SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica de Panamá
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Catedra de Cirugía
Por: Maydee Martínez De Gracia.
2-727-202
Catedrático: Dr. Gerardo Victoria
Primer Semestre 2017
La enfermedad diverticular del colon es una
entidad crónica con una variada
sintomatología abdominal que puede
cursar con episodios recurrentes de
diverticulitis aguda.
 Es un término clínico que se emplea para describir la
presencia de divertículos sintomáticos (complicada o
no).
E. Moreno-Osset , F. Mora Miguel. Enfermedad Diverticular del Colon. Capitulo 16.
Son pequeñas protrusiones sacciformes, habitualmente
de 5 a 10 mm, comunicadas con la luz cólica que se
alojan subserosamente en la pared del colon.
Se localizan en el 95% de los casos en el colon
sigmoide y desde éste se pueden extender a regiones
cólicas proximales e incluso alcanzar el colon derecho;
el recto nunca se ve afectado.
Su número puede variar desde un divertículo solitario a
cientos de ellos
Rev. esp. enferm. dig. vol.97 no.6 Madrid jun. 2005
Estado prediverticular, caracterizado por
engrosamiento y acortamiento de la pared
del colon sin divertículos reconocibles.
Diverticulosis, que es la forma más
común, y se caracteriza por la presencia
de un número variable de divertículos.
Diverticulitis, que es la inflamación de los
divertículos como consecuencia de su
perforación micro o macroscópica.
 Aumenta con la edad siendo raros en menores de 40 años.
 Afecta a la tercera parte de los > 60 años y a más de la mitad de los > 80
años.
 Ha sido considerada como una enfermedad típica de la civilización
occidental lo que se ha relacionado con el cambio dietético.
 Constatado en los países europeos, EE.UU, Canadá y Australia, en los
que las dietas ricas en fibras vegetales fueron sustituidas por hidratos de
carbono refinados, carnes, etc., y en general por dietas con escaso
contenido en fibra.
E. Moreno-Osset , F. Mora Miguel. Enfermedad Diverticular del Colon. Capitulo 16.
Consiste en una herniación de la
mucosa y submucosa a través de
áreas de debilidad en la pared
del colon donde los vasos
sanguíneos penetran.
Atravesando el estrato de
músculo circular; la presión
intraluminal del colon es la fuerza
que desencadena la herniación.
En situaciones menos frecuentes,
el fenómeno primario no es la
hiperpresión intraluminal, sino el
debilitamiento extremo de la
pared del colon (enfermedades
del tejido conectivo: síndrome de
Marfan y de Ehlers-Danlos.
E. Moreno-Osset , F. Mora Miguel. Enfermedad Diverticular del Colon. Capitulo 16.
Déficit de
Fibra Dietética
origina los divertículos al
disminuir el volumen fecal
y enlentecer el tránsito
cólico
favoreciéndose así la
excesiva segmentación
del colon y la generación
de elevadas presiones
intracólicas
Edad
constante aumento en la
frecuencia de la
enfermedad debido al
debilitamiento de la pared
cólica
está relacionada con
cambios en la
composición del colágeno
y con el depósito de
elastina en la pared del
colon que tiene lugar a lo
largo de toda la vida.
E. Moreno-Osset , F. Mora Miguel. Enfermedad Diverticular del Colon. Capitulo 16.
 Alrededor del 70 – 80% de los
pacientes no presentan
síntomas ni complicaciones.
 El resto 20 – 30% de los
pacientes presentan
manifestaciones clínicas, de
ellos, una proporción variable
presentará síntomas sin signos
clínicos inflamatorios y en los
restantes casos las
manifestaciones clínicas se
deberán al desarrollo de
complicaciones que derivan de
la inflamación de los
divertículos o, con menor
frecuencia, del sangrado de
éstos.
E. Moreno-Osset , F. Mora Miguel. Enfermedad Diverticular del Colon. Capitulo 16.
Episodios de dolor, frecuentemente en la fosa
iliaca izquierda, en ocasiones después de las
comidas, que suelen aliviarse con la defecación.
Distensión o hinchazón abdominal
Estreñimiento o alternancia entre diarrea y
estreñimiento
Sensación de evacuación incompleta tras la
defecación y emisión de moco junto con las
heces
Rev. esp. enferm. dig. vol.97 no.6 Madrid jun. 2005
 Radiografía con contraste (enema opaco)
 Colonoscopia
 Tomografía computarizada
 Una mayoría de pacientes serán diagnosticados de
enfermedad diverticular durante el primer episodio de
Diverticulitis Aguda.
 La clínica juega un papel primordial para la orientación
diagnóstica y solicitud de pruebas complementarias.
Rev Esp Enferm Dig (Madrid Vol. 107, N.º 3, pp. 162-170, 2015
 Existen diversas
clasificaciones, las que
más se utilizan son las
Hinchey y la de
killingback.
 Es importante que él o
los grupos quirúrgicos
se familiaricen con
alguna clasificación, ya
que ello dependerá el
protocolo de manejo
de dichos pacientes.
Rev Gastroenterol Mex, Vol. 73, Núm. 4, 2008 Hernández-Guerrero A, et al.
Clasificación de Hinchey modificada
Grado I Diverticulitis con aumento en
la densidad de la grasa
pericolónica.
Absceso pericolónico
Grado II Absceso pélvico tabicado
Grado IIa Abscesos distantes. Posible
drenaje por punción
Grado IIb Abscesos complejos con
fístula
Grado III Peritonitis purulenta
generalizada
Grado IV Peritonitis fecal
Inflamación
Perforación
Peritonitis
Fistula
Obstrucción
Hemorragia
Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 - 2011
 Manejo ambulatorio
› Dieta líquida 48 – 72 h normalización progresiva
en 7 a 10 días.
 ↑ progresivo en fibra hasta 32 g/día
 Salvado trigo y granola, heces blandas acelera el
transito
› Analgésicos (paracetamol, metamizol evitar AINES)
› Antibióticos durante 7 – 10 días
 ciprofloxacina + metronidazol
 amoxicilina -clavulánico
 trimetroprín-sulfametoxazol + metronidazol
› Drenaje percutáneo (absceso) guiado Eco o TAC
Enfermedad diverticular del colon, uma.es
Dos o más episodios con dolor abdominal, fiebre, masa abdominal y leucocitosis.
Un episodio con extravasación contraste, síntomas obstructivos o urinarios.
Mas 2 episodios confirmados que requieran hospitalización
Inmunodeprimidos o consumidores crónicos de corticoides
Un solo ataque en personas menores de 50 años
Urgente en peritonitis y retroperitonitis difusas, abscesos intra y retroperitoneales
Enfermedad diverticular del colon, uma.es
Resección electiva 6-8
semanas tras episodio
agudo
• Control de sepsis
• Resección de tejido
enfermo
• Restauración
continuidad intestinal
con/sin ostomía
Procedimiento en dos
tiempos sin perforación
y peritonitis
• Procedimiento de
Hartmann
• Resección
anastomosis primaria
y ostomía
• Resección con
anastomosis primaria
Procedimiento en tres
tiempos (rara vez se
emplea)
• Colostomía del
transverso y drenaje
del absceso
• Resección del
segmento con o sin
anastomosis
• Cierre de colostomía
Enfermedad diverticular del colon, uma.es
 Cirugía laparoscópica:
› Inicialmente en casos dudosos
› Después en diverticulitis perforada con peritonitis
› En la actualidad es procedimiento ideal para
cirugía electiva
Enfermedad diverticular del colon, uma.es
 Hemorragia
› Cirugía urgente en casos recurrentes y si no ceden
al tratamiento conservador (10%)
 Perforación, con peritonitis purulenta
tratamiento precoz
› Resección + colostomía (Hartmann)
 Obstrucción
› Resección colon comprometido y reparación en un
tiempo
› Incompleta: tratamiento medico + intervención
programada / no resolución en corto plazo -> Ca.
Colon (Hatmann)
Enfermedad diverticular del colon, uma.es
 7% enfermedad diverticular recurrente
 20% requiere una nueva resección
› principal causa es anastomosis en el sigmoide
distal
› anastomosis con recto para ↓ riesgo de
recurrencia
Enfermedad diverticular del colon, uma.es
Enfermedad diverticular del colon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad diverticular de colon procto
Enfermedad diverticular de colon proctoEnfermedad diverticular de colon procto
Enfermedad diverticular de colon procto
Centro Universitario del Sur
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
R0SIA
 
enfermedades diverticulares
enfermedades diverticularesenfermedades diverticulares
enfermedades diverticulares
POLITA1981
 
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular  2012 clinica san pabloEnfermedad diverticular  2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pabloHumberto Perea Guerrero
 
Enfermedad diverticular colon
Enfermedad diverticular colonEnfermedad diverticular colon
Enfermedad diverticular colonjhordix
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Luis Membreno
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de  colonEnfermedad diverticular de  colon
Enfermedad diverticular de colon
Idaleyviis German
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Carlos Amador Rolón Cárdenas
 
Linfangioma mesentérico
Linfangioma mesentérico Linfangioma mesentérico
Linfangioma mesentérico Ricardo Yanez
 
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colonEnfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colonfernando rosario
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Alejandro Paredes C.
 
VóLvulo De Colon
VóLvulo De ColonVóLvulo De Colon
VóLvulo De Colon
waldogonzalez
 
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarzapablongonius
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr mirandaLuis Fernando
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
alekseyqa
 
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORAEnfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
Carlos Hernandez
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaFuria Argentina
 
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Gabo Mireles
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad diverticular de colon procto
Enfermedad diverticular de colon proctoEnfermedad diverticular de colon procto
Enfermedad diverticular de colon procto
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
enfermedades diverticulares
enfermedades diverticularesenfermedades diverticulares
enfermedades diverticulares
 
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular  2012 clinica san pabloEnfermedad diverticular  2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
 
Enfermedad diverticular colon
Enfermedad diverticular colonEnfermedad diverticular colon
Enfermedad diverticular colon
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de  colonEnfermedad diverticular de  colon
Enfermedad diverticular de colon
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Linfangioma mesentérico
Linfangioma mesentérico Linfangioma mesentérico
Linfangioma mesentérico
 
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colonEnfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
VóLvulo De Colon
VóLvulo De ColonVóLvulo De Colon
VóLvulo De Colon
 
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
 
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORAEnfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
 
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
 

Similar a Enfermedad diverticular del colon

Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci- Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Geovanni Vasquez
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Astrrid11
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Edison Enriquez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoMAVILA
 
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de PanamaEnfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Universidad de Panama
 
Enfermedad de cronh
Enfermedad de cronhEnfermedad de cronh
Enfermedad de cronh
L.E Christian Barrios XD
 
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Laura DelToro
 
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis UlcerosaEnfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Antonio López
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okeddynoy velasquez
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Wbiliado Olàn Reyes
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalEnfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalMesic Tecas
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdfENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
Angelica586342
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Colon Cirugia.pptx
Colon Cirugia.pptxColon Cirugia.pptx
Colon Cirugia.pptx
MelissaCaarte2
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonIvette Rivera
 

Similar a Enfermedad diverticular del colon (20)

Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci- Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
 
002 enfermedad diverticular colon
002 enfermedad diverticular colon002 enfermedad diverticular colon
002 enfermedad diverticular colon
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de PanamaEnfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
Enfermedad diverticular del colon- Universidad de Panama
 
Enfermedad de cronh
Enfermedad de cronhEnfermedad de cronh
Enfermedad de cronh
 
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgadoEnfermedades inflamatorias del intestino delgado
Enfermedades inflamatorias del intestino delgado
 
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis UlcerosaEnfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalEnfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdfENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
Colon Cirugia.pptx
Colon Cirugia.pptxColon Cirugia.pptx
Colon Cirugia.pptx
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Enfermedad diverticular del colon

  • 1. Republica de Panamá Universidad de Panamá Facultad de Medicina Catedra de Cirugía Por: Maydee Martínez De Gracia. 2-727-202 Catedrático: Dr. Gerardo Victoria Primer Semestre 2017
  • 2. La enfermedad diverticular del colon es una entidad crónica con una variada sintomatología abdominal que puede cursar con episodios recurrentes de diverticulitis aguda.
  • 3.  Es un término clínico que se emplea para describir la presencia de divertículos sintomáticos (complicada o no). E. Moreno-Osset , F. Mora Miguel. Enfermedad Diverticular del Colon. Capitulo 16. Son pequeñas protrusiones sacciformes, habitualmente de 5 a 10 mm, comunicadas con la luz cólica que se alojan subserosamente en la pared del colon. Se localizan en el 95% de los casos en el colon sigmoide y desde éste se pueden extender a regiones cólicas proximales e incluso alcanzar el colon derecho; el recto nunca se ve afectado. Su número puede variar desde un divertículo solitario a cientos de ellos
  • 4. Rev. esp. enferm. dig. vol.97 no.6 Madrid jun. 2005 Estado prediverticular, caracterizado por engrosamiento y acortamiento de la pared del colon sin divertículos reconocibles. Diverticulosis, que es la forma más común, y se caracteriza por la presencia de un número variable de divertículos. Diverticulitis, que es la inflamación de los divertículos como consecuencia de su perforación micro o macroscópica.
  • 5.  Aumenta con la edad siendo raros en menores de 40 años.  Afecta a la tercera parte de los > 60 años y a más de la mitad de los > 80 años.  Ha sido considerada como una enfermedad típica de la civilización occidental lo que se ha relacionado con el cambio dietético.  Constatado en los países europeos, EE.UU, Canadá y Australia, en los que las dietas ricas en fibras vegetales fueron sustituidas por hidratos de carbono refinados, carnes, etc., y en general por dietas con escaso contenido en fibra. E. Moreno-Osset , F. Mora Miguel. Enfermedad Diverticular del Colon. Capitulo 16.
  • 6. Consiste en una herniación de la mucosa y submucosa a través de áreas de debilidad en la pared del colon donde los vasos sanguíneos penetran. Atravesando el estrato de músculo circular; la presión intraluminal del colon es la fuerza que desencadena la herniación. En situaciones menos frecuentes, el fenómeno primario no es la hiperpresión intraluminal, sino el debilitamiento extremo de la pared del colon (enfermedades del tejido conectivo: síndrome de Marfan y de Ehlers-Danlos. E. Moreno-Osset , F. Mora Miguel. Enfermedad Diverticular del Colon. Capitulo 16.
  • 7. Déficit de Fibra Dietética origina los divertículos al disminuir el volumen fecal y enlentecer el tránsito cólico favoreciéndose así la excesiva segmentación del colon y la generación de elevadas presiones intracólicas Edad constante aumento en la frecuencia de la enfermedad debido al debilitamiento de la pared cólica está relacionada con cambios en la composición del colágeno y con el depósito de elastina en la pared del colon que tiene lugar a lo largo de toda la vida. E. Moreno-Osset , F. Mora Miguel. Enfermedad Diverticular del Colon. Capitulo 16.
  • 8.  Alrededor del 70 – 80% de los pacientes no presentan síntomas ni complicaciones.  El resto 20 – 30% de los pacientes presentan manifestaciones clínicas, de ellos, una proporción variable presentará síntomas sin signos clínicos inflamatorios y en los restantes casos las manifestaciones clínicas se deberán al desarrollo de complicaciones que derivan de la inflamación de los divertículos o, con menor frecuencia, del sangrado de éstos. E. Moreno-Osset , F. Mora Miguel. Enfermedad Diverticular del Colon. Capitulo 16.
  • 9. Episodios de dolor, frecuentemente en la fosa iliaca izquierda, en ocasiones después de las comidas, que suelen aliviarse con la defecación. Distensión o hinchazón abdominal Estreñimiento o alternancia entre diarrea y estreñimiento Sensación de evacuación incompleta tras la defecación y emisión de moco junto con las heces Rev. esp. enferm. dig. vol.97 no.6 Madrid jun. 2005
  • 10.  Radiografía con contraste (enema opaco)  Colonoscopia  Tomografía computarizada  Una mayoría de pacientes serán diagnosticados de enfermedad diverticular durante el primer episodio de Diverticulitis Aguda.  La clínica juega un papel primordial para la orientación diagnóstica y solicitud de pruebas complementarias. Rev Esp Enferm Dig (Madrid Vol. 107, N.º 3, pp. 162-170, 2015
  • 11.
  • 12.  Existen diversas clasificaciones, las que más se utilizan son las Hinchey y la de killingback.  Es importante que él o los grupos quirúrgicos se familiaricen con alguna clasificación, ya que ello dependerá el protocolo de manejo de dichos pacientes. Rev Gastroenterol Mex, Vol. 73, Núm. 4, 2008 Hernández-Guerrero A, et al. Clasificación de Hinchey modificada Grado I Diverticulitis con aumento en la densidad de la grasa pericolónica. Absceso pericolónico Grado II Absceso pélvico tabicado Grado IIa Abscesos distantes. Posible drenaje por punción Grado IIb Abscesos complejos con fístula Grado III Peritonitis purulenta generalizada Grado IV Peritonitis fecal
  • 14.  Manejo ambulatorio › Dieta líquida 48 – 72 h normalización progresiva en 7 a 10 días.  ↑ progresivo en fibra hasta 32 g/día  Salvado trigo y granola, heces blandas acelera el transito › Analgésicos (paracetamol, metamizol evitar AINES) › Antibióticos durante 7 – 10 días  ciprofloxacina + metronidazol  amoxicilina -clavulánico  trimetroprín-sulfametoxazol + metronidazol › Drenaje percutáneo (absceso) guiado Eco o TAC Enfermedad diverticular del colon, uma.es
  • 15. Dos o más episodios con dolor abdominal, fiebre, masa abdominal y leucocitosis. Un episodio con extravasación contraste, síntomas obstructivos o urinarios. Mas 2 episodios confirmados que requieran hospitalización Inmunodeprimidos o consumidores crónicos de corticoides Un solo ataque en personas menores de 50 años Urgente en peritonitis y retroperitonitis difusas, abscesos intra y retroperitoneales Enfermedad diverticular del colon, uma.es
  • 16.
  • 17. Resección electiva 6-8 semanas tras episodio agudo • Control de sepsis • Resección de tejido enfermo • Restauración continuidad intestinal con/sin ostomía Procedimiento en dos tiempos sin perforación y peritonitis • Procedimiento de Hartmann • Resección anastomosis primaria y ostomía • Resección con anastomosis primaria Procedimiento en tres tiempos (rara vez se emplea) • Colostomía del transverso y drenaje del absceso • Resección del segmento con o sin anastomosis • Cierre de colostomía Enfermedad diverticular del colon, uma.es
  • 18.  Cirugía laparoscópica: › Inicialmente en casos dudosos › Después en diverticulitis perforada con peritonitis › En la actualidad es procedimiento ideal para cirugía electiva Enfermedad diverticular del colon, uma.es
  • 19.  Hemorragia › Cirugía urgente en casos recurrentes y si no ceden al tratamiento conservador (10%)  Perforación, con peritonitis purulenta tratamiento precoz › Resección + colostomía (Hartmann)  Obstrucción › Resección colon comprometido y reparación en un tiempo › Incompleta: tratamiento medico + intervención programada / no resolución en corto plazo -> Ca. Colon (Hatmann) Enfermedad diverticular del colon, uma.es
  • 20.  7% enfermedad diverticular recurrente  20% requiere una nueva resección › principal causa es anastomosis en el sigmoide distal › anastomosis con recto para ↓ riesgo de recurrencia Enfermedad diverticular del colon, uma.es