 
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - EnfermeriaAplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
 

Similar a Enf hipertensivas en el embarazo

Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazoMarce Patricia
 
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptxTrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
PediaPiso
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaSandra Gallaga
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
CristhianLazaro2
 
Preclampsia Eclampsia
Preclampsia EclampsiaPreclampsia Eclampsia
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08Alumnos Ricardo Palma
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
Shirley Poveda Navarrete
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica
karla jazmin escalante mera
 
Enf. hipertensiva en el embarazo
Enf. hipertensiva en el embarazoEnf. hipertensiva en el embarazo
Enf. hipertensiva en el embarazo
Carlos Rivera
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
LinLin359948
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoErik Ferrera
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Erik Ferrera
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiagraciela rivera
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Omar Navas
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
cindyenfever
 

Similar a Enf hipertensivas en el embarazo (20)

Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
 
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptxTrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
 
Preclampsia Eclampsia
Preclampsia EclampsiaPreclampsia Eclampsia
Preclampsia Eclampsia
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica
 
Enf. hipertensiva en el embarazo
Enf. hipertensiva en el embarazoEnf. hipertensiva en el embarazo
Enf. hipertensiva en el embarazo
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsia
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
HIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazoHIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazo
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Enf hipertensivas en el embarazo

  • 1. { ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS EN EL EMBARAZO ALEXIS AMIR GUERRERO MANUEL OSWALDO CHINCHILLA JUAN JOSE HERRERA MAGAÑA
  • 2.  Es un síndrome especifico del embarazo que puede afectar a todos los sistemas orgánicos la cual se caracteriza por proteinuria, edema, aumento de la presión arterial por encima de 140/90mmhg Definición
  • 3. I. Implantación placentaria con invasión trofoblastica anormal de vasos uterinos II. Tolerancia inmunitaria mal adaptada entre tejidos maternos, paternos y fetales III. Mala adaptación de la madre a los cambios cardiovasculares o inflamatorios del embarazo normal IV. Factores genéticos, predisposición hereditaria e influencias epigeneticas Etiología
  • 4. Etapa 1 Placentación deficiente Fase 2 Estrés oxidativo placentario Liberación sistémica de factores placentarios Reacción inflamatoria sistémica, activación endotelial Síndrome de preeclampsia Restricción del crecimiento fetal
  • 5.  VASOESPASMO: la constricción vascular causa un aumento de la resistencia e hipertensión subsiguiente. Al mismo tiempo hay daño en el endotelio lo que produce escape de plaquetas y fibrinógeno los cuales se depositan en el subendotelio. Patogenia
  • 6.  ACTIVACION DE CELULAS ENDOTELIALES: estos niveles se elevan hasta 4 veces en mujeres con preeclampsia, hay disminución del oxido nítrico y aumento de sustancias como prostaglandinas, endotelinas (ET-!) y disminución de la respuesta vasopresora en el embarazo Patogenia: cont.
  • 7.  Hay un aumento de la poscarga por hipertensión y de la precarga por hipervolemia y activación endotelial con extravasación hacia el espacio extracelular y hacia los pulmones. Disminución del gasto cardiaco posiblemente debido a la resistencia periférica; hemoconcentración y trombocitopenia por salida de liquido al tercer espacio. Afeccion delas arteriolas renales lo que produce endoteliosis capilar glomerular. Entre otros trastornos fisiopatología
  • 8. Preeclamsia leve TA 140/90mmhg Proteinuria >300 mg No daño a órgano blanco Preeclampsia grave TA 160/110mmhg Proteinuria > 2-3 gr Alt. renal, hepática y de coagulación Clasificación
  • 9.  Preeclampsia previa  Obesidad pre embarazo  Diabetes  HTA  Síndrome antifosfolipido  Nefropatía  Edad materna  TA >110 antes de las primeras 20 semanas  + 10 años desde el ultimo embarazo  Embarazo múltiple  Enfermedad gestacional del trofoblasto  Polihidramnios  Hidropesía fetal Factores de riesgo
  • 10.  Aumento de la presion arterial >30 mmhg de la TA base  Edema  Proteinuria: CRITERIO DE PROTEINURIA GESTACIONAL Cuando es 300 mg/L en orina de 24 h o cuando es de 1 + con tiras reactivas, si la osmolaridad <1.030 y el pH <8 Dos muestras de orina separadas al menos 4 horas con: 1 g de albúmina por litro o 2 + cuando se valore con tiras reactivas  GUÍA DE EVALUACIÓN SEMICUANTITATIVA DE LA PROTEINURIA EN EL PARCIAL DE ORINA (EN MUESTRA DE 24 h)  Vestigios hasta 200 mg/L.  + de 300 mg/L (Dx de P.L)  ++ de 1gm a 2gm/L  +++ de 2gm a 3gm/L  ++++ más de 3 gm/L Diagnostico
  • 11. PREECLAMPSIA LEVE:  Hipertensión: TA > 140/90 y < 160/110mmHg.  Incrementos: Sistólicos mayores o iguales a 30 mm Hg. sobre las presiones básales conocidas.  Diastólicas mayores o iguales a 15 mm Hg sobre las presiones básales conocidas.  Puede acompañar a la hipertensión arterial: Proteínuria superior a 300 mg en orina de 24 horas  y edema  La no existencia de proteinuria no descarta la enfermedad ya que puede aparecer posteriormente
  • 12.  1- TA: 160/110 o más. O un incremento 60/30 mmHg (2 ocaciones)  2-Proteinuria: Mayor de 5 gramos en 24 horas o mayor de 3 gramos . . en muestras separadas  3-Dolor epigástrico severo y persistente o de hipocondrio derecho.  4- Trastornos cerebrales (cefalea e hiperreflexia con clonos) . visuales y auditivos, o trastornos de la conciencia  5- Escotomas.  6-- Edema pulmonara y cianosis  8- Oliguria. Menor o igual a 400 ml en 24 horas  9- Acido urico 7mg/dl  10- Plaquetopenia menor o igual a 100,000/mL.  11- Alteraciones hepáticas con elevaciones de transaminasas.  12- Aparicion de crecimiento intrauterino retardado (CIUR) y oligohidramnios Signos y síntomas de preeclampsia grave
  • 13.  OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:  Terminar l embarazo con el menor traumatismo posible para la madre y el feto  Nacimiento de un lactante que luego progrese bien  Restauracion completa de la salud dela madre Tratamiento
  • 14.  Si el embarazo es menos de 34 semanas puede ser manejo expectante.  Si hay crisis hipertensiva uso de corticoides para maduración pulmonar  sulfato de magnesio Tratamiento cont…
  • 15. PROTOCOLOS DE SULFATO DE MAGNESIO Regimen de Pritchard Regimen de Zuspan Régimen de Sibai Presentación: Sulfato de Magnesio al 50% Ampolla de 10 cc = 5 gr Presentación: Sulfato de Magnesio al 50% Ampolla de 10 cc = 5 gr Presentación: Sulfato de Magnesio al 50% Ampolla de 10 cc = 5 gr Forma de preparar la dilución al 20%: Diluir 8 cc de Sulfato de Magnesio al 50% en 12 cc de agua destilada. (En los 20 cc hay 4 gr) Forma de preparación: Diluir 4 ampollas de Sulfato de Magnesio al 50% en 1 litro de Dextrosa al 5% Forma de preparación: Diluir 4 ampollas de Sulfato de Magnesio al 50% en 1 litro de Dextrosa al 5%
  • 16. Dosis de Impregnación: 4 gr al 20% IV lento (pasar en 15-20 minutos) + 5 gr de Sulfato de Magnesio al 50% IM profundo en cada glúteo Dosis de Impregnación: 4 gr IV lento (pasar en 15-20 minutos) en bomba de infusión Dosis de Impregnación: 6 gr IV lento (pasar en 20-30 minutos) en bomba de infusión. Dosis de mantenimiento: 5 gr de Sulfato de Magnesio al 50% IM profundo en glúteos alternos cada 4 horas, previo control clínico de signos de intoxicación con SO4Mg Dosis de mantenimiento: 1-2 gr IV cada hora en bomba de infusión Dosis de mantenimiento: 2-3 gr IV cada hora en bomba de infusión Esquema de SO4Mg debe mantenerse hasta 24 horas post-parto o posterior a la última convulsión Realizar control clínico de signos de intoxicación con SO4Mg cada hora Tomar niveles séricos de SO4Mg cada 4 horas Realizar control clínico de signos de intoxicación con SO4Mg cada hora Tomar niveles séricos de SO4Mg cada 4 horas CONT…
  • 17.  TA= 140/90 mm de Hg o menos.  Examen físico sin anormalidades,  Pruebas de función renal, hematológica y hepática estabilizadas  Refiera a la consulta externa con Gineco-obstetra e internista para control en dos semanas.  Consejería sobre riesgo reproductivo y planificación familiar.  Orientacion sobre la importancia de asistir a su control post- parto." Indicaciones de alta