SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE
    CROHN


  Antonio Cuñarro Alonso.
      25 de Marzo 2003.
Enfermedad de Crohn. Introducción.




   Enfermedad de Crohn:
       Patología     digestiva    crónica   inflamatoria   de   origen
        incierto.

   Se excluyen por lo tanto enterocolitis causadas
    por:
            virus, bacterias o parásitos,
            drogas o toxinas,
            radiación,
            vasculitis,
            diverticulitis, etc...
                                                       2
Enfermedad de Crohn. Patogenia.

   Teorías:
       Factores genéticos. La contribución genética es mayor en las
        formas de enfermedad de presentación más precoz. Se basa
        en:
                Factores epidemiológicos: raza, agregación familiar, concordancia
                 entre gemelos (monocigotos del 44,4% frente al 3,8% en dicigóticos),
                 etc.
                Asociación con HLA: Crohn y HLA A-2; colitis ulcerosa y HLA BW-35.
                Mutaciones en el gen NOD-2 (CARD 15) del cromosoma 16 justifican
                 el 20% de los casos (gen implicado en la respuesta celular a los
                 antígenos bacterianos).
       Anomalías estructurales del enterocito que le haga susceptible a
        agentes tóxicos o infecciosos.
       Anomalías funcionales: aumento de la permeabilidad intestinal.
       Lo anterior iniciaría la inflamación pero se hace preciso una
        alteración de la respuesta inmune que la amplíe y la mantenga:
                Aumento de la síntesis de los productos de la 5-lipooxigenasa,
                 especialmente el leucotrieno B4.
                Marcada inducción de los HLA de clase II en los enterocitos, y de
                 ciertos mediadores inespecíficos de la respuesta inmune.
                Cambios en la representación de macrófagos, linfocitos B y T4 en la
                 mucosa intestinal...                              3
Enfermedad de Crohn. Epidemiología.




   Historia:
          Rara en la infancia. Burril Crohn M.D.

          Patología crónica de las más significativas entre
           niños y adolescentes.
   Incidencia:
        Creciente para todas las edades, igualándose
         incidencia y prevalencia de Crohn y C. Ulcerosa.
        El 25-30% de todos los pacientes comienzan con
         síntomas antes de los 20 años.

                                                4
Enfermedad de Crohn. Epidemiología 2.




   Agregación familiar:
                                                    Incidencia:
       20% si otro familiar afecto.                - USA: 3,5/105 entre
                                                      USA
       Riesgo x10 si familiar de 1er grado.
                                                    los 10-19 años.
   Gran variabilidad geográfica.                   - Europa y Canadá:
                                                               Canadá
                                                    2,1-3,7/105 siendo algo
   Brotes: Prevalencia:                            mayor en regiones
                Más
                        prevalente    en           norteñas.
       Relación con:
                áreas urbanas que en                - Rara en África, Asia y
                rurales.
            Tabaco.
               Mayor prevalencia en
                                                    Sudamérica.
                                                    Sudamérica
            Paracetamol y otros analgésicos no narcóticos.
                clases sociales altas.
                                 altas
                Consumo ciertas harinas y azúcares simples.


                                                      5
Enfermedad de Crohn. Epidemiología 3.

   Raza:
       Más común en blancos que en afroamericanos y excepcional en
        asiáticos.
       Incidencia más alta en judíos (sobre todo Ashkenazi y centro-
        europeos).
   Sexo:
       Adultos: 1,1-1,8 más frecuente en mujeres.
       Niños: Más común en sexo masculino.
   Edad:
       1er pico incidencia: 2ª-3ª década.
       2o pico: 60-80 años.
       Un 4% diagnosticados antes de los 5 años. ¿Ha ⇓ edad de
                                                   diagnóstico?.
   Mortalidad: Extremadamente rara en niños y adolescentes.
                                                       6
Enfermedad de Crohn. Clínica.



   Clínica intestinal:
       Depende del lugar de afectación (desde boca hasta ano):
            Lo más frecuente íleon terminal (50-70%). De estos más de la mitad
             se extienden también a colon derecho. En un 10-20% sólo colon, y
             <5% sólo afectación gastroduodenal.
            Si afectación gastroduodenal ⇒ simula una úlcera péptica.
            Si altera el I. delgado: molestias abdominales y diarrea. Cuando
             implica a íleon puede cursar con dolor en FID y una masa a ese
             nivel, así como con malabsorción de sales biliares.
            Si colon: dolor abdominal y diarrea sanguinolenta.
            Si afectación perianal: dolor con la defecación y sangrado rojo
             brillante. Tacto rectal. Inspeccionar el perineo.
            Si fístulas de alto débito: malabsorción y pérdida de peso.
            Si fibrosis (secundaria a la afectación transmural): estenosis y
             obstrucción.

                                                            7
Enfermedad de Crohn. Clínica 2.


   Manifestaciones extraintestinales. Al menos una en el 25-
    35% de los niños. Antes, durante o tras el diagnóstico. Pueden
    tener implicaciones pronósticas:
       Fallo de medro: Muy común e insidioso. Antes del diagnóstico y años
        tras este, hay compromiso en la talla y la maduración, con incluso
        retraso de la pubertad. La velocidad de crecimiento es el parámetro
        más sensible (alterada ya antes del diagnóstico en el 32-46% según las
        series). Determinar percentiles, Tanner y edad ósea.
            Malnutrición crónica como causa primaria (por ingesta inadecuada más que
             por pérdidas o ⇑ requerimientos).
            Niveles ⇓ de IGF-1 reflejo del estado nutricional.

       M. cutáneas:
            Eritema Nodoso: La más común (más incluso que en C. ulcerosa),
             afectando al 3% pacientes (< frecuente que en adultos). Curso paralelo a la
             clínica intestinal. El 75% desarrollará artritis. Tratamiento del brote intestinal
             o esteroides intralesionales.
            Palidez. Ictericia: Por anemia, lesión hepática...
            Pioderma Gangrenoso: Raro (más frecuente en C. ulcerosa). Úlcera crónica
             indolente que se puede presentar incluso en remisión digestiva. El
             tratamiento intestinal no siempre es resolutivo ⇒ esteroides intralesionales
             ó IV. También responde a sulfona oral. (la colectomía en la C. ulcerosa es
             curativa en la mitad de los casos).                        8
Enfermedad de Crohn. Clínica 3.


   Manifestaciones extraintestinales II:
       Oculares: Durante la fase activa de la enfermedad. Un 4% en adultos y
        menos frecuente en niños. Screening periódico.
            Episcleritis: lo más frecuente.
            Uveítis anterior: dolor y ⇓ agudeza visual. Asociación con HLA B27.
            Glaucoma de ángulo estrecho y cataratas subcapsulares en tratados con
             esteroides.

       Urológicas:
            Fístulas enterovesicales: más frecuente en varones. Puede cursar con
             pneumaturia e ITUs recurrentes.
            Amiloidosis: puede haber resolución tras el control del proceso primario.
            Hidronefrosis: por compresión del uréter por una masa inflamatoria/absceso.
            Nefrolitiasis: en un 5% de niños con Crohn. Por deshidratación o por oxalato
             (malabsorción ácidos grasos ⇒ absorción oxalato libre, hiperoxaluria y
             cálculos de oxalato). Si ileostomía ⇒ pérdida de iones-electrolitos y
             formación cálculos de ácido úrico.

       M. orales: Aftas orales. Se suele asociar a clínica articular y cutánea y
        con curso paralelo a las manifestaciones intestinales. Puede verse
        antes del diagnóstico de Crohn. Talidomida para los casos rebeldes o
        severos.                                             9
Enfermedad de Crohn. Clínica 4.

   Manifestaciones extraintestinales III:
       Hepatobiliares: Muy comunes, afectan al hepatocito, al árbol biliar o al
        vascular. Pueden darse antes del diagnóstico, durante la fase activa o
        incluso tras la resección completa del intestino afecto. Las elevaciones de
        transaminasas suelen ser transitorias y en relación a actividad o toma de
        medicación. Si se elevan de forma persistente (>6 meses) ⇒ investigar
        patología hepática severa.
           M. Intrahepáticas: Hepatitis crónica activa (<1%. Puede llevar a cirrosis),
             hepatitis granulomatosa (granulomas no caseificantes en la biopsia),
             amiloidosis (2ia a inflamación crónica), hígado graso (lesión reversible
             macrovesicular no progresiva secundaria a malnutrición o a esteroides) y
             pericolangitis (años antes incluso que la clínica intestinal ⇒ CPRE).
             Colangitis esclerosante.
            M. Extrahepáticas: Colelitiasis (sobre todo tras resección ileal) y
             obstrucción. Colangitis esclerosante (<1% en niños).

       Articulares: La artritis es la manifestación extraintestinal más frecuente en
        niños y adolescentes (7-25%). Es asimétrica, no deformante, transitoria y
        afecta sobre todo a grandes articulaciones del miembro inferior. En adultos
        sigue el curso de la enfermedad, pero no así en niños. La espondilitis
        anquilosante ocurre en el 2-6% de los niños y más frecuentemente en
        varones. Se asocia a HLA B-27.                        10
Enfermedad de Crohn. Clínica 5.


   Manifestaciones extraintestinales IV:
       Musculoesqueléticas: Osteoporosis y osteomalacia por esteroides o por
                                   malabsorción de calcio y vitamina D.

       Hematológicas: Leucocitosis (abscesos, inflamación crónica o tratamiento con
                              esteroides), trombocitosis y anemia (por sangrado crónico
                           o déficit de folato, hierro o B12).

       Tromboembólicas: En niños y adultos, resultado de hipercoagulabilidad
        (paralelo al curso de la enfermedad). Se manifiesta con trombocitosis, elevación
        de fibrinógeno, factor V, VIII y disminución de AT III. Cursa con trombosis
        venosa profunda, TEP y patología neurovascular. Puede darse vasculitis (más
        frecuente en C. ulcerosa) en circulación sistémica o cerebral.

       Otras:
            Pancreatitis. Por uso de 5-ASA o 6 mercaptopurina.
            Alveolitis fibrosante.
            Neumonitis intersticial. Por metronidazol.
            Pericarditis.
            Neuropatía periférica. Por metronidazol.
            Fertilidad (se conserva por lo general. La 6 MP desciende el recuento espermático) y
             Embarazo (brote gestacional en 30-50% casos⇒ esteroides y sulfasalacina. Nunca
             dar metronidazol ni inmunosupresores).
                                                                          11
Enfermedad de Crohn. Complicaciones.


   Las complicaciones más importantes a nivel intestinal por la
    naturaleza transmural del proceso: abscesos, fístulas, estenosis
    (ileales un 50%), adherencias, obstrucciones ⇒ sobrecrecimiento
                                                     bacteriano!!!.
   La perforación:
       A otro segmento intestinal ⇒ fístulas.
       A Retroperitoneo ⇒ abscesos (íleon terminal 20-40%. Dolor, fiebre y
        leucocitosis. A pared abdomen ⇒ fístula enterocutánea).
       La presentación clásica es una peritonitis, si bien puede enmascararse
        ante dosis altas de esteroides.

   Fístulas. En un 20-60% de los casos. Si es de alto débito: diarrea,
    malabsorción y pérdida de peso:
       Enterocutáneas.
       Entero-entéricas ⇒ íleon terminal a colon sigmoide.
       Perianales y perirrectales son las más frecuentes:
            La patología perianal en el 15% del Crohn pediátrico.
            Precede en años incluso a otros síntomas. Más común si colitis.
             Tratamiento quirúrgico si no responde a medicación: metronidazol, 6-MP,
             ciclosporina...
                                                               12
Enfermedad de Crohn. Complicaciones 2.



   Malignización:
       Riesgo menor que para la C. ulcerosa aunque 4-20
        veces más frecuente que en la población general.
       La displasia epitelial generalmente precede al
        carcinoma ⇒ colonoscopias ANUALES para la
        población de riesgo.
       Factores de riesgo:
            Extensión: pancolitis.
            Duración: inicio en la infancia (si <10 años ⇒ screening
                                         colonoscópico en la adolescencia).
            Otros: colangitis esclerosante, asa ciega no funcional, etc....
            Riesgo del 8% de 10 a 25 años después del diagnóstico de
             colitis.
                                                          13
Enfermedad de Crohn. Complicaciones 3.




   Megacolon tóxico:
       Tanto en Crohn como en la colitis ulcerosa.
       Se produce dilatación colónica, dolor abdominal con distensión,
        fiebre, taquicardia, deshidratación y disminución de los ruidos
        intestinales con o sin clínica de peritonitis.
       Factores precipitantes:
            Colitis severa.
            Estudios baritados o colonoscópicos en colitis severa.
            HipoK+.
            Uso de anticolinérgicos u opiáceos.
       Tratamiento:
            Intensivo durante 12-24 horas.
            Si no mejoría en ese tiempo ⇒ colectomía. (La perforación tiene
             una mortalidad en estos casos del 20%).

                                                             14
Enfermedad de Crohn. Diagnóstico.


   Diagnóstico:
   El Crohn se sospecha por la clínica y se confirma mediante estudios
    contrastados con bario, endoscopia con toma de biopsias y la TAC. El
    tránsito intestinal con bario permite en muchos casos el diagnóstico de la
    enfermedad que afecta al intestino delgado al detectarse estrechamiento de
    asas, engrosamiento de la pared, ulceraciones profundas en aquella y
    afectación del mesenterio.
   El enema baritado u opaco es el estudio preferido en una fase inicial para
    definir el compromiso colónico. Aparecen edema y ulceraciones aftosas de
    la mucosa en fases tempranas; en situaciones más avanzadas aparecen
    las llamadas úlceras en «empedrado». La endoscopia es complementaria a
    la radiología y permite la toma de biopsias. Puede ser diagnóstica
    (ileocolonoscopia pero también, a veces, terapéutica (dilatación de
    estenosis).
   La TAC y la ecografía permiten evidenciar el engrosamiento transmural de
    la pared intestinal, valorar las fístulas con órganos vecinos y localizar
    abscesos.
   La gammagrafía con neutrófilos marcados con Indio111 trata de localizar los
    segmentos afectos.
   La RNM y la PET están utilizándose para detectar la inflamación mucosa.
                                                             15
Enfermedad de Crohn. Diagnóstico 2.

   Diagnóstico II:
        Hallazgos de laboratorio. Son inespecíficos. Puede haber:
             Anemia microcítica-hipocrómica por déficit de hierro secundario al sangrado
              gastrointestinal, o normocítica-normocrómica propia de los procesos
              crónicos.
             Elevación de los reactantes de fase aguda: PCR, VSG, orosomucoide...
              (Correlacionados con la actividad de la enfermedad).
             ASCA (anticuerpos anti-Saccharomyces cerevisiae) positivos en >70%. Los
              p-ANCA sólo positivos en 19% (mas propios de C. ulcerosa).
             Datos de infección bacteriana o parasitaria.
             Déficit de albúmina, hierro, folato y B12, calcio, magnesio...

        Anatomía Patológica:
             Edema e inflamación de la mucosa (mononuclear, pero también
              polimorfonuclear).
             Criptitis y abscesos crípticos. Cambios en la arquitectura criptal.
             Granulomas no caseificantes. En el 30% de las biopsias.
             Estos hallazgos desde boca a ano, de forma segmentaria y discontinua;
              observándose aftas en zonas de agregados linfoides que dan lugar a
              úlceras lineales y al aspecto en empedrado típico o extenderse a
              profundidad y fistulizar. En ocasiones hay depósito de amiloide o colágeno
              que contribuye a la estenosis.
                                                                   16
Enfermedad de Crohn. Diagnóstico diferencial.


   Diagnóstico diferencial:
       Colitis ulcerosa.
       Enfermedad de Hirschsprung.
       EICH.
       Tumor carcinoide intestinal.
       Enfermedad por depósito de glucógeno.
       Infección por VIH.
       Síndrome de intestino irritable.
       Infecciones por micoplasma, shigella, amebiasis...
       Intolerancias alimentarias (proteínas).
       Diverticulitis.
       Tuberculosis ileocecal.
       Vasculitis y tomboflebitis.
       Enterocolitis isquémica.
       Enterocolitis tóxica o postradiación.
       Gastroenteritis eosinofílica.
       Clostridium difficile.....
                                                             17
Enfermedad de Crohn. Actividad.


   Valoración de la
    actividad. Índices de
    actividad:
   El índice clínico que más se usa
    en la práctica para valorar la
    intensidad de un brote de Crohn
    es el de Harvey-Bradshaw o
    Índice Clínico Simple que, a su
    vez, es una modificación del
    llamado CDAI (Crohn´s Disease
    Activity Index) de más difícil
    cálculo y compleja puesta en
    práctica. Mediante dicho índice se
    puede catalogar un brote como
    leve, moderado o grave. Para
    pacientes pediátricos se usa el
    PCDAI que además considera
    parámetros auxológicos.
                                                        18
Enfermedad de Crohn. Tratamiento.


   Tratamiento. Objetivos:
       Alcanzar el mejor estado clínico, histológico y de
        laboratorio con los menores efectos secundarios por la
        medicación.
                          Tanto la 6 MP como la azatioprina han
       Adecuado crecimiento y nutrición.útiles en el tratamiento
                          demostrado ser
       Procurar una vida lo más normal posible (colegio,
                          de mantenimiento del Crohn. El
        deporte...).      metrotexate es eficaz a dosis bajas para
                        las formas refractarias; y la ciclosporina
                                               Generalmente eficaces.
 Terapia:              para los casos rebeldes resistentes a
                                               Los nuevos preparados
                     Entreadecuada nutrición junto con su terapia
                        esteroides.citocinas anti-inflamatorias (IL10,
                            estas:
                           El metronidazol, logran remisiones
    Sulfasalacina y 5-aminosalicilatos.
                     Una                       así como la
    Corticoides.  Cuando el tratamiento médico fracasa.citocinas
                              o anticuerpos ciprofloxacino También
                     IL11)combinación precisa para a
                                                  frente
                     farmacologica es con prolongadas. Asacol la
                                                           revertir se
    Antibióticos.
                   seposible malnutricion en alcanzar la velocidad
                     proinflamatoriascomo y sulfasalacina intestinal
                        recurre a ella la obstrucción
                           es tan útil (anti-TNFα, anti-IL12...). Otra
                         Usados ante la faltadisuelve en íleon y
                                                de respuesta
                   recidivante, la afectación colonica,recurrirse a
                                  fístulas los ácidos grasoshemorragia
                                        en complicadas,
                     posibilidad estáesperada. Puede de omega-3
                           para
    Inmunosupresores.crecimiento
                     de de los 5-ASA y/o los antibióticos
                                               ciego.
                   intratable o cáncer.parael citocinas precisa cirugía
                     (que delgado y En la enfermedad
                            disminuyen las Crohn se al reducir la
                     formulas hipercaloricas, alimentación por
    Nutricional.        durante      un       Pentasa son
                                             brote     agudo.
                   más frecuentemente quenutricióncolitis ulcerosa,
                     síntesis de leucotrieno B4 ylatromboxano A2;
                           perianal.             en
                     SNG nocturna no son útiles para 5-ASA
    Otras.              Normalmente o                     parenteral.
                                               microesferas de
                   pero a diferencia de aquella, no radicales actuar
                                        primera los es curativo.libres
                     Tratamiento de retirar que actúan en I delgado.
                     además de                   línea, podría
    Cirugía.
                         mantener                  remisiones
                     modificando la flora, disminuyendoensayando
                     originados). Últimamente vía oral, tópicos en
                         prolongadas. Usados se está IVla carga
                                               Hay 5-ASA
                     el uso de prebióticos y probióticos. y enemas.
                     antigenica o las citocinas inflamatorias.
                         o en enemas.          supositorios
                                                      19
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 2.


   Aminosalicilatos: sulfasalazina y ácido 5-aminosalicílico:
   El primer medicamento que resultó eficaz en la CU fue la sulfasalazina, formada por la
    sulfapiridina (una sulfamida) unida por una unión azo al 5-ASA. Al ingerirse por vía oral no se
    absorbe ni se desdobla hasta llegar al colon, donde por acción bacteriana se escinde en sus dos
    componentes. Actualmente ha dejado prácticamente de utilizarse por sus frecuentes (20-30 %
    de los enfermos) y múltiples efectos secundarios (cefaleas, náuseas, astenia, azoospermia,
    reacciones de hipersensibilidad, hepatitis, neumonitis, anemia, entre otras).
   Al descubrirse que estos efectos secundarios dependían principalmente del compuesto
    sulfamídico se empezó a investigar con el 5-ASA aislado, con nuevos transportadores inertes.
    Así, en el momento actual, se utilizan resinas protectoras pH dependientes que alcanzan el íleon
    terminal o el colon donde, debido al cambio del pH, se desintegra la molécula y se libera el 5-
    ASA o mesalazina: este principio activo no puede ser utilizado directamente por vía oral ya que
    se absorbería en tramos altos del tubo digestivo y no alcanzaría el lugar para ejercer su acción.

   En la C. ulcerosa es conveniente que la liberación de 5-ASA se lleve a cabo en el colon,
    mientras que en el Crohn puede ser interesante su liberación en tramos más altos del tubo
    digestivo. Puede conseguirse que la liberación del principio activo se produzca a diferentes
    niveles merced a la combinación con una matriz de resina que se disuelve a determinados
    valores de pH. En este sentido, la resina eudragit-S libera el producto en el íleon terminal y en el
    colon, ya que dicha resina se disuelve a pH>7, valor que sólo se alcanza en estas
    localizaciones. Por el contrario, otra resina, eudragit-L, se disuelve a pH>6, por lo que, además
    de en íleon terminal y colon, también se disuelve en tramos más altos.

   En los casos en los que el proceso inflamatorio se circunscriba a localizaciones distales parece
    más lógico utilizar formas de administración rectales, ya sean supositorios, espumas o enemas.
    De este modo se consigue una mayor concentración de fármaco en las zonas afectadas y una
    menor incidencia de efectos secundarios.
                                                                              20
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 3.

   Categoría:
       AGENTES ANTI-INFLAMATORIOS.
            Tratamiento de la forma leve-moderada.
   Nombre: Mesalazina (5-ASA). (Claversal comprimidos, supositorios, espuma
    rectal®. Quintasa enema®). Inhibe síntesis de leucotrienos vía lipooxigenasa, e
    interfiere con la actividad de la mieloperoxidasa.
   Dosis Adultos:
       Oral: 400-500 mg/ 8 horas. Dosis doble si crisis aguda (max. 6 semanas).
       Rectal: supo 500 mg/ 8 h (ultimo al acostarse), enema 1 gramo diluido en
                                             100 ml de SSF (noches x 2-3 semanas).
   Dosis Pediátrica:
       Oral: 50-100 mg/kg/día en 3-4 dosis. Dosis máxima 4 gramos.
       Rectal: enema 0,5-1 g/día o supositorio 500 mg/ 12 horas.
   Contraindicaciones: hipersensibilidad documentada al fármaco.
   Interacciones:
       Reduce los efectos de hierro, digoxina y ácido fólico.
       Aumenta los efectos de anticoagulantes orales, metrotexate e
         hipoglucemiantes orales.
   Embarazo: Clase B. Generalmente seguro. Usar si beneficios > riesgos.
   Lactancia: Puede causar diarrea en el lactante.
   Precauciones: cefaleas, rash, diarrea, pancreatitis aguda, miopericarditis, etc.
                                                               21
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 4.


   Corticoides:
   Los corticoides actúan en varios niveles de la respuesta inmunitaria
    inhibiendo la producción y acción de diferentes mediadores de la
    inflamación. Los más utilizados son la prednisona y la 6-metil prednisolona.
    La prednisona se utiliza para controlar el brote agudo, en dosis que oscilan
    entre 20 y 60 mg diarios. Se ha demostrado su efectividad administrados
    por vía oral, parenteral o rectal.
   Los frecuentes efectos colaterales de los corticosteroides (osteoporosis,
    osteomalacia, retraso del crecimiento en niños, osteonecrosis, etc.) han
    llevado a investigar en los últimos años nuevas moléculas esteroideas de
    acción tópica, como es el caso de la budesonida, que tiene la ventaja de
    sufrir un efecto de primer paso hepático muy elevado (90% de
    biotransformación) y, en consecuencia, sus efectos sistémicos son más
    reducidos (biodisponibilidad del 10%).
   En el Crohn, la budesonida (en cápsulas especialmente diseñadas para
    liberar la sustancia activa en el intestino delgado-colon) es tan eficaz como
    la prednisolona y con menos efectos secundarios. En forma de enemas, la
    budesonida se ha mostrado tan eficaz como la prednisolona en el
    tratamiento de la enfermedad distal (rectosigmoiditis). El deflazacort
    también ha mostrado elevada eficacia y escasos efectos secundarios.
                                                               22
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 5.

   Categoría:
      CORTICOIDES.
          Tratamiento de la formas moderadas-severas.
   Nombre: Prednisona (Dacortin®, Prednisona Alonga®). Antiinflamatorio que disminuye la
    permeabilidad capilar, la producción de eicosanoides, aumentando las citokinas antiinflamatorias
    y estabilizando la membrana lisosomal.
   Dosis Adultos: 60 mg/día PO. Tras remisión bajar 5-10 mg semana/2 semanas.
   Dosis Pediátrica: 2 mg/kg PO. No exceder 60 mg/día.
   Contraindicaciones:
        Hipersensibilidad documentada al fármaco.
        Ulcus péptico.
        Infección viral o patología cutánea fúngica o tuberculosa.
        Disfunción hepática.
   Interacciones:
              Aumentan el metabolismo de los esteroides la fenitoina, el fenobarbital y la rifampicina.
              Los diuréticos pueden precipitar hipoK +.
              Toxicidad digitálica si hipoK+.
              Los estrógenos disminuyen el aclaramiento de esteroides.
   Embarazo: Clase B.
   Precauciones:.
      Crisis adrenal si retirada brusca.
      Hiperglucemia, edema, osteonecrosis, osteoporosis, miopatía.
      Miastenia gravis, psicosis, euforia, ulcus péptico, hipok +.
      Retraso del crecimiento.                                     23
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 6.

   Categoría:
      CORTICOIDES.
          Tratamiento de la formas moderadas-severas.
   Nombre: Metilprednisolona (Urbason®, Solumoderin®). Antiinflamatorio que disminuye la
    permeabilidad capilar, la producción de eicosanoides, aumentando las citokinas antiinflamatorias
    y estabilizando la membrana lisosomal.
   Dosis Adultos: 24 mg/12 horas IV.
   Dosis Pediátrica: 2 mg/Kg/12 horas IV. No exceder 48 mg/día.
   Contraindicaciones:
        Hipersensibilidad documentada al fármaco.
        Ulcus péptico.
        Infección viral o patología cutánea fúngica o tuberculosa.
        Disfunción hepática.
     Interacciones:
            Aumentan el metabolismo de los esteroides la fenitoina, el fenobarbital y la rifampicina.
            Los diuréticos pueden precipitar hipoK +.
            Toxicidad digitálica si hipoK +.
            Los estrógenos disminuyen el aclaramiento de esteroides.

   Embarazo: Clase C.
   Precauciones:.
      Crisis adrenal si retirada brusca.
      Hiperglucemia, edema, osteonecrosis, osteoporosis, miopatía.
      Miastenia gravis, psicosis, euforia, ulcus péptico, hipok +.
      Retraso del crecimiento.                                     24
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 7.

   Categoría:
      CORTICOIDES.
          Tratamiento de la formas moderadas-severas.
   Nombre: Budesonida (Entocord®, Entocord Enema®). Antiinflamatorio que disminuye la
    permeabilidad capilar, la producción de eicosanoides, aumentando las citokinas antiinflamatorias
    y estabilizando la membrana lisosomal.
   Dosis Adultos: 9 mg/día PO, durante 2 meses.
   Dosis Pediátrica: como en adultos.
   Contraindicaciones:
        Hipersensibilidad documentada al fármaco.
        Ulcus péptico.
        Infección viral o patología cutánea fúngica o tuberculosa.
        Disfunción hepática.
     Interacciones:
            Aumentan el metabolismo de los esteroides la fenitoina, el fenobarbital y la rifampicina.
            Los diuréticos pueden precipitar hipoK +.
            Toxicidad digitálica si hipoK +.
            Los estrógenos disminuyen el aclaramiento de esteroides.

   Embarazo: Clase C.
   Precauciones:.
      Crisis adrenal si retirada brusca.
      Hiperglucemia, edema, osteonecrosis, osteoporosis, miopatía.
      Miastenia gravis, psicosis, euforia, ulcus péptico, hipok +.
      Retraso del crecimiento.                                     25
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 8.

   Inmunosupresores :
   Constituyen la última opción de terapia farmacológica y su fracaso
    es motivo de indicación quirúrgica. Las sustancias más utilizadas
    son 6-mercaptopurina, azatioprina, metotrexato y ciclosporina, cuya
    eficacia se ha comprobado en el tratamiento a largo plazo de la CU
    y EC y como «ahorradores de corticosteroides» en los pacientes
    corticodependientes. También se ha demostrado su efectividad en
    el tratamiento de las fístulas del Crohn. Tienen como inconveniente
    que tardan entre tres y seis meses en producir la respuesta
    terapéutica. La azatioprina se utiliza en casos de enfermedad
    corticorresistente, corticodependiente o fistulosa. Puede producir
    pancreatitis después de varias semanas de tratamiento (3-15% de
    los pacientes) y depresión medular con neutropenia.

   La ciclosporina tiene una acción inmunosupresora más potente y
    más rápida. Por vía intravenosa se ha demostrado efectiva en las
    formas graves y agudas del Crohn refractario. Por vía oral no está
    comprobada su eficacia para inducir o mantener la remisión de las
    formas crónicas. El metotrexato se ha mostrado eficaz en pacientes
    con Crohn corticodependiente.
                                                     26
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 9.

   Categoría:
       INMUNOSUPRESORES.
           Tratamiento de la formas moderadas-severas, para mantener la
            remisión, y para la formas esteroide-dependientes o refractarias.
   Nombre: Azatioprina (Imurel®). Antagoniza el metabolismo de las purinas,
    inhibiendo la síntesis de ADN, ARN y proteínas. Respuesta en 3-6 meses.
   Dosis Adultos: 2 mg/kg/día PO, IV.
   Dosis Pediátrica: como en adultos (dosis no establecida en <3 años).
   Contraindicaciones: hipersensibilidad documentada al fármaco.
   Interacciones:
       Disminuye efectos de anticoagulantes, ciclosporina y bloqueantes
        neuromusculares.
       Incrementa niveles de metabolitos de metotrexate.
       Alopurinol aumenta su toxicidad.
       Usado junto con IECAs puede inducir leucopenia.
   Embarazo: Clase D.
   Precauciones:
       Aumenta el riesgo de neoplasias.
       Ocasional toxicidad medular.
       Ajustar si fallo renal o hepático.
                                                            27
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 10.


   Categoría:
        INMUNOSUPRESORES.
            Tratamiento de la formas moderadas-severas, para mantener la remisión, y
             para la formas esteroide-dependientes o refractarias.
   Nombre: 6-Mercaptopurina (Mercaptopurina Wellcome®). Tanto 6-MP como
    su prodroga azatioprina son análogos de purinas e interfieren con la síntesis de
    proteínas teniendo un efecto citotóxico sobre células linfoides. Su comienzo de
    acción se retrasa 2-3 meses.
   Dosis Adultos: 1-1,5 mg/kg/día PO. Preferiblemente en ayunas.
   Dosis Pediátrica: como en adultos. No exceder 75 mg/día.
   Contraindicaciones: hipersensibilidad documentada al fármaco.
   Interacciones:
     El alopurinol incrementa su toxicidad (reducir la 6-MP a 1/3).
   Embarazo: Clase D.
   Precauciones:
        Fiebre, rash, artralgias.
        Nauseas, vómitos, diarrea.
        Pancreatitis.
        Anemia, leucopenia, trombopenia.
        Hepatitis.
                                                                  28
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 11.

   Categoría:
       INMUNOSUPRESORES.
           Tratamiento de la formas moderadas-severas, para mantener la
            remisión, y para la formas esteroide-dependientes o refractarias.
   Nombre: Metotrexate (Emthexate®). Inhibe la síntesis de ADN e IL-1,
    induciendo la apoptosis celular. Comienzo de acción retardado.
   Dosis Adultos: 25 mg IM semanales.
   Dosis Pediátrica: como en adultos.
   Contraindicaciones:
        Hipersensibilidad documentada al fármaco.
        Alcoholismo.
        Fallo hepático.
        Inmunodeficiencia.
        Discrasias sanguíneas.
   Interacciones:
        Elevan niveles de MTX: probenecid, AINES, sulfamidas, etc.
        Disminuyen niveles de MTX: aminoglucósidos orales, carbón activado, ácido fólico, etc
   Embarazo: Clase D.
   Precauciones:
        Recuento serie blanca mensual.
        Test función renal/hepática mensual-trimestral.
        Retirar si bajada en recuentos sanguíneos, uso de AINES, AAS, o esteroides.
        Efectos tóxicos sobre sistema renal, pulmonar, GI, neurológico y hematológico .
                                                                            29
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 12.


   Anticuerpos monoclonales:
   Uno de los mediadores de la inflamación más importante implicado
    en el desarrollo del Crohn es el factor de necrosis tumoral alfa
    (αTNF). Muy recientemente se ha conseguido desarrollar un
    anticuerpo monoclonal frente a dicho factor, el infliximab, que se ha
    demostrado eficaz en el tratamiento de formas graves. Aprobado
    muy recientemente por la FDA norteamericana.

   Infliximab es un anticuerpo monoclonal IgG quimérico (parte de la
    IgG es humana y otra parte murina) fabricado a partir de una línea
    celular recombinante cultivada por perfusión continua. Está indicado
    en el tratamiento del Crohn activo y grave, en pacientes que no han
    respondido a pesar de un curso de terapia completo y adecuado
    con un corticoide y/o inmunosupresor, y en el tratamiento de la
    enfermedad fistulizante en pacientes que no han respondido a
    pesar de un curso de terapia completo y adecuado con tratamiento
    convencional.

   Natalizumab: 3-6 mg/Kg x2 infusiones. No ensayos en niños.
                                                       30
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 13.
   Categoría:
        AGENTES QUE MODIFICAN EL CURSO DE LA ENFERMEDAD: anti-TNF.
              Tratamiento de la forma activa o fistulizante que no responde a terapia.
   Nombre: Infliximab (Remicade®, Centocor®). IgG 1k anticuerpo quimérico
    monoclonal que neutraliza el TNFα e inhibe su unión al receptor. Reduce la
    infiltración por células inflamatorias y la producción de TNFα en las zonas con
    actividad.
   Dosis Adultos: 5 mg/kg IV en 2 horas: una ó tres dosis (a las 0, 2 y 6 u 8 semanas)
   Dosis Pediátrica: como en adultos.
   Contraindicaciones: hipersensibilidad documentada al fármaco.
   Interacciones: No reportada.
   Embarazo: Clase C. Seguridad no establecida durante gestación.
   Lactancia: Evitar hasta 6 meses después de última dosis.
   Precauciones. Suspender administración si * :
        Afecta a la respuesta inmune normal ⇒ superinfecciones, sepsis*.
        Síndrome lupus-like*.
        Desórdenes desmielinizantes.
        Reacciones durante la infusión: disnea, rash, artralgias, fiebre, dolor torácico,
         náuseas, vómitos, prurito, etc. Estas reacciones en relación con la presencia de
         anticuerpos circulantes anti-infliximab . El uso concomitante de inmunosupresores
         podría reducir estos hechos.
        Linfoma. Desarrollado en 5 pacientes durante los ensayos clínicos.
        ANA en el 9%, y anticuerpos anti-DNA de doble hélice en el 5% de los pacientes,
         HACA (anticuerpos antiquiméricos humanos) en el 7-19%.
                                                                              31
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 14.

   Categoría:
        ANTIBIÓTICOS.
            Tratamiento de las formas leves-moderadas, fistulizantes y la enfermedad
             perianal. Actúan modificando la flora intestinal y sobre la inmunidad
             mediada por células.
   Nombre: Metronidazol (Flagyl®). Antibiótico basado en un anillo imidazólico con
    actividad frente a anaerobios y protozoos.
   Dosis Adultos: 1 gramo VO en dos o tres tomas/día, durante 1-2 meses.
   Dosis Pediátrica: como en adultos.
   Contraindicaciones: hipersensibilidad documentada al fármaco. Primer
    trimestre de embarazo.
   Interacciones:
        La cimetidina puede incrementar la toxicidad del metronidazol.
        Puede incrementar los efectos de los anticoagulantes, y la toxicidad del litio y la
         fenitoina.
        Efecto disulfiram con la ingesta de etanol.
   Embarazo: Clase B. Generalmente seguro. Usar si beneficios > riesgos.
   Precauciones:
        Ajustar dosis en enfermedad hepática.
        Posible efecto carcinógeno usado a altas dosis y por tiempo prolongado.
        Riesgo de crisis comiciales y neuropatía periférica.
                                                                     32
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 15.

   Categoría:
      ANTIBIÓTICOS.
          Tratamiento de las formas leves-moderadas, fistulizantes y la enfermedad perianal.
           
          Actúan modificando la flora intestinal y sobre la inmunidad mediada por células.
   Nombre: Ciprofloxacino (Huberdoxina®). Inhibición de la síntesis de DNA bacteriano .
   Dosis Adultos: 250-500 mg ORAL cada 12 horas.
   Dosis Pediátrica:
              <18 años: NO RECOMENDADO.
              >18 años: Igual dosificación que en adultos.
   Contraindicaciones: hipersensibilidad documentada al fármaco.
   Interacciones:
        Incrementa toxicidad de teofilina, cafeína, ciclosporina y digoxina (control de niveles).
         Puede incrementar los efectos de anticoagulantes (control Tiempo de Protrombina).
        Reduce los efectos de fenitoina.
        Probenecid aumenta los niveles de ciprofloxacino.
        Reducen los niveles de ciprofloxacino: sales de hierro o zinc, cimetidina y antiácidos
         (administrar antiácidos 2-4 horas antes o después de tomar fluorquinolonas).
   Embarazo: Clase C. Seguridad no establecida durante gestación.
   Lactancia: Contraindicada. Esperar 48 horas tras la última dosis.
   Precauciones:
        En terapias prolongadas o recidivantes pueden suceder sobreinfecciones. Conviene
         además evaluar periódicamente función hepática, renal, hematopoyética...
        Ajustar dosis en fracaso renal.
                                                                               33
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 16.


   Nuevas terapias:
     Tacrolimus (Prograf ®):
               Inmunosupresor que puede tener utilidad en el Crohn
                extenso.

       Micofenolato mofetil (Cellcept ®):
               Suprime las células T citotóxicas y la formación de
                anticuerpos por las células B activadas.
               Dosis: 500 mg/12 horas, son bien tolerados y permiten
                disminuir la dosis de esteroides.

       Interleukina 10 (IL-10) e interleukina 11:
               Citokinas antinflamatorias con moderada respuesta.
                                                      34
Enfermedad de Crohn. Tratamiento 17.




                   35
Enfermedad de Crohn. Pronóstico.




   Pronóstico:
       Excelente con el adecuado apoyo y tratamiento.



   Educación y apoyo:
       Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa:
        ACCU. C/ Hileras 4, 4º, oficina 7. 28013. Madrid. Tfno: 91
        542 63 26.
       www.ccfa.org     (Crohn and Colitis Foundation of America – CCFA-).



                                                           36
Enfermedad de Crohn. Bibliografía.

     Bibliografía:

1.    Belluzzi A, Brignola C, Campieri M, et al: Effect of an enteric-coated fish-oil preparation on relapses in Crohn's disease. N Engl J Med
      1996 Jun 13; 334(24): 1557-60[Medline].
                            1557-60[ Medline]

2.    Calkins BM, Lilienfeld AM, Garland CF, Mendeloff AI: Trends in incidence rates of ulcerative colitis and Crohn's disease. Dig Dis Sci
      1984 Oct; 29(10): 913-20[Medline].
                        913-20[ Medline]

3.    Danzi JT: Extraintestinal manifestations of idiopathic inflammatory bowel disease. Arch Intern Med 1988 Feb; 148(2): 297-302[
                                                                                                                           297-302[
      Medline].
      Medline]

4.    Debray D, Pariente D, Urvoas E, et al: Sclerosing cholangitis in children. J Pediatr 1994 Jan; 124(1): 49-56[Medline].
                                                                                                             49-56[ Medline]

5.    Devroede GJ, Taylor WF, Sauer WG, et al: Cancer risk and life expectancy of children with ulcerative colitis. N Engl J Med 1971 Jul
      1; 285(1): 17-21[Medline].
                 17-21[ Medline]

6.    Durno CA, Sherman P, Williams T, et al: Magnetic resonance imaging to distinguish the type and severity of pediatric inflammatory
      bowel diseases. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2000 Feb; 30(2): 170-4[Medline].
                                                                    170-4[ Medline]

7.    Farmer RG, Michener WM: Prognosis of Crohn's disease with onset in childhood or adolescence. Dig Dis Sci 1979 Oct; 24(10): 752-
      757[Medline].
      757[ Medline]

8.    Garland CF, Lilienfeld AM, Mendeloff AI, et al: Incidence rates of ulcerative colitis and Crohn's disease in fifteen areas of the United
      States. Gastroenterology 1981 Dec; 81(6): 1115-24[Medline].
                                                1115-24[ Medline]

9.    Gregorio GV, Portmann B, Reid F, et al: Autoimmune hepatitis in childhood: a 20-year experience. Hepatology 1997 Mar; 25(3): 541-
      7[Medline].
        Medline]

10.   Griffiths AM, Buller HB: Inflammatory bowel diseases. In: Walker WA, Durie P, eds. Textbook of Pediatric Gastrointestinal Diseases.
      3rd ed. 2000.
                                                                                                          37
Enfermedad de Crohn. Bibliografía.


     Bibliografía:

11.   Griffiths AM, Sherman PM: Colonoscopic surveillance for cancer in ulcerative colitis: a critical review. J Pediatr Gastroenterol Nutr
      1997 Feb; 24(2): 202-10[Medline].
12.   Griffiths AM, Nguyen P, et al: Growth and clinical course of children with Crohn's disease. Gut 1993 Jul; 34(7): 939-943[Medline].
13.   Gryboski JD, Spiro HM: Prognosis in children with Crohn's disease. Gastroenterology 1978 May; 74(5 Pt 1): 807-17[Medline].
                                                                                                                807-17[ Medline]
14.   Hildebrand H, Karlberg J, Kristiansson B: Longitudinal growth in children and adolescents with inflammatory bowel disease. J Pediatr
      Gastroenterol Nutr 1994 Feb; 18(2): 165-73[Medline].
                                           165-73[ Medline]
15.   Hofley P, Roarty J, McGinnity G, et al: Asymptomatic uveitis in children with chronic inflammatory bowel diseases. J Pediatr
      Gastroenterol Nutr 1993 Nov; 17(4): 397-400[Medline].
                                          397-400[ Medline]
16.   Hyams JS, Markowitz J, Treem W: Characterization of hepatic abnormalities in children with inflammatory bowel disease. Inflamm
      Bowel Dis 1995; 1: 27-33.
17.   Hyams JS, Wyzga N, Kreutzer DL, et al: Alterations in bone metabolism in children with inflammatory bowel disease: an in vitro
      study. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1997 Mar; 24(3): 289-95[Medline].
                                                           289-95[ Medline]
18.   Kader HA, Mascarenhas MR, Piccoli DA, et al: Experiences with 6-mercaptopurine and azathioprine therapy in pediatric patients with
      severe ulcerative colitis. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1999 Jan; 28(1): 54-8[Medline].
                                                                               54-8[ Medline]
19.   Kane W, Miller K, Sharp HL: Inflammatory bowel disease presenting as liver disease during childhood. J Pediatr 1980 Nov; 97(5):
      775-8[Medline].
      775-8[ Medline]
20.   Kanof ME, Lake AM, Bayless TM: Decreased height velocity in children and adolescents before the diagnosis of Crohn's disease.
      Gastroenterology 1988 Dec; 95(6): 1523-7[Medline].
                                        1523-7[ Medline]
21.   Kuster W, Pascoe L, Purrmann J, et al: The genetics of Crohn disease: complex segregation analysis of a family study with 265
      patients with Crohn disease and 5,387 relatives. Am J Med Genet 1989 Jan; 32(1): 105-8[Medline].
                                                                                       105-8[ Medline]
22.   Lenaerts C, Roy CC, Vaillancourt M, et al: High incidence of upper gastrointestinal tract involvement in children with Crohn disease.
      Pediatrics 1989 May; 83(5): 777-81[Medline].
                                  777-81[ Medline]
                                                                                                         38
Enfermedad de Crohn. Bibliografía.


     Bibliografía:

23.   Lofberg R, Rutgeerts P, Malchow H, et al: Budesonide prolongs time to relapse in ileal and ileocaecal Crohn's disease. A placebo
      controlled one year study. Gut 1996 Jul; 39(1): 82-6[Medline].
24.   Mahdi G, Israel DM, Hassall E: Cyclosporine and 6-mercaptopurine for active, refractory Crohn's colitis in children. Am J
      Gastroenterol 1996 Jul; 91(7): 1355-9[Medline].
25.   Markowitz J, Daum F, Aiges H, et al: Perianal disease in children and adolescents with Crohn's disease. Gastroenterology 1984 May;
      86(5 Pt 1): 829-33[Medline].
                  829-33[ Medline]
26.   McLeod RS, Churchill DN: Urolithiasis complicating inflammatory bowel disease. J Urol 1992 Sep; 148(3 Pt 2): 974-8[Medline].
                                                                                                                   974-8[ Medline]
27.   Polito JM 2nd, Childs B, Mellits ED, et al: Crohn's disease: influence of age at diagnosis on site and clinical type of disease.
      Gastroenterology 1996 Sep; 111(3): 580-6[Medline].
                                         580-6[ Medline]
28.   Thomas AG, Holly JM, Taylor F, Miller V: Insulin like growth factor-I, insulin like growth factor binding protein-1, and insulin in
      childhood Crohn's disease. Gut 1993 Jul; 34(7): 944-7[Medline].
29.   Tysk C, Lindberg E, Jarnerot G, Floderus-Myrhed B: Ulcerative colitis and Crohn's disease in an unselected population of
      monozygotic and dizygotic twins. A study of heritability and the influence of smoking. Gut 1988 Jul; 29(7): 990-6[Medline].
30.   Vasiliauskas EA, Plevy SE, Landers CJ, et al: Perinuclear antineutrophil cytoplasmic antibodies in patients with Crohn's disease
      define a clinical subgroup. Gastroenterology 1996 Jun; 110(6): 1810-9[Medline].
31.   Verhave M, Winter HS, Grand RJ: Azathioprine in the treatment of children with inflammatory bowel disease. J Pediatr 1990 Nov;
      117(5): 809-14[Medline].
32.   Walker WA, Durie PR, Hamilton JR, et al: Pediatric Gastrointestinal Disease. 3rd ed. Hamilton, Ontario: BC Decker; 2000: 613-652.
33.   Wilschanski M, Sherman P, Pencharz P, et al: Supplementary enteral nutrition maintains remission in paediatric Crohn's disease.
      Gut 1996 Apr; 38(4): 543-8[Medline].
34.   Winesett M: Inflammatory bowel disease in children and adolescents. Pediatr Ann 1997 Apr; 26(4): 227-34[Medline].
                                                                                                      39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Articulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis bArticulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis b
 
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
 
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina LópezInfecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Its
ItsIts
Its
 
Infecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión SexualInfecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión Sexual
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 

Destacado (10)

Enfermedad de Crohn III
Enfermedad de Crohn IIIEnfermedad de Crohn III
Enfermedad de Crohn III
 
Enfermedad de Crohn UP Med
Enfermedad de Crohn UP MedEnfermedad de Crohn UP Med
Enfermedad de Crohn UP Med
 
El estómago
El estómagoEl estómago
El estómago
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Hormona del crecimiento
Hormona del crecimientoHormona del crecimiento
Hormona del crecimiento
 
Prolactina
ProlactinaProlactina
Prolactina
 
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y GruesoPatologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
 
Faringe y esofago cervical
Faringe y esofago cervicalFaringe y esofago cervical
Faringe y esofago cervical
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
 

Similar a Enfermedad de Crohn

Tumores gastricos
Tumores gastricosTumores gastricos
Tumores gastricospinkii23
 
Enfermedad de crhon
Enfermedad de crhonEnfermedad de crhon
Enfermedad de crhonHugo Pinto
 
Tamizaje ca colon y ca gastrico sharon torres
Tamizaje ca colon y ca gastrico sharon torresTamizaje ca colon y ca gastrico sharon torres
Tamizaje ca colon y ca gastrico sharon torresSharon Nicole Torres
 
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colondjesuspf
 
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal  By JuCeEnfermedad inflamatoria intestinal  By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCelSMlCesar
 
Cancer gastrico QX
Cancer gastrico QXCancer gastrico QX
Cancer gastrico QXDramayCLl
 
pp. hepatitis virales compelto ZMFG.pptx
pp. hepatitis virales compelto ZMFG.pptxpp. hepatitis virales compelto ZMFG.pptx
pp. hepatitis virales compelto ZMFG.pptxEsmeraldaPrez20
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
GiardiasisJandii
 
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...NaomyFiguereodeJesus1
 
Clase 01 enfermedad inflamatoria intestinal
Clase 01   enfermedad inflamatoria intestinalClase 01   enfermedad inflamatoria intestinal
Clase 01 enfermedad inflamatoria intestinalJorge Contreras
 

Similar a Enfermedad de Crohn (20)

Enfermedad Crohn
Enfermedad Crohn Enfermedad Crohn
Enfermedad Crohn
 
Cancer gasrico ok
Cancer gasrico okCancer gasrico ok
Cancer gasrico ok
 
COLITIS ULCEROSA.pptx
COLITIS ULCEROSA.pptxCOLITIS ULCEROSA.pptx
COLITIS ULCEROSA.pptx
 
Tumores gastricos
Tumores gastricosTumores gastricos
Tumores gastricos
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad de crhon
Enfermedad de crhonEnfermedad de crhon
Enfermedad de crhon
 
Tamizaje ca colon y ca gastrico sharon torres
Tamizaje ca colon y ca gastrico sharon torresTamizaje ca colon y ca gastrico sharon torres
Tamizaje ca colon y ca gastrico sharon torres
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colon
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal  By JuCeEnfermedad inflamatoria intestinal  By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
 
Cancer gastrico QX
Cancer gastrico QXCancer gastrico QX
Cancer gastrico QX
 
pp. hepatitis virales compelto ZMFG.pptx
pp. hepatitis virales compelto ZMFG.pptxpp. hepatitis virales compelto ZMFG.pptx
pp. hepatitis virales compelto ZMFG.pptx
 
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITISCROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
 
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhpCa gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
 
Clase 01 enfermedad inflamatoria intestinal
Clase 01   enfermedad inflamatoria intestinalClase 01   enfermedad inflamatoria intestinal
Clase 01 enfermedad inflamatoria intestinal
 

Enfermedad de Crohn

  • 1. ENFERMEDAD DE CROHN Antonio Cuñarro Alonso. 25 de Marzo 2003.
  • 2. Enfermedad de Crohn. Introducción.  Enfermedad de Crohn:  Patología digestiva crónica inflamatoria de origen incierto.  Se excluyen por lo tanto enterocolitis causadas por:  virus, bacterias o parásitos,  drogas o toxinas,  radiación,  vasculitis,  diverticulitis, etc... 2
  • 3. Enfermedad de Crohn. Patogenia.  Teorías:  Factores genéticos. La contribución genética es mayor en las formas de enfermedad de presentación más precoz. Se basa en:  Factores epidemiológicos: raza, agregación familiar, concordancia entre gemelos (monocigotos del 44,4% frente al 3,8% en dicigóticos), etc.  Asociación con HLA: Crohn y HLA A-2; colitis ulcerosa y HLA BW-35.  Mutaciones en el gen NOD-2 (CARD 15) del cromosoma 16 justifican el 20% de los casos (gen implicado en la respuesta celular a los antígenos bacterianos).  Anomalías estructurales del enterocito que le haga susceptible a agentes tóxicos o infecciosos.  Anomalías funcionales: aumento de la permeabilidad intestinal.  Lo anterior iniciaría la inflamación pero se hace preciso una alteración de la respuesta inmune que la amplíe y la mantenga:  Aumento de la síntesis de los productos de la 5-lipooxigenasa, especialmente el leucotrieno B4.  Marcada inducción de los HLA de clase II en los enterocitos, y de ciertos mediadores inespecíficos de la respuesta inmune.  Cambios en la representación de macrófagos, linfocitos B y T4 en la mucosa intestinal... 3
  • 4. Enfermedad de Crohn. Epidemiología.  Historia:  Rara en la infancia. Burril Crohn M.D.  Patología crónica de las más significativas entre niños y adolescentes.  Incidencia:  Creciente para todas las edades, igualándose incidencia y prevalencia de Crohn y C. Ulcerosa.  El 25-30% de todos los pacientes comienzan con síntomas antes de los 20 años. 4
  • 5. Enfermedad de Crohn. Epidemiología 2.  Agregación familiar: Incidencia:  20% si otro familiar afecto. - USA: 3,5/105 entre USA  Riesgo x10 si familiar de 1er grado. los 10-19 años.  Gran variabilidad geográfica. - Europa y Canadá: Canadá 2,1-3,7/105 siendo algo  Brotes: Prevalencia: mayor en regiones Más  prevalente en norteñas.  Relación con: áreas urbanas que en - Rara en África, Asia y rurales.  Tabaco.  Mayor prevalencia en Sudamérica. Sudamérica  Paracetamol y otros analgésicos no narcóticos. clases sociales altas. altas  Consumo ciertas harinas y azúcares simples. 5
  • 6. Enfermedad de Crohn. Epidemiología 3.  Raza:  Más común en blancos que en afroamericanos y excepcional en asiáticos.  Incidencia más alta en judíos (sobre todo Ashkenazi y centro- europeos).  Sexo:  Adultos: 1,1-1,8 más frecuente en mujeres.  Niños: Más común en sexo masculino.  Edad:  1er pico incidencia: 2ª-3ª década.  2o pico: 60-80 años.  Un 4% diagnosticados antes de los 5 años. ¿Ha ⇓ edad de diagnóstico?.  Mortalidad: Extremadamente rara en niños y adolescentes. 6
  • 7. Enfermedad de Crohn. Clínica.  Clínica intestinal:  Depende del lugar de afectación (desde boca hasta ano):  Lo más frecuente íleon terminal (50-70%). De estos más de la mitad se extienden también a colon derecho. En un 10-20% sólo colon, y <5% sólo afectación gastroduodenal.  Si afectación gastroduodenal ⇒ simula una úlcera péptica.  Si altera el I. delgado: molestias abdominales y diarrea. Cuando implica a íleon puede cursar con dolor en FID y una masa a ese nivel, así como con malabsorción de sales biliares.  Si colon: dolor abdominal y diarrea sanguinolenta.  Si afectación perianal: dolor con la defecación y sangrado rojo brillante. Tacto rectal. Inspeccionar el perineo.  Si fístulas de alto débito: malabsorción y pérdida de peso.  Si fibrosis (secundaria a la afectación transmural): estenosis y obstrucción. 7
  • 8. Enfermedad de Crohn. Clínica 2.  Manifestaciones extraintestinales. Al menos una en el 25- 35% de los niños. Antes, durante o tras el diagnóstico. Pueden tener implicaciones pronósticas:  Fallo de medro: Muy común e insidioso. Antes del diagnóstico y años tras este, hay compromiso en la talla y la maduración, con incluso retraso de la pubertad. La velocidad de crecimiento es el parámetro más sensible (alterada ya antes del diagnóstico en el 32-46% según las series). Determinar percentiles, Tanner y edad ósea.  Malnutrición crónica como causa primaria (por ingesta inadecuada más que por pérdidas o ⇑ requerimientos).  Niveles ⇓ de IGF-1 reflejo del estado nutricional.  M. cutáneas:  Eritema Nodoso: La más común (más incluso que en C. ulcerosa), afectando al 3% pacientes (< frecuente que en adultos). Curso paralelo a la clínica intestinal. El 75% desarrollará artritis. Tratamiento del brote intestinal o esteroides intralesionales.  Palidez. Ictericia: Por anemia, lesión hepática...  Pioderma Gangrenoso: Raro (más frecuente en C. ulcerosa). Úlcera crónica indolente que se puede presentar incluso en remisión digestiva. El tratamiento intestinal no siempre es resolutivo ⇒ esteroides intralesionales ó IV. También responde a sulfona oral. (la colectomía en la C. ulcerosa es curativa en la mitad de los casos). 8
  • 9. Enfermedad de Crohn. Clínica 3.  Manifestaciones extraintestinales II:  Oculares: Durante la fase activa de la enfermedad. Un 4% en adultos y menos frecuente en niños. Screening periódico.  Episcleritis: lo más frecuente.  Uveítis anterior: dolor y ⇓ agudeza visual. Asociación con HLA B27.  Glaucoma de ángulo estrecho y cataratas subcapsulares en tratados con esteroides.  Urológicas:  Fístulas enterovesicales: más frecuente en varones. Puede cursar con pneumaturia e ITUs recurrentes.  Amiloidosis: puede haber resolución tras el control del proceso primario.  Hidronefrosis: por compresión del uréter por una masa inflamatoria/absceso.  Nefrolitiasis: en un 5% de niños con Crohn. Por deshidratación o por oxalato (malabsorción ácidos grasos ⇒ absorción oxalato libre, hiperoxaluria y cálculos de oxalato). Si ileostomía ⇒ pérdida de iones-electrolitos y formación cálculos de ácido úrico.  M. orales: Aftas orales. Se suele asociar a clínica articular y cutánea y con curso paralelo a las manifestaciones intestinales. Puede verse antes del diagnóstico de Crohn. Talidomida para los casos rebeldes o severos. 9
  • 10. Enfermedad de Crohn. Clínica 4.  Manifestaciones extraintestinales III:  Hepatobiliares: Muy comunes, afectan al hepatocito, al árbol biliar o al vascular. Pueden darse antes del diagnóstico, durante la fase activa o incluso tras la resección completa del intestino afecto. Las elevaciones de transaminasas suelen ser transitorias y en relación a actividad o toma de medicación. Si se elevan de forma persistente (>6 meses) ⇒ investigar patología hepática severa.  M. Intrahepáticas: Hepatitis crónica activa (<1%. Puede llevar a cirrosis), hepatitis granulomatosa (granulomas no caseificantes en la biopsia), amiloidosis (2ia a inflamación crónica), hígado graso (lesión reversible macrovesicular no progresiva secundaria a malnutrición o a esteroides) y pericolangitis (años antes incluso que la clínica intestinal ⇒ CPRE). Colangitis esclerosante.  M. Extrahepáticas: Colelitiasis (sobre todo tras resección ileal) y obstrucción. Colangitis esclerosante (<1% en niños).  Articulares: La artritis es la manifestación extraintestinal más frecuente en niños y adolescentes (7-25%). Es asimétrica, no deformante, transitoria y afecta sobre todo a grandes articulaciones del miembro inferior. En adultos sigue el curso de la enfermedad, pero no así en niños. La espondilitis anquilosante ocurre en el 2-6% de los niños y más frecuentemente en varones. Se asocia a HLA B-27. 10
  • 11. Enfermedad de Crohn. Clínica 5.  Manifestaciones extraintestinales IV:  Musculoesqueléticas: Osteoporosis y osteomalacia por esteroides o por malabsorción de calcio y vitamina D.  Hematológicas: Leucocitosis (abscesos, inflamación crónica o tratamiento con esteroides), trombocitosis y anemia (por sangrado crónico o déficit de folato, hierro o B12).  Tromboembólicas: En niños y adultos, resultado de hipercoagulabilidad (paralelo al curso de la enfermedad). Se manifiesta con trombocitosis, elevación de fibrinógeno, factor V, VIII y disminución de AT III. Cursa con trombosis venosa profunda, TEP y patología neurovascular. Puede darse vasculitis (más frecuente en C. ulcerosa) en circulación sistémica o cerebral.  Otras:  Pancreatitis. Por uso de 5-ASA o 6 mercaptopurina.  Alveolitis fibrosante.  Neumonitis intersticial. Por metronidazol.  Pericarditis.  Neuropatía periférica. Por metronidazol.  Fertilidad (se conserva por lo general. La 6 MP desciende el recuento espermático) y Embarazo (brote gestacional en 30-50% casos⇒ esteroides y sulfasalacina. Nunca dar metronidazol ni inmunosupresores). 11
  • 12. Enfermedad de Crohn. Complicaciones.  Las complicaciones más importantes a nivel intestinal por la naturaleza transmural del proceso: abscesos, fístulas, estenosis (ileales un 50%), adherencias, obstrucciones ⇒ sobrecrecimiento bacteriano!!!.  La perforación:  A otro segmento intestinal ⇒ fístulas.  A Retroperitoneo ⇒ abscesos (íleon terminal 20-40%. Dolor, fiebre y leucocitosis. A pared abdomen ⇒ fístula enterocutánea).  La presentación clásica es una peritonitis, si bien puede enmascararse ante dosis altas de esteroides.  Fístulas. En un 20-60% de los casos. Si es de alto débito: diarrea, malabsorción y pérdida de peso:  Enterocutáneas.  Entero-entéricas ⇒ íleon terminal a colon sigmoide.  Perianales y perirrectales son las más frecuentes:  La patología perianal en el 15% del Crohn pediátrico.  Precede en años incluso a otros síntomas. Más común si colitis. Tratamiento quirúrgico si no responde a medicación: metronidazol, 6-MP, ciclosporina... 12
  • 13. Enfermedad de Crohn. Complicaciones 2.  Malignización:  Riesgo menor que para la C. ulcerosa aunque 4-20 veces más frecuente que en la población general.  La displasia epitelial generalmente precede al carcinoma ⇒ colonoscopias ANUALES para la población de riesgo.  Factores de riesgo:  Extensión: pancolitis.  Duración: inicio en la infancia (si <10 años ⇒ screening colonoscópico en la adolescencia).  Otros: colangitis esclerosante, asa ciega no funcional, etc....  Riesgo del 8% de 10 a 25 años después del diagnóstico de colitis. 13
  • 14. Enfermedad de Crohn. Complicaciones 3.  Megacolon tóxico:  Tanto en Crohn como en la colitis ulcerosa.  Se produce dilatación colónica, dolor abdominal con distensión, fiebre, taquicardia, deshidratación y disminución de los ruidos intestinales con o sin clínica de peritonitis.  Factores precipitantes:  Colitis severa.  Estudios baritados o colonoscópicos en colitis severa.  HipoK+.  Uso de anticolinérgicos u opiáceos.  Tratamiento:  Intensivo durante 12-24 horas.  Si no mejoría en ese tiempo ⇒ colectomía. (La perforación tiene una mortalidad en estos casos del 20%). 14
  • 15. Enfermedad de Crohn. Diagnóstico.  Diagnóstico:  El Crohn se sospecha por la clínica y se confirma mediante estudios contrastados con bario, endoscopia con toma de biopsias y la TAC. El tránsito intestinal con bario permite en muchos casos el diagnóstico de la enfermedad que afecta al intestino delgado al detectarse estrechamiento de asas, engrosamiento de la pared, ulceraciones profundas en aquella y afectación del mesenterio.  El enema baritado u opaco es el estudio preferido en una fase inicial para definir el compromiso colónico. Aparecen edema y ulceraciones aftosas de la mucosa en fases tempranas; en situaciones más avanzadas aparecen las llamadas úlceras en «empedrado». La endoscopia es complementaria a la radiología y permite la toma de biopsias. Puede ser diagnóstica (ileocolonoscopia pero también, a veces, terapéutica (dilatación de estenosis).  La TAC y la ecografía permiten evidenciar el engrosamiento transmural de la pared intestinal, valorar las fístulas con órganos vecinos y localizar abscesos.  La gammagrafía con neutrófilos marcados con Indio111 trata de localizar los segmentos afectos.  La RNM y la PET están utilizándose para detectar la inflamación mucosa. 15
  • 16. Enfermedad de Crohn. Diagnóstico 2.  Diagnóstico II:  Hallazgos de laboratorio. Son inespecíficos. Puede haber:  Anemia microcítica-hipocrómica por déficit de hierro secundario al sangrado gastrointestinal, o normocítica-normocrómica propia de los procesos crónicos.  Elevación de los reactantes de fase aguda: PCR, VSG, orosomucoide... (Correlacionados con la actividad de la enfermedad).  ASCA (anticuerpos anti-Saccharomyces cerevisiae) positivos en >70%. Los p-ANCA sólo positivos en 19% (mas propios de C. ulcerosa).  Datos de infección bacteriana o parasitaria.  Déficit de albúmina, hierro, folato y B12, calcio, magnesio...  Anatomía Patológica:  Edema e inflamación de la mucosa (mononuclear, pero también polimorfonuclear).  Criptitis y abscesos crípticos. Cambios en la arquitectura criptal.  Granulomas no caseificantes. En el 30% de las biopsias.  Estos hallazgos desde boca a ano, de forma segmentaria y discontinua; observándose aftas en zonas de agregados linfoides que dan lugar a úlceras lineales y al aspecto en empedrado típico o extenderse a profundidad y fistulizar. En ocasiones hay depósito de amiloide o colágeno que contribuye a la estenosis. 16
  • 17. Enfermedad de Crohn. Diagnóstico diferencial.  Diagnóstico diferencial:  Colitis ulcerosa.  Enfermedad de Hirschsprung.  EICH.  Tumor carcinoide intestinal.  Enfermedad por depósito de glucógeno.  Infección por VIH.  Síndrome de intestino irritable.  Infecciones por micoplasma, shigella, amebiasis...  Intolerancias alimentarias (proteínas).  Diverticulitis.  Tuberculosis ileocecal.  Vasculitis y tomboflebitis.  Enterocolitis isquémica.  Enterocolitis tóxica o postradiación.  Gastroenteritis eosinofílica.  Clostridium difficile..... 17
  • 18. Enfermedad de Crohn. Actividad.  Valoración de la actividad. Índices de actividad:  El índice clínico que más se usa en la práctica para valorar la intensidad de un brote de Crohn es el de Harvey-Bradshaw o Índice Clínico Simple que, a su vez, es una modificación del llamado CDAI (Crohn´s Disease Activity Index) de más difícil cálculo y compleja puesta en práctica. Mediante dicho índice se puede catalogar un brote como leve, moderado o grave. Para pacientes pediátricos se usa el PCDAI que además considera parámetros auxológicos. 18
  • 19. Enfermedad de Crohn. Tratamiento.  Tratamiento. Objetivos:  Alcanzar el mejor estado clínico, histológico y de laboratorio con los menores efectos secundarios por la medicación. Tanto la 6 MP como la azatioprina han  Adecuado crecimiento y nutrición.útiles en el tratamiento demostrado ser  Procurar una vida lo más normal posible (colegio, de mantenimiento del Crohn. El deporte...). metrotexate es eficaz a dosis bajas para las formas refractarias; y la ciclosporina Generalmente eficaces.  Terapia: para los casos rebeldes resistentes a Los nuevos preparados Entreadecuada nutrición junto con su terapia esteroides.citocinas anti-inflamatorias (IL10, estas: El metronidazol, logran remisiones  Sulfasalacina y 5-aminosalicilatos. Una así como la  Corticoides. Cuando el tratamiento médico fracasa.citocinas o anticuerpos ciprofloxacino También IL11)combinación precisa para a frente farmacologica es con prolongadas. Asacol la revertir se  Antibióticos. seposible malnutricion en alcanzar la velocidad proinflamatoriascomo y sulfasalacina intestinal recurre a ella la obstrucción es tan útil (anti-TNFα, anti-IL12...). Otra Usados ante la faltadisuelve en íleon y de respuesta recidivante, la afectación colonica,recurrirse a fístulas los ácidos grasoshemorragia en complicadas, posibilidad estáesperada. Puede de omega-3 para  Inmunosupresores.crecimiento de de los 5-ASA y/o los antibióticos ciego. intratable o cáncer.parael citocinas precisa cirugía (que delgado y En la enfermedad disminuyen las Crohn se al reducir la formulas hipercaloricas, alimentación por  Nutricional. durante un Pentasa son brote agudo. más frecuentemente quenutricióncolitis ulcerosa, síntesis de leucotrieno B4 ylatromboxano A2; perianal. en SNG nocturna no son útiles para 5-ASA  Otras. Normalmente o parenteral. microesferas de pero a diferencia de aquella, no radicales actuar primera los es curativo.libres Tratamiento de retirar que actúan en I delgado. además de línea, podría  Cirugía. mantener remisiones modificando la flora, disminuyendoensayando originados). Últimamente vía oral, tópicos en prolongadas. Usados se está IVla carga Hay 5-ASA el uso de prebióticos y probióticos. y enemas. antigenica o las citocinas inflamatorias. o en enemas. supositorios 19
  • 20. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 2.  Aminosalicilatos: sulfasalazina y ácido 5-aminosalicílico:  El primer medicamento que resultó eficaz en la CU fue la sulfasalazina, formada por la sulfapiridina (una sulfamida) unida por una unión azo al 5-ASA. Al ingerirse por vía oral no se absorbe ni se desdobla hasta llegar al colon, donde por acción bacteriana se escinde en sus dos componentes. Actualmente ha dejado prácticamente de utilizarse por sus frecuentes (20-30 % de los enfermos) y múltiples efectos secundarios (cefaleas, náuseas, astenia, azoospermia, reacciones de hipersensibilidad, hepatitis, neumonitis, anemia, entre otras).  Al descubrirse que estos efectos secundarios dependían principalmente del compuesto sulfamídico se empezó a investigar con el 5-ASA aislado, con nuevos transportadores inertes. Así, en el momento actual, se utilizan resinas protectoras pH dependientes que alcanzan el íleon terminal o el colon donde, debido al cambio del pH, se desintegra la molécula y se libera el 5- ASA o mesalazina: este principio activo no puede ser utilizado directamente por vía oral ya que se absorbería en tramos altos del tubo digestivo y no alcanzaría el lugar para ejercer su acción.  En la C. ulcerosa es conveniente que la liberación de 5-ASA se lleve a cabo en el colon, mientras que en el Crohn puede ser interesante su liberación en tramos más altos del tubo digestivo. Puede conseguirse que la liberación del principio activo se produzca a diferentes niveles merced a la combinación con una matriz de resina que se disuelve a determinados valores de pH. En este sentido, la resina eudragit-S libera el producto en el íleon terminal y en el colon, ya que dicha resina se disuelve a pH>7, valor que sólo se alcanza en estas localizaciones. Por el contrario, otra resina, eudragit-L, se disuelve a pH>6, por lo que, además de en íleon terminal y colon, también se disuelve en tramos más altos.  En los casos en los que el proceso inflamatorio se circunscriba a localizaciones distales parece más lógico utilizar formas de administración rectales, ya sean supositorios, espumas o enemas. De este modo se consigue una mayor concentración de fármaco en las zonas afectadas y una menor incidencia de efectos secundarios. 20
  • 21. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 3.  Categoría:  AGENTES ANTI-INFLAMATORIOS.  Tratamiento de la forma leve-moderada.  Nombre: Mesalazina (5-ASA). (Claversal comprimidos, supositorios, espuma rectal®. Quintasa enema®). Inhibe síntesis de leucotrienos vía lipooxigenasa, e interfiere con la actividad de la mieloperoxidasa.  Dosis Adultos:  Oral: 400-500 mg/ 8 horas. Dosis doble si crisis aguda (max. 6 semanas).  Rectal: supo 500 mg/ 8 h (ultimo al acostarse), enema 1 gramo diluido en 100 ml de SSF (noches x 2-3 semanas).  Dosis Pediátrica:  Oral: 50-100 mg/kg/día en 3-4 dosis. Dosis máxima 4 gramos.  Rectal: enema 0,5-1 g/día o supositorio 500 mg/ 12 horas.  Contraindicaciones: hipersensibilidad documentada al fármaco.  Interacciones:  Reduce los efectos de hierro, digoxina y ácido fólico.  Aumenta los efectos de anticoagulantes orales, metrotexate e hipoglucemiantes orales.  Embarazo: Clase B. Generalmente seguro. Usar si beneficios > riesgos.  Lactancia: Puede causar diarrea en el lactante.  Precauciones: cefaleas, rash, diarrea, pancreatitis aguda, miopericarditis, etc. 21
  • 22. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 4.  Corticoides:  Los corticoides actúan en varios niveles de la respuesta inmunitaria inhibiendo la producción y acción de diferentes mediadores de la inflamación. Los más utilizados son la prednisona y la 6-metil prednisolona. La prednisona se utiliza para controlar el brote agudo, en dosis que oscilan entre 20 y 60 mg diarios. Se ha demostrado su efectividad administrados por vía oral, parenteral o rectal.  Los frecuentes efectos colaterales de los corticosteroides (osteoporosis, osteomalacia, retraso del crecimiento en niños, osteonecrosis, etc.) han llevado a investigar en los últimos años nuevas moléculas esteroideas de acción tópica, como es el caso de la budesonida, que tiene la ventaja de sufrir un efecto de primer paso hepático muy elevado (90% de biotransformación) y, en consecuencia, sus efectos sistémicos son más reducidos (biodisponibilidad del 10%).  En el Crohn, la budesonida (en cápsulas especialmente diseñadas para liberar la sustancia activa en el intestino delgado-colon) es tan eficaz como la prednisolona y con menos efectos secundarios. En forma de enemas, la budesonida se ha mostrado tan eficaz como la prednisolona en el tratamiento de la enfermedad distal (rectosigmoiditis). El deflazacort también ha mostrado elevada eficacia y escasos efectos secundarios. 22
  • 23. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 5.  Categoría:  CORTICOIDES.  Tratamiento de la formas moderadas-severas.  Nombre: Prednisona (Dacortin®, Prednisona Alonga®). Antiinflamatorio que disminuye la permeabilidad capilar, la producción de eicosanoides, aumentando las citokinas antiinflamatorias y estabilizando la membrana lisosomal.  Dosis Adultos: 60 mg/día PO. Tras remisión bajar 5-10 mg semana/2 semanas.  Dosis Pediátrica: 2 mg/kg PO. No exceder 60 mg/día.  Contraindicaciones:  Hipersensibilidad documentada al fármaco.  Ulcus péptico.  Infección viral o patología cutánea fúngica o tuberculosa.  Disfunción hepática.  Interacciones:  Aumentan el metabolismo de los esteroides la fenitoina, el fenobarbital y la rifampicina.  Los diuréticos pueden precipitar hipoK +.  Toxicidad digitálica si hipoK+.  Los estrógenos disminuyen el aclaramiento de esteroides.  Embarazo: Clase B.  Precauciones:.  Crisis adrenal si retirada brusca.  Hiperglucemia, edema, osteonecrosis, osteoporosis, miopatía.  Miastenia gravis, psicosis, euforia, ulcus péptico, hipok +.  Retraso del crecimiento. 23
  • 24. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 6.  Categoría:  CORTICOIDES.  Tratamiento de la formas moderadas-severas.  Nombre: Metilprednisolona (Urbason®, Solumoderin®). Antiinflamatorio que disminuye la permeabilidad capilar, la producción de eicosanoides, aumentando las citokinas antiinflamatorias y estabilizando la membrana lisosomal.  Dosis Adultos: 24 mg/12 horas IV.  Dosis Pediátrica: 2 mg/Kg/12 horas IV. No exceder 48 mg/día.  Contraindicaciones:  Hipersensibilidad documentada al fármaco.  Ulcus péptico.  Infección viral o patología cutánea fúngica o tuberculosa.  Disfunción hepática. Interacciones:  Aumentan el metabolismo de los esteroides la fenitoina, el fenobarbital y la rifampicina.  Los diuréticos pueden precipitar hipoK +.  Toxicidad digitálica si hipoK +.  Los estrógenos disminuyen el aclaramiento de esteroides.  Embarazo: Clase C.  Precauciones:.  Crisis adrenal si retirada brusca.  Hiperglucemia, edema, osteonecrosis, osteoporosis, miopatía.  Miastenia gravis, psicosis, euforia, ulcus péptico, hipok +.  Retraso del crecimiento. 24
  • 25. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 7.  Categoría:  CORTICOIDES.  Tratamiento de la formas moderadas-severas.  Nombre: Budesonida (Entocord®, Entocord Enema®). Antiinflamatorio que disminuye la permeabilidad capilar, la producción de eicosanoides, aumentando las citokinas antiinflamatorias y estabilizando la membrana lisosomal.  Dosis Adultos: 9 mg/día PO, durante 2 meses.  Dosis Pediátrica: como en adultos.  Contraindicaciones:  Hipersensibilidad documentada al fármaco.  Ulcus péptico.  Infección viral o patología cutánea fúngica o tuberculosa.  Disfunción hepática. Interacciones:  Aumentan el metabolismo de los esteroides la fenitoina, el fenobarbital y la rifampicina.  Los diuréticos pueden precipitar hipoK +.  Toxicidad digitálica si hipoK +.  Los estrógenos disminuyen el aclaramiento de esteroides.  Embarazo: Clase C.  Precauciones:.  Crisis adrenal si retirada brusca.  Hiperglucemia, edema, osteonecrosis, osteoporosis, miopatía.  Miastenia gravis, psicosis, euforia, ulcus péptico, hipok +.  Retraso del crecimiento. 25
  • 26. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 8.  Inmunosupresores :  Constituyen la última opción de terapia farmacológica y su fracaso es motivo de indicación quirúrgica. Las sustancias más utilizadas son 6-mercaptopurina, azatioprina, metotrexato y ciclosporina, cuya eficacia se ha comprobado en el tratamiento a largo plazo de la CU y EC y como «ahorradores de corticosteroides» en los pacientes corticodependientes. También se ha demostrado su efectividad en el tratamiento de las fístulas del Crohn. Tienen como inconveniente que tardan entre tres y seis meses en producir la respuesta terapéutica. La azatioprina se utiliza en casos de enfermedad corticorresistente, corticodependiente o fistulosa. Puede producir pancreatitis después de varias semanas de tratamiento (3-15% de los pacientes) y depresión medular con neutropenia.  La ciclosporina tiene una acción inmunosupresora más potente y más rápida. Por vía intravenosa se ha demostrado efectiva en las formas graves y agudas del Crohn refractario. Por vía oral no está comprobada su eficacia para inducir o mantener la remisión de las formas crónicas. El metotrexato se ha mostrado eficaz en pacientes con Crohn corticodependiente. 26
  • 27. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 9.  Categoría:  INMUNOSUPRESORES.  Tratamiento de la formas moderadas-severas, para mantener la remisión, y para la formas esteroide-dependientes o refractarias.  Nombre: Azatioprina (Imurel®). Antagoniza el metabolismo de las purinas, inhibiendo la síntesis de ADN, ARN y proteínas. Respuesta en 3-6 meses.  Dosis Adultos: 2 mg/kg/día PO, IV.  Dosis Pediátrica: como en adultos (dosis no establecida en <3 años).  Contraindicaciones: hipersensibilidad documentada al fármaco.  Interacciones:  Disminuye efectos de anticoagulantes, ciclosporina y bloqueantes neuromusculares.  Incrementa niveles de metabolitos de metotrexate.  Alopurinol aumenta su toxicidad.  Usado junto con IECAs puede inducir leucopenia.  Embarazo: Clase D.  Precauciones:  Aumenta el riesgo de neoplasias.  Ocasional toxicidad medular.  Ajustar si fallo renal o hepático. 27
  • 28. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 10.  Categoría:  INMUNOSUPRESORES.  Tratamiento de la formas moderadas-severas, para mantener la remisión, y para la formas esteroide-dependientes o refractarias.  Nombre: 6-Mercaptopurina (Mercaptopurina Wellcome®). Tanto 6-MP como su prodroga azatioprina son análogos de purinas e interfieren con la síntesis de proteínas teniendo un efecto citotóxico sobre células linfoides. Su comienzo de acción se retrasa 2-3 meses.  Dosis Adultos: 1-1,5 mg/kg/día PO. Preferiblemente en ayunas.  Dosis Pediátrica: como en adultos. No exceder 75 mg/día.  Contraindicaciones: hipersensibilidad documentada al fármaco.  Interacciones: El alopurinol incrementa su toxicidad (reducir la 6-MP a 1/3).  Embarazo: Clase D.  Precauciones:  Fiebre, rash, artralgias.  Nauseas, vómitos, diarrea.  Pancreatitis.  Anemia, leucopenia, trombopenia.  Hepatitis. 28
  • 29. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 11.  Categoría:  INMUNOSUPRESORES.  Tratamiento de la formas moderadas-severas, para mantener la remisión, y para la formas esteroide-dependientes o refractarias.  Nombre: Metotrexate (Emthexate®). Inhibe la síntesis de ADN e IL-1, induciendo la apoptosis celular. Comienzo de acción retardado.  Dosis Adultos: 25 mg IM semanales.  Dosis Pediátrica: como en adultos.  Contraindicaciones:  Hipersensibilidad documentada al fármaco.  Alcoholismo.  Fallo hepático.  Inmunodeficiencia.  Discrasias sanguíneas.  Interacciones:  Elevan niveles de MTX: probenecid, AINES, sulfamidas, etc.  Disminuyen niveles de MTX: aminoglucósidos orales, carbón activado, ácido fólico, etc  Embarazo: Clase D.  Precauciones:  Recuento serie blanca mensual.  Test función renal/hepática mensual-trimestral.  Retirar si bajada en recuentos sanguíneos, uso de AINES, AAS, o esteroides.  Efectos tóxicos sobre sistema renal, pulmonar, GI, neurológico y hematológico . 29
  • 30. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 12.  Anticuerpos monoclonales:  Uno de los mediadores de la inflamación más importante implicado en el desarrollo del Crohn es el factor de necrosis tumoral alfa (αTNF). Muy recientemente se ha conseguido desarrollar un anticuerpo monoclonal frente a dicho factor, el infliximab, que se ha demostrado eficaz en el tratamiento de formas graves. Aprobado muy recientemente por la FDA norteamericana.  Infliximab es un anticuerpo monoclonal IgG quimérico (parte de la IgG es humana y otra parte murina) fabricado a partir de una línea celular recombinante cultivada por perfusión continua. Está indicado en el tratamiento del Crohn activo y grave, en pacientes que no han respondido a pesar de un curso de terapia completo y adecuado con un corticoide y/o inmunosupresor, y en el tratamiento de la enfermedad fistulizante en pacientes que no han respondido a pesar de un curso de terapia completo y adecuado con tratamiento convencional.  Natalizumab: 3-6 mg/Kg x2 infusiones. No ensayos en niños. 30
  • 31. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 13.  Categoría:  AGENTES QUE MODIFICAN EL CURSO DE LA ENFERMEDAD: anti-TNF.  Tratamiento de la forma activa o fistulizante que no responde a terapia.  Nombre: Infliximab (Remicade®, Centocor®). IgG 1k anticuerpo quimérico monoclonal que neutraliza el TNFα e inhibe su unión al receptor. Reduce la infiltración por células inflamatorias y la producción de TNFα en las zonas con actividad.  Dosis Adultos: 5 mg/kg IV en 2 horas: una ó tres dosis (a las 0, 2 y 6 u 8 semanas)  Dosis Pediátrica: como en adultos.  Contraindicaciones: hipersensibilidad documentada al fármaco.  Interacciones: No reportada.  Embarazo: Clase C. Seguridad no establecida durante gestación.  Lactancia: Evitar hasta 6 meses después de última dosis.  Precauciones. Suspender administración si * :  Afecta a la respuesta inmune normal ⇒ superinfecciones, sepsis*.  Síndrome lupus-like*.  Desórdenes desmielinizantes.  Reacciones durante la infusión: disnea, rash, artralgias, fiebre, dolor torácico, náuseas, vómitos, prurito, etc. Estas reacciones en relación con la presencia de anticuerpos circulantes anti-infliximab . El uso concomitante de inmunosupresores podría reducir estos hechos.  Linfoma. Desarrollado en 5 pacientes durante los ensayos clínicos.  ANA en el 9%, y anticuerpos anti-DNA de doble hélice en el 5% de los pacientes, HACA (anticuerpos antiquiméricos humanos) en el 7-19%. 31
  • 32. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 14.  Categoría:  ANTIBIÓTICOS.  Tratamiento de las formas leves-moderadas, fistulizantes y la enfermedad perianal. Actúan modificando la flora intestinal y sobre la inmunidad mediada por células.  Nombre: Metronidazol (Flagyl®). Antibiótico basado en un anillo imidazólico con actividad frente a anaerobios y protozoos.  Dosis Adultos: 1 gramo VO en dos o tres tomas/día, durante 1-2 meses.  Dosis Pediátrica: como en adultos.  Contraindicaciones: hipersensibilidad documentada al fármaco. Primer trimestre de embarazo.  Interacciones:  La cimetidina puede incrementar la toxicidad del metronidazol.  Puede incrementar los efectos de los anticoagulantes, y la toxicidad del litio y la fenitoina.  Efecto disulfiram con la ingesta de etanol.  Embarazo: Clase B. Generalmente seguro. Usar si beneficios > riesgos.  Precauciones:  Ajustar dosis en enfermedad hepática.  Posible efecto carcinógeno usado a altas dosis y por tiempo prolongado.  Riesgo de crisis comiciales y neuropatía periférica. 32
  • 33. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 15.  Categoría:  ANTIBIÓTICOS. Tratamiento de las formas leves-moderadas, fistulizantes y la enfermedad perianal.  Actúan modificando la flora intestinal y sobre la inmunidad mediada por células.  Nombre: Ciprofloxacino (Huberdoxina®). Inhibición de la síntesis de DNA bacteriano .  Dosis Adultos: 250-500 mg ORAL cada 12 horas.  Dosis Pediátrica:  <18 años: NO RECOMENDADO.  >18 años: Igual dosificación que en adultos.  Contraindicaciones: hipersensibilidad documentada al fármaco.  Interacciones:  Incrementa toxicidad de teofilina, cafeína, ciclosporina y digoxina (control de niveles). Puede incrementar los efectos de anticoagulantes (control Tiempo de Protrombina).  Reduce los efectos de fenitoina.  Probenecid aumenta los niveles de ciprofloxacino.  Reducen los niveles de ciprofloxacino: sales de hierro o zinc, cimetidina y antiácidos (administrar antiácidos 2-4 horas antes o después de tomar fluorquinolonas).  Embarazo: Clase C. Seguridad no establecida durante gestación.  Lactancia: Contraindicada. Esperar 48 horas tras la última dosis.  Precauciones:  En terapias prolongadas o recidivantes pueden suceder sobreinfecciones. Conviene además evaluar periódicamente función hepática, renal, hematopoyética...  Ajustar dosis en fracaso renal. 33
  • 34. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 16.  Nuevas terapias:  Tacrolimus (Prograf ®):  Inmunosupresor que puede tener utilidad en el Crohn extenso.  Micofenolato mofetil (Cellcept ®):  Suprime las células T citotóxicas y la formación de anticuerpos por las células B activadas.  Dosis: 500 mg/12 horas, son bien tolerados y permiten disminuir la dosis de esteroides.  Interleukina 10 (IL-10) e interleukina 11:  Citokinas antinflamatorias con moderada respuesta. 34
  • 35. Enfermedad de Crohn. Tratamiento 17. 35
  • 36. Enfermedad de Crohn. Pronóstico.  Pronóstico:  Excelente con el adecuado apoyo y tratamiento.  Educación y apoyo:  Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa: ACCU. C/ Hileras 4, 4º, oficina 7. 28013. Madrid. Tfno: 91 542 63 26.  www.ccfa.org (Crohn and Colitis Foundation of America – CCFA-). 36
  • 37. Enfermedad de Crohn. Bibliografía.  Bibliografía: 1. Belluzzi A, Brignola C, Campieri M, et al: Effect of an enteric-coated fish-oil preparation on relapses in Crohn's disease. N Engl J Med 1996 Jun 13; 334(24): 1557-60[Medline]. 1557-60[ Medline] 2. Calkins BM, Lilienfeld AM, Garland CF, Mendeloff AI: Trends in incidence rates of ulcerative colitis and Crohn's disease. Dig Dis Sci 1984 Oct; 29(10): 913-20[Medline]. 913-20[ Medline] 3. Danzi JT: Extraintestinal manifestations of idiopathic inflammatory bowel disease. Arch Intern Med 1988 Feb; 148(2): 297-302[ 297-302[ Medline]. Medline] 4. Debray D, Pariente D, Urvoas E, et al: Sclerosing cholangitis in children. J Pediatr 1994 Jan; 124(1): 49-56[Medline]. 49-56[ Medline] 5. Devroede GJ, Taylor WF, Sauer WG, et al: Cancer risk and life expectancy of children with ulcerative colitis. N Engl J Med 1971 Jul 1; 285(1): 17-21[Medline]. 17-21[ Medline] 6. Durno CA, Sherman P, Williams T, et al: Magnetic resonance imaging to distinguish the type and severity of pediatric inflammatory bowel diseases. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2000 Feb; 30(2): 170-4[Medline]. 170-4[ Medline] 7. Farmer RG, Michener WM: Prognosis of Crohn's disease with onset in childhood or adolescence. Dig Dis Sci 1979 Oct; 24(10): 752- 757[Medline]. 757[ Medline] 8. Garland CF, Lilienfeld AM, Mendeloff AI, et al: Incidence rates of ulcerative colitis and Crohn's disease in fifteen areas of the United States. Gastroenterology 1981 Dec; 81(6): 1115-24[Medline]. 1115-24[ Medline] 9. Gregorio GV, Portmann B, Reid F, et al: Autoimmune hepatitis in childhood: a 20-year experience. Hepatology 1997 Mar; 25(3): 541- 7[Medline]. Medline] 10. Griffiths AM, Buller HB: Inflammatory bowel diseases. In: Walker WA, Durie P, eds. Textbook of Pediatric Gastrointestinal Diseases. 3rd ed. 2000. 37
  • 38. Enfermedad de Crohn. Bibliografía.  Bibliografía: 11. Griffiths AM, Sherman PM: Colonoscopic surveillance for cancer in ulcerative colitis: a critical review. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1997 Feb; 24(2): 202-10[Medline]. 12. Griffiths AM, Nguyen P, et al: Growth and clinical course of children with Crohn's disease. Gut 1993 Jul; 34(7): 939-943[Medline]. 13. Gryboski JD, Spiro HM: Prognosis in children with Crohn's disease. Gastroenterology 1978 May; 74(5 Pt 1): 807-17[Medline]. 807-17[ Medline] 14. Hildebrand H, Karlberg J, Kristiansson B: Longitudinal growth in children and adolescents with inflammatory bowel disease. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1994 Feb; 18(2): 165-73[Medline]. 165-73[ Medline] 15. Hofley P, Roarty J, McGinnity G, et al: Asymptomatic uveitis in children with chronic inflammatory bowel diseases. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1993 Nov; 17(4): 397-400[Medline]. 397-400[ Medline] 16. Hyams JS, Markowitz J, Treem W: Characterization of hepatic abnormalities in children with inflammatory bowel disease. Inflamm Bowel Dis 1995; 1: 27-33. 17. Hyams JS, Wyzga N, Kreutzer DL, et al: Alterations in bone metabolism in children with inflammatory bowel disease: an in vitro study. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1997 Mar; 24(3): 289-95[Medline]. 289-95[ Medline] 18. Kader HA, Mascarenhas MR, Piccoli DA, et al: Experiences with 6-mercaptopurine and azathioprine therapy in pediatric patients with severe ulcerative colitis. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1999 Jan; 28(1): 54-8[Medline]. 54-8[ Medline] 19. Kane W, Miller K, Sharp HL: Inflammatory bowel disease presenting as liver disease during childhood. J Pediatr 1980 Nov; 97(5): 775-8[Medline]. 775-8[ Medline] 20. Kanof ME, Lake AM, Bayless TM: Decreased height velocity in children and adolescents before the diagnosis of Crohn's disease. Gastroenterology 1988 Dec; 95(6): 1523-7[Medline]. 1523-7[ Medline] 21. Kuster W, Pascoe L, Purrmann J, et al: The genetics of Crohn disease: complex segregation analysis of a family study with 265 patients with Crohn disease and 5,387 relatives. Am J Med Genet 1989 Jan; 32(1): 105-8[Medline]. 105-8[ Medline] 22. Lenaerts C, Roy CC, Vaillancourt M, et al: High incidence of upper gastrointestinal tract involvement in children with Crohn disease. Pediatrics 1989 May; 83(5): 777-81[Medline]. 777-81[ Medline] 38
  • 39. Enfermedad de Crohn. Bibliografía.  Bibliografía: 23. Lofberg R, Rutgeerts P, Malchow H, et al: Budesonide prolongs time to relapse in ileal and ileocaecal Crohn's disease. A placebo controlled one year study. Gut 1996 Jul; 39(1): 82-6[Medline]. 24. Mahdi G, Israel DM, Hassall E: Cyclosporine and 6-mercaptopurine for active, refractory Crohn's colitis in children. Am J Gastroenterol 1996 Jul; 91(7): 1355-9[Medline]. 25. Markowitz J, Daum F, Aiges H, et al: Perianal disease in children and adolescents with Crohn's disease. Gastroenterology 1984 May; 86(5 Pt 1): 829-33[Medline]. 829-33[ Medline] 26. McLeod RS, Churchill DN: Urolithiasis complicating inflammatory bowel disease. J Urol 1992 Sep; 148(3 Pt 2): 974-8[Medline]. 974-8[ Medline] 27. Polito JM 2nd, Childs B, Mellits ED, et al: Crohn's disease: influence of age at diagnosis on site and clinical type of disease. Gastroenterology 1996 Sep; 111(3): 580-6[Medline]. 580-6[ Medline] 28. Thomas AG, Holly JM, Taylor F, Miller V: Insulin like growth factor-I, insulin like growth factor binding protein-1, and insulin in childhood Crohn's disease. Gut 1993 Jul; 34(7): 944-7[Medline]. 29. Tysk C, Lindberg E, Jarnerot G, Floderus-Myrhed B: Ulcerative colitis and Crohn's disease in an unselected population of monozygotic and dizygotic twins. A study of heritability and the influence of smoking. Gut 1988 Jul; 29(7): 990-6[Medline]. 30. Vasiliauskas EA, Plevy SE, Landers CJ, et al: Perinuclear antineutrophil cytoplasmic antibodies in patients with Crohn's disease define a clinical subgroup. Gastroenterology 1996 Jun; 110(6): 1810-9[Medline]. 31. Verhave M, Winter HS, Grand RJ: Azathioprine in the treatment of children with inflammatory bowel disease. J Pediatr 1990 Nov; 117(5): 809-14[Medline]. 32. Walker WA, Durie PR, Hamilton JR, et al: Pediatric Gastrointestinal Disease. 3rd ed. Hamilton, Ontario: BC Decker; 2000: 613-652. 33. Wilschanski M, Sherman P, Pencharz P, et al: Supplementary enteral nutrition maintains remission in paediatric Crohn's disease. Gut 1996 Apr; 38(4): 543-8[Medline]. 34. Winesett M: Inflammatory bowel disease in children and adolescents. Pediatr Ann 1997 Apr; 26(4): 227-34[Medline]. 39