SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS
INDUCIDOS POR EL EMBARAZO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
PROGRAMA DE MEDICINA “JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”
HOSPITAL MILITAR” DR. JOSÉ ANGEL ÁLAMO”
CLÍNICA GINECOBSTETRICIA III
BR. DAFNE ROJAS 20.724.217
BARQUISIMETO ESTADO LARA JULIO 2016
Se distinguen 2 categorías:
Hipertensión inducida por el Embarazo HIE
• >20 semanas de gestación
Hipertensión Crónica
• Aparece con anterioridad de cualquier etiopatogenia
incluyendo las nefropatías
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445
• Hipertensión
• Preeclampsia
• - Leve
• - Grave
• - Eclampsia
HIPERTENSIÓN
INDUCIDA POR EL
EMBARAZO
• Hipertensión Crónica sin
proteinuria
• Hipertensión Crónica con
Preeclampsia
• asociada
• - Leve - Grave- Eclampsia
HIPERTENSIÓN
CRÓNICA
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445
HIE 5-10% (1)
Factores
predisponentes
2.6% (1)
1.56% y 6.2%
Preeclampsia
(1)
0.05-0.48%
Eclampsia
(1)
Europa <5%
(2)
1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445
2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365
• Embarazo Múltiple
• ITU
• Anomalías Congénitas
• Enf. Trofoblástica
• Edad
• Obesidad/Diabetes
• Tabaquismo
• Estrés
• Vasculopatías/nefropatías
• Ac. Antifosfolipidos
• Deficiencia de proteína S
• Actividad de Proteína C
• Hiperhocisteinemia
• Antecedentes de
preeclampsia
• Historial familiar de
Preeclampsia
• Tiempo de exposición al semen
• Primiparidad
• Extremos de la vida
• Intervalo entre embarazo
• Embarazo con donación de
ovocitos
• Padres de embarazos con HIE
Sistema
Inmunitario
Hereditarios
Asociados
A la
gestación
Maternos
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 446
PLACENTACIÓN ANORMAL: en el embarazo normal las arterias espirales
son transformadas en vasos de baja resistencia por la sustitución de
elementos musculares y endoteliales por el trofoblasto. Por 2 olas de
sustitución.
semana 6-16 semana 16-22
normal
Placentación Anormal
CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 366
MALA ADAPTACIÓN INMUNOLÓGICA:
Exposición
al semen
durante poco
Tiempo
Respuesta inmunitaria
exagerada
HLA-I soluble
contenida en el
semen
TGF B-I vesículas
seminales
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 448-449
Respuesta
Inflamatoria
granulocitos y
monocitos
Citocinas TH1 o
incremento de la
expresión HLA-DR4 en
los linfocitos CD3, CD4,
CD8
Desequilibrio producción
de factores de crecimiento
y citocinas con efectos
nocivos sobre trofoblasto
Alteraciones en la
actividad invasora y
vascular
MALA ADAPTACIÓN INMUNOLÓGICA:
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 448-449
PRODUCCIÓN DE FACTORES CITOTÓXICOS:
LIPOPERÓXIDOS:
por aumento de la
concentración de
radicales libres, se
unen a lipoproteínas
que al llegar al
endotelio: disfunción
y lesión
PROTEÍNAS
PROINFLAMATORIAS:
TNFa, IL-2
HOMOCISTEINEMIA:
genética o adquirida
CÉLULAS TROFOBLÁSTICAS: por su alteración en la
implantación se diseminan vía sanguinea actuarían de
forma lesiva sobre el endotelio
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 448-449
DAÑO ENDOTELIAL
factores
citotóxicos
Agregación
plaquetaria
prostaciclinas
/tromboxanos
óxido Nítrico
EDRF
Endotelinas
CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 366
COAGULOPATÍA
Interacción
plaqueta -
endotelio
Aumento de
consumo
Trombocitopenia
y dism.
Antitrombina III
Generación de
fibrina
Trombos que
10% CID
1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445
2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINAALDOSTERONA/SISTEMAADRENÉRGICO
Perdida de la
refractariedad
a la
angiotensina II
Vasoespasmo
Excreción
aumentada de
adrenalina y
noradrenalina
Desequilibribrio
entre sustancias
vasodilatadoras/
catecolamiinas
Angiotensina II
CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 368
VOLUMEN SANGUINEO
Disminución del
volumen plasmático
30-40% preeclampsia
severa
Evidente en casos
con proteinuria
significativa
Hemoconcentracón
> y aumento de la
viscosidad sanguinea
Disminución del flujo
útero placentario,
trombosis e infartos +
RCIU
.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 368
1. La contractibilidad
miocárdica no está
comprometida
• 2. La poscarga se encuentra
elevada
• 3. El gasto cardíaco está
reducido
• 4. La presión capilar pulmonar
está normal o baja
• 5. Hipovolemia relativa
(hemoconcentración) por el
vasoespasmo
Disminución de las cifras de
plaquetas, y aumento de la
producción de tromboxano.
• Cuando la lesión endotelial es
importante, se produce
hemolisis.
• Las proteínas reguladoras de
la coagulación, antitrombina
III, proteína S y proteína C
están disminuidas y la
fibronectina aumentada. La
concentración de
plasminógeno disminuye al
igual que la de fibrinógeno.
leve a moderada disminución de la
perfusión renal y del índice de
filtración glomerular, debido a
vasoconstricción y disminución de
calibre de los capilares glomerulares
e hipovolemia
• El incremento de la permeabilidad a
nivel de los capilares glomerulares
se manifiesta por la aparición de
proteinuria, no constante, tardía y
no selectiva. También se observa
hipocalciuria, alteración de la
excreción de sodio y del sistema
renina-angiotensina-aldosterona.
.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 368
Hemorragia focal periportal, depósito sinusoidal de fibrina,
cambios grasos hepatocelulares y necrosis.
cápsula de Glisson, formar un hematoma,
Hiperemia, isquemia focal, trombosis y hemorragia
El área occipital es extraordinariamente sensible a
las situaciones de vasoespasmo y disminución de
la perfusión
Se observan con mayor frecuencia vasoespasmo,
degeneración del trofoblasto e infartos y
microscópicamente, adelgazamiento del
citotrofoblasto, nodulos sincicíales, arteriosclerosis
aguda y aterosis de arterias espirales
.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 369
CRITERIOS GENERALES PREECLAMPSIA
SINTOMAS
- Sensación de pesadez y presión
craneal
- Cefalea fronto-occipital
- Mareo
- Insomnio
- Agitación
- Trastornos visuales: Escotomas
centellantes y ambliopía
- Epigastralgia
140 mmHg en la
sistólica y 90
mmHg en la
diastólica, en 30
mmHg en la
sistólica y 15 mm
Hg en la diastólica
300MG Ó
más por litro
de orina o
++
Si persiste a
pesar del
reposo o
aumento de
0.5-1k por
semana
1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445
2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365
SIGNOS
CRITERIOS ESPECIFICOS PREECLAMPSIA/ ECLAMPSIA
LEVE
P.A:140/90 o mayor, una presión
arterial media (PAM) de 105 mmHg o
mayor, medidos en la primera mitad
del embarazo
Proteinuria > 0,3 g o más en una
muestra de orina de 24 h, sin
sobrepasar los
3 gramos o una medición de 2
cruces
GRAVE
- P.A: >160, >110 mmHg , o una PAM126 mmHg
- Proteinuria de 5 g o más en una muestra de orina de
24 h o una medición de 3 a
4 cruces (+++/++++), en dos muestras
-Trastornos cerebrales o visuales
-Dolor persistente en epigastrio y/o hipocondrio
derecho
- Edema agudo de pulmón.
-Trombocitopenia <100MILXC
- Oliguria, menos de 400 mL de orina en 24 h, o
menos de 30 mL en 1 hora
1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445
2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365
CRITERIOS DE PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA
1. La paciente hipertensa no presenta proteinuria
antes de la semana 20 de gestación, sino después
de esa semana
2. La paciente es hipertensa y proteinúrica antes
de la semana 20 o previo al embarazo, pero se
presenta:
• Aumento repentino de la proteinuria
• Aumento de las cifras tensionales, por encima del
valor promedio registrado con tratamiento
antihipertensivo
• Trombocitopenia
•Elevación importante de las enzimas hepáticas
1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 455
2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365
EXAMENES DE LABORATORIOS
Hematocrito
Creatinina
Acido
úrico:>4MG
alarma
>6 grave
Recuento de
plaquetas: La
trombocitopenia
(menos de
100.000
plaquetas/ mm3)
Uroanálisis
buscando
proteinuria
Transaminasas
TP- TPT
FSP
1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 459
2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Ecografía fetal
Control
electrónico
fetal:
Ultrasonografía
Doppler
Fondo de ojo
1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 459
2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365
.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 369
MEDIDAS GENERALES
REPOSO MÉDICO: decúbito lateral izquierdo
DIETA CUIDADO CON QUE SEA HIPOSÓDICA:indicada solo HTA
crónica o sal sensible
Control de peso
TTO PROFILÁCTICO
CALCIO: 2-3 gr diarios solo si hay hipoingesta del mismo de resto no mejora
pronóstico
ÁCIDO ACETIL SALICILICO: corrige desequilibrio PGI2 y TXA2
recomendado por revisiones Cochrane 60mg- 81 diarios
ÁCIDO FÓLICO: disminuye los valores elevados de homocisteína
VITÁMINA C Y E: algunos estudios resultan alentadores
Omega 3:inhibe la agregación plaquetaria por sintesis de TXA2 y
prostaciclinas
1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 461
ANESTESIOLOGÍA EN GINECO OBSTETRICIA Vol. 38. Supl. 1 Hospital General de México Abril-Junio 2015
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y HELLP Dra. Paulina González-Navarro y cols
ANESTESIOLOGÍA EN GINECO OBSTETRICIA Vol. 38. Supl. 1 Hospital General de México Abril-Junio 2015
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y HELLP Dra. Paulina González-Navarro y cols
SULFATO DE MAGNESIO:Preeclampsia grave como anticonvulsivante Dosis
de carga 4-6 g en 30 minutos, continuar en infusión 1-2 g/hora para 24 horas,
convulsiones recurrentes 1-2 g en 5 minutos.
.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 369
.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 369
.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 369
HELLP
EDEMA
AGUDO DE
PULMÓN
IRA SHOCK HEMORRAGIA
CEREBRAL
RUPTURA
HEPÁTICA
1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 460
Afecta principalmente
producción de células
sanguíneas y función
hepática
HELLP: Hemolisis,
elevación función
hepática y plaquetopenia
Esquistocitos en FSP
LDH:>600
TGO:>70U/L
Bilurribina T:>1.2mg/dl
Plaquetas: >100000/mm3
Mujeres jovenes y antes
de las 36 semanas
Incluso puerperio
Dolor en hipocondrio
derecho y epigastrio,
nauseas, vómitos,
cefaleas, y diarrea
CID, abruptio placentae,
IRA, y ruptura hepática
Morbimortalidad materna
2-15%
1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 460
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Enseñanza Medica
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIURetraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
CFUK 22
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
SOSTelemedicina UCV
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Uvaldo Rodriguez
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
RCIU
RCIURCIU
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
andres5671
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Jose Olmedo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Eduardo Alvarado
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Yineth Quintero Gonzalez
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
José Madrigal
 
Induccion y-conduccion
Induccion y-conduccionInduccion y-conduccion
Induccion y-conduccion
claudiaaldean
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIURetraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Macrosomia
 
RCIU
RCIURCIU
RCIU
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Preeclampsia imss
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
 
Induccion y-conduccion
Induccion y-conduccionInduccion y-conduccion
Induccion y-conduccion
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 

Destacado

Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
Hipertension arterial y embarazo
Hipertension arterial y embarazoHipertension arterial y embarazo
Hipertension arterial y embarazo
Hospital Angela I de Llano, Corrientes
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
hpao
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
Belen A Morales B
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
Dafne Rojas Nieves
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Dafne Rojas Nieves
 
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIAHipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Fisiología del embarazo OBSTETRICIA
Fisiología del embarazo OBSTETRICIAFisiología del embarazo OBSTETRICIA
Fisiología del embarazo OBSTETRICIA
Universidad Estatal de Guayaquil
 
Sindromes hipertensivos del embarazo
Sindromes hipertensivos del embarazoSindromes hipertensivos del embarazo
Sindromes hipertensivos del embarazo
Arxer
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
Dafne Rojas Nieves
 
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
nAyblancO
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Yuriy Kurnat
 
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoTrastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Efrain Flores Rivera
 
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsiaFISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Nathália Fernandes
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
AdSotoMota
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
safoelc
 

Destacado (20)

Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Hipertension arterial y embarazo
Hipertension arterial y embarazoHipertension arterial y embarazo
Hipertension arterial y embarazo
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIAHipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
Hipertensión inducida por el embarazo: PREECLAMPSIA
 
Fisiología del embarazo OBSTETRICIA
Fisiología del embarazo OBSTETRICIAFisiología del embarazo OBSTETRICIA
Fisiología del embarazo OBSTETRICIA
 
Sindromes hipertensivos del embarazo
Sindromes hipertensivos del embarazoSindromes hipertensivos del embarazo
Sindromes hipertensivos del embarazo
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
 
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoTrastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
 
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsiaFISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
 
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
 

Similar a Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazoObstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
KYOSNIPER
 
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica
karla jazmin escalante mera
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
LinLin359948
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Brandon Figueroa Bedoya
 
Insuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaInsuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesia
Joann Cabrera
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
Francisco Alarcon
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Tania Mamani
 
Hipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantesHipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantes
Ivette Quiñones Anaya
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
Shirley Poveda Navarrete
 
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Carlos Cabrera Peralta
 
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellpPreeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
David Rentería Chávez
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Universidad Del Sinu
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
José Madrigal
 
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptxestatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
KerlinMarbellaSaaved
 
enfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazoenfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazo
A Nancy Ruiz
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pptxTRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pptx
SantosPec1
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
home
 
Toxemia
ToxemiaToxemia
trastornosdelahipofisisok-161202015008.pptx
trastornosdelahipofisisok-161202015008.pptxtrastornosdelahipofisisok-161202015008.pptx
trastornosdelahipofisisok-161202015008.pptx
gabriela pacheco
 

Similar a Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE) (20)

Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazoObstetricia   clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
Obstetricia clasificación de las micro angiopatias tromboticas en el embarazo
 
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Insuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaInsuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesia
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Hipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantesHipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantes
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
 
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
 
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellpPreeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
 
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptxestatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
 
enfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazoenfermedades hipertensivas del embarazo
enfermedades hipertensivas del embarazo
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pptxTRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pptx
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Toxemia
ToxemiaToxemia
Toxemia
 
trastornosdelahipofisisok-161202015008.pptx
trastornosdelahipofisisok-161202015008.pptxtrastornosdelahipofisisok-161202015008.pptx
trastornosdelahipofisisok-161202015008.pptx
 

Más de Dafne Rojas Nieves

Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Dafne Rojas Nieves
 
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópicoEnfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
Dafne Rojas Nieves
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Dafne Rojas Nieves
 
colera
 colera colera
Seminario de tu renal
Seminario de tu renalSeminario de tu renal
Seminario de tu renal
Dafne Rojas Nieves
 
sindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del stsindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del st
Dafne Rojas Nieves
 
sindrome nefrítico
sindrome  nefríticosindrome  nefrítico
sindrome nefrítico
Dafne Rojas Nieves
 
Valvulopatias Fisiopato y semiologia
Valvulopatias Fisiopato y semiologiaValvulopatias Fisiopato y semiologia
Valvulopatias Fisiopato y semiologia
Dafne Rojas Nieves
 
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniLos soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Dafne Rojas Nieves
 
Oftalmología seminario
Oftalmología seminarioOftalmología seminario
Oftalmología seminario
Dafne Rojas Nieves
 

Más de Dafne Rojas Nieves (10)

Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópicoEnfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
colera
 colera colera
colera
 
Seminario de tu renal
Seminario de tu renalSeminario de tu renal
Seminario de tu renal
 
sindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del stsindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del st
 
sindrome nefrítico
sindrome  nefríticosindrome  nefrítico
sindrome nefrítico
 
Valvulopatias Fisiopato y semiologia
Valvulopatias Fisiopato y semiologiaValvulopatias Fisiopato y semiologia
Valvulopatias Fisiopato y semiologia
 
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniLos soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
 
Oftalmología seminario
Oftalmología seminarioOftalmología seminario
Oftalmología seminario
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 

Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

  • 1. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS INDUCIDOS POR EL EMBARAZO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS PROGRAMA DE MEDICINA “JOSÉ FRANCISCO TORREALBA” HOSPITAL MILITAR” DR. JOSÉ ANGEL ÁLAMO” CLÍNICA GINECOBSTETRICIA III BR. DAFNE ROJAS 20.724.217 BARQUISIMETO ESTADO LARA JULIO 2016
  • 2. Se distinguen 2 categorías: Hipertensión inducida por el Embarazo HIE • >20 semanas de gestación Hipertensión Crónica • Aparece con anterioridad de cualquier etiopatogenia incluyendo las nefropatías OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445
  • 3. • Hipertensión • Preeclampsia • - Leve • - Grave • - Eclampsia HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO • Hipertensión Crónica sin proteinuria • Hipertensión Crónica con Preeclampsia • asociada • - Leve - Grave- Eclampsia HIPERTENSIÓN CRÓNICA OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445
  • 4. HIE 5-10% (1) Factores predisponentes 2.6% (1) 1.56% y 6.2% Preeclampsia (1) 0.05-0.48% Eclampsia (1) Europa <5% (2) 1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445 2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365
  • 5. • Embarazo Múltiple • ITU • Anomalías Congénitas • Enf. Trofoblástica • Edad • Obesidad/Diabetes • Tabaquismo • Estrés • Vasculopatías/nefropatías • Ac. Antifosfolipidos • Deficiencia de proteína S • Actividad de Proteína C • Hiperhocisteinemia • Antecedentes de preeclampsia • Historial familiar de Preeclampsia • Tiempo de exposición al semen • Primiparidad • Extremos de la vida • Intervalo entre embarazo • Embarazo con donación de ovocitos • Padres de embarazos con HIE Sistema Inmunitario Hereditarios Asociados A la gestación Maternos OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 446
  • 6. PLACENTACIÓN ANORMAL: en el embarazo normal las arterias espirales son transformadas en vasos de baja resistencia por la sustitución de elementos musculares y endoteliales por el trofoblasto. Por 2 olas de sustitución. semana 6-16 semana 16-22 normal Placentación Anormal CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 366
  • 7. MALA ADAPTACIÓN INMUNOLÓGICA: Exposición al semen durante poco Tiempo Respuesta inmunitaria exagerada HLA-I soluble contenida en el semen TGF B-I vesículas seminales OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 448-449
  • 8. Respuesta Inflamatoria granulocitos y monocitos Citocinas TH1 o incremento de la expresión HLA-DR4 en los linfocitos CD3, CD4, CD8 Desequilibrio producción de factores de crecimiento y citocinas con efectos nocivos sobre trofoblasto Alteraciones en la actividad invasora y vascular MALA ADAPTACIÓN INMUNOLÓGICA: OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 448-449
  • 9. PRODUCCIÓN DE FACTORES CITOTÓXICOS: LIPOPERÓXIDOS: por aumento de la concentración de radicales libres, se unen a lipoproteínas que al llegar al endotelio: disfunción y lesión PROTEÍNAS PROINFLAMATORIAS: TNFa, IL-2 HOMOCISTEINEMIA: genética o adquirida CÉLULAS TROFOBLÁSTICAS: por su alteración en la implantación se diseminan vía sanguinea actuarían de forma lesiva sobre el endotelio OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 448-449
  • 11. COAGULOPATÍA Interacción plaqueta - endotelio Aumento de consumo Trombocitopenia y dism. Antitrombina III Generación de fibrina Trombos que 10% CID 1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445 2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365
  • 12. SISTEMA RENINA ANGIOTENSINAALDOSTERONA/SISTEMAADRENÉRGICO Perdida de la refractariedad a la angiotensina II Vasoespasmo Excreción aumentada de adrenalina y noradrenalina Desequilibribrio entre sustancias vasodilatadoras/ catecolamiinas Angiotensina II CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 368
  • 13. VOLUMEN SANGUINEO Disminución del volumen plasmático 30-40% preeclampsia severa Evidente en casos con proteinuria significativa Hemoconcentracón > y aumento de la viscosidad sanguinea Disminución del flujo útero placentario, trombosis e infartos + RCIU .-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 368
  • 14. 1. La contractibilidad miocárdica no está comprometida • 2. La poscarga se encuentra elevada • 3. El gasto cardíaco está reducido • 4. La presión capilar pulmonar está normal o baja • 5. Hipovolemia relativa (hemoconcentración) por el vasoespasmo Disminución de las cifras de plaquetas, y aumento de la producción de tromboxano. • Cuando la lesión endotelial es importante, se produce hemolisis. • Las proteínas reguladoras de la coagulación, antitrombina III, proteína S y proteína C están disminuidas y la fibronectina aumentada. La concentración de plasminógeno disminuye al igual que la de fibrinógeno. leve a moderada disminución de la perfusión renal y del índice de filtración glomerular, debido a vasoconstricción y disminución de calibre de los capilares glomerulares e hipovolemia • El incremento de la permeabilidad a nivel de los capilares glomerulares se manifiesta por la aparición de proteinuria, no constante, tardía y no selectiva. También se observa hipocalciuria, alteración de la excreción de sodio y del sistema renina-angiotensina-aldosterona. .-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 368
  • 15. Hemorragia focal periportal, depósito sinusoidal de fibrina, cambios grasos hepatocelulares y necrosis. cápsula de Glisson, formar un hematoma, Hiperemia, isquemia focal, trombosis y hemorragia El área occipital es extraordinariamente sensible a las situaciones de vasoespasmo y disminución de la perfusión Se observan con mayor frecuencia vasoespasmo, degeneración del trofoblasto e infartos y microscópicamente, adelgazamiento del citotrofoblasto, nodulos sincicíales, arteriosclerosis aguda y aterosis de arterias espirales .-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 369
  • 16. CRITERIOS GENERALES PREECLAMPSIA SINTOMAS - Sensación de pesadez y presión craneal - Cefalea fronto-occipital - Mareo - Insomnio - Agitación - Trastornos visuales: Escotomas centellantes y ambliopía - Epigastralgia 140 mmHg en la sistólica y 90 mmHg en la diastólica, en 30 mmHg en la sistólica y 15 mm Hg en la diastólica 300MG Ó más por litro de orina o ++ Si persiste a pesar del reposo o aumento de 0.5-1k por semana 1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445 2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365 SIGNOS
  • 17. CRITERIOS ESPECIFICOS PREECLAMPSIA/ ECLAMPSIA LEVE P.A:140/90 o mayor, una presión arterial media (PAM) de 105 mmHg o mayor, medidos en la primera mitad del embarazo Proteinuria > 0,3 g o más en una muestra de orina de 24 h, sin sobrepasar los 3 gramos o una medición de 2 cruces GRAVE - P.A: >160, >110 mmHg , o una PAM126 mmHg - Proteinuria de 5 g o más en una muestra de orina de 24 h o una medición de 3 a 4 cruces (+++/++++), en dos muestras -Trastornos cerebrales o visuales -Dolor persistente en epigastrio y/o hipocondrio derecho - Edema agudo de pulmón. -Trombocitopenia <100MILXC - Oliguria, menos de 400 mL de orina en 24 h, o menos de 30 mL en 1 hora 1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445 2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365
  • 18. CRITERIOS DE PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA 1. La paciente hipertensa no presenta proteinuria antes de la semana 20 de gestación, sino después de esa semana 2. La paciente es hipertensa y proteinúrica antes de la semana 20 o previo al embarazo, pero se presenta: • Aumento repentino de la proteinuria • Aumento de las cifras tensionales, por encima del valor promedio registrado con tratamiento antihipertensivo • Trombocitopenia •Elevación importante de las enzimas hepáticas 1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 455 2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365
  • 19. EXAMENES DE LABORATORIOS Hematocrito Creatinina Acido úrico:>4MG alarma >6 grave Recuento de plaquetas: La trombocitopenia (menos de 100.000 plaquetas/ mm3) Uroanálisis buscando proteinuria Transaminasas TP- TPT FSP 1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 459 2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365
  • 20. EXAMENES COMPLEMENTARIOS Ecografía fetal Control electrónico fetal: Ultrasonografía Doppler Fondo de ojo 1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 459 2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365
  • 21. .-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 369
  • 22. MEDIDAS GENERALES REPOSO MÉDICO: decúbito lateral izquierdo DIETA CUIDADO CON QUE SEA HIPOSÓDICA:indicada solo HTA crónica o sal sensible Control de peso TTO PROFILÁCTICO CALCIO: 2-3 gr diarios solo si hay hipoingesta del mismo de resto no mejora pronóstico ÁCIDO ACETIL SALICILICO: corrige desequilibrio PGI2 y TXA2 recomendado por revisiones Cochrane 60mg- 81 diarios ÁCIDO FÓLICO: disminuye los valores elevados de homocisteína VITÁMINA C Y E: algunos estudios resultan alentadores Omega 3:inhibe la agregación plaquetaria por sintesis de TXA2 y prostaciclinas 1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 461
  • 23. ANESTESIOLOGÍA EN GINECO OBSTETRICIA Vol. 38. Supl. 1 Hospital General de México Abril-Junio 2015 PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y HELLP Dra. Paulina González-Navarro y cols
  • 24. ANESTESIOLOGÍA EN GINECO OBSTETRICIA Vol. 38. Supl. 1 Hospital General de México Abril-Junio 2015 PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y HELLP Dra. Paulina González-Navarro y cols SULFATO DE MAGNESIO:Preeclampsia grave como anticonvulsivante Dosis de carga 4-6 g en 30 minutos, continuar en infusión 1-2 g/hora para 24 horas, convulsiones recurrentes 1-2 g en 5 minutos.
  • 25. .-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 369
  • 26. .-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 369
  • 27. .-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 369
  • 28. HELLP EDEMA AGUDO DE PULMÓN IRA SHOCK HEMORRAGIA CEREBRAL RUPTURA HEPÁTICA 1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 460
  • 29. Afecta principalmente producción de células sanguíneas y función hepática HELLP: Hemolisis, elevación función hepática y plaquetopenia Esquistocitos en FSP LDH:>600 TGO:>70U/L Bilurribina T:>1.2mg/dl Plaquetas: >100000/mm3 Mujeres jovenes y antes de las 36 semanas Incluso puerperio Dolor en hipocondrio derecho y epigastrio, nauseas, vómitos, cefaleas, y diarrea CID, abruptio placentae, IRA, y ruptura hepática Morbimortalidad materna 2-15% 1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 460