SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
HIPERTENSIVA DEL
EMBARAZO
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL
EMBARAZO
DEFINICIÓN
 Conjunto heterogéneo de entidades
patológicas cuyo común denominador es
un incremento en las cifras de PA durante
el embarazo, parto o puerperio
EPIDEMIOLOGÍA
• Prevalencia del 30% según ENSA 2000
• Se presenta hasta en 8% de los embarazos
• 2ª causa de muerte materna
• Preeclampsia en 7% de embarazos
• 70% en nulíparas y 30% en multíparas
FACTORES DE RIESGO
1. MATERNOS
 Edad: menor a 18 o mayor a 35
 Nuliparidad o primigesta
 Historia familiar o personal de Has o preeclampsia
 Obesidad
 Infección materna
 Enfermedad renal
 Diabetes pregestacional o RI
 Hiperandrogenismo
 Embarazo múltiple
 Trombofilias
 Dislipidemia
FACTORES DE RIESGO
2. FETALES
 Embarazo gemelar
 Embarazo molar
 Hidrops fetal
3. PLACENTARIOS
 Alteraciones en invasión del trofoblasto
 Alteraciones en arterias espirales
 Inmunológicas
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS
HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
1. HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO
A. HIPERTENSIÓN GESTACIONAL:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SIN PROTEINURIA
B. PREECLAMPSIA:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL, PROTEINURIA Y EDEMA,
DESPUES DE 20 SEMANAS DE GESTACION
- LEVE: PA: 140/90 O PAM: 106 HASTA 126 mmHg
- SEVERA: 160/110 oPAM > 126 mmHg.
C. ECLAMPSIA:
HIE MAS CONVULSIONES Y/O COMA
D. SINDROME HELLP:
HEMÓLISIS, ENZIMAS HEPÁTICAS ELEVADAS,
PLAQUETOPENIA
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS
HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
2. HIPERTENSIÓN CRÓNICA
HIPERTENSIÓN ANTES DEL EMBARAZO O ANTES DE LAS
20 SEMANAS, PUEDE SER:
 PRIMARIA (ESENCIAL)
 SECUNDARIA: (RENAL, SUPRARENAL, ETC)
3. HIPERTENSIÓN CRÓNICA CON HIE SOBREAÑADIDA:
HIPERTENSIÓN CRÓNICA QUE EN LA 2DA. MITAD
DEL EMBARAZO SE AÑADE PROTEINURIA Y
EDEMA
HALLAZGOS CLÍNICOS HIPERT. CRÓNICA HIPERT. GESTACIONAL PREECLAMPSIA
Inicio hipertensión Menos 20 semanas Normalm. 3er trimestre >- 20 SEMANAS
Grado hipertensión Moderada-severa Moderada MODERADA-SEVERA
Proteinuria* Ausente Ausente Normalm. Presente
Ac. Úrico (>5.5 mg/dl Rara Ausente Pte. En todos casos
Hemoconcentración Ausente Ausente ENFER. SEVERA
Trombocitopenia Ausente Ausente ENFER. SEVERA
Disfunción hepática Ausente Ausente ENFER. SEVERA
* Definida como igual o mas de 1+ en dos muestra al azar, o igual o mayor a 300 mg en orina de 24 horas
Tomado de Sibai BM. Drug Teraphy: treatment of hipertensión in pregnant Women.
DIFERENCIAS DE LOS TRASTORNOS
HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
CLASIFICACIÓN
PRE ECLAMPSIA LEVE
Luego de 20 sdg, 2 o mas de los siguientes:
 TA sistólica: >140 mmHg o elevación mayor a 30
mmHg sobre lo habitual.
 TA distólica: >90 mmHg o elevación mayor a 15
mmHg sobre lo habitual.
 TAM: >106 mmHg
 Proteinuria de 3 gr/24 hrs.
 Edema persistente de extremidades o cara
CLASIFICACIÓN
PRE ECLAMPSIA SEVERA
Luego de 20 sdg, 2 o mas:
 TA sistólica: >160
 TA distólica: >110
 TAM: >126 mmHg
 Proteinuria mayor a 3 gr/24 hrs
 Edema generalizado
… o uno de los siguientes:
 TA sistólica >180 mmHg
 TA diastólica >120 mmHg
 TAM >140 mmHg
 Proteinuria >5 gr/24 hrs
 Estupor
 Pérdida parcial o total de vista
 Dolor epigástrico en barra
 Hiperreflexia generalizada
CLASIFICACIÓN
ECLAMPSIA
1. Hipertensión arterial
2. Proteinuria
3. Edema
4. Convulsiones
5. Estado de coma
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL
EMBARAZO
PREECLAMPSIA:
ETAPAS EVOLUTIVAS
ETAPA I: ASINTOMÁTICA
MARCADORES :
Biofísicos:
Bioquímicos: ac. Úrico, etc
ETAPA II: HIPERTENSIÓN
SIN PROTEINURIA
ETAPA III: HIPERTENSIÓN
CON PROTEINURIA
ETAPA IV: COMPLICACIONES
Convulsiones, rotura hepática
Síndrome HELLP, edema. etc
TEORÍA FISIOPATOLÓGICA
 Invasión incompleta del trofoblasto en endometrio
 Disminución de los factores de crecimiento
angiogénicos
 Incremento de detritus placentarios en circulación
materna
 Estrés oxidativo
 Disfunción endotelial
 Alteraciones hormonas calciotróficas
TEORÍA FISIOPATOLÓGICA
TEORÍA FISIOPATOLÓGICA
Alt. en
inmunotolerancia
placentaria
Vasoespasmo
Isquemia
placentaria
Lesión
endotelial
Hipercoagulabilidad
Hipoperfusión
Hipertensión
TEORÍA FISIOPATOLÓGICA
Hipertensión
Daño
glomerular
Proteinuria
Hiperuricemia
Edema
DIAGNÓSTICO
 Cefalea frontal
 Alteraciones visuales
 Dolor epigástrico y/o en
cuadrante superior derecho
 Edema en sitios declive
 Hiperreflexia
 Clonus
 Papiledema
HIPERTENSIÓN GESTACIONAL
DIAGNÓSTICO
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
•PA: 140/90 A MÁS DESPUES DE 20 SEMANAS
•AUSENCIA DE PROTEINURIA
•PUEDE HABER: CEFALEA, DOLOR EPÍGÁSTRICO, TROMBOCITOPENIA, RCIU.
•REMITE ANTES DE 12 SEMANAS POST PARTO
HIPERTENS. GEST. LEVE
•PA: >140/90 : > 20 SEMANAS Ó
•PAM >106 Y < 126 Ó 30 mmHg
15 mm Hg SOBRE LA BASAL
PAS Y PAD RESPECTIVAME.
• GESTA > 20 SEMANAS
HIPERTENS. GEST. SEVERA
• PA > 160/110 GESTA> 20 SEM.
• PAM: >126 O INCREMENTO EN
60 A 30 mmHg PAS O PAD
RESPECTIVAMENTE
• GESTACIÓN > 20 SEMANAS
17/01/2015 19
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL
EMBARAZO
PA: 140/90
PAM: > 106 Y< 126
>30 – 15 mmHg
SOBRE LA BASAL
PAS Y PAD RESP.
PROTEINURIA:
>300 mg y < 5 G
ORINA 24 HRS.
ALBUMINURIA
CUALITATIVA:
1 + ORINAAZAR
EDEMAS: CARA
EXTREMIDAES
DESPUES DE
12 HRS. REPOSO
AUMENTO DE
PESO 2 Kg. A >
X MES
500 G X
SEMANA
20
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL
EMBARAZO
PA 0 > 160/110
PAM: > 126 O
PAD > O = 110
PROTEINURIA
5 G/L 24 H,
CUALITATIVA 3+
EDEMA: ZONAS
NO DECLIVES
GENERALIZADO
O ANASARCA
OLIGURIA= 0 < 500
CC/24 H.
CREATININA:
AUMENTADA:
1,2 mg/dl O MÁS
IINMINENCIA DE
CONVULSIONES:
NEUROLÓGICOS
HÍGADO
VISIÓN
OIDO
NÁUSEAS Y
VÓMITOS
ESTUPOR –INCOC.
ECLAMPSIA
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
CONVULSIONES TÓNICO-CLÓNICAS
EN PACIENTE CON HIE
CONVULSIONES NO RELACIONADAS
AL NIVEL DE HIPERTENSIÓN
PUEDEN SER: ANTEPARTO, POST
PARTO E INTRAPARTO
COMA
DIAGNÓSTICO
LABORATORIO
 Proteinuria mayor a 300 mg/dl en 24 horas
 Elevación de ácido úrico
 Hemoglobina alta por hemoconcentración
 Trombocitopenia
 Elevación de creatinina
 Elevación de enzimas hepáticas
TRATAMIENTO
 El mejor tratamiento es la interrupción del
embarazo.
 El tratamiento expectante se debe considerar de
acuerdo a:
 Severidad de la enfermedad
 Estado materno
 Estado fetal
 Edad gestacional
 Condiciones obstétricas
TRATAMIENTO
 Reducir 25% la PA en las 2 horas de presentación
 Tx IV si TAS ≥180 o TAD ≥110
 Mantener TAD ≥90 para perfusión placentaria
 IECA contraindicados
TRATAMIENTO
1. HOSPITALIZACIÓN /MONITORIZACIÓN CONTINUA
2. ABRIR V.E ( CATETER 16-18) CON CLNa 9 %
3. EVALUACIÓN CLÍNICA INMEDIATA : MADRE – FETO
4. SONDA FOLEY VESICAL
5. INTERCONSULTAS: UCI, NEFROL. NEONATOLOGÍA, ETC
6. BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
7. PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL (TODAS LAS POSIBLES)
8. FONDO DE OJO – ECOGRAFÍA HEPÁTICA – Rx TÓRAX
9. EKG.
10. ANALÍTICA: EVALUAR ÓRGANOS BLANCO
11. PRUEBA DE COAGULACIÓN
TRATAMIENTO
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
1. INDICACIONES MATERNAS
 Edad gestacional mayor a 38
 Disminución progresiva de plaquetas ≤100,000
 Deterioro progresivo de la función hepática o renal
 Sospecha de abruptio placentae
 Cambios visuales o cefalea severa persistente
 Eclampsia
TRATAMIENTO
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
2. INDICACIONES FETALES
 Restricción del crecimiento intrauterino
 Oligohidramnios
 Cualquier situación que ponga en riesgo la vida del
producto
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
 Antihipertensivos.
♘ Metildopa: 250 a 1000 mg c/12
hrs
♘ Hidralacina: 50 mg VOc/6 hrs
♘ Nifedipino: 10 mg SL
 Maduración pulmonar fetal
♘ Dexametasona 6 mg IM c/12
hr (4 dosis)
♘ Betametasona 12 mg IM c/24
hr (2 dosis)
 Prevención de convulsiones:
♘ Sulfato de Mg:
• Impregnación: 6 gr IV
diluidos para 15 minutos
• Mantenimiento: 1-2 gr IV x
hora
♘ Fenobarbital: 1 amp (0.333 gr)
IM c/12 hr
♘ Diazepam: 10-20 mg IV
SÍNDROME DE HELLP
 Microangiopatía trombótica con hemólisis
intravascular
 Eritrocitos fragmentados
 Deshidrogenasa láctica mayor a 600 UI
 Alteraciones de la coagulación
 Enzimas hepáticas elevadas
SÍNDROME DE HELLP
 Se subdivide en 4 tipos de acuerdo a cuenta
plaquetaria:
a) Tipo 1: <50,000
b) Tipo 2: 50-100
c) Tipo 3: 100-150
d) Tipo 4: aparición durante el puerperio
SÍNDROME DE HELLP
 Dolor en epigastrio e hipocondrio derecho
 Mal estado general
 Síntomas similares a infección respiratoria
 Nausea y vómito
 Alteración en AST y/o ALT
 Alteración en DHL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
 Antihipertensivos.
♘ Metildopa: 250 a 1000 mg c/12
hrs
♘ Hidralacina: 50 mg VOc/6 hrs
♘ Nifedipino: 10 mg SL
♘ Labetalol: 20 mg IV en bolo, y
luego aumentar de acuerdo a
dosis/respuesta
 Maduración pulmonar fetal
♘ Dexametasona 6 mg IM c/12
hr (4 dosis)
♘ Betametasona 12 mg IM c/24
hr (2 dosis)
Prevención de convulsiones:
♘Sulfato de Mg:
•Impregnación: 6 gr IV diluidos
para 15 minutos
•Mantenimiento: 1-2 gr IV x
hora
♘Fenobarbital: 1 amp (0.333 gr) IM
c/12 hr
♘Diazepam: 10-20 mg IV
Transfusión plaquetas en <20,000
Medidas generales
COMPLICACIONES
SÍNDROME DE HELLP
 Estado procoagulante (CID)
 DPPNI
 IRA
 Edema pulmonar
 Hematoma hepático
subcapsular
 Desprendimiento de retina
 Alt. Hepáticas:
 Hígado graso
 Falla hepática
 Infarto hepático
 Elevación de TGO y TGP (1000-
2000)
 Mortalidad fetal:
 Prematurez
 DPPNI
 Sufrimiento fetal agudo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hta en el_embarazo_den
Hta en el_embarazo_denHta en el_embarazo_den
Hta en el_embarazo_den
liceobtamaca
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
enfermedad hipertensiva aguda del embarazo
enfermedad hipertensiva aguda del embarazoenfermedad hipertensiva aguda del embarazo
enfermedad hipertensiva aguda del embarazo
Eduar Sajonero Duarte
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Yuriy Kurnat
 
Síndrome Hellp
Síndrome HellpSíndrome Hellp
Síndrome Hellp
casinoroyal
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
Jose Luis Charles
 
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazoTratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Ginecología y Obstetricia
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
Joysee Chong
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Fernando Delgado
 
hipertension en embarazo
hipertension en embarazohipertension en embarazo
hipertension en embarazo
Luis Diaz
 
hta embarazo
 hta embarazo hta embarazo
hta embarazo
Ana Sanchez Cabello
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
Maria Victoria Padilla
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Eduardo Alvarado
 
HTA embarazo mybp
HTA embarazo mybpHTA embarazo mybp
HTA embarazo mybp
María Blanca
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
Dusmary seminario
Dusmary seminarioDusmary seminario
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Erik Ferrera
 
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
Samanta Tapia
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
Brian Valderrama Ytokazu
 

La actualidad más candente (20)

Hta en el_embarazo_den
Hta en el_embarazo_denHta en el_embarazo_den
Hta en el_embarazo_den
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
enfermedad hipertensiva aguda del embarazo
enfermedad hipertensiva aguda del embarazoenfermedad hipertensiva aguda del embarazo
enfermedad hipertensiva aguda del embarazo
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Síndrome Hellp
Síndrome HellpSíndrome Hellp
Síndrome Hellp
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazoTratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
hipertension en embarazo
hipertension en embarazohipertension en embarazo
hipertension en embarazo
 
hta embarazo
 hta embarazo hta embarazo
hta embarazo
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
HTA embarazo mybp
HTA embarazo mybpHTA embarazo mybp
HTA embarazo mybp
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Dusmary seminario
Dusmary seminarioDusmary seminario
Dusmary seminario
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
 
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
 

Similar a Enfermedad trofoblastica

Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
Andreina Gonzalez
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazoTrastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Janice Huapaya Torres
 
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptxestatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
KerlinMarbellaSaaved
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
LinLin359948
 
HIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazoHIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazo
Universidad Romulo Gallegos
 
Hipertensión asociado al embarazo
Hipertensión asociado al embarazo Hipertensión asociado al embarazo
Hipertensión asociado al embarazo
2018eder
 
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Carlos Cabrera Peralta
 
Enf hipertensivas en el embarazo
Enf hipertensivas en el embarazoEnf hipertensivas en el embarazo
Enf hipertensivas en el embarazo
Hospital San Juan de Dios, Santa Ana
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
José Madrigal
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Ant Guzman
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TamaraMoscoso1
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsia
graciela rivera
 
Desorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazoDesorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazo
Andreina Gonzalez
 
Enfermedad hipertensiva del_embarazo
Enfermedad hipertensiva del_embarazoEnfermedad hipertensiva del_embarazo
Enfermedad hipertensiva del_embarazo
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
adrian_scg
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
Belen A Morales B
 
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.pptpreeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
CLAUDIMIRANDREDOSSAN
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
Alumnos Ricardo Palma
 

Similar a Enfermedad trofoblastica (20)

Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazoTrastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
 
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptxestatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
 
HIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazoHIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazo
 
Hipertensión asociado al embarazo
Hipertensión asociado al embarazo Hipertensión asociado al embarazo
Hipertensión asociado al embarazo
 
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
 
Enf hipertensivas en el embarazo
Enf hipertensivas en el embarazoEnf hipertensivas en el embarazo
Enf hipertensivas en el embarazo
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsia
 
Desorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazoDesorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazo
 
Enfermedad hipertensiva del_embarazo
Enfermedad hipertensiva del_embarazoEnfermedad hipertensiva del_embarazo
Enfermedad hipertensiva del_embarazo
 
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
 
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.pptpreeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Enfermedad trofoblastica

  • 2. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO DEFINICIÓN  Conjunto heterogéneo de entidades patológicas cuyo común denominador es un incremento en las cifras de PA durante el embarazo, parto o puerperio
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • Prevalencia del 30% según ENSA 2000 • Se presenta hasta en 8% de los embarazos • 2ª causa de muerte materna • Preeclampsia en 7% de embarazos • 70% en nulíparas y 30% en multíparas
  • 4. FACTORES DE RIESGO 1. MATERNOS  Edad: menor a 18 o mayor a 35  Nuliparidad o primigesta  Historia familiar o personal de Has o preeclampsia  Obesidad  Infección materna  Enfermedad renal  Diabetes pregestacional o RI  Hiperandrogenismo  Embarazo múltiple  Trombofilias  Dislipidemia
  • 5. FACTORES DE RIESGO 2. FETALES  Embarazo gemelar  Embarazo molar  Hidrops fetal 3. PLACENTARIOS  Alteraciones en invasión del trofoblasto  Alteraciones en arterias espirales  Inmunológicas
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO 1. HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO A. HIPERTENSIÓN GESTACIONAL: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SIN PROTEINURIA B. PREECLAMPSIA: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, PROTEINURIA Y EDEMA, DESPUES DE 20 SEMANAS DE GESTACION - LEVE: PA: 140/90 O PAM: 106 HASTA 126 mmHg - SEVERA: 160/110 oPAM > 126 mmHg. C. ECLAMPSIA: HIE MAS CONVULSIONES Y/O COMA D. SINDROME HELLP: HEMÓLISIS, ENZIMAS HEPÁTICAS ELEVADAS, PLAQUETOPENIA
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO 2. HIPERTENSIÓN CRÓNICA HIPERTENSIÓN ANTES DEL EMBARAZO O ANTES DE LAS 20 SEMANAS, PUEDE SER:  PRIMARIA (ESENCIAL)  SECUNDARIA: (RENAL, SUPRARENAL, ETC) 3. HIPERTENSIÓN CRÓNICA CON HIE SOBREAÑADIDA: HIPERTENSIÓN CRÓNICA QUE EN LA 2DA. MITAD DEL EMBARAZO SE AÑADE PROTEINURIA Y EDEMA
  • 8. HALLAZGOS CLÍNICOS HIPERT. CRÓNICA HIPERT. GESTACIONAL PREECLAMPSIA Inicio hipertensión Menos 20 semanas Normalm. 3er trimestre >- 20 SEMANAS Grado hipertensión Moderada-severa Moderada MODERADA-SEVERA Proteinuria* Ausente Ausente Normalm. Presente Ac. Úrico (>5.5 mg/dl Rara Ausente Pte. En todos casos Hemoconcentración Ausente Ausente ENFER. SEVERA Trombocitopenia Ausente Ausente ENFER. SEVERA Disfunción hepática Ausente Ausente ENFER. SEVERA * Definida como igual o mas de 1+ en dos muestra al azar, o igual o mayor a 300 mg en orina de 24 horas Tomado de Sibai BM. Drug Teraphy: treatment of hipertensión in pregnant Women. DIFERENCIAS DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
  • 9. CLASIFICACIÓN PRE ECLAMPSIA LEVE Luego de 20 sdg, 2 o mas de los siguientes:  TA sistólica: >140 mmHg o elevación mayor a 30 mmHg sobre lo habitual.  TA distólica: >90 mmHg o elevación mayor a 15 mmHg sobre lo habitual.  TAM: >106 mmHg  Proteinuria de 3 gr/24 hrs.  Edema persistente de extremidades o cara
  • 10. CLASIFICACIÓN PRE ECLAMPSIA SEVERA Luego de 20 sdg, 2 o mas:  TA sistólica: >160  TA distólica: >110  TAM: >126 mmHg  Proteinuria mayor a 3 gr/24 hrs  Edema generalizado … o uno de los siguientes:  TA sistólica >180 mmHg  TA diastólica >120 mmHg  TAM >140 mmHg  Proteinuria >5 gr/24 hrs  Estupor  Pérdida parcial o total de vista  Dolor epigástrico en barra  Hiperreflexia generalizada
  • 11. CLASIFICACIÓN ECLAMPSIA 1. Hipertensión arterial 2. Proteinuria 3. Edema 4. Convulsiones 5. Estado de coma
  • 12. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO PREECLAMPSIA: ETAPAS EVOLUTIVAS ETAPA I: ASINTOMÁTICA MARCADORES : Biofísicos: Bioquímicos: ac. Úrico, etc ETAPA II: HIPERTENSIÓN SIN PROTEINURIA ETAPA III: HIPERTENSIÓN CON PROTEINURIA ETAPA IV: COMPLICACIONES Convulsiones, rotura hepática Síndrome HELLP, edema. etc
  • 13. TEORÍA FISIOPATOLÓGICA  Invasión incompleta del trofoblasto en endometrio  Disminución de los factores de crecimiento angiogénicos  Incremento de detritus placentarios en circulación materna  Estrés oxidativo  Disfunción endotelial  Alteraciones hormonas calciotróficas
  • 17. DIAGNÓSTICO  Cefalea frontal  Alteraciones visuales  Dolor epigástrico y/o en cuadrante superior derecho  Edema en sitios declive  Hiperreflexia  Clonus  Papiledema
  • 18. HIPERTENSIÓN GESTACIONAL DIAGNÓSTICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS •PA: 140/90 A MÁS DESPUES DE 20 SEMANAS •AUSENCIA DE PROTEINURIA •PUEDE HABER: CEFALEA, DOLOR EPÍGÁSTRICO, TROMBOCITOPENIA, RCIU. •REMITE ANTES DE 12 SEMANAS POST PARTO HIPERTENS. GEST. LEVE •PA: >140/90 : > 20 SEMANAS Ó •PAM >106 Y < 126 Ó 30 mmHg 15 mm Hg SOBRE LA BASAL PAS Y PAD RESPECTIVAME. • GESTA > 20 SEMANAS HIPERTENS. GEST. SEVERA • PA > 160/110 GESTA> 20 SEM. • PAM: >126 O INCREMENTO EN 60 A 30 mmHg PAS O PAD RESPECTIVAMENTE • GESTACIÓN > 20 SEMANAS
  • 19. 17/01/2015 19 ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO PA: 140/90 PAM: > 106 Y< 126 >30 – 15 mmHg SOBRE LA BASAL PAS Y PAD RESP. PROTEINURIA: >300 mg y < 5 G ORINA 24 HRS. ALBUMINURIA CUALITATIVA: 1 + ORINAAZAR EDEMAS: CARA EXTREMIDAES DESPUES DE 12 HRS. REPOSO AUMENTO DE PESO 2 Kg. A > X MES 500 G X SEMANA
  • 20. 20 ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO PA 0 > 160/110 PAM: > 126 O PAD > O = 110 PROTEINURIA 5 G/L 24 H, CUALITATIVA 3+ EDEMA: ZONAS NO DECLIVES GENERALIZADO O ANASARCA OLIGURIA= 0 < 500 CC/24 H. CREATININA: AUMENTADA: 1,2 mg/dl O MÁS IINMINENCIA DE CONVULSIONES: NEUROLÓGICOS HÍGADO VISIÓN OIDO NÁUSEAS Y VÓMITOS ESTUPOR –INCOC.
  • 21. ECLAMPSIA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS CONVULSIONES TÓNICO-CLÓNICAS EN PACIENTE CON HIE CONVULSIONES NO RELACIONADAS AL NIVEL DE HIPERTENSIÓN PUEDEN SER: ANTEPARTO, POST PARTO E INTRAPARTO COMA
  • 22. DIAGNÓSTICO LABORATORIO  Proteinuria mayor a 300 mg/dl en 24 horas  Elevación de ácido úrico  Hemoglobina alta por hemoconcentración  Trombocitopenia  Elevación de creatinina  Elevación de enzimas hepáticas
  • 23. TRATAMIENTO  El mejor tratamiento es la interrupción del embarazo.  El tratamiento expectante se debe considerar de acuerdo a:  Severidad de la enfermedad  Estado materno  Estado fetal  Edad gestacional  Condiciones obstétricas
  • 24. TRATAMIENTO  Reducir 25% la PA en las 2 horas de presentación  Tx IV si TAS ≥180 o TAD ≥110  Mantener TAD ≥90 para perfusión placentaria  IECA contraindicados
  • 25. TRATAMIENTO 1. HOSPITALIZACIÓN /MONITORIZACIÓN CONTINUA 2. ABRIR V.E ( CATETER 16-18) CON CLNa 9 % 3. EVALUACIÓN CLÍNICA INMEDIATA : MADRE – FETO 4. SONDA FOLEY VESICAL 5. INTERCONSULTAS: UCI, NEFROL. NEONATOLOGÍA, ETC 6. BALANCE HIDROELECTROLÍTICO 7. PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL (TODAS LAS POSIBLES) 8. FONDO DE OJO – ECOGRAFÍA HEPÁTICA – Rx TÓRAX 9. EKG. 10. ANALÍTICA: EVALUAR ÓRGANOS BLANCO 11. PRUEBA DE COAGULACIÓN
  • 26. TRATAMIENTO INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO 1. INDICACIONES MATERNAS  Edad gestacional mayor a 38  Disminución progresiva de plaquetas ≤100,000  Deterioro progresivo de la función hepática o renal  Sospecha de abruptio placentae  Cambios visuales o cefalea severa persistente  Eclampsia
  • 27. TRATAMIENTO INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO 2. INDICACIONES FETALES  Restricción del crecimiento intrauterino  Oligohidramnios  Cualquier situación que ponga en riesgo la vida del producto
  • 28. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO  Antihipertensivos. ♘ Metildopa: 250 a 1000 mg c/12 hrs ♘ Hidralacina: 50 mg VOc/6 hrs ♘ Nifedipino: 10 mg SL  Maduración pulmonar fetal ♘ Dexametasona 6 mg IM c/12 hr (4 dosis) ♘ Betametasona 12 mg IM c/24 hr (2 dosis)  Prevención de convulsiones: ♘ Sulfato de Mg: • Impregnación: 6 gr IV diluidos para 15 minutos • Mantenimiento: 1-2 gr IV x hora ♘ Fenobarbital: 1 amp (0.333 gr) IM c/12 hr ♘ Diazepam: 10-20 mg IV
  • 29. SÍNDROME DE HELLP  Microangiopatía trombótica con hemólisis intravascular  Eritrocitos fragmentados  Deshidrogenasa láctica mayor a 600 UI  Alteraciones de la coagulación  Enzimas hepáticas elevadas
  • 30. SÍNDROME DE HELLP  Se subdivide en 4 tipos de acuerdo a cuenta plaquetaria: a) Tipo 1: <50,000 b) Tipo 2: 50-100 c) Tipo 3: 100-150 d) Tipo 4: aparición durante el puerperio
  • 31. SÍNDROME DE HELLP  Dolor en epigastrio e hipocondrio derecho  Mal estado general  Síntomas similares a infección respiratoria  Nausea y vómito  Alteración en AST y/o ALT  Alteración en DHL
  • 32. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO  Antihipertensivos. ♘ Metildopa: 250 a 1000 mg c/12 hrs ♘ Hidralacina: 50 mg VOc/6 hrs ♘ Nifedipino: 10 mg SL ♘ Labetalol: 20 mg IV en bolo, y luego aumentar de acuerdo a dosis/respuesta  Maduración pulmonar fetal ♘ Dexametasona 6 mg IM c/12 hr (4 dosis) ♘ Betametasona 12 mg IM c/24 hr (2 dosis) Prevención de convulsiones: ♘Sulfato de Mg: •Impregnación: 6 gr IV diluidos para 15 minutos •Mantenimiento: 1-2 gr IV x hora ♘Fenobarbital: 1 amp (0.333 gr) IM c/12 hr ♘Diazepam: 10-20 mg IV Transfusión plaquetas en <20,000 Medidas generales
  • 33. COMPLICACIONES SÍNDROME DE HELLP  Estado procoagulante (CID)  DPPNI  IRA  Edema pulmonar  Hematoma hepático subcapsular  Desprendimiento de retina  Alt. Hepáticas:  Hígado graso  Falla hepática  Infarto hepático  Elevación de TGO y TGP (1000- 2000)  Mortalidad fetal:  Prematurez  DPPNI  Sufrimiento fetal agudo